sábado, 31 de marzo de 2012

Universitati Guatiforum


La buena gente de Guatifó nos trae este año Universitati Guatiforum, unos profesores universitarios de ese mítico sitio llamado Guatifó y del que año tras año vamos conociendo más cositas (2.005 Camerata Guatifó - Chirigota Dieciochochesca, 2.007 El Gran Circo Guatifó, 2.008 Los Diplomáticos De La República De Guatifó, 2.009 La G.I.A. (Guatifó Intelligence Agency), 2.010 Guatifalien, 2.011 Banca Guatifó). tan solo en 2006 con Los que fuman en el balcón no continuaron esta fantástica "zaga".

Nosotros os dejamos con una tandita de cuples:



(1)
Mi vecino Federico
me dijo muy cabreado
que está jarto de su niña
que está ya en la edad del pavo.
La niña todos los viernes
se va para el botellón,
y aparece por la mañana
sin darle ninguna explicación.
Y yo a mi vecino
le dije te entiendo,
de la adolescencia que me vas a contar,
si mi lavadora cumplió quince años
y sale corriendo cuando se pone a centrifugar.

(2)
Llevé a mi niño a la Feria
no veas tú que coñazo
quería que lo subiera
al tren de los esconbazos,
cuando ví lo que costaba
yo le dije del tirón:
anda picha vamos pa casa
que el escobazo te lo doy yo.
Si quieres montarte en los cacharritos
yo conozco uno que te va a gustar,
cuando llegues a casa
tú coges y te montas
en la lavadora cuando se ponga a centrifugar.

(3)
Me han dicho que en la Zarzuela
la noche de Nochebuena
estaba puesta la mesa
pero aquello daba pena.
El rey le dijo a la reina
ya no hay más que discutir
ni la Infanta doña Cristina
ni don Iñaqui van a venir.
Después de la cena el rey con dos vasos,
le dijo a Cristina cuando la llamó
no me digas chocho que tú no te enteras
al final resulta que eres más tonta que la mayor.


Estribillo

Te puedes llevar un notable
en lengua, en ingles y en mates,
pero si te pasas de listo
te puedes llevar tres cates.

jueves, 29 de marzo de 2012

Los loros yeyé


Qué grande es este grupo lo encuentres sobre las tablas del Falla o lo veas por las calles de Cádiz con sus callejeras.

Y es que este estilo que tanto nos tiene enamorados y que, hay que ser justos, mantienen desde que salían con Tino, lo han llevado por todo Cádiz con esta comparsa. Yo tuve la suerte de poder oirlos este año en Los Pabellones, solo oirlos, porque era imposible entrar allí dentro con tantísima gente, pero qué maravilla.

Os voy a dejar con uno de los pasodobles que se corresponde con la segunda pieza que sale en el video.

Yo soy un loro yeyé, yeyé,
que busca su libertad
y a una lorita yeyé, yeyé
a quien poder desplumar,
y desnuda en carne de gallina
sin una plumita encima
llevarla a volar.
Yo soy un loro, yeyé,
que busca con su canción
que tú me quieras querer, yeyé,
y anidarte el corazón,
que no hay percico
que tenga un pico
como éste que tengo yo.
Y aunque en mi dieta natural
la pipa es fuente de placer
yo siempre tuve plumas
y ahora me salen como usted ve.
Y por eso el currelante
cambió el cuadrante
y dejó la pala,
dejó la pala por este pico.
Porque he visto que mi Cádiz
desde los cielos
se ve tan lindo y tan rebonito
que yo no puedo faltarte
ye ye yé,
cuando se trata de tí
el corazón me late como una cafetera
y tal como están los tiempos,
tantos pajarracos sueltos,
no te dejo con cualquiera,
y me moría de ganas
por tocar otra vez
el rock and roll más canalla
de este lorito yeyé.

martes, 27 de marzo de 2012

Los aprendices


Nos quedamos ahora con otra petición, la comparsa de "Los aprendices", de 2003, la última que realizara su autor Tino Tovar con el grupo que llevaba hasta ese momento y que consiguieran grandes éxitos como Los del año catapum y La botica. Eso si, su nueva etapa no comenzaría mal, ya que al año siguiente lo tenemos con "Las estaciones" en la final del Falla.

Os dejamos con el pasodoble que nos pedia el amigo Bermu.

Ya sé que muchos dicen
que es de falsa modestia
vestirnos de aprendices
después de tanto andar.
Hoy quiero contestarle
rimándote estas letras
y haciendo un homenaje
al sueño de un chaval.
Yo tuve de maestro
un gitano y un canasto,
la silla de un payaso,
un orfebre y un cincel
la gorra de un bracero,
un gachó portuario,
un soldadito, un Puerto,
y pregones por doquier.
Y una radio me enseñaba
como canta una comparsa,
y un espejo me servía
pa imitar al Alemania,
y Rosarillo y Carmela,
Gitanilla y don Romualdo,
de ellos fuimos sus mancebos
antes de ser boticarios.
Dígame usted, aficionao,
usted que tanto lo vive
si no hay motivos sobraos
para sentirnos,
para sentirnos aprendices.


domingo, 25 de marzo de 2012

Qué pelotazo


Por petición nos quedamos ahora con una de las comparsas que a mi, personalmente, más me ha gustado de este concurso de 2012, Qué pelotazo, la comparsa de Sanlúcar de Barrameda.

En carnavaldecadiz.con leemos lo siguiente: "Me gusta cuando las agrupaciones dicen de donde son y como sienten a su tierra aunque valoren, admiren y aprendan del carnaval de Cádiz, enumeran frases de principios de pasodobles que unidas cobran sentido haciendo un pasodoble que ha resultado muy hermoso y es que resulta que son letras de cai que me enamoraron…. Muy bien escrito este pasodoble."

Al amparo de la noche
de la orilla de otra playa,
con acento de Sanlúcar
hoy te canta una comparsa,
comparsa que se fue forjando
con los mimbres de tus letras,
aprendí de mis mayores
el vaporcito y Caleta.
Cádiz es mujer con dos novios
que se prendaron de ti,
Por qué lloras caracola
cuéntame tu pena a mi.
Dime tú,
y me han dicho que la locura,
al sur del sur,
dicen que las piedras son duras, ...
Ay, gaditana mi rosita más temprana
que es la flor más bella de Andalucía,
entre las flores
del jardín que era más bello
estaban Lucía y María.
Cuentan que había una trastienda
y recuerdo que era mayo
cuando vimos los barquitos de canela.
La luna vino hasta la fragua
a enamorarse de Rosarillo y Carmela,
letras que son literatura
de esta fiesta,
que en el pubelo y en la gente
se quedaron.
Letras de Cádiz
que me enamoraron.


viernes, 23 de marzo de 2012

Arrieritos Semos


Sé que ya tenemos por ahí algún pasodoble de esta agrupación, pero pasando cintas a mp3 la he recordado y la pongo porque la música de este pasodoble no merece menos. Comparsa de 1998 que supone la reaparición de un grupo histórico como es el de la Peña Nuestra Andalucia. Traía letra de un semidesconocido Jerónimo Montero y música de un gran maestro al que, opinion personal, no se le valora su obra como lo que es, genial, Don Aurelio del Real Germán. Pongo un pasodoble de una temática muy de moda ese año.


Como van cambiando las cosas de Cai
será que es por culpa de la evolución
y aunque soy consciente que los tiempos cambian
a veces no entiendo la renovación.
Será que hasta el alma se cansa de ver tanta farsa
será que hombre viejo pierde la razón
y este que te canta, la estará perdiendo
porque como ves se esta haciendo mayor.
Un pasito pa adelante y un pasito pa detras
los de alante a la derecha vamos tos al mismo compás.
Al compás del gaditano, por la calle de la Palma
que en la Caleta no hay torres de Giraldas.
Aju... Tu de donde has salio
pa doblar las campanas, cargando por sevillanas
a una Virgen gaditana tu quien coño te has creio
Que no.. no me bailes el cielo
llevalo en marinero, pa que vaya bien mecio.
Pa que vaya bien mecio, pa que bese a los balcones
que se embarquen los sentios, a paso casio dormio Ay...
Listos y al hombro, que no llore, que no llore
la Virgen del barrio mio.



miércoles, 21 de marzo de 2012

Los bichitos de luz


El coro que fue descalificado fue el que ponemos hoy, "Los bichitos de luz". Un gran coro también pero que no se le ocurrió otra cosa que cantar un tanguillo como éste que ponemos a continuación. Una cosa que quiero aclarar a muchos que lleguen "nuevos" a esto del carnaval es que estamos en 1955 y las buenas formas eran más valoradas y tenidas en cuenta que en 2012, porque muchos se estarán haciendo la pregunta: "¿pero si esto hoy pasa hoy día con muchas agrupaciones?". Pues si, querido lector. Si esto lo aplicamos a este concurso de 2012, el 40 o 50 por ciento de las agrupaciones presentadas a concurso las descalifican. Y creo que estoy siedo muy generoso. Porque entre las que lloran y se pasan todo el concurso atacando al jurado desde las preliminares, y las que se dedican a "largar" contra los compañeros, nos hubiéramos quedados en cuadro, que ni para montar una final de 3 tendríamos.

De nuevo dar las gracias a Manuel Torreira y Pernu por el esfuerzo y trabajo al conseguir audio y letra.

Los autores del coro fueron Francisco García de Quirós y José Osiel.

Hoy los platillos volantes
se ven, volando por todas partes,
yo no sé que significa ese tiesto,
aseguran que del planeta Marte,
te aseguro que la cosa
resulta un poco desconcertante.
Si vienen de aquel planeta,
eso nos demuestra que son muy listos
y saben mucho esos marcianos,
pero me esta pareciendo
por lo que estoy viendo,
que son rutinas, habladurías y comentarios.
Si han inventado un platillo,
como una gran cosa,
en la creencia que
vayan con él a amedrantarnos.
Es preciso se convenzan,
que la tierra está dispuesta,
cuando quiera liquidarlos.
A mi me importa un pito
esos platillos y sus tripulantes,
vengan de donde vengan,
ya sean de lunes o que sean de martes.
Sigan como hasta ahora,
allá en lo alto de ese planeta,
y si quieren asustarnos,
vamos a decirlo pa que lo sepan.
Que si ellos son marcianos, ¡olé!,
yo he nacido en La Caleta.

lunes, 19 de marzo de 2012

Los marcianos


Me parece increible pero por más que busco entre discos editados, reeditados, refritos varios y colecciones múltiples de diarios se saltan siempre 1955 con lo que prácticamente no hay nada del primer premio de coros de ese año "Los marcianos" ni de la polémica surgida entre ellos y el coro de "Los bichitos de luz".

Nos habían pedido hacía tiempo ya este tanguillo y por fin, entre Manuel Torreira que nos ha pasado la letra y Pernu que me ha pasado este audio, podemos escuchar algo. La grabación está realizada por el coro Los Monteros, del director Montes de Oca y de 1962.

La autoría de este coro es del gran Antonio Torres y Manolo Bravo y el director del mismo fue el no menos célebre Quini.

Desde un planeta lejano,
venimos para ofrecerte,
este aguinaldo de coplas
madre y señora del occidente,
este coro de marcianos
que a Cádiz canta tan reverente.
Hermosa sin igual población,
cielo de mi alegría,
tierra de mis amores,
joyero chiquito
de la Andalucía.
Para animar tus fiestas
de bella población,
hemos venido a cantarte,
de Marte para besarte,
alegra tu corazón.
Cuando en las calles y plazas,
cantan tu gloria esos coros gaditanos,
te sientes lo que atesoras
bello pueblo soberano.
Tus alegrías y tus penas,
van recordándose en un cantar
y como Lola la Piconera,
lo van cantando de igual manera,
es la grandeza,
del alma de la ciudad.



La polémica estaba servida ese año con el coro "Los bichitos de luz", los cuales fueron descalificados (según mis datos por letras no apropiadas y ofensivas contra este coro de Los marcianos"). En cualquier caso hay otra letra del coro de "Los marcianos" que puede encontrar navegando, que no sé si es totalmente fidedigna a la original puesto que no tengo el audio pero que dice lo siguiente:

En la fiesta de los coros,
de un abolengo señero,
propia del pueblo castizo,
que tiene fama en el mundo entero,
por su arte, su alegría,
y su donaire populachero.

De "Pelelines" nos vieron ayer,
hoy nos ven de "marcianos"
y solo pretendemos
el aplauso amable
de nuestros paisanos.
Gaditanos nativos,
de alma y corazón,
aflora a nuestros labios,
con los compases de un tango,
el cariño a este rincón.

Y aunque nos vean disfrazados
de extraños seres,
llegados de otro planeta,
también meció nuestra cuna,
la brisa de la caleta.

No presumimos de orgullo,
ni nos domina la vanidad,
y despreciamos con entereza,
la ruin envidia y la baja ofensa,
de algún "bichito",
que nos quiera molestar.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...