Segundo premio provincial fue la comparsa de 1968 "Los croupiers de de Montecarlo", proveniente de San Fernando y con la autoría de Antonio Torres y Paco Mora. El primer premio provincial fue también para San Fernando con la comparsa de José Hedrera "Los floristas ambulantes".
En la gran web del Baratillo del carnaval podemos recoger los nombres de los componentes:
Componentes:
Tenores:
Federico Aparicio- Antonio Rodríguez - Antonio Ortiz - Manuel Parazuelo -
José Montero - Fernando Alias - José Gómez -
Segundas:
Diego Gallego - Antonio Parazuelo - Contra-alto: Enrique Fossati-
Caja:
Francisco Rodríguez -
Bombista: Antonio
Parazuelo- Guitarras:
Francisco Baizan - Francisco Mora
Os dejamos uno de los pasodobles:
De mi rincón de la isla
vengo a cantar en tu fiesta
a glosar en mis canciones
tu alegría y tu belleza
como en tantas ocasiones.
Vengo a decirle un requiebro
a la mujer gaditana
vengo a decirle de nuevo
que de España entera
es la soberana.
Vengo a decirle un te quiero
como a una no ....
como a una novia linda y pura
y que la sal del estero
está celosa de tu blanqura.
Vengo de nuevo a decirte
que eres boni ....
que eres bonita como un sol.
Y vengo otra vez
para jurarte que yo te
he llevado siempre
dentro de mi corazón.
Es mi orgullo el ser un gaditano
como el primero te quiero de veras
y si te engaño que a mi me castigue Dios.
lunes, 30 de julio de 2012
sábado, 28 de julio de 2012
Los leones de correos
Todos los que vivimos la final de 1986 nos acordamos aún de la que se formó durante la retransmisión con las críticas al jurado por no haber metido en la final a la chirigota de "Los cubatas".
Las tres que pasaron a la final fueron "Las momias ....", "Cada uno con la suya" y "Los tontos de capirote".
En la prensa también se recogían opiniones contrarias a la decisión del jurado. Por ejemplo en el ABC de 6/02/1986 en su página 24 podemos leer esto: "Por su parte, el autor de la chirigota sevillana "Los cortacapulos" declaró a ABC que el fallo del jurado había sido injusto, señalando que "Los cubatas" debían estar en la final. A su juicio ni "Cada uno con la suya" ni "Los tontos de capirote", merecían ser finalistas, apuntando que tenían más méritos otras eliminadas como "Los cosacos de papas" o "Los leones de correos".
Nosotros vamos a poner un pasodoble de Los leones de correos, una chirigota del grandísimo autor Luis Ripoll.
Por mucho oigan qué detalle
qué bonito es ser de Cai
donde todavia es posible
echarse amigos en el bar.
Donde todos se conocen
pasenaopp r las calles
donde todavia no ha llegao
la forma de vida de una gran ciudad.
Qué bonito es saludar
a tus vecinos esn la escalera
preguntarle la vida que cómo le va,
qué bonito es quedarse en su barrio
charlando en la esquina de futbol y carnaval
Y esto ya es pa rabiar
cuando llega el invierno
y te preparas todas las noches para el ensayo
donde entre copas y compás
estar con tus amigos
esperando coplas pa tus paisanos
yo no quisiera jamas que mi Cádiz cambiara
y se perdiera este gran acento
tan entrañable y tan familiar,
yo sé que Cai necesita
más trabajo y más guita
pero que nadie lo haga cambiar.
Las tres que pasaron a la final fueron "Las momias ....", "Cada uno con la suya" y "Los tontos de capirote".
En la prensa también se recogían opiniones contrarias a la decisión del jurado. Por ejemplo en el ABC de 6/02/1986 en su página 24 podemos leer esto: "Por su parte, el autor de la chirigota sevillana "Los cortacapulos" declaró a ABC que el fallo del jurado había sido injusto, señalando que "Los cubatas" debían estar en la final. A su juicio ni "Cada uno con la suya" ni "Los tontos de capirote", merecían ser finalistas, apuntando que tenían más méritos otras eliminadas como "Los cosacos de papas" o "Los leones de correos".
Nosotros vamos a poner un pasodoble de Los leones de correos, una chirigota del grandísimo autor Luis Ripoll.
Por mucho oigan qué detalle
qué bonito es ser de Cai
donde todavia es posible
echarse amigos en el bar.
Donde todos se conocen
pasenaopp r las calles
donde todavia no ha llegao
la forma de vida de una gran ciudad.
Qué bonito es saludar
a tus vecinos esn la escalera
preguntarle la vida que cómo le va,
qué bonito es quedarse en su barrio
charlando en la esquina de futbol y carnaval
Y esto ya es pa rabiar
cuando llega el invierno
y te preparas todas las noches para el ensayo
donde entre copas y compás
estar con tus amigos
esperando coplas pa tus paisanos
yo no quisiera jamas que mi Cádiz cambiara
y se perdiera este gran acento
tan entrañable y tan familiar,
yo sé que Cai necesita
más trabajo y más guita
pero que nadie lo haga cambiar.
Etiquetas:
1986,
chirigotas,
Luis Ripoll,
pasodobles
jueves, 26 de julio de 2012
Sabor a Cai
Y si en el último post hablábamos de carnavaleros míticos con esta comparsa nos podemos poner las botas porque los hay, muchos y muy buenos. Empezamos por su director el McGregor, Antoñito Miranda (fabuloso contralto), Kike Mayones, Catalino, José Castellón Pareja (pellejo), ...
Y tampoco se queda corto de autores pues contaba con Prada y Pedro Romero, casi ná.
Nos vamos a quedar con uno de los pasodobles:
Me lo dijo el levante
por la calle La Higuera
que te había visto triste
y me empujaba pa que viniera.
Corre que está mu sólo
en su casa llorando
y, aquejao de sus males,
como una vela se está apagando.
Y aqui estoy a tu vera
pa darte mi consuelo,
no quiero verte triste
que sufro mucho vecino bueno.
Y con mirar profunda él me miró
y una sonrisa dulce me dedicó.
En su divino rostro se le notaba
una pena mu grande
y en la noche se quejaba.
Padre bendito, Tú, lo más grande que hay,
cúrame de mis males
que no "pueo" faltarle a la gente de Cai.
Mi Padre bueno, deja que siga en mi barrio,
no dejes que me alejen de esta buena gente
aunque sea centenario.
Y en el silencio que hay en su casa conventual,
entre oraciones para pedir por su enfermedad,
se oyen lamentos porque los santos lloran de pena
y hasta las lagrimas se le caen a la Magdalena.
Ay, qué dolor, que está muy enfermo mi Nazareno
y llora Cai de corazón.
Y tampoco se queda corto de autores pues contaba con Prada y Pedro Romero, casi ná.
Nos vamos a quedar con uno de los pasodobles:
Me lo dijo el levante
por la calle La Higuera
que te había visto triste
y me empujaba pa que viniera.
Corre que está mu sólo
en su casa llorando
y, aquejao de sus males,
como una vela se está apagando.
Y aqui estoy a tu vera
pa darte mi consuelo,
no quiero verte triste
que sufro mucho vecino bueno.
Y con mirar profunda él me miró
y una sonrisa dulce me dedicó.
En su divino rostro se le notaba
una pena mu grande
y en la noche se quejaba.
Padre bendito, Tú, lo más grande que hay,
cúrame de mis males
que no "pueo" faltarle a la gente de Cai.
Mi Padre bueno, deja que siga en mi barrio,
no dejes que me alejen de esta buena gente
aunque sea centenario.
Y en el silencio que hay en su casa conventual,
entre oraciones para pedir por su enfermedad,
se oyen lamentos porque los santos lloran de pena
y hasta las lagrimas se le caen a la Magdalena.
Ay, qué dolor, que está muy enfermo mi Nazareno
y llora Cai de corazón.
Etiquetas:
1995,
comparsas,
J. Manuel Prada,
pasodobles,
Pedro Romero
martes, 24 de julio de 2012
Los duros de mollera
Con la dirección del gran chirigotero J. Manuel Romero "el Petra" llegaba esta chirigota de 1995 a semifinales del concurso. Qué de buenos carnavaleros había en ee grupo con el Petra a la cabeza. Junto a él estaban gente como Manolito Santander, Bernardi, Gatica, Francis, José Luis Monzón, ...
Y si bueno era el grupo qué decir de los autores donde además de Manolito Santander, estaban Fernando Villegas y Paco Rosado.
Vamos con uno de los pasodobles, el dedicado al Barrio de Santa Maria:
Cuando se habla
del barrio Santa María
se piensa en gitanería,
en alegría y juerga.
Cuando se habla
del barrio Santa María
nadie ve la valentía
que su gente encierra,
la valentía de esos hombres que no lloran
y con la fuerza del que ya no puede más,
en plena calle le han plantao guerra a la droga,
sin descanso y sin demora,
hasta el final.
Esos hombres que pelean a diario
pa conseguir el milagro
que sus hijos no mueran envenenaos,
esos hombres que no quieren más miseria,
ni droga ni delincuencia,
sólo trabajo.
Esos hombres del barrio Santa María
que pelean por su vida
y por su dignidad,
esos que no quieren ver
to los viernes a su mujer
como rezan por sus hijos al Nazareno,
a esos hombres desde aquí les digo: ¡ole!,
porque tienen dos cojones,
gaditanos de los buenos.
Y si bueno era el grupo qué decir de los autores donde además de Manolito Santander, estaban Fernando Villegas y Paco Rosado.
Vamos con uno de los pasodobles, el dedicado al Barrio de Santa Maria:
Cuando se habla
del barrio Santa María
se piensa en gitanería,
en alegría y juerga.
Cuando se habla
del barrio Santa María
nadie ve la valentía
que su gente encierra,
la valentía de esos hombres que no lloran
y con la fuerza del que ya no puede más,
en plena calle le han plantao guerra a la droga,
sin descanso y sin demora,
hasta el final.
Esos hombres que pelean a diario
pa conseguir el milagro
que sus hijos no mueran envenenaos,
esos hombres que no quieren más miseria,
ni droga ni delincuencia,
sólo trabajo.
Esos hombres del barrio Santa María
que pelean por su vida
y por su dignidad,
esos que no quieren ver
to los viernes a su mujer
como rezan por sus hijos al Nazareno,
a esos hombres desde aquí les digo: ¡ole!,
porque tienen dos cojones,
gaditanos de los buenos.
Etiquetas:
Fernando Villegas,
Manuel Santander,
Paco Rosado
domingo, 22 de julio de 2012
Don Quijote Concervantes y Colorantes
Y retrocedemos unos cuantos años, concretamente nos vamos a 2003 para quedarnos con los hermanos Francisco Javier y David Márquez Mateos y la chirigota Don Quijote Concervantes y Colorantes, tercer premio en la modalidad de chirigotas y lo más alto que han podido llegar estos grandísimos autores en dicha modalidad, pues ya lo lograron con Blancanieves y los siete enanitos en 1997 y en colaboraciones con la chirigota de Sevilla "Los niños cantores de Viena ó de Manolete".
Nosotros nos vamos a quedar con uno de los pasodobles de don Quijote:
Ven aquí mi Dulcinea,
no escuches lo que te cuentan.
Dicen que la clave de tu hermosura
es fruto de mi locura,
lo dicen con su cordura
los que maldades inventan.
Qué pena que en su ceguera
no vean que eres guerrera,
mujer como la primera,
la que en la lucha me alienta.
Ven aqui mi Dulcinea
sin collar y sin anillos
que no quiero en mi verea
un amor de baratillo.
Azucenas,
si tu piel no huele a espliego y azucenas
tu mirada,
brilla más que la mejor de las más buenas.
Llévame por los arroyos de tu sangre
que para que yo sea hombre
tú has de ser mujer y madre.
Ven, acógeme en tus caderas
que no seré caballero
si no eres tú compañera.
Ven, no escuches nunca a los cuerdos
que ellos te ven siempre fea
porque yo en tu ternura me pierdo.
Nosotros nos vamos a quedar con uno de los pasodobles de don Quijote:
Ven aquí mi Dulcinea,
no escuches lo que te cuentan.
Dicen que la clave de tu hermosura
es fruto de mi locura,
lo dicen con su cordura
los que maldades inventan.
Qué pena que en su ceguera
no vean que eres guerrera,
mujer como la primera,
la que en la lucha me alienta.
Ven aqui mi Dulcinea
sin collar y sin anillos
que no quiero en mi verea
un amor de baratillo.
Azucenas,
si tu piel no huele a espliego y azucenas
tu mirada,
brilla más que la mejor de las más buenas.
Llévame por los arroyos de tu sangre
que para que yo sea hombre
tú has de ser mujer y madre.
Ven, acógeme en tus caderas
que no seré caballero
si no eres tú compañera.
Ven, no escuches nunca a los cuerdos
que ellos te ven siempre fea
porque yo en tu ternura me pierdo.
Etiquetas:
2003,
chirigotas,
David Márquez Mateos,
Francisco Javier Márquez Mateos,
pasodobles
viernes, 20 de julio de 2012
El desafio
Nos vamos, una vez más, con Guashilandia y sus videos del youtube para hacer un pequeño homenaje a esas mujeres que salen en carnavales y la petición de Luis Manuel Rivero que se impliquen aún más en la Fiesta, que son necesarias para la misma.
La comparsa de "El desafío" de Luis Manuel Rivero, del año 2007, supone el comienzo del declive en esta modalidad por parte de su autor (ojo, no por calidad, sino por premios conseguidos). Tras cuatro años entrando en la final y tras el tercer premio conseguido el año anterior con "La bella escondida", Rivero no ha conseguido volver a pisar una final con una comparsa. A mi, personalmente, este pasodoble me encanta.
En carnavaldecadiz.com tras este pasdoble que fue el primero interpretado en preliminares comentaban lo siguiente: "Primer pasodoble dedicado a las mujeres en el Carnaval. "La mujer que es tan valiente, la que siempre fue tan fuerte y tan luchadora". "Basta de ser la voz que anima, para ser la voz que se rebele y que cante en Carnaval". Ovación atronadora, buena música y mejor interpretación, con el particular sello de esta comparsa, cargado de matices. Letra emotiva, por la defensa del papel de la mujer en el Carnaval." Y tras su último pase por semifinales la valoración no podía ser más positiva: "Comparsa ésta de Luis Rivero que es favorita en muchas quinielas para entrar en la final. Poco más se puede decir de este grupo, que siempre trae impecables puestas en escena, bonitas músicas y buenas letras, que son realzadas por un conjunto de voces extraordinariamente moduladas, que cuidan muchísimo los matices y la afinación. A mí un año más me han encantado por su buen gusto y la pasión que le echan sobre las tablas. Y, en cuanto a lo que depare la final, pasen o no, ganen o no -me encantaría verlos en un cuarto pase-, ya han vencido en este desafío frente al mejor jurado, que es el público."
La mujer que es tan valiente,
la que siempre fue tan fuerte
y una eterna luchadora,
que ha vencidos la barreras
del machismo sinvergüenza
que ha sufrido la derrota.
La mujer que ha conseguido
que valoren su victoria,
sin faltar a la memoria
de las que abrieron camino
dejando su vida y su obra.
La mujer que es tan valiente,
la que siempre fue tan fuerte
y una eterna luchadora.
Esa misma, que no sabe ser atrevida
para demostrar su valía
cantando a su tierra al llegar carnavales.
Esa misma, que oculta su gracia y su arte.
Aunque existen varias excepciones,
no llegan a ser la suficientes,
porque quedan muchas que se esconden,
sin razones, por los complejos de siempre.
Basta ya de ser la voz que anima
para ser la voz que se rebele,
que los carnavales necesitan
el talento y valentía
que encierran tantas mujeres.
La comparsa de "El desafío" de Luis Manuel Rivero, del año 2007, supone el comienzo del declive en esta modalidad por parte de su autor (ojo, no por calidad, sino por premios conseguidos). Tras cuatro años entrando en la final y tras el tercer premio conseguido el año anterior con "La bella escondida", Rivero no ha conseguido volver a pisar una final con una comparsa. A mi, personalmente, este pasodoble me encanta.
En carnavaldecadiz.com tras este pasdoble que fue el primero interpretado en preliminares comentaban lo siguiente: "Primer pasodoble dedicado a las mujeres en el Carnaval. "La mujer que es tan valiente, la que siempre fue tan fuerte y tan luchadora". "Basta de ser la voz que anima, para ser la voz que se rebele y que cante en Carnaval". Ovación atronadora, buena música y mejor interpretación, con el particular sello de esta comparsa, cargado de matices. Letra emotiva, por la defensa del papel de la mujer en el Carnaval." Y tras su último pase por semifinales la valoración no podía ser más positiva: "Comparsa ésta de Luis Rivero que es favorita en muchas quinielas para entrar en la final. Poco más se puede decir de este grupo, que siempre trae impecables puestas en escena, bonitas músicas y buenas letras, que son realzadas por un conjunto de voces extraordinariamente moduladas, que cuidan muchísimo los matices y la afinación. A mí un año más me han encantado por su buen gusto y la pasión que le echan sobre las tablas. Y, en cuanto a lo que depare la final, pasen o no, ganen o no -me encantaría verlos en un cuarto pase-, ya han vencido en este desafío frente al mejor jurado, que es el público."
La mujer que es tan valiente,
la que siempre fue tan fuerte
y una eterna luchadora,
que ha vencidos la barreras
del machismo sinvergüenza
que ha sufrido la derrota.
La mujer que ha conseguido
que valoren su victoria,
sin faltar a la memoria
de las que abrieron camino
dejando su vida y su obra.
La mujer que es tan valiente,
la que siempre fue tan fuerte
y una eterna luchadora.
Esa misma, que no sabe ser atrevida
para demostrar su valía
cantando a su tierra al llegar carnavales.
Esa misma, que oculta su gracia y su arte.
Aunque existen varias excepciones,
no llegan a ser la suficientes,
porque quedan muchas que se esconden,
sin razones, por los complejos de siempre.
Basta ya de ser la voz que anima
para ser la voz que se rebele,
que los carnavales necesitan
el talento y valentía
que encierran tantas mujeres.
Etiquetas:
2007,
comparsas,
Luis Manuel Rivero,
pasodobles
miércoles, 18 de julio de 2012
Juana la loca
Uno de los popurris más amenos de los últimos años es el que nos ofreció la comparsa vencedora en 2011 del primer premio en el carnaval de Cádiz, "Juana la loca", original de Tino tovar y con la dirección de Otero.
La fotografía la he sacado del Fotochó del carnaval (web que hay que visitar por su buen contenido).
Juan José Téllez en el gran artículo publicado en la voz del carnaval escribía lo siguiente: "La igualdad se demuestra cantando. Y la lucha contra la exclusión también. Tino Tovar, con un gusto digno de Billy Wilder rinde homenaje este año a los homosexuales, a los sarasas de Cádiz y apios de Sevilla de los que hablara García Lorca en su célebre 'Oda a Walt Whitman'; los gays y lesbianas, habitualmente maltratados por el cancionero del Carnaval, carne de burla dentro y fuera del Falla, cuando no de agravios comparativos. ¿O no te acuerdas, Camilo José Cela que estás en el cielo de las choferesas negras, la que te liamos cuando se te ocurrió decir que Cádiz era tierra de maricones? (...)" .Quien quiera seguir leyéndolo al completo que visite el siguiente enlace.
Nos lo pedía Chari y aqui lo tenemos:
Deja tu credo en la recepción,
vente, acompáñame,
entra en mi vida, entra en mi show,
éste es mi cabaret.
Venga a la acera que nunca pisó,
no te voy a morder,
entra en mi vida, entra en mi show,
éste es mi cabaret.
Deja el temor y la opresión,
libérate de tus sospechas,
igual te llevas una sorpresa.
Basta de oír más prejuicios de mí,
aquí se les desmontaré,
entra en mi vida, entra en mi show,
éste es mi cabaret.
Mi primo tenía fama de sarasa,
un día se soltó y se coló en casa
vestido como una emperatriz
y dije yo, yo quiero ser así.
Basta de oír más prejuicios de mí,
aquí se los desmontaré,
entra en mi vida, entra en mi show,
éste es mi cabaret.
Y aunque aquí me vea,
tan seguro de mí mismo,
debo de reconocerle
que no siempre fue sencillo,
que algunas veces por la gente
pasé mi vida sin sentido
y algunas veces de repente
sentía que no estaba vivo.
Y era en el cuarto de aseo
cuando todos se marchaban,
agarraba las pinturas
y las ropas de mi hermana,
yo que estaba tan perdío
el espejo me encontraba
el reflejo de mi anelo,
la sonrisa de mi cara.
Y ese día no esperaba
que volviesen pronto a casa,
cuando quise darme cuenta
ya mi suerte estaba echada.
Mi papá que abrió la puerta
se encontró este panorama,
comprendí que era el momento
de contarles qué pasaba.
Ni Picasso, ni Van Gogh,
ni Murillo, ni Dalí,
tú no has visto papaíto
en to tu vía un cuadro así.
Desde aquél día tuve claro
que aquí tendría que elegir
vivir tapado y sin problemas
o desnudarme, ser yo mismo y ser feliz.
Ah, cha cha cha.
De noche Juana la loca,
de día Juan el fantoche,
al sol corbata, mantón de noche,
y a ver cuál de los dos prefieres tú,
cha cha cha.
El Juan de día es un tostón
que siempre da gato por liebre,
la Juana de noche da el corazón
a aquél que le suba la fiebre.
Las noches de Juana no tienen fin,
que siempre le espera una alcoba,
los días de Juan son un sinvivir
desesperao por que pasen las horas
cansado de tanto fingir,
cha cha cha.
De noche Juana la loca,
de día Juan el fantoche,
al sol corbata, mantón de noche,
y a ver cuál de los dos prefieres tú,
cha cha cha.
Si va de boda el pobre Juan
ligando se pone muy fino,
la Juana cuando va a las bodas
le tira los tejos al padrino.
La Juana los bares suele cerrar
brindando a la luz de la luna,
abrir la oficina es lo que hace Juan
con sueño y maldiciendo su fortuna
y es que ya no puede más,
cha cha cha.
De noche Juana la loca,
de día Juan el fantoche,
al sol corbata, mantón de noche,
y a ver cuál de los dos prefieres tú,
cha cha cha.
Cuando llego a casa
las mentiras ya no valen,
cuando llego a casa
se acaba el baile de disfraces,
cuando llego a casa
mi cuarto es un ring de boxeo,
un duelo a muerte
entre el miedo y el deseo.
Cuando llego a casa
duermo en sábanas de hielo,
voy vagando en sueños
entre el quiero y el no puedo,
cuando llego a casa
las entrañas traigo llenas
de miradas que me acusan,
de palabras que envenenan.
Y ya no sé si he sido
un cobarde o un valiente,
tengo en el alma una espina
y en el corazón un siete,
tal vez mi vida ha sido
un rosario de mentiras
con un naipe marcado
no gano esta partida.
Mañana será el día,
mañana es el momento,
mañana sabrán todos
que soy lo que siento.
Y así se acabó esta historia de dos.
A quien le importó, le dije, cuál mi condición
y alguno exclamó ¡lo sabía!,
en cambio hubo otros
que al decirles quién yo era
descubrí no sin sorpresa
que me miraban de otra manera,
y también por qué negarlo
hubo alguna que otra dama
que al saber de la noticia comentó,
¡ay!, ¡con lo bueno que el tío estaba!
Espero que mi historia
haya sido de su agrado,
hubo momentos alegres
y otros tristes como un fado.
En fin, ahora sí, damas y caballeros,
el show de mi vida se ha acabado.
De nuevo función mañana tendré,
espero que deseen volver,
pues para mí ha sido todo un placer,
aquí se cierra el cabaret.
De nuevo función mañana tendré,
espero que deseen volver.
Etiquetas:
2011,
comparsas,
Constantino Tovar,
popurri
lunes, 16 de julio de 2012
Flamenkito apaleao
Uno de los pasodobles más hermosos que le he escuchado a Juan Carlos Aragón es el de "Sé de mujeres" de la chirigota de Flamenkitos apaleaos.
Después del primer premio del año anterior con los Yesterdays, un cuarto premio podría saber a poco pero en cuanto a calidad, al menos, no defraudaron.
Os dejamos con ese pasodoble y luego con más de una versión que se han cantado de él:
Sé de mujeres más bonitas
que el balcón de la Alameda,
son las que llevan en su cara
el Sur del mundo en primavera.
Y de mujeres más valientes
que los niños de La Habana,
son las que pintan en su frente
las cinco puntas de Guevara.
y mujeres tan divinas que al morir
no te dejan ni rezar.
Y mujeres más profundas
que los clavos de mi tumba.
Y mujeres tan mujeres que al nacer
lloran como una mujer.
Sé de mujeres sin nombre,
sin patria ni carretera,
mujer que son de cualquiera
que reniega de ser hombre.
Sé de mujeres graciosas,
Cádiz las hace distintas.
Sé de mujeres buenas
y de mujeres malas que no vale la pena
ni siquiera nombrarlas.
Sé de una viejecita
que es la que más me quiere,
y esa es mi mare del alma,
la reina bonita de las mujeres.
Original:
Final del Concurso Vagamundos:
Después del primer premio del año anterior con los Yesterdays, un cuarto premio podría saber a poco pero en cuanto a calidad, al menos, no defraudaron.
Os dejamos con ese pasodoble y luego con más de una versión que se han cantado de él:
Sé de mujeres más bonitas
que el balcón de la Alameda,
son las que llevan en su cara
el Sur del mundo en primavera.
Y de mujeres más valientes
que los niños de La Habana,
son las que pintan en su frente
las cinco puntas de Guevara.
y mujeres tan divinas que al morir
no te dejan ni rezar.
Y mujeres más profundas
que los clavos de mi tumba.
Y mujeres tan mujeres que al nacer
lloran como una mujer.
Sé de mujeres sin nombre,
sin patria ni carretera,
mujer que son de cualquiera
que reniega de ser hombre.
Sé de mujeres graciosas,
Cádiz las hace distintas.
Sé de mujeres buenas
y de mujeres malas que no vale la pena
ni siquiera nombrarlas.
Sé de una viejecita
que es la que más me quiere,
y esa es mi mare del alma,
la reina bonita de las mujeres.
Original:
Dani Obregón:
Final del Concurso Vagamundos:
Etiquetas:
2000,
chirigotas,
Juan Carlos Aragón,
pasodobles
sábado, 14 de julio de 2012
Los currelantes
Nos quedamos en 2011 y se podía leer en carnavaldecadiz.com tras la actuación de Los currelantes en la final la siguiente frase: "Grande
presentación, grandes pasodobles, buenos cuplés, gran estribillo y
grande popurrí por grande en letra y en música e interpretación.". Y es que en los cuatro años que me hemos tenido la suerte de disfrutar de esta grandísima comparsa, el nivel alcanzado se ha traducido en un tercer premio, dos segundos y un primero (Los santos).
Como leroku4 ha subido el video desde el cafe PayPay (impresionante las cosas que hacen desde ahi), vamos a aprovecharlo y subir la letrilla.
Primer pasodoble de semifinales desde el Gran Teatro Falla:
No tengo un vientre preñado y fértil
para llevarte en mi interior
con el que compartir los latidos
del corazón, del corazón.
Soy quien te habla del otro lado,
del que conoces sólo la voz
y tantas veces ya te he soñado
que adelantaría nueve meses el reloj.
No sé si habremos hecho bien
trayéndote a vivir aquí,
a este mundo tan infeliz y tan maravilloso,
pero prometo cuidarte,
prometo enseñarte
el difícil oficio de sobrevivir,
yo te prometo olvidarme hasta de mí
para que seas feliz.
Tendrás la suerte de abrir tu rumbo
en la ciudad más hermosa del mun ...
leren leren, leren, leren,
hermosa del mundo que te irá dando
mil penas que tendrás que ahogar
siempre cantando, siempre cantando.
Voy a intentar ser el espejo en que te mires,
voy a intentar ser tu maestro y camarada.
No tengo un vientre donde tu cuerpo germine
pero casi ya te quiero más que a nada.
Nacer en este lugar pa a obligarte a pelear
a sudor, lágrima y sangre.
Pero no temas mi bien
sé lo que tú quieras ser
que aquí tendrás a tu padre.
Por Rafa Figuier en el PayPay:
Como leroku4 ha subido el video desde el cafe PayPay (impresionante las cosas que hacen desde ahi), vamos a aprovecharlo y subir la letrilla.
Primer pasodoble de semifinales desde el Gran Teatro Falla:
No tengo un vientre preñado y fértil
para llevarte en mi interior
con el que compartir los latidos
del corazón, del corazón.
Soy quien te habla del otro lado,
del que conoces sólo la voz
y tantas veces ya te he soñado
que adelantaría nueve meses el reloj.
No sé si habremos hecho bien
trayéndote a vivir aquí,
a este mundo tan infeliz y tan maravilloso,
pero prometo cuidarte,
prometo enseñarte
el difícil oficio de sobrevivir,
yo te prometo olvidarme hasta de mí
para que seas feliz.
Tendrás la suerte de abrir tu rumbo
en la ciudad más hermosa del mun ...
leren leren, leren, leren,
hermosa del mundo que te irá dando
mil penas que tendrás que ahogar
siempre cantando, siempre cantando.
Voy a intentar ser el espejo en que te mires,
voy a intentar ser tu maestro y camarada.
No tengo un vientre donde tu cuerpo germine
pero casi ya te quiero más que a nada.
Nacer en este lugar pa a obligarte a pelear
a sudor, lágrima y sangre.
Pero no temas mi bien
sé lo que tú quieras ser
que aquí tendrás a tu padre.
Por Rafa Figuier en el PayPay:
Etiquetas:
2011,
comparsas,
Jesús Bienvenido Saucedo,
pasodobles
jueves, 12 de julio de 2012
La serenissima
Como más claro (nótese la ironía) y más alto no se puede decir, se lo dejo a Juan Carlos Aragón que lo hace mucho mejor que el que escribe ésto y pongo el siguiente post referente a todo el daño que hacía y por desgracia para los españoles le sigue haciedo el presidente Rajoy a su pueblo.
Bromas a parte con lo de "más claro", lo cierto es que el pasodoble es bastante entendible, aunque he echado mano del comodín del público y me he pegado una vuelta por la web de mis amigos de "Al compás gaditano" y por el traductor de babylon para verificar que todo vaya más o menos bien.
Os dejo con este pasodoble que más actual no puede ser:
Il puto amo della patria
consciente di nostra desgracia
esta mangiandose la testa
buscando formula perfetta
di una maniera soledaria
e de per justa e necesaria
girare molto a sua destra.
E ricorta e ricota del mesmo lugare
e nos pide di fare un grandissimo sforzo
harto di vino rosso e di rico mangiare.
E per medida de urgenza
ricorta di scienza
e di educazione,
ricorta di sanità
e ya me empieza a ricortar los cannellone.
Si tu quieres ricortare
yo te digo lo que sobra,
un ejercito que cobra
per inutile misione,
ricorta di religione
che predica la pobreza
e sicuoro que la Iglesia
nunca ti abandonará.
Quien necesite de Dios
porque sea devoto
po que le rece a dos velas
igual que estamos nosotros.
Per finalizare mia proposta
te suggiero per favore
el despido barato
e la riforma lavorale
de tantos jueces inmorales,
di fiscale e magistrato,
ricorta tutta la patraña
de la politica ladrona
e a la bandiera de Spagna
ricortale la corona.
E no ricorte del pueblo,
que como el pueblo se alce unido
puede que salga a la calle
y agrande el Valle de los Caídos.
Bromas a parte con lo de "más claro", lo cierto es que el pasodoble es bastante entendible, aunque he echado mano del comodín del público y me he pegado una vuelta por la web de mis amigos de "Al compás gaditano" y por el traductor de babylon para verificar que todo vaya más o menos bien.
Os dejo con este pasodoble que más actual no puede ser:
Il puto amo della patria
consciente di nostra desgracia
esta mangiandose la testa
buscando formula perfetta
di una maniera soledaria
e de per justa e necesaria
girare molto a sua destra.
E ricorta e ricota del mesmo lugare
e nos pide di fare un grandissimo sforzo
harto di vino rosso e di rico mangiare.
E per medida de urgenza
ricorta di scienza
e di educazione,
ricorta di sanità
e ya me empieza a ricortar los cannellone.
Si tu quieres ricortare
yo te digo lo que sobra,
un ejercito que cobra
per inutile misione,
ricorta di religione
che predica la pobreza
e sicuoro que la Iglesia
nunca ti abandonará.
Quien necesite de Dios
porque sea devoto
po que le rece a dos velas
igual que estamos nosotros.
Per finalizare mia proposta
te suggiero per favore
el despido barato
e la riforma lavorale
de tantos jueces inmorales,
di fiscale e magistrato,
ricorta tutta la patraña
de la politica ladrona
e a la bandiera de Spagna
ricortale la corona.
E no ricorte del pueblo,
que como el pueblo se alce unido
puede que salga a la calle
y agrande el Valle de los Caídos.
Etiquetas:
2012,
comparsas,
Juan Carlos Aragón,
pasodobles
martes, 10 de julio de 2012
El mentidero
Y por tercer dia consecutivo aprovechando el enorme trabajo de el mangla vamos a poner un nuevo video de 1997, esta vez de unos autores a los que admiro enormemente su trabajo en el carnaval gaditano, me refiero a los hermanos Alcántara Pedemonte, Francisco y José Luis. La comparsa se llama "El mentidero".
Los Alcántara consiguieron en 1989 el primer premio con la comparsa "Nos quedamos de piedra", siendo su mayor logro hasta ese momento un segundo premio que consiguieron con la chirigota "Los del perejil lacio" con el mítico grupo del Petra antes de que lo cogiera El Carapalo.
Nos quedamos con uno de los pasodobles:
Posiblemente nadie se quiera acordar
de tus esfuerzos por querer un día triunfar,
tú nunca fuiste un campeón en el pedal
y si la muerte te acogió
tu nombre a nadie le sonó,
no dio ni tiempo a que pudieras demostrarlo.
Cuando pensabas que por fin podrías ganar
la mala suerte te quiso frenar,
y así tu cuerpo nos dijo adiós,
en el asfalto se te rindió,
dejando a España
con el gran vacío de otra gran promesa,
al menos este fin tuvo su recompensa.
Es por eso que mi pluma
quiso hacerte un homenaje
por ser como ciclista esa gran persona
que le echaste a la vida tanto coraje.
En el último esfuerzo pudiste ver
que llegaste a la meta que hay en el Cielo.
Aquí en la Tierra siempre agradecerán
que fueras donante de humanidad.
José Antonio Espinosa, joven chaval,
has ganado la vuelta más importante,
salvando vidas, dando tus pulmones y tu corazón.
Para esas personas tú serás por siempre
todo un campeón.
Los Alcántara consiguieron en 1989 el primer premio con la comparsa "Nos quedamos de piedra", siendo su mayor logro hasta ese momento un segundo premio que consiguieron con la chirigota "Los del perejil lacio" con el mítico grupo del Petra antes de que lo cogiera El Carapalo.
Nos quedamos con uno de los pasodobles:
Posiblemente nadie se quiera acordar
de tus esfuerzos por querer un día triunfar,
tú nunca fuiste un campeón en el pedal
y si la muerte te acogió
tu nombre a nadie le sonó,
no dio ni tiempo a que pudieras demostrarlo.
Cuando pensabas que por fin podrías ganar
la mala suerte te quiso frenar,
y así tu cuerpo nos dijo adiós,
en el asfalto se te rindió,
dejando a España
con el gran vacío de otra gran promesa,
al menos este fin tuvo su recompensa.
Es por eso que mi pluma
quiso hacerte un homenaje
por ser como ciclista esa gran persona
que le echaste a la vida tanto coraje.
En el último esfuerzo pudiste ver
que llegaste a la meta que hay en el Cielo.
Aquí en la Tierra siempre agradecerán
que fueras donante de humanidad.
José Antonio Espinosa, joven chaval,
has ganado la vuelta más importante,
salvando vidas, dando tus pulmones y tu corazón.
Para esas personas tú serás por siempre
todo un campeón.
domingo, 8 de julio de 2012
Nota aclaratoria: a la familia Treviño
Si de algo se me conoce por internet en esto de los blogs de carnaval es porque rehuyo cualquier polémica y no hablo mal de nadie y menos aún si es un admirado mio. Por ello voy a poner esto aqui a raiz de un email que me ha mandado la familia Treviño para que quede todo claro.
En un post sobre la presentación de A fuego vivo puso mi primo David Pernudo lo siguiente:
Es el tercer post de esta brutal agrupacion que colgamos, pero es que tengo un motivo de fuerza mayor, era una deuda que tenia Don Carnal con todos nosotros. Aun recuerdo cuando sonaba el punteo de guitarra esa noche de la final en la presentacion cuando, de repente, Don Enrique Treviño sale hablando (no lo haria queriendo seguro) cuando la agrupacion empieza con eso de: "Y al amanecer, consumido en llamas...", de ahi en adelante, años de desesperacion y cabreo cada vez que ponia esta agrupacion hasta que por fin, ¡¡¡milagro!!! cae en mis manos un video de algun video aficionado que ese dia grabó algo que ahora para mi es un regalo del cielo, la presentacion de A Fuego Vivo sin comentarios de nadie. Viva ese hombre o mujer y viva Onda Cadiz por difundirlo.
A lo cual yo (Jose Maria Barroso) respondi con esta frase:
Por otro lado, si el problema está en lo de las castas, por favor mirar el contexto de las frases. Asi hablamos en el sur y no me estoy metiendo con él. Mi madre ayer me llamó hijo puta pero en el mismo tono, en ningú momento se metía conmigo, es como hablamos por Andalucía. Si se han sentido insultados por mi, lo siento muchisimo porque no era mi intención, ni con Treviño (al cual admiro enormemente) ni con nadie. Un saludo a todos!!!!!!!!!
En un post sobre la presentación de A fuego vivo puso mi primo David Pernudo lo siguiente:
Es el tercer post de esta brutal agrupacion que colgamos, pero es que tengo un motivo de fuerza mayor, era una deuda que tenia Don Carnal con todos nosotros. Aun recuerdo cuando sonaba el punteo de guitarra esa noche de la final en la presentacion cuando, de repente, Don Enrique Treviño sale hablando (no lo haria queriendo seguro) cuando la agrupacion empieza con eso de: "Y al amanecer, consumido en llamas...", de ahi en adelante, años de desesperacion y cabreo cada vez que ponia esta agrupacion hasta que por fin, ¡¡¡milagro!!! cae en mis manos un video de algun video aficionado que ese dia grabó algo que ahora para mi es un regalo del cielo, la presentacion de A Fuego Vivo sin comentarios de nadie. Viva ese hombre o mujer y viva Onda Cadiz por difundirlo.
A lo cual yo (Jose Maria Barroso) respondi con esta frase:
Impresionante poder ver el video este por fin sin las voces del locutor de la final que nos dejó a cuadros.
Yo llevaba ya 21 años acordándome de Treviño y sus castas toas.
Entonces la familia Treviño ha respondido hoy con este comentario:
En nombre de las castas del SEÑOR Treviño, para usted y para todos, le recuerdo, Sr. Barroso, que gracias a él y a otros de su alta categoría que son Las Voces de nuestro carnaval, usted, ha podido disfrutar de las coplas del Gran Teatro Falla durante cincuenta años seguidos de retransmisión radiofónica. Don Enrique Treviño es actualmente el radiofonista más longevo de la ciudad gaditana y posee en su haber tantos premios por su profesión y vocación que escribirlos todos, sería un alarde, que por deferencia a él y a su modestia de genio, no reproduciré, pero le animo a informarse de ello. Sr. Barroso, autor de este blog, no se si usted es de Cádiz, ni que edad tendrá, ni de qué calidad serán sus conocimientos en la fiesta gaditana, sean cuales sean las respuestas a estos datos, tengo la certeza absoluta que no roza el prestigio y la profesionalidad que ha tenido y tiene Don Enrique Treviño. No le pido admiración, pues denotaría conocimiento y sabiduría para discernirla, pero le insto a tener respeto por las grandes figuras.
Entonces la familia Treviño ha respondido hoy con este comentario:
En nombre de las castas del SEÑOR Treviño, para usted y para todos, le recuerdo, Sr. Barroso, que gracias a él y a otros de su alta categoría que son Las Voces de nuestro carnaval, usted, ha podido disfrutar de las coplas del Gran Teatro Falla durante cincuenta años seguidos de retransmisión radiofónica. Don Enrique Treviño es actualmente el radiofonista más longevo de la ciudad gaditana y posee en su haber tantos premios por su profesión y vocación que escribirlos todos, sería un alarde, que por deferencia a él y a su modestia de genio, no reproduciré, pero le animo a informarse de ello. Sr. Barroso, autor de este blog, no se si usted es de Cádiz, ni que edad tendrá, ni de qué calidad serán sus conocimientos en la fiesta gaditana, sean cuales sean las respuestas a estos datos, tengo la certeza absoluta que no roza el prestigio y la profesionalidad que ha tenido y tiene Don Enrique Treviño. No le pido admiración, pues denotaría conocimiento y sabiduría para discernirla, pero le insto a tener respeto por las grandes figuras.
Sin más,
Familia Treviño.
Y yo he respondido hoy también lo siguiente:
Si mi madre, una persona a la cual quiero muchisimo, un dia se equivoca y me echa las culpas a mi de comerme toda la nocilla, en vez de a mi hermana que es quien se la ha comido, me enfadaría, pero no por ello dejaria de ser para mi la persona mas maravillosa del mundo, ni ejaria de quererla.
Con esta reflexión tan sencilla quiero aclarar varias cosas. La primera que tengo 42 años, ya que se hacia usted esa pregunta, la segunda que como persona no conozco (por desgracia y no es mofa) a Reviña, como locutor sí, y es un monstruo ( en el mejor sentido posible de la palabra), es un profesional como la copa de un pino, y ya quisiera yo tener la mitad de su capacidad y sus conocimientos de carnaval.
Una vez quedado esto claro, me surgen dudas. La primera es ¿dónde o cuando he hablado mal de Treviño?. El post es de mi primo Pernu y yo solo pongo en los comentarios que me quedé a cuadros y claro que sí que me quedé. No tuve nunca la posibilidad de escuchar a A fuego vivo y en la única ocasión, el único video que tenia de ellos salía Treviño hablando y me quedé sin escuharlo. Sólo he dicho eso. No creo en ningún momento que yo haya hecho nada malo y menos contra una persona a la que admiro enormemente.
Un saludo enorme para toda la familia Treviño.
Por otro lado, si el problema está en lo de las castas, por favor mirar el contexto de las frases. Asi hablamos en el sur y no me estoy metiendo con él. Mi madre ayer me llamó hijo puta pero en el mismo tono, en ningú momento se metía conmigo, es como hablamos por Andalucía. Si se han sentido insultados por mi, lo siento muchisimo porque no era mi intención, ni con Treviño (al cual admiro enormemente) ni con nadie. Un saludo a todos!!!!!!!!!
La barbería
Ya puso mi primo hace tiempo un post de La barbería pero aprovechando de nuevo los videos que sube el mangla vamos a subir un nuevo pasodoble.
Recordar que esta comparsa estaba escrita por Francisco Javier Letrán Caballero, José Luis Bustelo, Pedro Callealta y Aurelio del Real.
Vamos con él:
Me mata el nerviosismo por la mañana,
en esta noche mismo canto en el Falla,
que poquito he dormío,
vaya noche más mala,
estoy medio rendio lavándome la cara.
Y tomándome el cafelito ya me veo en el escenario
voy a darle un vistazo al tipo
planchaito en el armario.
Me lo pongo, me lo quito y me voy por el diario.
Por el diario, cuantos dias pasé
para poderme ver en sus páginas dentro
y al mirarlo me digo: llegó el momento.
Si, ya son cerca de las tres y sin ganas de comer
queda menos pa cantar y cantar.
Si, es momento de saber
si me llegan a valer los ensayos que dejé detrás.
Contando los minutos en el reloj
se ha abierto ya el telón
y se guardaron los nervios,
por fin con mi comparsa estoy aqui
y otra vez puedo decir ya se cumplieron mis sueños.
Recordar que esta comparsa estaba escrita por Francisco Javier Letrán Caballero, José Luis Bustelo, Pedro Callealta y Aurelio del Real.
Vamos con él:
Me mata el nerviosismo por la mañana,
en esta noche mismo canto en el Falla,
que poquito he dormío,
vaya noche más mala,
estoy medio rendio lavándome la cara.
Y tomándome el cafelito ya me veo en el escenario
voy a darle un vistazo al tipo
planchaito en el armario.
Me lo pongo, me lo quito y me voy por el diario.
Por el diario, cuantos dias pasé
para poderme ver en sus páginas dentro
y al mirarlo me digo: llegó el momento.
Si, ya son cerca de las tres y sin ganas de comer
queda menos pa cantar y cantar.
Si, es momento de saber
si me llegan a valer los ensayos que dejé detrás.
Contando los minutos en el reloj
se ha abierto ya el telón
y se guardaron los nervios,
por fin con mi comparsa estoy aqui
y otra vez puedo decir ya se cumplieron mis sueños.
viernes, 6 de julio de 2012
Blancanieves y los siete enanitos
Hemos subido ya un pasodoble, hace bastante tiempo, y aprovechando los numerosos videos que pone "el Mangla" (buscar carnavalconmangla por youtube), nos vamos a uno de los cuples que interpretaron en el concurso de 1997 la chirigota de Blancanieves y los siete enanitos, de los hermanos Carapapas.
Una agrupación que como vemos en el video no contaba con guitarras, sólo cantaban a bombo y platillo.
(1)
En el diario de Cádiz
hemos visto esta mañana
que el Cine Municipal
se había convertío
en el "Coloso en llamas".
Con el humo y con el fuego
se formó tanto revuelo
que hasta pedia socorro
y auxilio el "muo" del palillero.
Fueron a investigar
las claves del incendio
pero cuando llegaron
lo vieron todo muy negro.
Después se descubrió
y la verdad ya se sabe
es que se ha descarrilao
"el vapor" de Martínez Ares
Estribillo
Me gusta que Blancanieves
se agache a darme un besito
porque con las rodillitas
me hace cosquillas
en los huevecitos.
Una agrupación que como vemos en el video no contaba con guitarras, sólo cantaban a bombo y platillo.
(1)
En el diario de Cádiz
hemos visto esta mañana
que el Cine Municipal
se había convertío
en el "Coloso en llamas".
Con el humo y con el fuego
se formó tanto revuelo
que hasta pedia socorro
y auxilio el "muo" del palillero.
Fueron a investigar
las claves del incendio
pero cuando llegaron
lo vieron todo muy negro.
Después se descubrió
y la verdad ya se sabe
es que se ha descarrilao
"el vapor" de Martínez Ares
Estribillo
Me gusta que Blancanieves
se agache a darme un besito
porque con las rodillitas
me hace cosquillas
en los huevecitos.
Etiquetas:
1997,
chirigotas,
cuples,
David Márquez Mateos,
Francisco Javier Márquez Mateos
miércoles, 4 de julio de 2012
La comparsa de Córdoba
Regresamos de nuevo a "La comparsa de Córdoba", nombre que lleva la comparsa escrita por José Manuel Aranda, Miguel Amate y Rafael Castro y que llegara en este año de 2012 a semifinales del concurso del Falla. Y en ésta ocasión nos vamos a quedar con un pasodoble más polémico, de crítica hacia el Patronato en el cual, según sus autores, se dan unas incongruencias y un daño muy grande al concurso.
En carnavaldecadiz.com opinan lo siguiente: "Hay que volver a quitarse el sombrero con la sencillez de esta comparsa, el grupo suena fenomenal sin estridencias ni gritos, no les hace falta en ningún momento y demuestran que otro tipo de comparsa es posible."
Vamos con el pasodoble:
¡Que viva el Patronato!,
que dicta las normas
de nuestro concurso,
que sin lugar a dudas
es tan sano y tan justo.
Porque está consiguiendo
que cualquiera pueda
pisar estas tablas
y faltarle el respeto
al Gran Teatro Falla,
mientras descalifican
a Ronda y Sevilla
por cantar en casa.
Provocando que el jurado
y su secretario
tengan que lidiar
malas situaciones,
cuando lo que deberían
es de controlar
a cuatro mojones.
Y no permitir que pueda
venir un cuarteto desde Badajoz
riéndose en la cara del respetable;
viniendo poco menos que de excursión.
Pero, ¡viva el Patronato y sus decisiones!
y, que sus santos cojones
sean los que decidan
quien canta y quien no.
En carnavaldecadiz.com opinan lo siguiente: "Hay que volver a quitarse el sombrero con la sencillez de esta comparsa, el grupo suena fenomenal sin estridencias ni gritos, no les hace falta en ningún momento y demuestran que otro tipo de comparsa es posible."
Vamos con el pasodoble:
¡Que viva el Patronato!,
que dicta las normas
de nuestro concurso,
que sin lugar a dudas
es tan sano y tan justo.
Porque está consiguiendo
que cualquiera pueda
pisar estas tablas
y faltarle el respeto
al Gran Teatro Falla,
mientras descalifican
a Ronda y Sevilla
por cantar en casa.
Provocando que el jurado
y su secretario
tengan que lidiar
malas situaciones,
cuando lo que deberían
es de controlar
a cuatro mojones.
Y no permitir que pueda
venir un cuarteto desde Badajoz
riéndose en la cara del respetable;
viniendo poco menos que de excursión.
Pero, ¡viva el Patronato y sus decisiones!
y, que sus santos cojones
sean los que decidan
quien canta y quien no.
lunes, 2 de julio de 2012
Con el mundo por montera
Con el mundo por montera,
fragata anclada, trimilenaria,
oye mi canto,
asomado a la bahía,
doremifasoleando,
trotamúsico hasta el alma,
de tu embrujo y de tu encanto,
nos pasamos toa la via por ti Caí, suspirando.
Eso decía el gran estribillo de la comparsa de Quiñones y Pepito Martínez, primer premio del carnaval del 92 en la modalidad de comparsas (Suspiros de Cai). Durante el mismo se hacía un repaso de comparsas de ese año, entre las cuales, como podemos comprobar, figuraba en primer lugar la comparsa "Con el mundo por montera" de José Luis García Cossio (Selu) y Luis Ripoll, y la dirección de un clásico (España la Nueva, Soldaditos, ...) en esos años, e integrante del jurado en 2012, Norberto Iglesias.
Hace sólo quince años que en Andalucía se luchó
por conseguir autonomía y libertad de un pueblo blanco
y sudores costó.
Pero el deseo y el sueño de todos
al fin se cumplía,
lejos quedaba Madrid,
Andalucía para ella comenzaba un nuevo reto.
Un amanecer despertaba una tierra
ambiciosa de proyectos.
Córdoba, Jaen y Almería
contadme que tal os va,
decidme si al cabo de los años
todo ha valido la pena
y que Málaga diga si está todavía tan bella
y si la ayudan para que pueda brillar.
También, necesito también
la opinión de Granada,
hermosa capital.
A Cádiz y a Huelva
los problemas cada dia la acribillan.
Mi autonomia solamente mima,
ay, ay, Sevilla.
Eso decía el gran estribillo de la comparsa de Quiñones y Pepito Martínez, primer premio del carnaval del 92 en la modalidad de comparsas (Suspiros de Cai). Durante el mismo se hacía un repaso de comparsas de ese año, entre las cuales, como podemos comprobar, figuraba en primer lugar la comparsa "Con el mundo por montera" de José Luis García Cossio (Selu) y Luis Ripoll, y la dirección de un clásico (España la Nueva, Soldaditos, ...) en esos años, e integrante del jurado en 2012, Norberto Iglesias.
Hace sólo quince años que en Andalucía se luchó
por conseguir autonomía y libertad de un pueblo blanco
y sudores costó.
Pero el deseo y el sueño de todos
al fin se cumplía,
lejos quedaba Madrid,
Andalucía para ella comenzaba un nuevo reto.
Un amanecer despertaba una tierra
ambiciosa de proyectos.
Córdoba, Jaen y Almería
contadme que tal os va,
decidme si al cabo de los años
todo ha valido la pena
y que Málaga diga si está todavía tan bella
y si la ayudan para que pueda brillar.
También, necesito también
la opinión de Granada,
hermosa capital.
A Cádiz y a Huelva
los problemas cada dia la acribillan.
Mi autonomia solamente mima,
ay, ay, Sevilla.
Etiquetas:
1992,
comparsas,
José Luis García SELU,
Luis Ripoll,
pasodobles
Suscribirse a:
Entradas (Atom)