jueves, 30 de septiembre de 2010

Los Volaores



Ya hemos colgado varias cositas de esta comparsa que Martinez Ares ha sacado para su obra de Teatro La Gran Final, pero no hemos puesto este pasodoble que, en mi opinion, es el mejor de los dos, mucho ha costado transcribirlo (creo que he lo he escuchado mas de cien veces) y no prometo que no haya algun error, con lo cual admito correcciones por supuesto. Genial este pasodoble homenaje que seguro que en un concurso de agrupaciones oficial hubiera estado muy por arriba.

A la alcaldesa de Cadiz hoy le hago yo un llamamiento
honremos a los gaditanos, a los vivos y a los muertos.
Vamos a llenar con sus nombres nuestro suelo marinero.
Cadiz la cuna del arte, la envidia del mundo entero.
Que maravilla seria ir por Santa Maria pa ver al Nazareno
y que uno a uno tus pasos vayan recordando a esos gitanos buenos.
Chano, Aurelio, el Mellizo y Makande y La Perla.
Cadiz cuajao de artistas del Barrio la Viña hasta el Mentidero.
Falla, Beni, Campuzano, esas manos de Gitanilla del Carmelo.
Todo un paseo de estrellas desde las Puertas de Tierra.
Moro fenicio y romano rodeando el Campo del Sur,
escritores en La Alameda, inspirandose de luz.
En la Plazita de España nuestro libres pensadores,
la huella de Celestino en cada una de las flores.
En la puerta de una iglesia, me da igual sea la que sea
que se ponga junto a un pobre la sombra de Salvochea.
Y a los que no son de Cadiz y le dieron gloria y fama
que los pongan tos juntitos y que llenen las murallas.
Ante las puertas del Falla, en las losetas del suelo
que se recuerde a la gente que no vendra por Febrero.
Y esculpan en sus ladrillos, de todo el teatro entero
los nombres y apellidos de los carnavaleros
grabaos, grabaos, grabaos, grabaos a fuego.






martes, 28 de septiembre de 2010

Los faquires de Oriente



Requeté ha sido un autor muy prolifico y nos ha dejado inolvidables agrupaciones tanto en comparsas, chirigotas y coros y ha obtenido primeros premios en cada una de ellas. Imposible olvidar Camarones de la Isla, Almas alegres, La sal de mi tierra, Chansonniers, El profesor Majareta y los niños probeta, Los marchosos de Fuentegirola, Vendimiadores andaluces, Recordando a Maurice Chevalier... Hoy vamos a poner un coro que obitiene el primer premio provincial, perdonen que no tenga audios pero es de 1960 y poquito hay de esos años, complicado ha sido ya obtener letra y foto.



Un indio amigo nuestro

que sabe cosas maravillosas

estudia con paciencia

la formula de llegar

a ese disco redondo

que de los sabios es la pesadilla

y que por conquistarlo

algunos andan de coronilla.

Hace poco le vimos en su laboratorio

un aparato que parecia un supositorio.

Fijarse dijo: que esto no vale una gran fortuna

pero no importa con el me atrevo de ir a la luna.

El dia que me encuentre

dentro de aquel planeta

volevere sonriente con la lista completa

y le dire a la tierra y a los hombres de ciencia

los precios que hay en la luna

de todas las subsistencias

y comprobaremos que hay una gran diferencia.

El dia llegará que sobren los voluntarios

y a la luna se ira lo mismo que al Balneario,

él lo conseguira porque es un hombre de talento

y en cuantito que lo haga,

facilitaremos el descubrimiento

tendremos en la tierra

la gran rebaja en los alimentos.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Paco Sandia y los zagales jarto garbanzos



Hace poco ha fallecido Don Jose Maria Ramos Borrero "Requete" a la edad de 83 años. Se marcha un historico de la fiesta, otro mas, e insistire de nuevo que si grande ha sido como autor mas grande era como persona. No fue mi amigo, aunque sí lo conociera y estuviera con él un par de entrañables e inolvidables veces que para un niño se han convertido en recuerdos imborrables viendo en su casa disfraces, fotos, premios y por supuesto el antifaz de oro conseguido allá en 1973. Sí fue amigo de mi abuelo como ya comente en algun post anterior y seguro que se habran vuelto a dar ese abrazo que vi y tanto me impacto aquel dia. No puedo por menos dedicarle a "Requete" algunos post, de hecho seran cinco, como pequeño y humilde homenaje de un admirador que nunca se olvidará de usted. Descanse en paz.

Cuando a mi padre le toco la loteria
y el pobrecillo se vio con tanto parné
puso mi madre una olla de comia
con toitos los avios y me jarto de comer.
Despues de esto tambien me llevo a los toros
pero yo estaba que iba a reventar
con el solazo tenia mas sed que un moro
y cuando paso el del agua
me pegué la gran pechá.
Que fatiga tengo yo opaito
ya no tengo ni ganas de ver los toros
porque tiene mandanga este solecito
y yo creo que voy a quedarme solo.
Media hora estuve largando tela
y las gentes me miraban con horror.
Se cagaron en las castas de mi abuela
de toa mi familia entera con muchisima razon.
Y hasta a mi mare le pusieron de puntilla
por culpa de aquel potaje, por los garbanzos,
por el tocino y por la morcilla.






viernes, 24 de septiembre de 2010

Los estamos enamoraos


Una chirigota que defiende el pasodoble del 3x4 como lo hacen ellos y que no dudan en mirar atrás a los grandes autores del Carnaval gaditano para no perder la esencia de lo que debe ser el carnaval, no podía dejar en el olvido a uno de los maestros de la Fiesta, a Ramón Díaz Fletilla, al cual le rinden un merecido homenaje.

La letra es de Ramón Peñalver y Francisco Cárdenas, la música del Noli y la direccón de Manuel Gálvez Nuñez ... ¿alguien da más?.

El pasodoble nos lo pedía la amiga Carmela y ahi lo lleva con todo el cariño del Libreto a una "curranta" que no para de llenar el youtube con carnaval del bueno.

Y para quien quiera saber un poquito más de Ramón Díaz Fletilla que lea a Cai_40 en el foro de La herencia del bisabuelo


Mucho antes de que en San Roque
jugara al golf Ballestero,
aqui jugaba Ramón
y hasta con palo y tó
esaltaba agujeros.
Mucho antes que este escenario
se llenara de emisoras,
Ramón ya fue locutor
y hasta un perro encontró
de alguna solterona.
Ramón el del cuplet de sobresalto,
Ramón de CNT y puño en alto,
el que volvia loca a la alcaldia
con su lenguita,
que no lo habia, niña,
que no lo habia
más picantita.
El que siempre quiso ser corista
pero le salia la chispa
de la pura chirigota
Se murió Ramón Díaz Fletilla
el de Enrique las Marinas,
el de la Calle del Carmen
el de la Calle del Carmen
y la Plaza de la Oca.


miércoles, 22 de septiembre de 2010

Este año no salimos


Y aprovechando ahora uno de los muchos mp3 que me ha pasado el amigo Jardi y después de "mangarle" una foto a la gran web de Carnaval-TK, os pondremos unos cuples de "Este año no salimos", la chirigota del Grupo del Love en 1988.

Este año no salimos sería semifinalista un año que el vencedor fue Los combois da pejeta. Era una chirigota la presidiarios con la autoría todavía de los hermanos Villegas y que venía de dos finales con Las momias y Terror terrorífico.

Os dejamos dos cuples:

(1)
Estoy en la cárcel condenao
por robarle a un transeunte
que pasaba ese momento
por la plaza Candelaria que estaba sola,
ay.
Y to confiao me distraje
valorando el botín que le sustraje
al colega que pasaba por la plaza Candelaria
que estaba sola,
ay.
Pero no se vale que aquel guardia me saliera
pa cogerme con las manos en la maza
de detrás de una farola
de la Plaza Candelaria que estaba sola,
porque yo he mirao por tos los rincones
pero la farola se me pasó,
vaya unos cojones.

(2)
Debe de pagar la faraona
ciento cincuenta millones
por haber sido morosa
y tratar de darle coba a los de hacienda
ay.
Ya le han embargado su vivienda
y le quitaran las tierras y las joyas,
y ahora quieren embargarle
todas sus batas de cola
los tios de hacienda
ay.
Y es que no hay derecho
que quieran cobrar de golpe
los recibos atrasaos
que se le han acumulao en el juzgao
desde aquel tiempo
llamado la Edad de Piedra,
y dice la Lola
que ni una mijita
que de aquellos tiempo no paga na
porque era mu chica.

Estribillo
Porque no nos deja el guardia
este año no salimos
y por eso le decimos:
guardia maicón,
guardia maicón,
guardia maicón.


lunes, 20 de septiembre de 2010

Los boxeadores de pesos pesados


Ya pusimos en su dia una chirigota de Manuel López Cañamaque, "Los vendedores de erizos", primer premio en 1934 y ahora le toca el turno a otra que no fue primer premio porque ese año, que a mi me conste no hubo concurso, me refiero a una murga, aunque para nuestra clasificación le pondremos chirigota y que se llamaban "Los boxeadores de pesos pesados", una agrupación con una música realmente impresionante y que a muchos les sonará ya que se ha usado en multitud de ocasiones.

Decía no hace mucho Jesus Bienvenido en el Diario de Cádiz: "Poner a Paco Alba no es no mojarme, es que yo creo que en la historia del Carnaval, junto con Cañamaque, son los mejores músicos que ha dado Cádiz".

Os dejo un par de cuples de uno de los personajes más destacados en la historia del Carnaval de Cádiz, Cañamaque; la dirección de "El Molondro"

(1)
Aquí tienen ustedes a Paulino Uzcudum
que a los americanos les de castañas.
En un entrenamiento en California
rompió con las narices cuatro bigornias.
A un malasombra le dio un directo
y fue el bigote a la barra el Puerto.
A la Pantera Negra le dio una tarde
un super pun y tuvo quince días
el ojo izquierdo como un baúl.

Si hay niñas que el deporte quiera aprenderse
con el que quiera ella puede entenderse.
Tiene que ser robusta para que aguante
pues todo el laberinto es por delante.
La preferimos de cuerpo esbelto
esas resisten bien los directos.
Y contra más jamonas
más fortaleza tiene en los huesos
esas son las temibles
porque al que coge lo deja tieso.

Estribillo
Cascamasí, biri biri
con castañí, biri biri
coco rompi, biri biri
aguati fu,
pierde quija biri biri
y nariza biri biri
zumbati en buti
plan, plen, plin, plon, plun.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Los chatarreros


Y pidiendo perdón a Jardi por no haber leido antes su email, os pongo una comparsa, Los chatarreros, semifinalista en 1998, con la autoría de Rafael Piñero de la Vega.


El amigo Jardi lo enfoca con su estilo tan propio, que me encanta, desde el punto de vista de homenaje al gran Manolo Moreno (Ver el post de Jardi)


El pasodoble es un emotivo homenaje que como yo no lo voy a explicar mejor que Jardi os invito a que la veais en su propia web. La comparsa de los chatarreros contaba con la dirección de Antonio Cabanas Díaz y repitieron al año siguiente con Los cantamañanas.


La letra me la envió Jardi y el video es suyo asi que yo solo he tenido que disfrutar escuchándolos.


Se que es cierto que tiran los carnavales

se que cuesta dejar a la familia

y a pesar de los pesares

vuelve la peña Nuestra Andalucía.

El que pudo olvidó sus problemas

y el que no pudo se ha quedado sin salir

pero es tanto el cariño a esta fiesta

que casi todos han “conseguio” venir

Demostrando su pasión y sentimiento

“pa” cantarle a su pueblo

otra vez están aquí

Se presentan este año con otro gran veterano

el Moreno va cantando en la punta del jurado.

Una mano en el bolsillo y la otra expresando

que para explicar las cosas con una lo hace “sobrao”

Que recuerde a Paco Alba

el Moreno y su elegancia.

Que nos cante,

que otra vez dejen el alma

con nuevos disfraces, navegantes.

Que contra viento y marea

vienen pregonando;

que son los mismos,

los mismos con pelo blanco.


jueves, 16 de septiembre de 2010

La Plaza Pinto


Este post va como anécdota ya que José Maria Barranco, célebre autor de chirigotas, fue el autor de un cuarteto que en 1999 llegara a semifinales y donde además de su famoso autor estaban personajes no menos ilustres de nuestra Fiesta como es el caso del Cascana, acompañados por Emilio Navas Helmo (que también figura en la autoría) y Juan Luis Varas.

Os dejamos dos cuples:


(1)
En el mejor campeonato
de rallys del mundo entero
corren dos españolitos
muy preparados y con dos pares.
Pero en el año pasado
la suerte no ha acompañado
y en el rally de Inglaterra
en un pis pas se fue to pal garete.
No tuvieron la fortuna
que tienen los campeones
por que en el último tramo
a medio minuto de llegar a meta
el cochecito el puñetero
se quedó inmóvil.
Carlos, trata de arrancarlo
por Dios, trata de arrancarlo.
Llama a Piedradura y pídele Carlos
¿lo qué?,
el tronco móvil a Pablo Mármol.

(2)
La alcaldesa tiene arte
la alcaldesa tiene genio
y tiene una cosa aparte
por eso es la mejor del gremio,
la Teo es una profesional
tiene mu buenos modales
y tiene comportamiento,
tiene policías locales
alrededor del Ayuntamiento-
Incluso tiene dos huevos
con las cosas de esta tierra
y tiene un mercedes nuevo
que por la calle va dando guerra.
Tiene solera, tiene cultura
y tiene coraje,
y tiene una cosa
algo indudable.
Se ve a leguas,
un canijazo de puta madre.

Estribillo
Leonardo Davincci
nos ha mandado por fax
un mensaje pal que venga
a Cádiz por Carnaval;
la bebida la dejará
los bullicios ignorarás
no te ponga en plan bacilón
que te sale algún peleón.
Que lo dice Davincci
y el que avincci
no es traidor.


martes, 14 de septiembre de 2010

Los lilas


Antonio Rodríguez "El Tio de la Tiza" ha quedado para la historia como uno de los más grandes autores que ha dado la Fiesta. Suyo fue el célebre tanguillo de Los duros antiguos para el coro (en su época denominado comparsa) Los anticuarios, pero no sería la única agrupación con mayúsculas de su autor ya que quedan para el recuerdo muchas más como: Los claveles, los abanicos, los luceros, Los médicos modernistas, los espejos, ...

Nosotros les traemos un coro que fue primer premio en 1903 y que cuenta con un tanguillo de esos que, al menos su música, no se han olvidado aún por parte de los buenos aficionados al carnaval.

Según nos cuenta uno de esos grandes estudiosos del carnaval y también autor, Eugenio Mariscal Carlos: "El Tío de la Tiza era un guitarrista formidable, y la guitarra componía sus tangos y músicas para el popurrit. Su aportación fundamental a nuestros carnavales ha sido la codificación del tango, además de hacer evolucionar la antigua comparsa de Carnaval hasta culminar en la comparsa de "Los Claveles" 1896, que cantó en carroza adornada, abandonó los antiguos güiros y utilizó instrumentos originales para dar la entrada al tango. Asimismo, hizo acompañar el tango con guitarras, bandurrias y a partir de "Los Luceros" 1900, con el laúd. Sus agrupaciones se superaban unas a otras, hasta tal punto que puede decirse que llegaron a alcanzar la perfección".

Uno de los más celebres coristas, El Batato, formó parte de este coro y en la Cadizpedia podemos leer lo siguiente:
"Su amor al Tango gaditano, le hace dejar la murga por la Comparsa (hoy coro), saliendo como cantante en 1903 en la Comparsa “Los Lilas”, con uno de los mejores tangos y cuplé que haya compuesto Antonio Rodríguez “El Tío de la Tiza”, con su famoso estribillo trabalenguas todavía recordado como el “Periquitúliqui”.

PERIQUITÚLIQUI Piriquitúliqui, metúliqui, patúliqui,
saca la paútica, patúliqui, mulática,
piriquitúliqui, metúliqui, patúliqui,
saca la pin, saca la pun, saca la pon."

Ahora le dejamos el tanguillo pero prometido queda para otro dia el cuple: (hay una palabra que no me cuadra bien, si alguien me corrige, se lo agradezco)

En la historia de este pueblo
tan gracioso y tan bonito
con letra color de lila
por siempre quedará escrito,
aquel célebre Camilo,
el famososo Tobalito.
Hay que gracia tuvo lo menos diez días,
tomándole el pelo a la policía,
para España entera, Tobalito fue,
un nuevo Castillo de Chuchurumbel.
Todo Cádiz estaba pendiente de Tobalito,
inocencia tan lila
en este pueblo tan rebonito.
Tobalito más célebre fue que Perico Rata,
y a sus perseguidores hablando en plata
los dejó a la altura de una alpargata.
Ole por tomado gracioso chiquillo
que si se te salta lo mismo que a un grillo.
Ole, por España, nación garatera
donde por un vivo toman a cualquiera.
Pronto Tobalito, se iba a figurar
que había tantos lilas en esta ciudad,
y que hasta una cruz
a quien lo cogiera le iban a dar.



Estuve dando una vuelta por la web para ver quien era Tobalito y di con un artículo sobre su captura en "la vanguardia" en su edición de 30 de septiembre de 1902. (No es que me aburra mucho, jajajajajaja, pero asi queda mejor situado el contexto de dicho tango).

"Cádiz 29.—Tobalito, el célebre ratero,
ha ingresado en la prevención.
Su madre convino con la autoridad ir
en su busca, al conseguir la promesa de
que no le matarían los guardias de orden
público al detenerlo.
Tobalito se hallaba donde dijo la
amante de su compañero Casamitjana.
Pasó la noche debajo de una corpuienta
higuera que se levanta cerca del parque
de Artillería de San Fernando, y el
día escondido debajo de un puente.
Esta maOana, á las. seis, llegó á este
puente el inspector de policía don José
Galván, un agente de policía y un carabinero
del resguardo de consumos.
Le dieron la voz de aito, y yió que le
apuntaban con la carabina, mientras que
Galván le ordenaba que se rindiera; asi
lo hizo, sin oponer resistencia.
Se le encontró un pistolón cargado.
Fue sujetado fuertemente y conducido
á Cádiz, donde llegó á las once de la mañana.
La madre de Tobalito estaba en la estación
para ir á San Fernando en busca
de su hijo.
Ya tenía el billete sacado cuando vio
venir á Tobalito.
Fue á acompañar á su hijo.
* El preso quedó detenido en la prevención.
La delatora, amante de Casamitjana,
ha ingresado también en la cárcel.
Tobalito ha sido muy visitado.
Sus señas personales son: estatura pequeña,
cuerpo dslgado, ojos pequeños;
peina tufo y le cae un mechón de cabello
sobre la frente.
Lleva atado un pañuelo de seda al
cuello.
Usa alpargatas y pantalón negro.
Ha manifestado que se entregó al carabinero
porque le apuntaba con la tercerola.
Ha dicho que tenía el propósito de ir en
tren á Medinasidonia, y desde alli campo
atraviesa hacia La Línea.
Dice que vino á Cádiz para ver á su
madre y después marchó á San Fernando.
Añade que ha vivido oculto siete días,
por la huerta.
Tobalito dice que muchos agentes de
policía pasaron por su lado sin conocerle.
Tobalito ha recibido la visita de su madre
y de sus hermanas."

domingo, 12 de septiembre de 2010

Lo más feo de Cai


"Lo más feo de Cai" es la última chirigota de Manuel Santander que ha pisado la final del concurso de agrupaciones, una chirigota muy buena, que a mi particularmente me encantó y que en 2004 quedara en cuarta posición.

El pasodoble que le vamos a poenr lo cantaron en la primera semifinal y lo repitieron en la final y en palabras del crítico de www.carnavaldecadiz.com recogemos lo siguiente: "El segundo de los pasodobles es un pedazo de letra recordando la bendita "locura" que Macarty tiene por el Cádiz... Otro pasodoble que recuerda mejores tiempos de esta chirigota. Simplemente, para quitarse el sombrero."



Tomao por loco, tomao por loco,
el que les hablo en Cádiz
fue tomao por loco,
por vestirse de amarillo
cuando del Cai
no se vestian ni los chiquillos.
Tomao por loco era el Macarty
y fue el primero que se contagió
con esto que llaman fiebre amarilla
y auqnue tuvo que sufrir
ser el hazmereir
el al Cádiz le entregó toda su vida.
Y lo mismo que al Cádiz de sus entrañas
cuantas veces al Macarty dieron por muerto
y otra vez ahi esta en el Carranza
defendiendo a empujones lo nuestro.
y ahora que todos tenemos su locura
ahora nadie debe de olvidar
que ese hombre bajito y sandunguero,
él nos dio el orgullo
de gritarle al mundo entero:
"¡del Cádiz, del Cádiz, del Cádiz!".

viernes, 10 de septiembre de 2010

Cientificolandia


Que El Chimenea es el rey del trabalengua es algo que ya hemos comentado aqui en mas de una ocasión y la chirigota que les traemos ahora es una muestra más del desbordante ingenio que atesoraba este grandísimo autor gaditano.

Quién no ha escuchado nunca en boca de más de una agrupación moderna aquello de "acetato de bicarbonato ...", pues se recoge en el estribillo de la que fuera un segundo premio en 1971 por detrás de otra gran chirigota que ya pusimos hace tiempo, "Los ligones" de Poce.

Os dejamos con el cuplé:

Las parejas que se iban
a la Punta de San Felipe
ahora con el alumbrado
tendrán que hacerlo
detrás del dique,
aunque se cruzan en coche
la Bahia por el Puente
estarán en las canteras
alli solitas divinamente
y no tendrán que esperar
pa traerse al niño directamente.

Estribillo
Acetato con bicarbonato
pescuezo de pato
hueso de aceituna
a las tres, a las dos y a la una,
como esto se ponga con guasa
yo cojo un cohete
y me voy pa la luna




Si recordamos por ejemplo, a la chirigota de Peñalver, Noly y Cárdenas en "los enterradores del siglo XX" , otra delas grandes chirigotas que no podemos olvidar, tenemos un pasodoble tal que asi:

miércoles, 8 de septiembre de 2010

El cielo de Cádiz

Nos llega una nueva colaboración de Roberto Bernal Blanco. Un pasodoble que a mi me encanta. Os lo dejo tal cual nos la manda.

De nuevo, traemos a este libreto un pasodoble de aquella histórica comparsa de Tino Tovar de 1998. Nos referimos, como no, al Cielo de Cai. Si no llega a ser por Los Piratas de Martínez Ares, se hubiera llevado el primero. ¡Qué gran año aquel!

Este pasodoble lo cantaron en la final y con su sencillez y elegancia se lo dedican a un cura de barrio y el final es directo y muy bien expresado. Sin más dilación:

Hay un curita en mi barrio
que se le ve ya cansao
y sin salir en los diarios
por toa mi gente ha luchao.
Tirando con lo que tiene,
pues su salario es muy bajo,
no vive precisamente en el Vaticano, en el Vaticano.
Somos injustos, a veces, cuando de los curas vamos criticando
pues la Iglesia debemos saber que tiene distintos canastos.
Que no es lo mismo, pienso yo;
ver a un obispo en su sillón
que ver a un hombre que por los pobres está luchando.
¡Ay!, dando un techo al inmigrante
ofrece al hambriento siempre un alimento
que tu casa nunca tiene echá la llave.
¡Ay!, tú lo dices en el Evangelio,
que con las palabras no se arregla nada
tú no lo enseñaste dándonos el ejemplo.
Pidiendo,
pá que el obrero no se vea maltratao,
pá que los niños en la droga nunca caigan
y pá buscarle algún trabajo a tus paraos.
Sigues siendo el ejemplo de tó el que quiera luchar,
sigues siendo tan sencillo.
Cada día estás más lejos de la iglesia y sus ministros,
pero más cerca de tu Jesucristo.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Los gondoleros de Venecia


Teniamos en la web el primer y segundo premio de 1966 en comparsas locales pero nos faltaba hacer referencia al apartado de provinciales y, como no, ahí estaba el Puerto con Los gondoleros venecianos y como reza en su libreto: antiguos Amigos de la Capa.

La comparsa es de Federico Rodríguez y entre los pasodobles ha quedado uno que le dedicaban a la inundación sufrida en Chiclana:

Con el corazón transido
leímos aquella mañana
la inundación que ha tenido
ese pueblo de Chiclana.
A pesar de su desgracia
decían con emoción:
"aunque pasamos fatiga,
si nadie perdió la vida
démosles gracias a Dios".
Nadie les vieron llorar
aunque perdieron sus hogares,
en aquellos barrizales
trabajaban con afán.
Todos los que los escuchaban
muy asombrados decían las gentes:
"ese pueblo de Chiclana,
el que he visto más valiente".
Un niño con una pala,
quitando barro con gana,
a su madre le decía:
"no llores tú madre mía,
¡y arriba siempre Chiclana!".

sábado, 4 de septiembre de 2010

Ellas los prefieren gordos


Una de las chirigotas que optaban a meterse en la final delconcurso en 1988 fue la Ellas los prefieren gordos de José Mauel Prada y Antonio Palo del Valle. Ya sabemos que no fue asi y la gran vencedora fue Los combois da pejeta pero por ejemplo asi lo recogía el ABC de la época (IR AL DOCUMENTO)

Os dejamos una tandita de cuples:

(1)

Vaya cachondeito
dice que se formó
por culpa la avería
que tuvo la avión,
ante ello don Felipe
dijo en televisión
que sólo fue un fallito
del a correa del ventilador.
Acojonao dice que el charco cruzó,
en el retrete tol viaje se pegó,
ha declarao que en la próxima ocasión
sale de Cai montao
en la zodiac de Protección.

(2)
Por lo menos diez veces
desde la Transición
pa echá la papeleta
nunca he faltao yo,
entre las Generales
y la Municipal
parezco una pelota
que yo me muera
tanto votar.
Como yo de politiquilla no se ná,
los diputaos y los ministros no me van,
hasta que no aparezca una a gobernar
con las dos tetas
de Chicholina no voto más.

Estribillo
Al estribillo, al estribillo,
tenores, segundas, piano.
¡Quieto!, el estribillo está en el libreto.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Los vigías


Tras "los cenacheros" de 1971, Joaquín Quiñones sacaría su segunda comparsa, "los vigías", en 1976, una comparsa bastante joven por lo que se pude observar en la fotografía y en las voces y que contaría con la música de Pedro Martínez Medina.

Éstas fueron las dos comparsas que sacaría en la década de los 70, y ya en 1980 con su tercera agrupación obtendría un tercer premio, uno de los muchos éxitos que ha obtenido en su extensa carrera, con "Los guanches".


Os dejamos uno de los pasodobles:


Hoy queremos dedicar
con todo el corazón
a las madres solteras
un piropo en mi cantar
queriendo desahogar
un poco nuestra pena.
Cuánta maldad,
mundo traidor,
todo es mentira,
todo es ilusión.
No hay caridad
ni comprensión
aunque seamos
"tos" hijos de Dios.
Qué triste debe ser
tener que soportar
a un hijo en sus entrañas
sabiendo que el padre
se lo ha abandonado.
Qué momento más cruel
cuando sea mayor
y pregunte a su madre:
"¿dónde está mi padre?
que quiero besarlo".
Llorando le dirá
tu padre me dejó,
su castigo tendrá,
tu cuerpo despreció,
la sangre de su sangre.
Mamá no llores más
nadie va a reprochar
si la vida es así,
si fuiste "abandoná"
aqui tienes tu hijo
que muere por ti.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...