viernes, 30 de julio de 2010

Los tenistas de Pinganillo de la Frontera


Ya teníamos subidos el primer y segundo premio de chirigotas locales de 1978,que fueron Los de la madre pelusa (Fletilla) y Los pornográficos (Juan Poce), pero nos quedaba el tercer premio y aqui lo tenemos, Los tenistas de Pinganillo de la Frontera del Chimenea.

La chirigota estaba dirigida por Manolito el cariñoso, que para quien no sepa quién es les dejo algunos apuntes y una pánina web para visitar:

Manuel González Aragón, 'Manolito El Cariñoso', como se le conoce en el Carnaval, afirma que fue el recordado Juan Villar 'El Masa' quien le planteó en un bache de la calle de La Palma la posibilidad de dirigir una comparsa con la que quería debutar un joven autor.

El director de 'Los mayordomos', nacido en la calle San Bernardo en 1931 y que había debutado en el Carnaval en 1952, formando parte de 'Los nietos del Tío de la Tiza', de Antonio Magariño, y que había pasado por agrupaciones de prestigio de Antonio Girón, Ramón Díaz 'Fletilla', Osorio, Paco Alba, Eduardo Delgado, Pedro Romero y Enrique Villegas, tenía ilusión por dirigir un grupo, se encontraba capacitado para hacerlo y por eso aprovechó la oportunidad. "Sobre todo cuando Antonio me cantó el pasodoble, no me creía que lo hubiera hecho él". (...)

Ahora, a sus casi 77 años, resalta que su hijo Manolo González Cózar , 'El Peli', el único varón de los seis hijos que ha tenido, mantiene la afición y toca la guitarra en la chirigota 'El código la viñi'. También cita a su padre Manuel González García 'El moro de la Caleta', autor y cantante, que en 1969, junto a Paco Alba, Manuel Bravo, El Quini y Eduardo Delgado, recibió el Antifaz de Oro. (...)




Os dejamos un pasodoble

Cuando recuerdo la noche,
jeñora y jeñore,
de desturbios y protestas,
cuando je volcaron coche,
jeñora y jeñore,
y metieron gente presa.
Cuando la gente corria,
jeñora y jeñore,
y je repartieron palos.
Cuando en esta tierra mia,
jeñora y jeñore,
se puso el asunto malo.
De los balcones lanzaron
camas, mesas y sillas
y hasta lavadoras,
y barricás se formaron
como en la guerra de Troya,
se defendía el derecho
de tener un trabajo
con toitas las razones
y balas de gomas
en nuestro pecho
con la que las gaditanas
je hicieron tirabuzones.


miércoles, 28 de julio de 2010

Los aprendices


Nos pedía el amigo "Canduterio" o "Guerrero del antifaz" un pasodoble de la comparsa de Tino Tovar, Los aprendices. Y además nos dejaba ya el enlace del video .... con lo que ya está el trabajo casi realizado.

Los aprendices fue quinto premio (en una final de 5) un año que la ganadora fue Guadalupe y en donde Ares con Calle de la Mar y, su tercer premio, se despedía del concurso.


Y elegía el siguiente pasodoble por su inclusión en un cortometraje tal y como lo recoge el Diaio de Cádiz: "Rafael Sadoc, un autor carnavalesco de Sanlúcar con múltiples inquietudes culturales, dirigirá su primer cortometraje basado en un relato propio, 'El negro', con la participación como protagonista del comparsista gaditano David Trujillo 'Catalán', que en 2010 formó parte de 'Boludos' y en 2011 saldrá con Tino Tovar. No será ésta la única intervención del mundo del Carnaval en la cinta. La canción 'La vida en gris' de Antonio Martínez Ares se convertirá en la banda sonora y en el corto actuará una comparsa formada para la ocasión y en la que estarán Ángel Subiela, Tino Tovar, Jesús Bienvenido, Guille Cabañas o Carli Brihuega, amén de otros comparsistas sanluqueños. Este conjunto, que empezará a ensayar a final de mayo, cantará el pasodoble 'Maldita la palabra' de la comparsa 'Los aprendices', de Tino Tovar, que alcanzó el quinto premio en el Carnaval de 2003".



Maldita la palabra
que engaña a los humanos
que es arma del canalla
que es llave del poder,
bendita la palabra
del que habla con sus manos
la que sale del alma
la que habla del querer.
Malditos los altares
que usando la palabra
embaucan a mortales
saqueándoles la fe.
Bendito los poetas
que en sus palabras mandan
que hacen de sus poemas
su forma de vencer.
Hay palabras que abren puertas
que te absuelven, que condenan.
Hay palabras que según quien
te las digan así pesan.
Los gobiernos nos engañan
con palabras a los pueblos
pero el pueblo con palabra
no interesa a un gobierno.
Hoy en la tierra un canalla
empuja al mundo a una guerra
y vale más su palabra
que la del resto ...
que la del resto del planeta.

lunes, 26 de julio de 2010

El laberinto


Y de nuevo una comparsa, nos vamos a 1997 y nos encontramos con El laberinto, el año anterior segundo premio con El viejo refranero, semifinalista con autoría de Prada y la dirección de Pepe el Caja.

No es de las grandes composiciones de este genial autor, que a mi personalmente me encanta, pero siempre, como todas las buenas agrupaciones, tiene ese algo que las hace merecedoras de no quedarse en el olvido. Prada cuenta con un curriculum espectacular donde están: La familia Pepperoni, Las viejas glorias, El viejo refranero, Los santos inocentes, Al compás de mi cepillo (primer premio), ...

Una vez más, con la esperanza
de que el Cielo lo entendiera,
se dirigió al Nazareno
que tenía en su cabecera
y otra vez más como ya hiciera tantas veces
le suplicó pa que le mandara la muerte.
Llevaba ya de esa manera
más tiempo de el que esperaba
y le pedia que se acabara,
que se acabara.
Por qué se le niega el derecho a morir
al que asi lo reclama,
por qué sin quererlo tener que vivir
condenao en una cama,
qué amargo sentirse un muñeco
con alma, con alma.
Quién coño son unos jueces
pa que con las buenas puedan decir no,
a quien desea su muerte
viendo que la vida
la espalda le dió.
La hipocesía es la razón
pa no permitirle a to aquel que sufre
decidir su suerte,
porque el mismo derecho a la vía
se debe tener, se debe tener
pa la muerte.

sábado, 24 de julio de 2010

Los maniseros cubanos


Vini, vidi, vinci es lo mejor que se le puede aplicar al gran Pedro Romero, y es que, en 1967, debuta en esto del carnaval y se lleva el primero de comparsa con Los maniseros cubanos y, si han estado atentos a este blog, no sería el único premio de ese año ya que también obtuvo un tercero con La banda del Tio Perete.

Con ese debut tan impresionante con su "racha" en los años 70 a base de primeros premios: Rumberos, Napolitanos, carnaval 76, Tribunos, Navegantes gaditanos; segundos premios: Los blanco y negro, Los playboy, Nuestra Andalucía; o terceros premios: Los ruiseñores del Perú y Fantasía Rusa, lo han convertido en uno de los más grandes de la Fiesta.

El director de la comparsa fue Emilio Marín y gracias a la web del Baratillo del Carnaval, sabemos de componentes que estuvieron alli: Antonio Callesi, Alfredo Martín, Emilio Fernández, Francisco Fernández, Francisco Gonzalez, José Muñoz, José Martínez, Manuel Álvarez, Manuel Martín, Manuel Cáceres, Francisco Santos, Antonio Jiménez "Cha-Cha".

Os dejo un pasodoble:

Nuestro poeta ha querido
que te cantemos
Barrio de Santa Maria
con respeto y devoción.
y nosotros emocioandos
correspondemos
y el corazón ponemos
en esta canción.
Barrio de Santa Maria,
catedral de gracia y sal,
cuna de las alegrías,
de los buenos cantes
y palma al compás.
Ole el Barrio
donde el Greñúo
tiene su altar
y le cantan los gitanos
todas sus penas
en un cantar.
Tiene un gracejo su gente
que no se puede aguantar
y una gracia y picardía,
Barrio de Santa Maria
eres de Cai la sal.


jueves, 22 de julio de 2010

La señorita Maribel y tres niñas de EGB


Aunque en la propia fotografía aparezca rotulado: "la señorita Maribel y SUS niñas de EGB" juraría que lo correcto es TRES niñas de EGb y así al menos lo recoge la prensa de la época (en concreto tengo el ABC de miércoles 9 de febrero en su página número 13, pero si estoy equivocado pido por favor que me corrijan para dejar bien la base de datos.


Entrando en materia, sería el cuarteto vencedor en la edición de 1983 por delante del de EL Peña, "Dallas", y por delante de "El show de Lola Coliflores" de El Chimenea.. Un cuuarteto que contaba entre sus componentes con El mellao y cuya autoría era de Juan Rivero.

Aqui los tenemos en un audio directo del Falla:

Como sabemos lo que dijo
Maguregui de Andalucía
este grupo de gaditanos
quiere decirle con valentía,
que la próxima vez que venga
cuando cruce Despeñaperros
le pedimos a Maguregui
que se coloque un buen cencerro
por encima de la cabeza
para saber si viene un becerro.

Estribillo
Qué follón,
mamita que follón,
cómo está
lo de la educación.
Las niñas unidas
jamás serán vencidas.

martes, 20 de julio de 2010

Los pillos de Bagdag


Los pillos de Bagdag fue una comparsa infantil de 1962 que tuvo la oportunidad de llevarse el primer premio en esa modalidad, con lo que fue la primera en llevársela ya que se dio por primera vez.
Una comparsa que llegó desde El Puerto de Santa Maria y en la que participaba, un chavalin por aquel entonces, un gran autor muy reconocido posteriormente, me refiero a Joaquin Albert.

Les pondremos una versión que hace la antología del los Majaras.

Según mi primo y me tendré que fiar de él porque no hay más remedio .... el autor fue Antonio Rodríguez "el rubio".

Ahi va un pasodoble:


Desde un rincón de la Arabia
hemos venido a cantar
y te traigo en mis presentes
joyas muy preciosas
de un gran palacio juncal;
con voluntad te ofrecemos
y a tus pies te lo ponemos
bella y gran ciudad.
Mis canciones,
flores de un bello jardín,
es la ofrenda
de mi cariño hacia ti.
Ni el rajá con sus tesoros
y su palacios orientales,
para pagar tu hermosura
no tendría lo que tu vales.
No hay coronas de los reyes
con sus ricas poedrerías
con el brillo y resplandores
de este sol de Andalucía.


domingo, 18 de julio de 2010

Los reyes vagos


Si hay un tipo impresionante entre las callejeras es la del 2009 de Los reyes vagos, los cuatro reyes de la baraja de cartas con un arte impresionante.

Haciendo un poquito de historia en 2007 fueron ¿jueces o enriqueces?, en 2008 Los quieto y en 2010 se han presentado como Los faraones.

Os dejamos unos cuples y alguna cosilla más que aparece en este divertidísimo video:

(1)
Nuestra duquesa de Alba
se ha echado un nuevo novio
comenta que no está vieja
que tiene muy fresco el cargo.
Se ha puesto mala dos veces
y al novio quiere largar
porque cuando come carne
ella se suele atragantar.
En la casa de Alba
preocupación derrochan,
se dice que Cayetana
cada día está más chocha,
yo quiero tranquilizar
por si la herencia
se ve afectada,
la duquesa de momento
no va a quedarse embarazada.


(2)
Ahora Nuria Bermudez
se ha separado de Güiza
aunque ella ha batido un récord
tres años la misma picha.
La han visto en varios programas
jartándose de llorar
porque ella no tene un duro
y la deja to tirá.
Con Cristiano Ronaldo
se la relacionaba,
Antonio David y Beckham,
también se la embarbetaban
pero eso ya terminó,
ella es agente FIFA europea,
y tiene el chocho más visto
que los catálogos del IKEA.


(3)
Penélope Cruz es artista
y en Hollywood ha triunfado
como aqui ya estaba vista
alli se ha desmelenado.
Ella se fue con Tom Cruise
salió haste en el interviú
y estuvo unos cuantos meses
com Matthew Mcconaughey.
Sus novios la llaman "pe"
porque a ellos les conviene,
resulta que ella se enfada
si sólo la llaman "pene".
Yo quiero reivindicar
le den el Oscar
y le den el Goya,
Penélope lo merece
porque se traga muchos ensayos.


Estribillo
Salimos de la baraja
como ustedes pueden ver,
las cartas están en crisis,
pim, pam, pum,
ahora el correo es por internet.

viernes, 16 de julio de 2010

Los vocalistas


La primera agrupación que el Chusco llevaba al Teatro Falla, aunque no fue la primera que realizó, fue la de Los vocalistas, antecesores de los famosísimos Bartolos Vagos que ya en 1960 pudo denominarse comparsa y se llevara el primer premio provincial.

Estamos pues ante una chirigota que en 1959 acudió al concurso del Falla y que gracias a una antología de los Majaras del Puerto de Santa Maria podemos ponerles unos cuples. Entre los integrantes tenemos a un "Majara" que ya salió posteriormente en algunas de las más aclamadas comparsas del Puerto, nos referimos a Luis Gatica.

(1)
Está el sexo débil
cambiando de tal manera,
ya no sabe que hacerse
para resultar más bella.
Ya no quieren la flores
que tanto realce daba,
la belleza para ellas consiste
en fumar igual que el hombre
y en tomar bebidas raras.
A mi lo que me hace gracia
es verla con pantalones
algunas hasta parecen
que llevan un par de guantes.
Se han propuesto al imitarnos
de todas formas y maneras
que a muchas yo las pondría
trabajando en las canteras.

(2)
Allá por la Victoria
vimos a una pareja un dia
que con mucha manteca
el novio le reptía.
Carmen, de mis entrañas
eso no lo puedo hacer
esa rosa que me está pidiendo
por culpa del jardinero
no te la puedo coger.
No seas tonto Manolo
y tampoco presumío
hay muchas clases de flores
que tú ya me las has cogío.
Aprovecha este momento
y no tengas tanto orgullo
que ya no quiero la rosa
lo que quiero es el capullo.


ESTRIBILLO
Cuando baila la rumba
me dan mareo
no me gusta la forma
de su meneo

miércoles, 14 de julio de 2010

De tapaillo


Los mejores años del coro de Paco Mora fueron sin duda, 2002 y 2003. En 2003 obtuvieron un segundo puesto con el coro de La leva y en este año 2002 que nos ocupa, obtuvieron el tercero con De tapaillo.

Recordemos que en 2002 entraron cinco coros en la final, la cual la ganó Los voluntarios seguidos por El castillo encantado.

Os dejamos uno de los tanguillos del segundo pase de semifinales:


La vida siempre va enseñando
poco a poco sus verdades
y con el paso de los años
la lección se aprenderá,
Lo que en verdad importa
y hay que venerar
es malgastar dos Padres Nuestros
en absurdas vanidades.
Y que lo santos me perdonen
ahora tan sólo quiero rezar
cada vez más por mi mare buena,
supo entregar toda su alma entera,
velando pacientemente
mi sueño sin descansar.
Por mi fiel compañera
que son toas las que me quieran
como yo las quiero a ellas
mujer, amante y amiga,
que a la fe que me entregan
le sobran las bendiciones
los altares y comuniones
que son sus ojos, mi luz, mi guia.
Asi late en su vientre
el fruto de nuestros besos
mientras salga adelante
que me queme en el infierno,
se produjo el milagro
y en el lecho de su cuna
por primera vez la vi
y como he sentido mi vida entera
por tres mujeres,
tres pilares , tres quereres,
que son mi credo y mi fin.
Y si Dios existe y está en el cielo
que me perdone,
que ya encontré mis razones,
para rezar y vivir.

lunes, 12 de julio de 2010

El barco de los barriles


Tras un año de ausencia llegan de nuevo en 2003 con la misma fuerza de siempre y con un pasodoble mitad disculpa, mitad un piropo a Cádiz, comenzaban su tanda de pasodobles en las preliminares de ese año.

Aunque no pasaron a la final sí que dejaron un muy buen sabor de boca y prueba de ello es el siguiente comentario recogido en carnavaldecadiz.com: La comparsa, totalmente emocionada y entregada (lo mismo que el público en la platea) en escena, viene cantando más clarito que nunca y trayéndose a bordo los sentimientos a flor de piel. Correcto repertorio y buenísima interpretación del mismo. La música del pasodoble es muy buena.

Ya se estremece mi alma,
otra vez vuelvo a cantar,
mis ojos me delatan
que te quiero enamorar.
Son tantos sentimientos
en este templo de sal
que me tiemblan las piernas
y me cuesta respirar.
Cai, ya por fin puedo abrazarte,
Cai, ya te puedo besar,
Cai, tú que me enreas en amores,
tú que me vas llevando
como el viento por la mar.
Ay Cádiz, dime que aún de mi
no te olvidaste,
que sigo siendo como antes
quien te roba el corazón.
Ay, de celos,
de celos yo he enfermao
viendo como te llegaban
y te abrazaban otras coplas.
De celos, Cai he rabiao.
Matarme pa no cantarte
tenían que matarme
y, aunque sé que no lo hicieron, te aseguro
que este año en un infierno he estao yo.
Te traigo hoy mi barco
cargao de te quieros
y si te vuelvo a faltar
te lo juro por el cielo
no tendrán que matarme,
ayyy,
no tendrán que matarme,
yo sólo, me muero.

sábado, 10 de julio de 2010

Pancho Albachi y sus mamarrachis


Al año siguiente de la "invención" de la comparsa y después de su primer premio con Los pajeros o de los Bartolos Vagos en provinciales, llegaría su segunda comparsa Pancho Albachi y de paso uno de los muchos mosqueos que pillaba si las cosas no salían como imaginaba.

pancho Albachi iban muy metidos en el tipo y en esa época no se entendió (según su autor) el uso de esas voces tal como las presentaron en el concurso y de ahi que obtuviera un tercer premio. Recordemos que el primero fue para Los zíngaros de A. Torres y J. Rojas y el segudno premio fue para Los indianos de Agüillo y Campos.

Os dejamos uno de los pasodobles:


Cómo Cádiz, mano
no hay tierra más linda,
se lo aseguramos
estos mejicanos
del barrio La Viña.
Mas para enterarse
y ver sus hechizos
hay que aclimatarse
comiendo caballas,
morenas y erizos.
Tener su cañita
con sus aparejos
también su barquilla
saber los festejos
y tener afición.
Aguantar marea
sólo con su caña
sin otra compaña
que un buen botellón.
Y alueguito al regresar
con su caña en balancín
y su sabrosa “fritá”
usted se siente feliz.
Por eso puedo decir
con toita seguridad
que aquí sabemos vivir
con gusto y con paladar.

jueves, 8 de julio de 2010

Las belloteras

Si ya lo había dicho antes lo repito de nuevo, me encanta que el final del popurri vaya a morir a la Viña y si lo hacen Paco Cárdenas, Ramón Peñalver y el Noli ya es que me muero yo también.
Las belloteras fue una chirigota, en mi humilde opinión, injustamente tratada, semifinalista en un año en que Los yesterdays fueron los claros vencedores de la modadlidad y en donde de nuevo traían ese grandioso final de popurri.

Ahora pa despedirme
vi a hablarle de mi barrio,
siempre que me despido
me acurdo yo de él,
por eso sin acento
pa que se entienda claro
vi a tratar de explicarte
mi Viña como es,
vi a tratar de explicarte
mi Viña como es.
Sus casas de vecinos
sus vecinos sin casa,
su carnaval de siempre,
su siempre es carnaval,
la sonrisa en la cara
haya hambre o no haya,
la paz que hay en sus calles
su calle de la Paz.
Su Peña Celestino,
el Tino y su comparsa.
Su ver pasar las aguas,
el agua no pasó,
los dos hermanos Márquez
cantando sin guitarra,
Perica por su calle
su calle Pericón.
Un barrio que sin lujo
es un lujo de barrio,
la Viña que sin viña
es la viña de Dios.
Un Dios que muchas veces
se olvida de mi barrio,
el barrio simplemente
en donde vivo yo.
El barrio simplemente
en donde habito yo.

martes, 6 de julio de 2010

Los senadores romanos


Y como estamos en la sección de letras con respuesta vamos a poner la respuesta que Paco Alba le hizo al pasodoble de Ricardo Villa del año anterior.

Los senadores romanos fue primer premio en 1968 y lo cierto es que tampoco fue mal año ya que tenemos además de esta maravillosa comparsa a un segundo premio para Ricardo Villa y su Semblanza gaditana. Y no se quedó atrás el tercer premio que fue para un debutante Antonio Martin y sus Mayordomos.

Vamos con el pasodoble:

Un buen amigo y paisano
el año pasado
me honró con su letra
nombrándome con agrado
novio enamorado
de neustra Caleta
y en justa correspondencia
por su gentileza
le estrecho mi mano
ya que con ello demuestra
que admira igual la belleza
de ese rincón gaditano.
Es para mi una promesa
o como un peregrinaje
entonarle mi falseta
y cantarle a su paisaje
viendo como el sol se templa
en el azul de sus mares.
Contemplándola me invita a soñar
y en mi sueño la quiero reconstruir
contemplándola me invita a soñar
recorriendo en sus aguajes
la extensión de su escollera
donde aquel antiguo Gades
posiblemente estuviera.
Por eso no le dejo de cantar,
por eso no le dejo de escribir,
por eso no le dejo de cantar,
por que es para mi un sedante
que me inclina y quie me incita,
como dijo al expresarse
la pluma del buen letrista:
la caleta en mi es constante
mi musa galante
mi novia bonita.

domingo, 4 de julio de 2010

Los chansoniers


Hacía tiempo que no ponía nada en la sección de letras con respuesta y ayudado por mi primo Pernu que me ha facilitado audios y fotos subo éste primer post que tendrá continuación pasado mañana con la correspondiente respuesta.

1967 fue el año de Pedro Romero, Paco Alba no sacaba comparsa y el gran Pedro Romero se llevaba el triunfo con Los maniseros cubanos y de postre un tercer premio en la misma modalidad junto a Enrique Villegas, y Paquito Campos al sacar La banda del Tio Perete. En comparsas provinciales la gran triunfadora es la que nos ocupa, una comparsa llamada Los chansoniers, llegada desde San Fernando con la letra de Ricardo Villa y tal como me chiva mi primo: " la música corría a cargo de José Sánchez Ordoñez que se iniciaria en el mundo del Carnaval gracias a Ricardo. Dirigida por Requete y entre sus componentes estaban Luis Benzo, Manuel Armario "Lete", Paco Baizán, Jose Medina "Perla", Manuel Luque, Manuel Lucas, Juan Perdigones, Antonio Lucas, Alejandro Bonet, Alejandro Cutilla y un joven Emilio Alvarez a la guitarra que debutaba en adultos. Llevaban una bonita coreagrafía realizada por Gabino Diaz".

Entre su repertorio figura un pasodoble dedicado a Paco Alba. En agradecimiento, al año siguiente, con Los senadores romanos, le dedica otro pasodoble, pero eso ya se oirá en el próximo post:

Como novia celosa está
llorando el desengaño a la Caleta
porque faltó su trovador
el que ofreció a ti
su amor de poeta.
Las barquillillas repostá
nostágicas están por tu cantar
y los Castillos ya
reflejan con la luz
del faro sobre el mar
como has dicho tú.
Paco alba, al derrotista
no debes mirar,
en tu Cádiz eres profeta,
siempre lo serás
y las palmas echan humo
cuando tú sales a cantar.
Te sentimos por ti
profunda admiración,
te dicen su sentir
en esta canción.
En la puerta la Caleta
hay que poner esta inscripción:
"yo soy la novia de Paco
su musa y su inspiración".
El faro y la mojarrita
te piden con ilusión
que olvides lo de profeta
y le cante a tu Caleta
que tos llevamos
en el corazón.


viernes, 2 de julio de 2010

Las pito-risas


Y ya estoy en vacaciones y lo primero que se me es traeros un final de popurrit y el primero que traigo es el de Las pito-risas, que además de parecerme estupendo, en el pase de la final, con los problemas que tuvieron y demás llegó a emocionarme y mucho.

Las pito-risas como todos saben fue un merecidísimo primer premio en 2008, con la autoría de Lolo Álvarez y Kike Remolino.

Ahi va ese final de popurrit:

Mi destino ya está escrito
y mis cartas boca arriba
porque aqui de poco vale
mis nociones de adivina
y aunque llevo mucho tiempo
intentando predecirte
mis visiones de futuro
por febrero no me sirven,
es quizás ese misterio
el que no me deja irme.
Y volveré a preguntar
por la inquietud principiante,
si al pasar por mi consulta
me gustó lo que encontraste.
Si es verdad que las estrellas
pueden marcar tu camino
porque fueron las estrellas
quien me trajeron contigo
si es verdad que los hechizos
pueden durar muchos años
porque el tuyo todavia
no he conseguio olvidarlo,
y ahora tengo que marcharme
mi presente ya es pasado
y mi futuro lo tienes
querido cliente
en las palma de tus manos
y mi futuro lo tienes
querido cliente
en la palma de tus manos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...