"Sencillamente genial", la presentación de este magnífico coro "El amanecer", segundo premio el año pasado y aspirante un año más a pelearse con los más grande de la modalidad. Y así lo recoge el diariobahiadecadiz.com: "Kikirikí. Sale el sol en el Falla con el coro de Faly Pastrana ‘El amanecer’. Batallón de gallos asomaítos a la azotea que despiertan al más perezoso… son “la rabia que dentro de ti llevas encerrada y quiere salir… el gallo que vive dentro de quien se quiere despertar… defiende tu tierra… que ya amaneció”. Genial, sencillamente genial. “Grita con fuerza que no te callen, que ya está bien de contemplar cantamañanas (...). Coro elevado al cubo".
Vamos con esa presentación:
Ya están saliendo los rayos de sol la madrugada por fin murió abre los ojos levántate ya sal al a calle que hay que luchar. Grita con fuerza que no te callen, tú eres el gallo del corral, que aqui la Pepa ya la escribieron los gallos de la libertad. Grita con fuerza que no te callen que ya está bien de contemplar tanta mañana que te han tenido doscientos años acostá. Yo soy la rabia que dentro de ti vive encerranda y quiere salir, llevo esta cresta de tanto pensar, una estrategia para luchar. Me salen plumas por las batallas que por ti tengo que pelear llevo casaca para sentirme soldado de la libertad. De mi batallón, cuando sale el sol, se escucha una voz que sale desde el corazón. La hora llegó, echarle valor a quien te pisó y con promesas te engañó. Yo soy la guerra, yo soy la rabia, yo soy tus ganas de currar, yo soy el gallo que vive dentro de quien se quiere despertar. Demuestra Cádiz que tienes sangre lucha con garra y corazón venga, levanta, que ésta es tu tierra, despierta que ya sale el sol. Defiende tu tierra y lucha que ya amaneció.
Y le llega el turno al a comparsa Ciudadano Zero, la defensora del primer premio de comparsas del año 2011, con la autoría de Tino Tovar y que, desde preliminares, ya se ve que viene con mucha fuerza y ganas de ponerlo dificil a las demás.
En la voz del carnaval opinan lo siguiente: "La comparsa de Tino Tovar sorprendió desde la presentación por plantear una propuesta radicalmente diferente respecto a Juana la Loca, de la que solo conserva el grupo. Que, por cierto, suena mejor. El Ciudadano Zero es una trágica caricatura del ser humano despersonalizado, homogeneizado, un «ser sin alma, un yo sin mí». El autor ha creado un pasodoble que, sobre todo del trío al final, está entre lo mejor de su producción. Los carnavaleros (poetas, directores) que van de libertarios y se mostraron intolerantes con Juana la Loca reciben la primera letra como un manotazo."
Y, como no es algo personal, sino público, permítame el gran comparsista Luis Galán poner aqui el comentario que ha hecho en el facebook sobre la actuación de ayer de la comparsa de Tino Tovar: "Amigo Tino, gracias de nuevo este año por hacerme sentirme orgulloso de tu comparsa. Tus letras son las que todos hemos deseado escribir siempre. Ojalá el jurado tenga más de tres neuronas y podamos escucharte tres veces más. Como ya sabes, te deseo lo mejor. Un abrazo de corazón, camarada Tino."
A tanta gente le escuché decir: ¿a dónde os vais a meter con esa historia de Juana?, ten cuidaito, nos decían, con eso de ir de mariquitas, que mira que aqui hay mucha guasa. Y hasta algún director se burló de mi rima, y hasta dijo un autor me han ganao unos maricas. Por Dios cuanto mamarracho anda suelto en esta fiesta que vienen de libertarios cuando te cantan sus letras y luego lo escuchas hablar y se escandalizan porque en carnaval te vistas de homosexual. A quién tratarán de engañar. Pero el aficionado volvió a demostrar estar muy por encima de ellos y a esos envenenados les dio una lección demostrando cariño y afecto. Y es por eso que aquello ya es agua pasá, esta letra saqué del recuerdo para darle las gracias a mi pueblo. Y no crean que son por el premio ni por tantos reconocimientos, no te pienses que por el aplauso, que te canten otros ese cuento. Hoy te doy mil gracias en nombre de todos aquellos que, como mi Juana, en su vida sufrieron el desperecio y las ofensas de unos necios que no saben lo que es tolerancia ni tener respeto.
El segundo año de una agrupación que pegó fuerte el anterior, es muy complicado, y "Los tuyos", el cuarteto de Piulestán y Aguilera, dejaron un gran sabor de boca en la sesión de ayer.
En cadizbook.es podemos leer lo siguiente: El cuarteto ‘Los tuyos’ fue el gran pelotazo de la noche. El año pasado consiguió el tercer premio y éste han demostrado sus componentes que aquello no fue un espejismo. El jurado, lógicamente, tendrá la última palabra, pero la siguiente fase la tiene asegurada y, con suerte, irá más adelante"
Nosotros les vamos a dejar los dos cuples:
(1) No te veas tú la que un dia se lió con el Orteguita Cano que por lo visto iba con su coche en una noche tela de alicatao. Estuvo a punto de juntarse con la más grande, con la más grande de las cogorzas que había pillao. Vino el doctor para hablar con él y muy seriamente le dijo: no vayas más a coger un coche que eres un demente y está haciendo un curso de marinero por internete. Pero como el nota sigue, como siempre, muy agustito no se le ocurrió otra cosa que hacer las pruebas en el Vaporcito.
(2) Estoy harto ya, mi suegra es muy pesá, con el tema de la boda pa que me case ya con su niña y está tol dia dándome a mi el por culo. En un convite de boda en todo el barullo siempre se acerca a trincar el cachete, pa cuando el tuyo. Se casó mi hermano, cogió mi suegra en medio tol mundo, se vino pa mi atrincó el cachete, pa cuando el tuyo, en tos los casamientos, pa cuando el tuyo, pa cuando el tuyo. Y es que estoy tan harto que te juro y te aseguro que cuando vaya a un entierro me voy pa ella, pa cuando el tuyo, pa cuando el tuyo.
Estribillo
Un dia me dijo la Teo qué bonitos son vuestros cuentos. Usted se ha equivocado, le dije yo en el momento. Soy un dibujo animado, lo juro por mi salud, la de los cuentos eres tú.
Con ese pasodoble tan de Pepito Martínez parece que todo lo demás sobra. Y no es que no se valoren las prodigiosas voces de esta comparsa del Puerto, o la letra, que me imagino que llegarán mejores aún, de Antonio Rivas, pero es que la música de este pasodoble es impresionante. Y qué remate, al estilo de la de hace dos años, pianito, con gusto. Me encanta el pasodoble.
Y os dejo con el segundo de preliminares
Si yo nací en un pobre pesebre hoy miro al Vaticano y en nada se parece. Si, si yo nací sin lujos ni riquezas, ¿en qué te has convertido?, yo pregunto a mi Igesia. Yo jamás le dije a Pedro, al confiarle la primera piedra, que gastara en oro para el templo las limosnas de tantas ofrendas. Yo no pedí ni mármol, ni escultores, pa levantar mi casa aqui en la tierra, y me sobran cuadros y pintores si no se acaba el hambre y la miseria. Qué mal que me expliqué que llevan dos mil años sólo acumulando dinero y poder. La Iglesia que yo quiero no es un gran monumento está en los misioneros y en los comedores para los hambrientos. La iglesia que yo quiero no está en los carndenales está en todos los curas que le dan ayuda a tantos inmigrantes. Yo soy , yo soy el del pecebre y a los mercaderes los eché del templo. Si a la tierra yo volviera un día arrasaría con el Vaticano entero.
Hermoso pasodoble de presentación de la chirigota sevillana, con una música que va ganando enteros tal como la vas escuchando. Una preciosidad.
La letra viene firmada por José Antonio Alvarado y Juan Carlos Vergara y la música por David Márquez, el carapapa.
Os dejo con el pasodoble:
Vuelve un año más, vuelve otra vez tu carnaval, otro febrero. Vuelve otro disfraz, otros acordes que tocar las coplas que hoy me hacen sentirme un heredero. Un heredero que quiso aceptar la bella herencia que Cádiz te da de unos nudillos marcando un compás de un tres por cuatro para terminar. Ésta es la herencia, la que recibimos de aquellos maestros que ahora ya no están. Los que crearon esta gran fortuna sobre tus maderas. Esos maestros que nos enseñaron que quien más hereda es el que más te da sin importarle dónde son tus hijos aunque vengan de fuera. Pues la Caleta, Antonio Martín, es lo que heredaría, Martinez Ares con lo que te dio tendrá Santa Maria, los Carapapas, el Noly, Santander, se quedan con la Viña, para el Sheriff su Loreto es lo que heredará. Yo que no soy legitimo ni un hijo tuyo no te pido nada tan sólo quiero Cai que me des aquello que me quieras dar que ya estoy más que orgulloso de lo que me has dao ya tengo más de lo que había soñao, porque con tu cariño, te juro mi Cai, que ya estoy pagao.
Impresionante la chirigota del Vera para el 2012 y magistral el pase de preliminares con esos hinchas(pelotas) de fútbol, con megáfono incluido y esa reja que le da aún más ambiente a lo que quieren representar.
Me imagino que la espinita que se les quedó clavada el año pasado no se va del todo pero sí que se lleva mejor después de la respuesta del público.
Cuenta el Vera en su facebook lo siguiente: "Acabo de llegar a casa, y flipando. Disculpad que no os conteste uno por uno. Agradecimiento colectivo a todos/as y satisfecho por la acogida prestada. Este día lo llevo tatuado en un rinconcito del pericardio.". 290 "me gusta" y 108 comentarios llevaba en ese momento. Por poner uno ejemplo destacable, la chirigota del sheriff le decía lo siguiente: Chirigota Del Sheriff Enhorabuena Vera, nos ha gustao mucho. A ver si nosotros nos desquitamos también. Y es que a estos grandes chirigoteros también le dieron lo suyo los del jurado el año pasado.
Vamos con los cuples:
(1) Yo creo que Alaska conoció a ese muchacho dándose una vuelta en el tren los escobazos, con to lo gracioso que el gachón dice que es si me lo encuentro de noche la cagalera me dura un mes. Que vene la ola, ihhhh. Con esa melena y tan blanco, ya le vale, es como Paco el Pellejo el año "Los Inmortales", es como un vampiro por eso el muchacho está deseando que le den un estacazo. Que aunque sea Alaska la mujer de su vida y en el corazón del nota tan sólo Alaska tenga cabida, pa mi que le cabe Alaska, toda Nebraska y toda Florida.
(2) Un dia que estaba de campaña en el Piojito mientras regalaba llaveritos y mecheritos, la cogí por banda y le dije ven pa acá que eres la Carmen Lomana de la barriada de La Paz. Que viene la ola, ihhhhh. Dónde vas poniendo esas pantallas por toas partes que va uno por Cádiz como el que va por Ivarte. Deja las pantallas y acaba las obras déjate el pellejo que pellejo a ti te sobra. Que pa cuando el puente haya que bautizarlo, ni 1812, ni el de la Pepa, ni el de Juan Carlos, ponle puente de Arrayán porque no hay cojones de terminarlo.
Estribillo Ahora en la Junta y en el "estao" en tos sitios y en "tos laos", va a gobernar el PP y yo como Mourinho me pregunto: ¿por qué, por qué, por qué?
En la Voz del carnaval comentan lo siguiente: "Morera, Guimerá y Lucena traen un coro más serio, más trabajado, más redondo y por todo ello, quizá más competitivo de lo acostumbrado. Muy conseguido el tipo de clicks de playmobil. Tras la extensa e interesante falseta, unbello piropo a Cádiz que se centra en los sonidos de nuestra ciudad. El tango es una gran creación de Guimerá."
REEDITO: Muchas gracias a Manuel,"anónimo" y a "Johann van Mentider" por la parte que faltaba y las correcciones. Con genteasi da gusto hacer un blog. Un placer.
Os dejo con este tanguillo que a mi al menos me parece fantástico:
Todo el mundo atento, abrid los oidos, Cádiz te esta hablando
No me tomeis por loco no les engaño sólo es necesario saber escuchar
cuando vayáis por Cádiz abrid los sentidos y asi encontrareis sonidos en cada esquina de la ciudad.
Suena en san Juan de Dios el reloj que te marca las doce en punto La cascada del parque que al paso del tiempo le aguanta el pulso
En Santo Domingo suenan las campanas cuando la Patrona sale a pasear. en el Campo el Sur parecen que están explotando bombas cuando las olas llegan y rompen en esos dias de temporal.
Un quejío flamenco suena en la Perla y en el muelle hay una sirena que resuena los dias de niebla.
El levante silbando entre los balcones y esa voz que grita la suerte cuando te vende los cupones.
Suenan las horquillas marcando el compás en Semana Santa. El carranza gritando un gol con el alma. Un aplauso en el Falla por carnaval
Cádiz de mi alma me gustan de tí hasta tus sonidos, al menos pa mi tú ya has conseguido ser la más bonita hasta pa los oídos
Qué fácil es criticar en este país. Lo hacemos a todo, conozcamos más o menos el asunto, eso es lo de menos, lo suyo es criticar. Nadie, excepto el que sale en una agrupación, sabe la cantidad de conciertos benéficos que hace durante un año. Pero los tontos, ... los tantos tontos como hay no hablan de ésto nunca. El mucho tiempo que pasan sin estar con la familia, .... Y se les acusa de peseteros. ¿No han ensayado durante mucho tiempo?, ¿no tienen derechos como todo el mundo de llevar un dinero a casa?. En fin, este tema siempre me ha cabreado mucho, así que me imagino que al que está ahi dentro le hierva la sangre y lleve al Falla este tema.
Los doce Gabanna es la chirigota del Bocu y Rodicio para el año 2012. En carnaval.lavozdigital.es dicen lo siguiente: "Los pasodobles, con una música preciosa sobre todo a partir del trío, críticos como marca el sello de la casa. (...) La segunda copla es una reivindicación del derecho de los artistas del carnaval a cobrar por el espectáculo que ofrecen, que no es sino fruto de mucho tiempo de trabajo"
Qué sabe nadie lo que son noches enteras sin más sueños por delante que una rima que no llega. Qué sabe nadie de ilusiones que se qedan sin mas premios que el consuelo de querer sin que te quieran. Qué sabe nadie de mal ratos que se pasan, de ensayar un año entero, de sufrir cuando en tu casa de tus coplas tienen celo, qué coño saben algunos lo que me cuesta un febrero. Y encima tengo que aguantar la fama de borracho y pesetero que me dan, que Cádiz no se acaba todavía de acostumbrar a que otros paguen por lo que aqui hacemos. Y si me da por reclamar ahora que estamos en crisis mi derecho por cantar, me acusan de inmoral, que aqui también hay padres de familia y hay tambien necesidad y no me pienso callar cuando alguien juega con nuestro dinero, el nuestro y el de tos mis compañeros.
Nos pedía Chary el siguiente pasodoble de la función de preliminares de ayer. Se trata de un nuevo homenaje a Antonio Martín, me imagino que este año le caerán unos cuantos. Según la Voz del Carnaval: "Repertorio inferior al grupo" y según diariodecadiz.es: "Está muy bien cantadita. Serían dignos cuartofinalistas." . Y es que, estando de acuerdo en que esta letra es muy típica; siguiendo las difrentes agrupaciones del autor, también es cierto que suenan bastante bien. Me gusta como canta este grupo llegado desde Chiclana con la autoría de Guillermo del valle Bueno y Tomás García Delgado.
Os dejo el pasodoble:
Es la historia viva del concurso, es la quinta esencia de este arte y aunque algunos digan lo contrario ha sido el más grande. Y asi entre el barrio de la Viña y la Plaza Flagela cobraron vida mil historias, comparsas plagadas de gloria junto a Rosarillo y Carmela. Y fue con esos mayordomos donde tú dijiste esto es lo que hay, taranto, porteño y rumbero, esto es lo que suena a Cai. Al pasodoble más añejo, a capricho andaluz, a Caleta y a los charlatanes de feria, suena a ángeles, suena a demonio, suena a voces negras, suena a agua clara, coplas entre rejas, donde a fuego vivo grababas a golpes el compás de esta tierra, tres por cuatro por bandera, mandingo, verdades, quimeras, y asi buscándote la vida dentro de esta fiesta. Después de aquella gran locura que hiciste en febrero en agosto cogiste y nos diste un susto formando un revuelo que pa un viejo coplero el tiempo no pasa en balde. Ya no eres un principiante, la mare que te parió, y menos mal que asi, casi de contrabando, con fuerza, encontraste un soplo de vida que a estas tablas nunca debieran faltarte. Mi amigo y maestro de los carnavales que tu cuento no se acabe.
Esto podemos leer en diariodecadiz.es sobre este pasodoble de la comparsa mixta de Juan Fernández y Francisco José Rueda:
"Homenaje al maestro de la comparsa. Uno de los momentos más emotivos de la sesión llegó de la mano de la comparsa de Juan Fernández, que dedicó uno de sus pasodobles precisamente a Antonio Martín, hoy de nuevo en el Falla con su comparsa tras superar una grave enfermedad este verano. Todo el teatro agradeció la letra para el autor y apenas si pudo oírse el final del pasadoble por el estruendoso aplauso. El viñero, desde uno de los palcos más cercanos a las tablas, respondió con un abrazo al cariño del grupo de Juan Fernández y de todo el Falla y corrió a bambalinas para saludar al grupo y agradecerles en persona su recuerdo.
De camino, el coplero destacó "el bonito homenaje, muy emocionante y que no me esperaba". Tras saludar a los chicos y chicas de la comparsa, comentó que "en estos días el Caracol me dijo que tenía que venir, pero no me imaginaba el pedazo de copla que me han cantado".
Les dejamos ahora con el pasodoble:
Cuánto me alegro querido coplero que tu comparsa no falte a su cita que sin tus coplas no es igual febrero que sepa el mundo que aún te queda vida. Cántale a ese barrio de tu niñez tu nombre suena a carnaval y a Cádiz entero. Cántale aunque algunos ya quieran ver que se acabó tu cuento, ay, tú cantale. Que por ti yo he sabido querer esta fiesta y sentir este gaditanismo y por ti conocí a Rosario y Carmela, la Viña, ya desde muy niño. Ay, coplero ya habrás conocido el sabor más amargo de Cádiz, a esos que ya te enterraron vivo los amigos que de más estais. Ahí va mi copla más gaditana para un Viñero con toda el alma. Amigo Antonio me alegra tanto, verte de nuevo, ay, viejo coplero, en este escenario, que sin tus coplas hasta febrero me siento extraño.
Nos envia uno de los lectores del libreto (Carlink64) los cuples del Canijo del primer día de preliminares. ¡Muchas gracias!
Grande, la chirigota del Canijo y Tovar con la dura tarea de pelear contra todos y contra el primer premio que obtuvieron el año pasado, pero, de momento, resolviéndolo con gran solvencia.
Desde carnavaldecadiz.com opinan lo siguiente: "Se les augura muchos pases en este concurso"
(1)
Urdangarín jugaba al balomano
y ahora con un talón al talón en mano.
Lo de duque de Palma eso sería
porque ponía la palma y la recogía.
Como no quieren verlo en la Zarzuela
se lo llevaron del museo de cera.
Y el tio la carretilla que lo sacaba
dijo al de al lao:
éste me gusta mas que Marichalar,
éste no se me va la rueda p’al lao.
(2)
No hay cosa mas hortera y más pueblerina
que ponerle a tu coche una pegatina.
Yo he visto a un Ford Escort ponerle Ferrari
y a un Mercedes 500 te quiero Chari.
En el coche Falete, pone, lo juro,
si me das por detrás lo cubre el seguro.
Y Don José Ortega Cano
que a mi me cae bastante gordo,
a ese yo le pondría una de peligro
que “bebe a bordo”, que “bebe a bordo”.
Estribillo
Arriba, abajo, al centro, pa dentro,
me muevo, me muevo, me pongo contento,
mi mare, mi mare, mi mare, mi mare,
mi mare me dice quillo …
La que estás formando … Chiquillo !!!
En todas y cada una de las agrupaciones de nuestro carnaval hay una gran historia, pero en ésta aún más si cabe. Y no sólo por los componentes, muchos de ellos procedentes de la chirigota de Manolito Santander, sino por sus autores, Francisco José Fernández Díaz (Toté) y Mario Rodríguez Parra, ambos hijos de dos comparsistas mayúsculos, como fueron Juan José Fernández Elena (el Tojo) padre del primero y de José Rodríguez (Chatín), padre del segundo.
Toté no sólo ha sido componente de grandes comparsas (Antonio Martín) o chirigotas (Yuyu), también ha sido autor de "Los reyes del mando", 2007, La ruta del colesterol, 2008, ... Y Mario Rodríguez ha sido autor de, entre otras, de Los puros habanos y Los gladiadores de la Caleta.
Os dejamos con dos cuples de esta gran chirigota que tuvimos ocasión de disfrutar de ellos en preliminares:
(1) Ay, que ver este niño que no prueba su comida y luego me ve comiendo y se le antoja la mia. Yo le doy un poco pa que la vaya paladeando y quiere to lo que como si no, se queda llorando, a ver cuando pruebas la leche sólo un poquito, el dia que tú comas teta y me des un buchito. Cómete la papilla, yo prefiero ensaladilla. Te caliento un potito, mejor ponme dos pinchitos. Yo quiero una hambueguesa, ya la comerás cuando crezcas. Tienes que comprender que no comen lo mismo los mayores y los crios. Po yo he visto a Canales con un biberón más grande que el mio.
(2) Al niño este año no le han gustado los Reyes, le pusieron mucha ropa, dejaron pocos juguetes. No quiere ponerse ninguna prenda que le han traido y es que me ha cuadrado la crisis que mala suerte ha tenio. Quería un Bob esponja pero yo estaba cortito, y me han puesto una manopla con dos ojitos. Quítame esta rebeca, no que te la puso abuela. El pantalón es feo, te lo puso el tio Mateo. Esto quiero quitarme, no que te lo puso tia Carmen. Po recuerda papá, si te llaman cabrón tú no te vaya a enfadar con nadie, no te quites los cuernos que también te los puso mi madre.
Estribillo Su madre se ha quedao con el piso, se ha quedao con el coche, me ha quitao hasta con las lagañas. Po eso no es na, Urdangarín se ha quedao con toda España. Urdangarín, devuelve el dinero, Urdangarín, plin, plin, plin.
No ha sido el primero y quizás, lo más seguro, es que no sea el último homenaje a una persona entreñable en el mundo del carnaval gaditano y del que sólo se escuchan palabras de cariño y admiración de todos los que lo conocieron. Y es que el Petra ha dejado un gran vacío que los autores están tratando de llenar con pasodobles como el que pondré ahora.
Almejitas a la marinera representa a la chirigota clásica, a la de siempre, con la autoría de Rafael Valero Castellón y José castellón Pareja. La dirección de Manuel Castellón Pareja.
En carnavaldecadiz.com le dedican un artículo en el que se puede leer lo siguiente:" Letra a resaltar, el segundo pasodoble de la chirigota 'Almejitas a la marinera’. No porque sea una letra polémica, ni de crítica. No porque busque la lágrima fácil, ni porque haga denuncia social. Quizás no levante el vello, pero está escrita desde el corazón, desde el más puro sentimiento y ejecutada de una manera magistral sobre las tablas. Un pasodoble que ha jugado entre sus líneas, de un modo casi imperceptible para el aficionado, con versos que hacían un recorrido por la trayectoria carnavalesca de la persona a la que homenajeaban. Admirable el ritmo, a golpe absoluto de caja y bombo como anunciaban al principio del pasodoble (“Con bandera a media asta y sin guitarras…'), que adorna a las voces que se dedican en estos escasos tres minutos a tener un recuerdo muy sentido para uno de los grandes de la fiesta, que nos dejó hace poco: el Petra."
Y en diariodecadiz.es: "El repertorio toma color con los pasodobles. Un vaivén hermosísimo y con mucho soniquete mece la barquita de estos dos piropos bien interpretados."
Con bandera a media asta y sin guitarras quisiera rendirle honores al que fuera un gran patrón. Que incluso cuando el barco se iba a pique jamás abandonaba su timón. Y junto al comandante Carapalo cuántos mares lo surcaron con toa su tripulación llevando por bandera el 3x4 dejando en cada puerto clavaito el pendón. Nunca jamás se saltó la vigilia, él queria que su barco fuese un retrato familia. Él sabía darle su sitio a su gente prefería doce golfus que doscientos confidentes. Lo mismo a bordo llevaba un bebé que salpicaba las olas con su amigo el Santander. Don Carnal era su padre, su ilusión, doña Cuaresma su madre, su pasión, y la reina de los mares era Cádiz, como no, a la que un dia le juró yo contigo y hasta que la muerte nos separe.
Os dejamos ahora con algo de la sesión de ayer, en concreto el segundo de los pasodobles de la comparsa de "Los bailarines". Un tipo muy arriesgado, como siempre, lo que nos trae Juan Fernández y que a mi me encanta más y más, cada vez que escucho el pasodoble.
Esta nueva andadura de su autor cuenta con la dirección de Raúl Trechera.
Los andaluces, lo que queremos, estar tol día de cachondeo y que trabaje la aristocracia que a mi el trabajo no me hace gracia. Que los marqueses vayan al campo y que recojan tos nuestros nabos y las duquesas cojan las fresas que a mi esa empresa de doblar la de aqui, no me mola a mi nada hagalo usted por mi. Yo es que prefiero quedarme toditas las tardes viendo la novela, o pasearme a caballo por todos esos prados que heredé de mi abuela. Si sólo hay que ver a Cayetano currando como un enano para ganar mil euritos al mes, el pobrecito mio. Mientras la madre anda procupada y se le caen las bragas por un marido que antes que la herencia le ha quitao el sentío. Ay, Cayentano tú no eres rico tú eres tonto de chiquetito, los andaluces no trabajamos por culpa de esos cuatro hijodeputas como tú, paisano, que le roba riquezas a este pueblo soberano, a este pueblo soberano.
La peor racha desde 1989 con esos Sanmolontropos verdes, fue con esta chirigota que por segundo año consecutivo no pisaban la final del Falla (ya quisieran muchas chirigotas tener esa rachita). Y es que tras la Orquesta alegría, la chirigota del Selu nos traían a estos medio flamencos, medio marcianos, con muchísimo arte y muy poca vergüenza pero que se quedaron en semifinales.
El amigo Bermauntier, nos pedía la presentación y aqui la dejamos. Por cierto, quien no haya visitado aún la web de Bermauntier y Ventolero, llamada "El carnaval de Puerta Tierra p´acá", ya está perdiendo el tiempo:
Tiritirititran ......
Hola , qué hay, qué pasa, cómo está la cosa, po ya ves, aqui y tú qué, po na he venido ahora mismo del espacio sideral, y qué es sideral ah, po yo que sé. Y a qui te presento a Nono, hola, hola, y por qué te dicen Nono, no, no sé. ¿Tú fumas? no, no, ¿tú bebes? no, no, ¿tú dices picardías? no, no, po ya lo tienes ahí. Mi abuelo era comunista y en tiempos de Franco el pobre emigró, to er mundo emigraba al extranjero pero era tan miedoso que emigró a Plutón. Y alli conoció a una marciana que al pobre de mi abuelo loquito volvió. Y así hemos salios tos. Mitad flamenco, ole, ole, mitad marciano, nano, nano, mitad flamenco, ole, ole, mitad marciano, nano, nano, mitad flamenco, ole, ole, mitad marciano, nano, nano. mitad flamenco, ole, ole, mitad marciano, nano, nano. Me gustan las nebulosas cuando las veo me alegro pero yo me vuelvo loco por un agujero negro. Ay, que rodeando a la Via Lactea las horas y las horas que me paso yo con mi nave que es muy extraña que llevo a la princesa de mi corazón. Con mi nave que es muy extraña que llevo a la princesa de mi corazón. Ay, que te quiero, ay, que te quiero, que eres lo más bonito del universo. Ay, que te quiero, ay, que te quiero, que eres lo más bonito del universo.
Empezamos las coplillas de este año 2012 con la de un amigo de este blog, Francis Sevilla Pecci y su hermano Manuel. Un coro "Los hijos del 78", a pie, como los de antaño, pequeñito, como muchos que trajo el Tio de la Tiza.
Y por supuesto, ya de paso, un abrazo enorme al coro entero y a los que llevan el facebook que me han enviado la letra.
Os dejo con el segundo de los tanguillos:
Este año el concurso se le ha dedicado a un número uno: al Tio de la Tiza, a uno de mis geniales colgaos y en los carnavales un protagonista. Y con este corito pequeño mira tú por donde, igual hacía él quiero dedicarle y al mismo tiempo rogarle que haga una señal del cielo y nos espabile, que aqui son las coplas lo más importante que pa carnavales lleno de lujos esta Tenerife. Don Antonio Rodríguez el Tio de la Tiza, que tiza habría que tirarle a más de uno que está confundido cambiando el sentido de mis carnavales. Hay quien piensa primero en poner su montaje que luego da igual lo que cante y aqui no se dan los premios según el dinero que cuesta tu tipo Ojalá los que salimos no nos dejemos más engañar pa que no le tengamos que dedicar nunca a un coreógrafo el carnaval si no a los que hacen a Cádiz distinto.
Veo, con sorpresa, y eso que somos mi primo y yo los que hacemos los posts (salvo algunas colaboraciones), que del Canijo tenemos 13 posts teniendo ya 3 primeros premios, ..... como empieza el carnaval, lo dejo aqui aparcado, pero eso hay que corregirlo. De momento voy a poner un final de popurrit en la que sería su primera chirigota tras acabar su etapa con los de Carmona y recoger a unos jóvenes que venían pegando bastante fuerte con "Los poperos".
Action Cádix al igual que hicieran "los poperos" (chirigota de la que venía este grupo), o como hicieran "los siesos" que fue la chirigota que el propio Antonio Serrano llevó en 2003 al Falla, se tuvo que conformar con las semifinales, pero de aquí surge el germen que se traduciría hasta la fecha en tres primeros premios y chirigotas de una calidad extraordinaria.
Dejo el comentario de carnavaldecadiz.com tras su pase por preliminares: "Popurrí que podía haber desarrollado mejor la idea, aunque tengo que decir que en contadas ocasiones lo consigue con creces, pero en otras, por contraste, se queda más bien corto. Personalmente, no entiendo tanta insistencia "erótica". El popurrí prometía. Aunque tiene un final para quitarse el sombrero."
Un nuevo comando,
la misma batalla,
me cambié de bando
y he tomado el Falla.
Me infiltré hasta dentro
de tu fortaleza
pues no me apresaron
tus perros de presa,
y me he camuflado
entre tu pueblo
y te hemos tendido
una emboscada,
vamos a recordarte tus derechos,
de momento quedas arrestada.
Tienes derecho a permanecer callada,
te acuso de robarle a la luna su plata
mientras de noche se bañaba entre tus aguas,
el chivatazo me lo dio don Paco Alba.
Entrégate que no queremos hacerte daño,
las manos arriba,
lo mejor es que te rindas,
pueden caerte por lo menos tres mil años
por la condena de ser la ciudad más linda.
Tengo licencia pa materte de risa
y munición para olvidar lo cotidiano
sería un delito no entregarme a tu sonrisa,
sería un crimen no sentirme gaditano.
Sería pecado no escupir al que te pisa,
sería de cárcel no vivir cada verano,
sería un delito no entregarme a tu sonrisa,
sería un crimen no sentirme gaditano.
Y un video desde Madrid con motivo de la presentación del carnaval 2012
Y ahora una comparsa del mismo autor, Juan Manuel Romero Bey. La dirección corría por parte de Antonio Morales Ricardi, gran contralto, que ya lo demostrara bastante tiempo con los "Majaras del Puerto" y que hoy día lo podemos ver en la comparsa de Antonio Martín.
En diariodecadiz.com opinaban lo siguiente: "El punto fuerte de su repertorio está en la música, no hay duda. Si tienen la oportunidad de volver y consiguen afinar un poco el grupo, pueden ser una agrupación a seguir".
Respira, febrero, respira, que ya estás llegando, escucha los bombos latentes que marcan tu vida, que los almanaques de Cádiz se están desnudando, y la luna está velando para alumbrar tu bienvenida. Respira, febrero, respira, que ya estás llegando, que queda un Lorenzo más, cuando se apague en el mar, ya estarás cantando a gritos en el patio de tu casa y escuchando los piropos que se hicieron en tu nombre pa esta Tacita de Plata. Respira hondo febrero, que ya le tienes a enero toda la moral comía, y es que el pobre no ha podío terminar ni las uvas todavía. Todavía no has llegado, pero como siempre ocurre tus coplas se han adelantao, aunque no van a engañarnos tu sabes que no se han marchao, porque viven de tu aliento que le dura el añito entero. Y por vivir, nunca guardan ni la masa ni el bombo porque el año gira en redondo, y más tarde o temprano, lo visten de chirigoteros. Respira hondo, respira, mes de mi vida, que ya está aquí febrero.
Antes de comenzar las preliminares os vamos a dejar con dos agrupaciones de Romero Bey. La primera, ésta, una chirigota "Los hooligans de Cádiz" que venían de ser semifinalistas con "Los poperos". La dirección la llevaba José Manuel Ossorio.
En carnavaldecadiz.com opinaban lo siguiente:
Chirigota original donde las haya, ¡con unas ganas de pasarlo bien que no veas! Ésa es la filosofía de su autor. Esperemos que el grupo la siga secundando como hasta ahora. Buen tipo y muy metido en él sobre todo en el popurrí. La música del pasodoble, al igual que la del año anterior, es preciosa. El primero muy original y el segundo excesivamente contundente, aunque dicho todo de forma coloquial muy gaditana. Cuplés algo coritos, al igual que el estribillo. Y popurrí, como hemos dicho antes, "sui generis".
Casi siempre que se habla de este autor se opina lo mismo, sus músicas geniales y sus cuples muy cortitos, en todo caso, es una chirigota muy a tener en cuenta. Y de ella os dejamos el siguiente pasodoble:
No te pares corazón que este mundo es tuyo y mio, tú no dejes de latir que aún tenemos que vivir toito lo que no has latío. Que este mundo miserable tiene sus cositas buenas y a pesar de tos los males vale la pena. Los besos de una princesa que no para de crecer, ay, los celos de una reina con hechuras de mujer, los suspiros de una diosa que te decidió parir. No te pares corazón, nos queda tanto y tanto que vivir. Márcame el compás que tu quieras corazón mal herido que yo sé que tú revientas en cada quejío. Déjate llevar por las olas de este azul marinero que es un rompecorazones que te roba los te quieros. No olvides nunca, que suertes tienes de sentirte gaditano, que aqui la vida es especial querido hermano no te arrepientas de latir dale a mis venas otro nuevo empujón que mi sangre fluya a la deriva de mi vida que es la tuya que el mundo piense de nosotros que no paramos, que no paramos, que no paramos, y lléname de sentimientos que sabes que estas latiendo en un pecho gaditano.
No podemos, sin más,dar carpetazo a ese componente, de "los cristerpines bufos", Fletilla. Y quiero recordarlo ahora en uno de los pasodobles que se le cantó tras su pérdida. En concreto un pasodoble que interpretaba magistralmente la chirigota del Sheriff en 1998, "Las madrinas".
Las madrinas contaba con la autoría del Sheriff y también de José Miguel Choza. El año anterior se llevaron un primer premio con Los Aleluyas y este año de 1998 no consiguieron llegar a la final pero sí dejaron un gran sabor de boca y la sensación de que bien pudiera haber sido una de las cuatro que se metieron en la final, que recordemos se llevaron Los juancojones, pelotazo memorable en ese año.
Vamos con el pasodoble:
Dicen las lenguas que ya está muy repetido cantarle coplas al que a la Gloria se nos ha ido, pero no puedo darle vida a mis cuartillas sin dedicarle un pasodoble a nuestro Fletilla. Al niño que se hizo mayor en un lavadero al que entregaba por su Cai el corazón cada febrero entonando sus coplas de Carnaval al compás de caja y bombo sin parar como buen chirigotero. ¡Ay!, el talento de su pluma superó al de la censura, demostró a todo un pueblo que un viejo albañil de coplas puede ser un buen pregonero. ¡Ay!,¡ay!,¡ay! Fletilla, tu nombre me suena pasodoble pa bailar, cuplés de carcajá, a buen doble sentido y trabalenguas. Ten presente que la herencia que nos diste mientras el cielo te bendice, la vamos a conservar, nosotros, tus aprendices.
Como se recoge en andaluciainformacion.es: "Por el Gran Teatro Falla han pasado infinidad de artistas de todos los campos, mezclándose el teatro, la ópera, los bailes, el cine y la música, teniendo un marcado protagonismo el Carnaval de Cádiz, un Carnaval que comenzó a celebrar su concurso en 1949, pero que ya en 1927 aportó su granito de arena con la actuación de la chirigota "Los cristerpines bufos" y el coro "Los pelotaris", las primeras agrupaciones que actuaron en el Teatro en una época en la que el Carnaval sólo entraba gracias a los bailes"
Los cristerpines bufos fue la chirigota que en ese año de 1927 llevaron al Gran Teatro Falla José Poce "el cojo Poce", y Arturo Ossiel.
Y como anécdota decir que Fletilla y su amigo Francisco Díaz de Quirós, ese año, iban a salir en el coro de "La olla exprés", pero había que dar una cuota semanal para pagarse el tipo y ninguno de los dos tenía un duro, Así que los echaron y Fletilla salió de componente ese año en la chirigota de "Los cristerpines bufos".
Os dejamos un pasodoble que salió en el disco de "Así canta nuestra tierra en carnaval".
Silencio un momento tan sólo, le suplicamos a los que escuchando están pues de lo que vamos a hablarle es solamente del submarino Peral. De nido de gorriones lo habemos visto algunos años atrás, y ahora pintado y rodeado de cadenas, según nos dicen, se encuentra en la actualidad. Lo que yo nunca me lo hubiera imaginado, que me dispensen suplico, porque estoy emocionado, que un hombre ilustre, como lo fue Isaac Peral, hoy esté en un cementerio igual que un particular. Menos que él, hoy en día los hay quien disfrute del Panteón hecho para Marinos Ilustres. En cambio aquel que su nombre lo fue mundial, siempre ha sido mirado con desprecio, que desgraciado vino al mundo Isaac Peral.
Con la autoría de Antonio Miranda y Juan Antonio Lamas nos llegaba en 2001 un estupendo coro que conseguiría un tercer premio y que le tocaría competir con otros dos magníficos exponentes de esta modalidad: "La gaditana", primer premio, y "De Cai Cai", segundo premio.
Uno de los tanguillos que más me gustaron ese año fue el interpretado por este coro en homenaje a Carlos Cano:
Una madrugada, del mes de diciembre, dicen que a la luna la vieron llorar lágrimas de plata sobre su Granada y, en la mar gaditana, resonaron sollozos llenando la pleamar. Cuentan que hasta el viento de levante roto y en su desesperación, como un vendaval extraordinario, la fecha del calendario con rabia la destrozó. Si, se escuchaba gemir, se escuchaba gemir, se escuchaba gemir, con desconsolación la Alhambra y el Albaicín. Y, por unos momentos, el tango nuestro perdió el compás. Las olas de la Caleta que es plata quieta, ... se calló la prima de la guitarra y nadie la pudo consolar. Suenan, suenan notas de habaneras con aire triste por las esquinas, si, porque ya se marchó, sin andar por las ramas el canto de un ruiseñor. Copla, Copla, se vistió la copla de negro luto por el autor. Llora, llora toda Andalucía en aquella despedida transida por el dolor. Adiós al artista, adiós a ese gran humano, ya se fue pa siempre que pena, pena, de Carlos Cano, de Carlos Cano.
El coro ganador en el concurso de agrupaciones de 1985 fue el de La banda municipal. En cuestión del video a poner no he tendio problemas porque la amiga Guashilandia lo tiene perfectamente puesto en el youtube, pero en información sobre los autores he tenido y sigo teniendo numerosos problemas y me encantaría que me ayudaran para que quede claro el tema. Según la cinta de cassette pone muy claro que fueron Eduardo Bable y José Luis Sánchez del Pino, siendo éste último también el director del mismo. Pero en algunas webs y en algún que otro foro hay otro autor más. Para Amaritokempes (al cual he seguido de siempre con admiración en muchos foros) el Noly también estuvo entre los autores del coro.
Y la duda más gorda es que para algunas webs Salvador Longobardo también formó parte de la autoría, .....
Yo de momento me quedaré con los tres primeros pero me encantaría que alguien me corrija y aclare esta duda.
Recordemos que fue primero por delante de "El callejón de los negros" y "Mí no comprender"
De las plazas de Cádiz donde esta banda tocaba hay una que añoramos que por su arte se destacaba es la Plaza de Mina que por sus jardines vieron pasar de la muerte a la vida desde la guerra a la paz. Te recuerdan con gran cariño las pasadas generaciones porque pasaron de ser niños en tu casa formaste hombres. La cultura en aquella plaza tiene su máximo apogeo Bellas Artes, el Conservatorio y el Gran Museo. Las calles que la reodean dejaron cercado el arte la sal la gracia y la maravilla de Calderón de la Barca San José y el Tinte, Antonio López y calle Zorilla. Será aquella gaditana que a la luz de sus faroles nos contó como un gaditano le cantaba sus amores. No bastaban pa que ella fuera de mi Cádiz la mejor plaza que hasta en ella nació un hombre que a neustra banda vida le daba. Llevó a Cádiz como bandera por todo el mundo, ... por todo el mundo Manuel de Falla.
Y le toca el turno a "los indiotas" precursora de aquellas "Momias ...." y la que sería posteriormente conocida por la "Chirigota del Love". Una chirigota que se colaba en la final de 1984 y que obtendría un quinto puesto en un certamen en el que serían seis los finalistas. La chirigota de los hermanos Villegas, pues serían varios los que participaban en la misma seguirían siendo sus autores durante bastantes años y consiguiendo, entre otros, un éxito rotundo en el carnaval de 1986 con " Las momias de güete pa gua los niños".
En la chirigota de "los indiotas" no saldría el propio Love, pero sí que salieron ya algunos componentes como Manuel Cornejo Aragón y Francisco Jiménez Collar.
La dirección corría a cargo de Domingo Zuazo y os dejamos con un par de cuples:
(1) Como nube blanca ya había cumplío los nueve meses la llevamos pronto a la residencia pa que la viesen, se montó en el burro y para saber si había dilatao el médico metió el deo y dijo to cabreao, ojú, que me traigan corriendo café con leche y un curasao que el niño tiene hambre porque me acaba de dar un bocao.
(2) El libro del sexo que tanta polémica ha levantao enseña a los niños como se usa bien el mandao. Se quejan los curas porque este libro es muy descarao, en cambio, los que los estudian, dicen que está demasiao, ojú. Tengo yo un sobrinito que con el libro pasa las horas, cualquier día me entero que se ha tirao a la profesora.
Estribillo Qué calor, qué calor, dentro una piragua, qué calor, qué calor, ¡Gerónimo!. Hazle un completo al caballo. Allo, Silver, o wey....
Y ahora le llega el turno a la respuesta, que en este caso dieron los del cuarteto de Vera Luque al público que protestó de forma tan airada a la comparsa de la Milagrosa durante el pasodoble de semifinales que tuvimos ocasión de escuchar el pasado día.
No está nada mal la racha del cuarteto del Vera, tres primeros premios consecutivos los conseguidos, tan sólo superados recientemente por el del Morera, y es que si conseguir un primero se vende caro, conseguir tres seguidos es algo reservado a muy pocos.
(1) A Martínez Ares en semifinales en medio un pasodoble los envidiosos lo abuchearon, son los mismos chuflas, son quitapelusas, son los mismos mierdas que a Paco Alba lo retiraron. Ahora están contentos, porque de momento, han quitado de enmedio al que es en Cádiz el mejor poeta. A ellos yo les mando esta bella letra, y les mando un carajo de los que hay por la Caleta.
(2) Qué final más larga, pa grabarla ahora llevo todo el dia buscando uan cinta virgen de quince horas. En cuanto ha cantao el coro del Lamas habrá dicho tol mundo iiiin, ya estoy yo en la cama. Los premios lo dicen a las nueve y quince y aunque la milagrosa no haya pasado yo apostaría, que los del jurado asi lo dirian: "en la ciudad de Cádiz: ¡bueeeeeenos dias!".
Estribillo Mira, mira, mira, mira, mira, mira, mira, mira, mira, mira, mira, mira, agarra la palanca y tira.
Regresamos de nuevo a las letras con respuesta, pero dándole un giro al asunto, y es que concretamente lo que pondremos el siguiente día no es una respuesta a esta letra sino una respuesta a la reacción que algunos del público tuvieron cuando la comparsa de Martínez Ares interpretaba esta letra. Y es que aún 11, casi 12 años después no tengo la más mínima idea de a qué gritaban. Unos dicen que parte del público pensaba, por como empieza el pasodoble, que se cantaba a Antonio Martín, ..... no lo sé.
En cualquier caso, el 2000 fue el gran año de Tino Tovar y su comparsa "Los del año catapum", que fueron primer premio. Los segundos fueron los del Tronío de Cádiz.
Y os dejamos el pasodoble pidiéndoles que escuchen atentamente las reaccioens del público o al menos de parte del público. En carnavaldecadiz.com se recoge lo siguiente: "Gran bronca en el Teatro con amagos de algún sector entre el público con intención de que no se escuchara el segundo pasodoble, aunque fueron callados por la mayoría".En la siguiente sesión de semifinales tampoco faltó la polémica y así lo recogen en esta web de nuevo: "De nuevo el escándalo en el Teatro, tienen que esperar a que la gente guarde silencio para poder iniciar se repertorio, sin duda es la agrupación que más sentimientos,(a favor y en contra) levanta."
Dime quién coño te has creío, querido Antonio, que criticas a to el mundo, escupiendo demonios. De no ser por esas letras, ¡Ninguno!, te escucharía, igualitos que los otros, niñato, que es poesía. Con Campuzano comenzaste este castigo , no han pasao ni veinte años y no tienes amigos. Al final querrás un busto que ponga poeta, te vamos a dar un carajo de los que hay en la Caleta. Insultastes al gallinero y a los puristas nuestras fiestas de los toros, las toreastes. A favor de las mujeres y los mariquitas pero en que planeta vives, Maritnez Ares. Al PP en la yugular, siempre tienes que ser tú, contra el Papa, contra Dios, en tu pluma se esconde tu cruz. Si un señor hace fortuna, por vender carne podría qué más da to esos negritos si en la selva en esos sitios comen muchas porquerías. Que te escriban en la prensa, colma tu orgullo tirano porque eres tan carajote que piensan como el Quijote, ladran luego cabalgamos. Desde que tú aparecistes, te has sentio un superhombre no respetas ni a los muertos, nadie, nada hay que te importe . Pues te recuerdo buhonero que otros muchos ya calleron por decir sin ningun miedo, cada cosa por su nombre.
Por petición de JAF les traemos el popurrit de los llaveros solitarios, la magnífica chirigota vencedora en el concurso de 1984 con la autoría de los hermanos Rosado, el Gómez, Rocha y con ese grupo tan maravilloso que revolucionó el mundo de las chirigotas en los años ochenta.
De esta chirigota se recuerdan todavía hoy dia pasodobles como el de "Paseaba apuraillo, ...", toda una delicia tanto en música como en letra.
Ahi vamos con el popurrit:
Chiribidibidi Chiribidibidibón el que roba sin talento nunca sale del cajón. Les voy a contar a ustedes las batallas de un ladrón que en su vida daba una, siempre estaba en la prisión. Les voy a contar a ustedes las batallas de un ladrón que en su vida daba una, siempre estaba en la prisión. Chiribidibidi Chiribidibidibón el que roba sin talento nunca sale del cajón. El Moreno nunca usaba cuchillo ni pistolón sino aquel llavero viejo que al Peña le compró. El Moreno nunca usaba cuchillo ni pistolón sino aquel llavero viejo que al Peña le compró. Chiribidibidi Chiribidibidibón el que roba sin talento nunca sale del cajón. No quería compañía pa ejercer la profesión el llavero solitario, el Moreno se llamó. No quería compañía pa ejercer la profesión el llavero solitario, el Moreno se llamó. Chiribidibidi Chiribidibidibón el que roba sin talento nunca sale del cajón.
Cuenta la leyenda que el Moreno se encontraba camuflao en la esquina de Arbolí. Miraba esmayao pa la tienda a un rosario de chorizos que le daba en la nariz. Y cuando el chicuco trajinaba entra rápido y le birla una botella de anis, te vi, te vi, cogerlo ahi, el montañés grita asi, devuélveme la botella de anís, pa ti, pa ti, que esto es pa mi, que chulo es, que chulo va, perderse entre los hippies yo lo vi.
Taja, taja, taja, tajarina, va pegando buches por toas las esquinas ese raterillo que robando nunca atina con su saco hoy va hecho una ruina. Taja, taja, taja, tajarina, va pegando tumbos por la Plaza Mina. Taja, taja, taja, ta, taja taja taja tajarina.
Cuando pasaba por Manuel Rancés cantando un tango de Carlos Gardel, vio en una esquina a su amigo José que siempre ha sido ladrón como él. Ahora soy poli como puedes ver ya soy decente y gano parné dame ese saco que lo quiero ver a ver si llevas algo pa vender. Sacó unas medias y un "radiocasé" que no lo vende de viejo que es un San Pancracio una "filiché" y diecisiete zapatos del mismo pie (pa un cojo).
Ay, que va a hacer, que va a hacer, ay, que va a hacerme José, entra en el zeta Moreno y veré, lo que te haré, que te haré. Mi profesor fuiste un dia y ahora me llevas al juez. Toma un buchito no seas más junlai y enrollaté, enrollaté.
Mi juez, mi juez, no me mande a chirola, Mi juez, mi juez, no me mande a chirola. El morenito con pena al juez esto le contaba poniendo carita buena por ver si lo perdonaba. Mi juez, mi juez, la vida está muy cara, mi juez, mi juez, la vida está muy cara. Pensé robar en un banco para ponerme las botas y cuando al banco llegué ya lo habían robao dos notas. Mi juez, mi juez, no seas tan cabezota, mi juez, mi juez, no seas tan cabezota. Si en esta tierra el diviorcio ya se ha aprobao en el Congreso por qué se empeña en colgarme las esposas tanto tiempo. Mi juez, mi juez, a esto no hay derecho, mi juez, mi juez, a esto no hay derecho. Ya veo que a su merced nada de esto le impresiona, cuando usted quiera me pone la cadenita y las bolas. Joer, joer, otra vez en chirola, joer, joer, otra vez en chirola. Chico malo, el juez le dijo, calamidad, todo lo haces mal. Chico malo, eres malo hasta pa matar no te enrolles Charles Boyer, no te salva ni los del Palmar.
Carcelero, carcelero. Moreno ay, mi Moreno ya lo sabías de antemano has tardado mucho menos que la "subía" del butano. El carcelero le dijo contigo no hay na que hacer, te conocen más los presos que Ruiz Mateos a Miguel Boyer.
En su celda lista de barrotes de oro, suelo de moqueta y tele en color, esto se escuchaba con mucha amargura allá en Cortadura por el Callejón.
Ser mangante es pasear a su patria en procesión, ser mangante es , y llevarse el dinero a otra nación. Ser mangante es tirarse media vida cara al sol ser mangante es, que rentable en España es ser mangante.
Dicen que tiene la cárcel agua caliente y ascensor, el aire acondicionado una piscina y "waterclos" una sala de masaje, supermercado y freidor y, sin embargo, al Moreno me lo echaron por ladrón. Ese talego que tendrá weridubidubida que no tenga el Hotel Roma y no lo supiste aprovechar. Ese talego que tendrá weridubidubida fama más, o fama menos, y no hay control de calidad.
Esa noche allí no duerme porque le abre la puerta "el verde", verde, hasta el verde reverde. No se quiso marchar sin antes trajinarse un poco al verde, y le mangó el reloj que luego lo pulió por la Cruz Verde,
Y el guardia se quedó como un gilipollas, madre, y el guardia se quedó como un gilipollas. Y nunca más se supo de ese famoso ratero seguro que mangando está tranquilo medio kilo de cazón, y el gallego estará como un gilipollas, madre el gallego estará como un gilipollas. Al palco de el jurado que le echen siete llaves que si el Moreno roba los apuntes del que pasa a la final el jurado se queda como un gilipollas, madre, el jurado se queda como un gilipollas. Nosotros nos largamos por si se cuela el tunante nos coja el instrumento y nos deje que no podamos pitar y nos quedemos "tos" como gilipollas, madre, y nos quedemos "tos" como gilipollas. Como la tarde languidece, renacen las sombras y los bazares orientales vuelven a cerrar yo me despido hasta otro año de los gaditanos con mi llavero y mi linterna me voy a currar.
Caminando , caminando, caminando, voy solito, pa llevarle a mi morena lo que tengo en el saquito. Caminando , caminando, caminando, voy solito pa llevarle a mi morena lo que tengo en el saquito. Caminando , caminando, caminando, voy solito pa llevarle a mi morena lo que tengo en el saquito. Laralalalalalalalalala .....