martes, 30 de noviembre de 2010

Los que vienen a tirar del carro


Una chirigota procedente de Santoña no es nada habitual pero aqui estuvieron en 2010 y lo cierto es que en bastantes momentos dejaron un gran sabor de boca. Con un acento (ya lo dicen ellos) un poco raro interpretan un pasodoble a ritmo de .... 3x4, 4x4, ... en definitiva a ritmo chirigotero que les queda bastante bien y con una letra en este que les dejamos que sólo hay que escuchar la reacción del público para ver que gustaron.

Por mi parte decir que no sé si traían más repertorio para continuar y me imagino que el desembolso económico de venir un segundo día sería muy grande, pero el jurado no tiene que puntuar eso, sólo el pase de preliminares, y en preliminares dejaron méritos más que suficiente para estar en cuartos.

Les dejo un pasodoble de esta chirigota:


Antes de venir al Falla
hemos oido mil comentarios
acerca de nuestro habla
y de lo raro que pronunciamos,
yo no sé si te hablo raro
pero de lo que no hay duda
que desde que he llegao
no me entero de una.
Ahi está el tres por cuatro chirigotero
que es un cuatro por cuatro
en toda la regla,
y si hablamos de cuatro
ahí esta esperando
el cuarteto de cinco que trae el Morera.
Cádiz es un bastinazo,
yo no me entero de un pijo,
no hay más que ver el cuerpazo del Canijo.
Pero a pesar de estas cuatro cositas
mi San ... Santoña y la Tacita
no son, no son tan diferentes,
pregúntale Juan Carlos a tu comparsa
que allí estuvieron como en casa
igual, igual que aqui mi gente.
Por eso tengo clavada
una espinita desde,
desde aquella coplita tuya
tuya para mi gente,
que en el norte los del norte somos más
que los cuatro hijo de putas de alli al lao,
canallas criminales.
Y si los carnavales
han unido nuestras tierras
con motivo de esta fiesta,
sólo unidos el sur con el norte
podremos por fin acabar
con todos esos mierdas.

domingo, 28 de noviembre de 2010

La mar de coplas


Y nos pedían el siguiente tema de la comparsa La mar de coplas de Antonio Martín, el de Manuel Falla, ese "insigne paisano" que "pisó" la final del Falla de ese año y la ganó, aunque sólo fuera en boca de esta grandísima comparsa. Un Manuel de Falla que debió estar presente en la reapertura del Falla tras varios años en obras, actitud municipal que fue criticada como veremos por Antonio Martín.

La mar de coplas fue la triunfadora en la modalidad de comparsas de 1990 por delante de Solera, duende y misterio, De ida y vuelta y Mississipi club.

Cuando supe tu historia ya no estabas tú,
gran genio gaditano de la música.
Cuando supe tu historia me invadió la pena
que una vez mas la gloria con la ingratitud
a un insigne paisano, y no es la unica
en vida le pagaron lejos y olvidado
de esta tierra suya, tanto tiempo ajena.
Manuel de Falla nuestro, estés donde estés,
no le des fundamento, tu Cádiz es así,
la tierra que festeja gloria y homenajes
cuando alguien nos deja vacío el paisaje,
mientras que en ésta
queda sin respuesta tanto sobre ti.
Quien dejó que a tu tierra un dia abandonaras,
quien desoyó el preludio de amor de tu vida,
amor que en lo profundo te robó Granada,
y en qué pensaba Cádiz
en tu adios por tierra argentina.
Quien inventó esa guerra absurda y miserable
que dejó sin final tu Atlántida y su embrujo.
Y quien será el culpable en tu tierra natal
que se le pueda olvidar
abril el Teatro Falla al son de tu Amor Brujo.



viernes, 26 de noviembre de 2010

De calle en calle


Este pasodoble tiene mucha historia y vamos a intentar resumirla. Corría 1988 y Antonio Matínez Ares llevaba al Teatro Falla a Los Piratas, una gran comparsa que interpretara un pasodoble que comenzaba tal que así:

Dicen los muy entendidos
que se muere la comparsa
que gracias a los angelitos
se mantiene el fuego vivo
que encendiera Paco Alba.

Esta letra trajo mucha cola porque tuvo más de una réplica, inclusive en ese mismo año. Al año siguiente tendría respuesta de un joven Jesús Monje con su comparsa infantil. Jesús vio en la letra de Martínez Ares como un ataque a la comparsa de Tino Tovar y en general hacia toda la cantera. Hay que entender que la comparsa del Tino era la punta de lanza de una cantera que pedía paso, con lo que el ataque a los "angelitos" era un ataque en toda regla hacia la cantera del carnaval.

Como anécdota, en esta comparsa infantil estaba Andy, de Andy y Lucas, Andrés Morales Troncoso.

Por cierto, creo que es una de las pocas comparsas de Jesús Monje que no escucha con esas estridencias que le he criticado en alguna ocasión. Estos chavalines cantaban con mucho gusto y la verdad es que la comparsa está muy, pero que muy bien.

Os dejo el pasodoble:

Escucha lo que dice un simple bufón
a su "Majestad",
él se cree pirata,
el año pasado
nos vino a cantar,
y como anillo al dedo
el tipo le viene
porque así se comporta
con todos los niños
de este carnaval.
De tos tus seguidores
la mayor de las partes
tienen muy poco en general
y a todos esos chavales
que creen que eres un Dios
asi quieres pagar.
Antonio yo no quiero
pensar en todo esto,
ay, ni creerlo,
de que tú quieras
echar del teatro,
echar del teatro
a nuestra cantera.
Quizás tu pensamiento
sea por los angelitos
porque has cogido miedo.
Ay, y un joven boticario
que desde el cielo te quita fama
porque en solo tres años lleva ya dos
dándote la carga,
y sabes que esos niños dentro de poco
te ganarán.
Ay, ya van llegando todos,
acuérdate bien de mi comparsa,
que aqui en el gran teatro
esta cantera a ti te canta
y no olvides mi nombre
que puede que algun día
sea la mejor de tus pesadillas.




También dejo un enlace a un video donde aparece el grupo y podemos ver a Andy en la punta derecha.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Los cuentistas


El coro de la Viña obtuvo un cuarto premio en 1995, un año en el que ya pusimos algunos de los coros que quedaron por delante. Recordemos que ganó El pregón, de Julio Pardo, por delante de Qué latazo y El coro de los niños.

La música, como venía siendo habitual por aquella época venía a cargo el que para mi ha dado los mejores tangos al coro dela Viña, Antonio Martín. La letra es de otro de los grandes letristas de coros de Cádiz, Antonio Miranda.

Os dejamos un tanguillo:

En esta ciudad de ensueño
como las que sólo existen
en esos cuentos de fantasía, de fantasía,
están ocurriendo cosas
tan raras y escandalosas
que casi nadie las creería, las creería.
En una central lechera se dan obras culturales
que representan a un festival
mientras que un teatro, ya ves,
lo acaban de derribar.
En un balneario que era un balcón precioso
con vista al mar, un bello recreo,
después de los años
qué pena, qué desengaño,
van a largarnos otro museo.
¡Basta ya! así se tira por tierra
toda la historia de una ciudad.
Y con nuestro Carnaval
nunca se van a enterar los incompetentes,
¡ay! los incompetentes,
que al turismo hay que atraer
y esto en Cádiz puede ser
una buena fuente, una buena fuente.
La energía se les va discutiendo reglamentos
y así pierden la ocasión.
"Cai", siempre "Cai",
es la que se perjudica por falta de decisión.
"Cai", siempre "Cai"
Los "vivos" y los ineptos son nuestra ruina
y siguen en el Ayuntamiento
así lo digo como lo siento
aunque otra vez vaya pa el cajón.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Tuareg


1999 fue un año "tumultuoso" para las comparsas, y no sólo por el sorprendente, que no inmerecido, hecho de que los "gitanos" del Puerto se llevaran un primer premio con La parra bomba por delante de El circo, los templarios y los musiquitas. 1999 supuso un parón de Antonio Martin en el Falla, aunque ese mismo añoa sacara una comparsa fuera de concurso llamada Los contrabandistas.

Tuareg es una comparsa que llegaba desde Jerez de la Frontera de la mano de Antonio Jesus García y la dirección de Juan Román Sánchez, con el traje típico de beduino. De ellos os dejamos el segundo pasodoble que interpretaron durante su pase por preliminares.

Desde la otra orilla
que al Estrecho besa,
de la misma sangre
le fue a suplicar:
"no vayas hermano
que nadie regresa,
mira que esas aguas
son muy traicioneras
y por Dios no quiero
que te trague el mar.
No subas hermano en esa patera
que te irá la vida
a cambio de ná".
Pero él se creía
que libre sería
y partió dejando su tierra.
Alá , por Mahoma te lo voy a jurar.
En la noche se adentró
y antes que perdiera
de vista la playa,
el viento se enfureció
y entregó a los mares
su cuerpo y su alma.
Dicen que en la madrugá
en el Estrecho se oyó llorar,
era su hermano mayor
que desde la orilla
vio como se ahogaba.
Sacó su cuerpo sin vida
cuando amaneció
flotando del agua
y lo que alli fue dolor
aqui es solamente
un espalda mojada.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Peña los inmortales

Y por petición os dejamos ahora el popurrit de esta chirigota "Peña los inmortales" de la cual ya tuvimos ocasión de escuchar hace unos dias los cuples que interpretaron en el concurso de agrupaciones del carnaval de Cádiz de 2008.

Recordar que venían desde Algeciras y que dejaron un gratísimo sabor de boca en sus diferenets pases. Al año siguiente volverían a repetir clasificación al llegar de nuevo a cuartos con "Virgen a los 40", no así en este último año donde no consiguieron pasar de preliminares con "Los quinquis de los ochenta".

Os dejamos el popurri que es lo que nos habían pedido:

Escucha bien lo que voy a contarte
que aunque parezca mentira
no voy a engañarte
porque ayer pasé un dia que te juro
que nunca habia tenido un dia tan duro
y si no, escucha mi historia.
A las siete la mañana
me levanté de la cama
y me eché un ron Barceló
con cocacola,
yo con seven up,
y me dijo mi mujer:
chiquillo eso no está bien,
eso está fatal,
pos lleva razón,
no le echao el limón.
Y sobre las nueve me fui a la plaza
a comprar los mandaitos
y cosas de la plaza,
mi mujer me mada
y me manda a la panadería
la charcutería, la pescadería
a la frutería, la carnicería.
Chocho, a ver cuando me mandas a la tintorería,
la tintorería, la tintorería.
A las doce de la mañana
solté los mandaos en mi casa
y pa ponerme un poco más relajao
fui a tomarme una cerveza tumbao
que a gusto estaba con la cerveza
y con los pies encima de la mesa
en la gloria estuve hasta que ..
llegó mi mujer.
¡Manolo!, eso no se toca,
quita los pies de la mesa, mira
eso no se toca,
vas a derramar la cerveza, mira
eso no se toca
y no me pises la alfombra.
Aqui no se toca na, Maria
a qui no se toca ná,
llevamos mas de tres años, que ...
eto no se toca ,mira,
con esto no se juega.
Me fui para la peña
me jarté pacharán
me entró un dolor barriga
no me podía aguantar,
para el servicio empecé a correr
empecé a correr, empecé a correr,
en la taza el bate yo me senté
yo me senté, yo me senté,
y alli es cuando me di cuenta
que no había papel,
aqui no hay papel
ojú Manuel,
aqui no hay papel
ojú Manuel.
Lo peor es que me di cuenta
cuando ya había apretao,
la hemos cagao,
aqui no hay papel
ojú, Manuel,
aqui no hay papel
ojú, Manuel.
Menos mal que pa estas cosas que pasan
yo siempre tengo un "As" en la manga.
Y llegaron las diez de la noche
me cerraron la peña
y buscando otro bar
me metí en uno que tenía
un gorila en la puerta,
estaba todo mu colorao
y la calor que haría
digo que hacía calor
porque etsban todas las muchachas
muy destapaitas.
Las mujeres a mi me decían
vamos a subir pa arriba,
yo ya estaba intrigao,
joer yo me cago en la leche,
que coño habrá arriba.
Y después una rubia me dijo
si yo quería un griego
yo le dije que no,
mira hija yogures no quiero
prefiero un pampero.
Cuando pedí la cuenta,
y la vi,
yo sali por patas,
me quisieron cobrar por un tinto
más de veinte euros,
y encima sin tapa.
Y a las dos de la mañana
yo me fui para mi casa
que seguro la parienta
estaría enfadada.
Fui a darle una sorpresa
pa que no se mosqueara,
le canté una canción de amor
bajo su ventana.
Que me saben a canela
los besos que tú me das,
siempre me saben a canela
los besos que tú me das.
mira que te he dicho veces:
no comas más arroz con leche.
Y cuando se abrió la ventana
bajo la luz de la luna
se escuchó una dulce voz
que me dijo con ternura:
te quiés callar zumbao
que tu casa es la de al lao.
Esta mañana fui al médico
pa curarme la almorrana,
y le dije al doctor:
qué tengo ahi detrás
dígalo, aunque me duela,
y me dijo el doctor:
no sé lo que tú tienes
pero yo tengo trece en la quiniela.
No veas que apuro,
no veas que apuro,
que todavía tenía
periódico en el culo.
(...)
ni lo habrá
todo lo que empieza siempre acaba,
mis coplas aqui murieron
en sus manos quedarán
y tal vez resucitarán mañana.
Que la peña de los inmortales
tiene toas sus puertas
abiertas a la calle
el que quiera que pida una copa
pero que la pague.
Que este viejo se ha vuelto loco
entregando hasta el alma
por venir a cantarte
yo di todo, ahora que me juzgue,
quien quiera juzgarme.
Que la peña de los inmortales
tiene toas sus puertas
abiertas a la calle
el que quiera que pida una copa
pero que la pague.
Este viejo se ha vuelto loco
entregando hasta el alma
por venir a cantarte
yo di todo
ahora que me juzgue
quien quiera juzgarme,
quien quiera juzgarme,
quien quiera juzgarme.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Más cerquita que la mar


Entre el tercer premio de 1992 con "Oye mi canto" y el primer premio en 1996 con la chirigota "Una chirigota con clase", José Luis Bustelo realiza tres comparsas, todas ellas semifinalistas, entre la que se encuentra "más cerquita que la mar", de 1994. Una comparsa que contaría con la dirección de Miguel Cortés.

En la música se puede ver el estilo de Bustelo que a mi tanto me gusta, toda una maravilla; y la letra, como verán, una respuesta al de Martínez Ares y la polémica suscitada luego con tantos "buenos cristianos" que se rasgaron las vestiduras y que de esta forma tan contundente critica Bustelo.

Porque has sido una lengua desvergonzá
yo, Antonio, te maldigo
para defensa de su Santidad,
y es que como buen cristiano
desde la cuna,
yo pregonar, pregono,
y no perdono luego ni una.
Y no importa si cristiano soy de corbata
o si solo veo a Dios pa procesiones
o si meto la pata y en contra del Papa
uso condones.
Porque has sido una lengua desvergonzá.
O si cumplo vigilia y le rezo al Divino
y después me fastidia
y mata de envidia
todo lo bueno que tiene el vecino.
Con justicia reclamo
para todoa la razas
pero nunca el gitano al lao de mi casa.
Porque has sido una lengua desvergonzá,
verás al demonio
después de dejar la tierra.
Tu castigo, pobre Antonio,
que yo te digo arrojándote mis piedras
porque a mi me han enseñao
a decirlo y practicarlo
que al hombre que tenga pecados,
en vez de quitarle los clavos,
a crucificarlo.

martes, 16 de noviembre de 2010

Los solteros del plan


En 1986, el tercer clasificado en el concurso de agrupacioenes sería la chirigota de Los tontos de capirote, en cuyo repertorio se encontraba el polémico, entonces, pasodoble de "piropo" a la gaditana. La indignación entre muchos sectores no quedó para ese año, ya que al año siguente le siguieron cayendo "cachetás" a los autores en este caso en el pasodoble de Los solteros del plan, una chirigota de Juan Rivero, semifianlisa en 1987 y que les "dedicaba" esete pasodoble a los de Javier Osuna, autor de Los tontos de capirote y ese año La dictadura postiza.

Yo me calculo gaditana mia
que Paco Alba si pudiera regresar
seguramente el Brujo de nuevo se moriría
con las letritas que hay que escuchar.
Como es posible que a las gaditanas
con ciertas lisas me la quieran comparar,
como es posible, señores,
que se metan con su cara
porque diciendo las cosas clara
eso de macho no tiene ná.
Por eso mismo nosotros
ni a un "tonto de capirote"
se lo debemos de perdonar.
Como quieres que me calle
si tú ya sabes
que a los hombres como yo
les sobra el valor
para salir en defensa
cuando hace falta de mis paisanas.
Como quieres que me calle
si gaditana es mi mare,
con la que a mi se me cae la baba.
Lo de lisa mojonera déjalo para otra ocasión
y recuerda con valentía
que tu madre como la mia
no merecen esa canción.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Los del FRAK


Así nos lo presentan en callejeras.net : La chirigota rockera. Han hecho del estribillo "cortito" su seña de identidad. Entre sus agrupaciones se encuentran: "Más días que ollas", "Los que fueron a la olimpiada...", "El Padre Simón Aguado y los niños del internado", entre otras. Este año 2010 han sido "Los del FRAK".

Y es que ya lo hemos tenido por el libreto y yo al menos he flipado con esa síntesis de estribillo que tienen: "cómo como, cómo como, estoy como estoy", impresionante, y es que no se puede decir más con menos. Era la callejera Hay más dias que ollas.

De este Frente Revolucionario os dejamos una tandita de cuples de los cuales pondré algunas letras sueltas.

(1)
El presidente Obama
ha invitado a Zapatero
a una misa con capillitas
del mundo entero.
Zapatero a cambio
tiene pensao convidar al moreno
a dos butacas en Candelaria pal Nazareno.
Antes de ir a la misa
que empezaba a las ocho
le dijo a Sonsoles:
"tráete a las niñas, chocho".
Que esta vez pa las fotos
no me cogen de pardillo
y le puso a las góticas
dos cazullas de monaguillo.

(2)
No veas que le pasó
a mi primo Paco
y a sus colegas
que se liaron con una piva
de pasarela,
se pusieron en corro
como se ponen los comparsistas
y ella en tol medio
como la niña
del exorcista.
Na más por el Anelka
queria esa muchacha,
de pronto salió algo rarito
por sus cachas,
casi les pega un pasmo
cuando vieron lo que había.
Al final va a ser cierto
que de lo que se come se cría.

(3)
Con las tecnologías
que están marcando
la nueva era
han mejorao todas las técnicas pajilleras.
Ahora ya no hace falta
ir al videoclub
asi de soslayo,
con tu pc
sin salir de casa
te salen callos.
Yo que pa encender el video
tuve que hacer un cursillo,
te hago con el teclado
encajes de bolillo,
he puesto adsl que navega to deprisa
y en la pantalla plana
he colocao un limpiaparabrisas.

(4)
Como ahora con la crisis
la cosa está dura de cojones
yo hago "striptis"
en bodas, bautizos y comuniones,
pero con este cuerpo
y esta jechura que uno tiene
solo me salva
que tengo medio metro de pene.
Me llamaron un dia
de un club de jubiladas
pensé pa mis adentros
la cosa esta chupada,
pero eran tan salvajes
que casi pierdo una oreja.
Cuando llegué a mi casa
tenia en el nabo colgao a una vieja.

Estribillo 1
Luchamos por la utopia
y contra el capitalismo
si me toca una primitiva
lo dejamos ahora mismo

Estribillo 2
Antes que morir de pie
prefiero vivir acostao.

Estribillo borde.
Yo soy revolucionario,
yo soy revolucionario,
y tengo un nabo extraordinario.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Peña los inmortales


Y nos quedamos más cerquita en el tiempo para escuchar una chirigota que llegaba desde Algeciras y que gustaba y mucho. A mi, personalmente los cuples y el popurrit me encantan.

En diariodecadiz.es se recoge el siguiente comentario: "El público se divierte mucho con ellos y les despide en pie, gran sorpresa esta agrupación."

(1)
Peazo de programa
"Se llama copla"
todos los sábados
en Canal Sur.
Tengo yo a mi Manoli enganchaita,
de sexo no me dice ni mú.
Me acuerdo hace unos meses
cuando era sábado sabadete.
Ya no me como ná
porque canta Falete.
Y estoy harto de escuchar
la de penita pena,
y la bien pagá,
que tengo yo el capote
sin exagerar
de grana y oro
que va a reventar.
Pero ya tengo un plan pensao
ya no me da coba.
Me voy a vestir la picha
con dos peinetas
y bata de cola.


(2)
Al final el vestío
no me servió
para que bajara mi calentón,
mi mujer dijo al verla
qué muñequita,
pa la alto la televisión,
qué voy a poner al toro
para que fuera mas conjuntao,
yo le dije que si,
ponemos a tu cuñao.
Y ella me decia a mi
la pongo en esa esquina
o la pongo alli,
o la pongo en el centro
de la habitación,
y asi está más bonito mi salón.
Le dije suelta la muñeca
y no seas malaje,
y no le des mas meneo
que se le va a quedar
chico el traje.

Estribillo
La juventud se gasta un dineral
bebiendo pelotazos
en discoteca y en los pub.
¡Sinvergüenza!.
Venirse a la peña
que está el cubata a 2,50.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Los invasores


Venían de un primer premio en 1988 con Quo Cádiz y aunque era muy difícil estar a la altura de ese gran coro, sí que dejaron un gran sabor de boca aún sin poder llegar a la final. A mi, personalmente, me encantaron.

Recordemos que la final de 1989 fue ganada por Takatá chin chin pom pom, el coro de la Viña que traían Antonio Burgos y Antonio Martín (casi ná).

Os dejamos uno de los fabulosos tanguillos que nos trajeron:

Para que nunca se borren
con el transcurrir del tiempo
en un antiguo desván
carnaval tras carnaval
voy guardando mis recuerdos,
las letrillas de aquel tango
tanto me costó aprenderlo
y rotas desde aquel año
las viejas tiras de mi plumero,
los ...
de aquel viejo disfraz
que mi madre planchaba
y mirando uan foto me quedo quieto
y pienso que bonito es poder guardar
esa eterna sonrisa del compañero
que en un lejano febrero
cantó a mi lado en el carnaval.
Escondido un antifaz,
un oscar de carnaval,
y hasta buscando y buscando
papelillos yo me encuentro,
yo me siento en el viejo desván
y alli me encierro
con mis viejos recuerdos.
Y hasta puedo notar
que guiñándome está
detrás de una ventana
los ojitos sin par
que no pude robar
a aquella gaditana.
En el viejo desván
entre tantos recuerdos
llega el momento
que hasta una lagrima se me cae
pues no puedo olvidar
que entre todos están
el que a mi más me vale
porque mejor sin dudar
es poder recorder
a aquellos gaditanos
que año tras año
cantaron tangos por carnavales.


lunes, 8 de noviembre de 2010

Los que se mueren por un premio


Me encanta el Barranco, qué música más impresionante en la mayoría de las chirigotas que ha sacado (Vilancicos, arañitas, Calvin Klein, ...) y qué gaditanismo derrochan sus letras.

Los que se mueren por un premio fue la chirigota de Barranco para 2004, semifinalista, que venía de un cajonazo con los arañitas y que dejó comentarios como éste, recogido de carnavaldecadiz.com: "Esta chirigota es otra chirigota, valga la redundancia, que entusiasma al público... ¡Y ya van unas cuantas! Buena presentación. Mejores pasodobles, sobre todo el primero. Cuplés geniales e ingeniosos. Gran estribillo. Y un popurrí donde intercalan su forma de vida de ludópatas con chistes sobre la actualidad. "

Y les tengo que poner un pasodoble para que disfruten de ese ritmo tan peculiar suyo, inimitable, un pasodoble viñero que te llega al alma.

Cádiz tiene una alegría
que se refleja en las gaditanas,
esas que de piconeras
son la bandera del carnaval.
La que sale de diosa
para mi es tan hermosa
como quien no se quiso presentar,
y por cada barrio que vayan
no puede existir una muralla
que esconda los rasgos de su belleza,
y como nací gaditano
un tesoro tengo en las manos
son las gaditanas mi gran riqueza.
Cádiz está bañanada por el mar
por eso sus niña estan salá,
esas que cuando bailan tanguillos
las olitas le dan el carnaval,
toma en beso y estas cuatro letras
en tu madroñera guardala.
Eres tu como una poesía
llena de piropos
por un poeta que vuelto loco
te va diciendo lo que te quiere,
ere tu pal que esta cantando
la cara bonita entre las mujeres.
Mi corazón mmmmmmm
hoy me está diciendo que no acabe
con esta historieta de las niñas
reina de los carnavales,
que viva mi gaditrana
viva su cuerpo, viva su cara,
y por supuesto viva tu mare.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Los que se ponen encima


La chirigita de Kike de 2005 fue la de Los que se poenen encima, con algunos componentes de la chirigota del Yuyu como el Crui de Cádiz, Tote, ... , que además sería el director.

La chirigota llegó a semifinales y hemos puesto los dos cuples de su pase por preliminares, aunque en el video se puede ver la actuación completa.

Sin ser una de las chirigotas más redondas de su autor, sí la tengo algo mejor valorada que Paco Rosado, por los comentarios que se le oye en el video, aunque como siempre, esto va a gustos.

(1)
Con la comparsa Quiñones
me he quedao flipao,
de allí he visto que el disfraz
venía a ser de hombre pescao.
Cantar debajo del agua
tiene su dificultad
yo lo intenté en la playa
y me tuvieon que salvar.
Charruuuuuua ......
Ahi se demuestra
que los tios no son torpes
si eso lo monta cualquiera
suena como los snorkels.
No vea el Ramoni que peasdo de dorá
pa hacerlo al horno hacen falta diez Don Pan.
Vendrá la gente con caña del pais y su carná
a pescar comparsistas.
Pero elque pesque al caracol
que nunca se olvide que:
pequeñines n,o gracias,
hay que dejarlos crecer.

(2)
Yo voy a tos los partidos
del equipo amarillo
y hace poquito mi mujer
me encasquetó a mi chirquillo.
Anda y llévate a tu niño
por lo menos una vez
y de azul y amarillo
toa la cara le pinté.
Sooooooooooo.
Y como yo no soy un padre muy pudiente
lo meti en el fondo norte
con sus gritos con su ambiente.
Pero mi niño cuando el fútbol terminó
cogió a la madre y cortao me dejó.
Con los amigos de papi no voy más
al fondo no, que están tos medio locos
porque se parten los cigarros
y con el mismo se hacen otro.


estribillo
Me gusta montarme en el caballo
por la tarde y por la mañana
sin embargo por la che
me gusta más montarme en tu hermana.


jueves, 4 de noviembre de 2010

Adelante mis valientes


Araka la Kana o La banda del capitán veneno tienen en común con esta chirigota de la cantera a uno de los integrantes, en concreto al director de esas comparsas de Juan Carlos Aragón, y es que Rubén Berea era segunda en la chirigota Adelante mis valientes.

Adelante mis valientes fue un primer premio en 1998 y contaba con la autoría de José Antonio Valdivia y Joaquín Díez de la Torre Boada, seguidos de Los okupas de Jorge y José Maria Ruso Velasco, Los guardiamarinas del Adriano III de José Antonio Vera Luque y Manuel Santillana Tirado y en cuarto lugar Aquí no pintamos ná de Manuel Enrique García Rosado (Kike Remolino) . Lo cual da a entender la dificultad de esa final de juveniles y el mérito de estos Adelante mis valientes.

Os dejamos con uno de los pasodobles, que por cierto, eran maravillosos.

Señor Juan Antonio Guerrero
gerente de los carnavales
le pido que atienda un momento
a estos chavales,
a estos chavales.
Chavales que tienen el alma
vestida de chirigotera,
chavales que formamos parte
de la cantera, de la cantera.
Esa cantera que aqui se entrega
y todo el mundo está despreciando,
esa cantera que a duras penas
en carnavales sigue cantando,
esa cantera que en el tangay
no tienen sitio ni pa un cuplé,
esa cantera que ahora
fuerte despierta,
esa cantera futuro
de nuestra tierra,
la están matando yo no sé por qué.
Ay, Juan Antonio Guerrero
tome usted nota
de lo que está denunciando
esta chirigota.
Los juveniles importan también.

martes, 2 de noviembre de 2010

Sor Purificación Prieto y sus novicias de Soweto


Tal como se recoge en la web de callejeras.es , sitio más que obligado para visitar si se quiere estar al dia en lo concerniente a agrupaciones callejeas, van de: "De monjitas que trabajan en las misiones de Africa.¡Qué labor tan humanitaria las de Makoke de Mombasa, Anganga de Gabón, Kambemba de Zimbawe y Ngaome de Sudán...!"

Ya los hemos puesto en otras ocasiones en el libreto ya que han tenido bastante éxito en otros años con Los bomberos del calendario (2009), Il divo (2008), Selección bielorrusa de gimnasia deportiva (2007), Los ligres (2006), ...

Os dejamos con una tandita de tres cuples que para mi son impresionantes:

(1)
Por última vez lo vi
con un león retozando
en la selva de Malí,
asi recuedo a Mogambo.
Mi amigo, mi novio fiel,
Mogambo Emebengeungá,
dejaste en mi una huella
que sólo Dios pudo superar.
Me dijo al despedirnos
debajo de un banano,
vente pero termina
lo que tú tengas ahora entre manos.
Al recordarte a ti mi alma se expande
y es que cuando yo me fui
tú dejaste en mi un hueco muy grande.

(2)
Un inmaduro total
mi exnovio el Makelele
y mira que tenía lleno
de pelo el ukelele.
Caprichoso, infantil,
iresponsable, pueril,
pero tenía su encanto
por eso yo tragué por ahi.
El síndrome seguro
de Peter Pan mostraba,
porque ahora que recuedo,
a la campanilla a mi me llegaba.
Esta es la triste historia de un fracaso
pero mira tú por donde
me ha salido un cuple de mamazo.

(3)
Un dia a la plaza fui
era un veintitrés de enero,
se me había antojao a mi
hacerme a la plancha un mero.
Estaba dudando yo si hacermelo a la sal,
cuando de pronto el mero se incorporó
y se puso a cantar.
Dónde aprendiste mero
a hacer esos contraaltos
dónde va a ser cojones
po en un puesto de los Tosantos.
Ir al Falla a cantar lo habrás pensado,
pa eso hay que tener tiempo
y yo soy un "mero" aficionado.

Estribillo
Con qué mal color he salío.
será algo raro que habré comío.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...