sábado, 30 de junio de 2012

Sucursal del zoco

Y después de recordar el Tio de la Tiza de Julio Pardo, nos vamos al auténtico, a Antonio Rodríguez Martínez, el Tio de la Tiza. En este caso nos vamos a 1891 con uno de sus coros "Sucursal del zoco".

Según Plectrum5, en el foro corista, ese año salieron siete coros, a saber: Los Moros Babucheros
Comparsa de ciegos
Eminencias artísticas
Los pollos de la Highd Tang ,la Alegría
Sociedad Obrera Gaditana- 91
Sucursal del Zoco
Viejos Cooperativos 91.

Yo tenía por otra fuente que los moros babucheros y Sucursal del zoco eran el mismo coro, que se le llamaba de esas dos formas.

Con este coro se interpretaban tangos como el que ponemos a continuación:

Sepa a quien necesite algún cubierto
que aqui los hay mejores
que en ningún otro establecimiento.
Tan buenos como estos no puede haberlo
eso cualquiera tiene que comprenderlo.
Estas cucharas como la muestra que estais mirando
casi todo el mundo las está usando
porque además de para comer, por su buen tamaño
si se ofrece sirve para darse un baño.
Un tenedor de esta clase
a cualquier marido alegra
porque asi puede trincharle
las narices a su suegra.
El cuchillo es muy ventajoso
porque está echo con la idea
de que estén comiendo en el patio
y corten el pan desde la azotea.

 

jueves, 28 de junio de 2012

El tio dela tiza

La racha de cuatro primeros premios consecutivos desde 1993, con "La tienda la cabra", 1994 con "El coro", 1995 con "El pregón" y 1996 con "Buque escuela", quedó rota por un segundo puesto obtenido en 1997 con el coro "El tio dela tiza", vencidos en la final por el coro de la Viña llamado ese año "El habla de Cádiz".

Julio Pardo y Antonio Rivas, sus autores, le dedicaron un precioso tango a la actitud de lucha de Sevilla por sus cosas, que aqui dejo para todos los seguidores del libreto (el coro sale a partir del minuto 10:05)

 Debe mi Cádiz salir
de ese complejo de toa la vida,
de ese fantasma que ya
es como una eterna rivalidad.
El que te obliga a vivir
siempre enfrentado a lo de Sevilla,
como una venda que está
dejando oculta la realidad.
Mientras que ellos apuestan
por la olimpiada del 2004,
con el mismo empeño que con la Expo 92,

seguimos nosotros cada febrero
cantando tangos,
a ver si algún año
viene del cielo la salvación.
Aunque duela la verdad
les tenemos que admirar
la pasión con la que defienden
cualquier cosita que esté en Sevilla
sin la voz de algún derrotista
que ponga en duda esa maravilla.
Como no quererlos si ellos son hermanos
si hasta pa morir el Guadalquivir
se hace gaditano.
Si la blanca y verde
nos une en el corazón

en las penas y las alegrías
de un solo pueblo
noble y sencillo
que allí se hace sevillana
y aqui suena por tanguillo.
En vez de atacar como atacamos
a ver si copiamos
entregándonos por lo nuestro,
entregándonos por lo nuestro,
pa que luchando se haga más grande
lo gaditano, lo gaditano.

martes, 26 de junio de 2012

Cantares

El amigo ralfo69 nos pedía por email los siguientes pasodobles de la comparsa cantares de 1979. Cantares quedó segunda en el concurso del Falla en la modalidad de comparsas provinciales (en esa época habí distinción entre locales y provinciales). El primer premio de provinciales se lo llevó Hombres del campo de Enrique Villegas y el tercer premio recayó en Los charlies River, de Antonio Martín y Antonio Quirós Llerena.

Ralfo69 nos pedía dos pasodobles en concreto; el de la gacela y el de la niña que perdió la visión:

(1)
Una gacela lloraba
a la sombra de un nogal
y la consolaba
un bello pato real.
En el copo de una zarza,
a punto de marchitar,
cuatro pinzones trinaban
y eran testigo del drama
un cirevo y un gavilán.
Pobre de los animales
que tienen refugio
en el Coto Doñana,
viendo con pena y coraje
como poco a poco
se quedan sin casa.
Porque así lo quiere
la mano del hombre,
por sus adelantos y especulación.
Sólo por el maldito dinero,
por la marcha del progreso,
o la mala voluntad
de algún señorito
que organiza una matanza
sólo para disfrutar.
La marisma se nos muere,
agonizando está el Coto,
se van los patos reales,
qué será del ciervo,
si no se pone remedio
llegará pronto un mañana
que por culpa del cemento
y de los monteros
se muera Doñana.

Versión del disco




Versión en directo



(2)
En un barrio de mi pueblo,
barrio viejo y pobretón,
a causa de un fuego
una chabola prendió.
Con su techumbre de rama,
qué pronto se apiconó
y por culpa de las llamas,
una morena zagala,
su hermosa vista perdió.
Qué pena tiene mi pueblo
con su barrio viejo
mirando a la niña,
con tan sólo quince años,
llena de ilusiones, rebosando vida.
La mala fortuna cogió su camino
y además de pobre ciega quedará.
Llora, ya tan soloamente llora
recordando tantas cosas
que sus ojos no verán.
Ni la blanca nieve,
ni el rocio, ni las nubes,
ni la luz de su corral.
Ya no verá el arcoiris,
ni la batalla de flores,
su boca ya no se rie
ni sabrá de amores.
Entre el fuego y la pobreza
quemaron sus ilusiones
y se pasará la vida
en cualquier esquina
vendiendo cupones.

domingo, 24 de junio de 2012

Pérez y sus víctimas

Del autor que más agrupaciones ha sacado en el carnaval de Cádiz junto al Chimenea, nos llegaba en 1925 esta murga "Pérez y sus víctimas". El autor, Manuel López Cañamaque, llegó a sacar tres agrupaciones ese año, "Fantomas o Banda de los trece", primero en coro, "Los rampers filarmónicos", primero en murgas, y el que nos ocupa "Pérez y sus víctimas", que obtuvo un premio especial en murga, que consistió en 25 pesetas de la época.


Don Cornelio es un hombre formal
que a su esposa la sorprendió
por el ojillo de la llave
que le estaba haciendo traición.
No pudiéndose contener
un porrazo en la puerta dio
y ella debajo de la cama, ya,
y ahora se lo escondió.
Cuando la puerta le abrió
le dijo muy sonriente:
vaya susto que me has dao
por qué has llamao tan fuerte
Qué mujer más mala,
qué mujer indecente,
mírame a la cara,
mírame a la frente.
Eso me lo dices tú a mi
porque no hay testigo presente.
Y Cornelio le dijo furioso, ay,
taratachin tataratachin,
debajo la cama hay gente.

viernes, 22 de junio de 2012

Los humoristas

Gustavo Rosales nos dejaba en 1964 un segundo premio en chirigotas, "Los humoristas", por detrás de "Los de la oportunidad", de Fletilla, que fueron primer premio, y por delante del tercer clasificado que fue "Los paletos en fiestas", de Juan Poce Blanco.

Nos quedamos con uno de los cuples:

Treinta dias dentro de una urna,
siete llaves con siete candaos,
pero el tio en las horas nocturnas
se ha tragado treinta pollos asaos
Lo demuestra porque los jardines
que están cerca de aquella barraca,
en lugar de rosas y jazmines
han dejao un pestazo a ....

Estribillo
Aqui se acabó este cuento
con pan y pimiento
y el que no levante el cuello
yo le aseguro se queda tuerto.

miércoles, 20 de junio de 2012

Sonrisillas

Aprovechando los videos que han emitido por ondacadiz y que han sido  subidos por otra gran amiga de nuestro libreto, Guashilandia,  y a  la que también le doy las gracias por como se ha portado conmigo, demostrándome lo gran persona que es,  nos vamos a 1990 con una de las comparsa de Martínez Ares, "Sonrisillas".

Nos quedamos con uno de los pasodobles de ese año:


Desde sus mares a sus flores,
desde un Manuel a una Lole,
alma divina.
Desde Machado hasta quillo,
desde Platero a un barquito
que en gloria esté.
Desde Romero de Torres
hasta un Picasso deforme,
santificada.
Desde el Rocío al Juanillo,
de los lunares al corpiño,
por siempre amén.
Desde sus montes a sus faros,
del bracero al contrabando,
mi reina y mare.
Desde la nieve a la arena,
de la chilaba a chaqueta,
mas líbranos.
De Catedral a Mezquita,
desde un mi arma a un chiquilla,
que el alma ampare.
De la mora a la gitana,
Santa María, Triana.
Desde la Pinta a la Niña,
del trigo a campiña,
del hambre a guitarra,
te he querío y te querré.
Desde Lorca a Blas Infante,
del hombre y el sable,
del blanco hasta el verde,
los colores de mi piel.
Desde el terrateniente hasta la Pepa,
de las marismas hasta Elcano.
De los verdiales hasta las malagueñas,
de Despeñaperros al charco.
Desde que el mundo existe
la olvidada por los siglos de los siglos,
Andalucía.
Desde tus mares a tus flores,
del llanto hasta el ole,
por siempre jamás
Dios te bendiga.



lunes, 18 de junio de 2012

Los sayonaras

El siguiente post que publico y espero que ahora vayan un poco más continuos va por José Guerrero "Yuyu", una persona con mayúsculas, que me lo ha demostrado mostrándome todo su cariño en estos momentos tan "raros" en mi vida, y un carnavalero de nuevo con mayúsculas, con agrupaciones que ahi han quedado en la historia de nuestro carnaval (Los borrachos, Tampax Goyescas, Rockeros de la puebla, .....)

En su segundo pase por semifinales en carnavaldecadiz.com opinaban lo siguiente: "Y mientras suben la cuesta los japoneses del Yuyu, que han hecho reir al teatro especialmente con su popurrí, baja el telón de esta última jornada de semifinales, mientras los nervios ya se palpan, a minutos de que el jurado de su veredicto. Pasodobles y cuplés divertidos y buen popurrí, a lo que hay que sumar la buena puesta en escena del Yuyu, que hace tipo en japonés de forma magistral"

 Os dejo el que para muchos es el mejor pasodoble del Yuyu de ese año:

Hay un rincón gaditano
que no quiero que se pierda,
ni lo quiten, ni lo muevan.
Yo me vengo a referir
a una cosa mu de aquí,
que son los dos peluqueros
que están en la Calle Nueva.
Allí no se pela nadie,
ni se arreglan las patillas,
todo el mundo lo está viendo.
A mí me da la impresión
que se pelan ellos dos
y así van sobreviviendo.
Uno pa que no se note
que está la cosa bastante floja,
coge una bolsa de pelos
y los va tirando al suelo
pa que el otro los recoja.
El día que entra un cliente
el negocio está que arde,
y como ven porvenir
po se están planteando abrir
los sábados por la tarde.
Mucha gente se pregunta
cómo es que hay dos peluqueros
si la cosa está cortita,
po la respuesta es sencilla:
uno arregla las patillas,
mientras otro coge citas.
A la hora del desayuno
po se toman su café,
pero lo hacen preocupados;
se lo toman muy caliente
no vaya a ser que entre gente
y el negocio esté cerrado.
Y si a tí está triste historia
te emociona y te conmueve,
vamos a ser solidarios
y to el que quiera pelarse
po mañana allí a las nueve.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...