lunes, 30 de abril de 2012

Los jazmines

Ya habíamos puesto de este año, 1951, dos coros, el primer premio "Los calé" y el tercer premio "Los sembradores", por tanto ya le toca el turno al segundo premio en esta modalidad, el coro "Los jazmines". Un coro que cuenta con la autoría de Juan Poce y Eduardo Delgado (que en el libreto figura de director y según fuentes del Aula del Carnaval es además letrista).

Entre los componentesde este coro hay que resltar la presencia de Gustavo Rosales Márquez (Agüillo).

Os dejamos con uno de los tanguillos del coro:
En esta corta vida todo son penas y sin sabores,
culpa de la soberbia, del egoísmo y de la maldad,
esa maldita guerra que se aproxima
será del mundo la gran ruina,
la destrucción de la humanidad.
De una manera genial
deben buscarle su fin
procurando que reine la paz,
con muy buena fe, viviendo feliz.
Las madres por caridad
lo piden de corazón
viendo que sus hijos mueren de traición.
Hombres de más conciencia
luchan continuamente
por ser las armas
de la ciencia,
las que a la muerte podrán vencer...
Con la estrectomicina y muchas drogas más
a millones de seres han logrado salvar...
¡Los que quieran la guerr,
su propia sangre debieran dar!

sábado, 28 de abril de 2012

Los duendes coloraos

Ya habíamos puesto tres pasodobles de Los duendes coloraos, primer premio en comparsas en 2012, con la autoría de los hermanos Márquez Mateos, pero le toca ahora el turno a la presentación, algo muy importante porque la primera impresión cuenta mucho, y en la cual ellos destacan especialmente.

Esto comentaba Julián (componente de la comparsa) tras el último pase, el de la final en lavozdigital.es: "Hemos acabado muy contentos, como en los demás pases, en los que nos hemos ido superando. Ha sido un año muy difícil por la situación que hemos vivido en el grupo, pero en el concurso hemos vivido una experiencia preciosa que nunca olvidaremos.La respuesta del público compensa todo el esfuerzo realizado con creces. En la Final, la gente ha estado tan volcada con nosotros como desde el primer día, lo que agradecemos enormemente teniendo en cuenta la hora que era, más de las cinco de la mañana"

Quitando problemillas en afinación y mascamiento de letras durante el concurso (algo lógico por los dias ensayados), la presentación tiene un nivel atísimo y nos vamos a quedar con ella:

Cuando este teatro se queda vacío
salgo de mi escondite como siempre ha sío
y rebusco y rebusco
entre sus bambalinas
pa coger las cositas que aquí con los nervios
la gente se olvida,
y poquito a poquito
cojo todo lo que veo
y poquito a poquito
ya tengo un museo.
Cuando este teatro se queda vacío
voy al patio butaca como siempre ha sío
porque las noches alli no tienen desperdicio,
me revuelco en su alfombra
y me paso las horas
contemplando el paraíso.
Cuando el teatro se queda vacío
es cuando siento que es mio.
Y se mueven y aparecen por tos laos
unos duendes muy traviesos y descaraos
de color de sus cortinas , su telón
para andar camuflado,
del color de sus ladrillos
sus ladrillos coloraos.
Cuando este teatro se queda vacío
y pienso en mi amada
siento escalofrios,
me siento en sus ventanales
y mirando las estrellas
hecho de menos sus besos
y recuerdo las noches que he pasado junto a ella.
Cuando el teatro se queda vacío
es cuando siento que es mío.
Y se mueven y aparecen por tos laos
unos duendes mu traviesos y descaraos
del color de sus cortina , su telón,
para andar camuflao,
del color de sus ladrillos,
sus ladrillos coloraos.
Y coloraos
por que en Cádiz lo rojo es colorao,
Pa lucirlo aquí escondio y apalancao
imagina la de secretos que hemos guardao
pa poner a más de uno colorao.
El teatro tiene vida,
el teatro ha despertao
y lo habitan unos duendes ...
unos duendes coloraos.





Y no pretendo crear más polémica sobre todo porque ya es agua pasada y mejor que un primer premio no hay nada, pero, ¿suena o no suena bien esta presentación cantada por lo que estaban antes de la ruptura?

jueves, 26 de abril de 2012

Watussi


Hace bastante tiempo escribió Jardi en su blog (http://jardinauta.blogspot.com.es/2007/12/coro-watussi-letra-sevilla.html) un post sobre este coro Watussi, primer premio de 1987, con la autoría de Antonio Segura, Antonio Rivas y Adela del Moral y la dirección de Luis Frade.

Como resulta que no tenemos nada del histórico coro y el artículo fue publicado hace mucho tiempo aprovecho, con permiso, para darle un "gran mangazo" y traerlo para el libreto.

Escribía Jardi lo siguiente:
Una de las grandes ausencias que tiene el concurso de agrupaciones y por lo tanto el carnaval gaditano en si, fue el llamado “coro de las niñas”. Aunque no era un coro principalmente de niñas y si un coro mixto, era el “nomenclátor gaditanun” por el que fue concebido y posteriormente conocido.

Mariscadores gaditanos, la Tertulia de Doña Frasquita, Olé gaditano, Watussi, A pelote el vagón, etc…., entre otros son algunos de los coros que sacaron estas gentes. Acabando su andadura carnavalesca en el año 1997 con el coro “La gran cabalgata”

Pues al tema. En el año 1987, para mi uno de sus mejores coros fue “Watussi” logrando un muy meritorio primer premio. A esa final acudí yo y recuerdo que uno de los tangos que cantaron iba dedicado a Sevilla. Pero no a la ciudad, sino a una publicidad de la época que tanto por televisión como en algunas vayas publicitaria, nos decían….. “Para vivir, Sevilla"



Aparecen por todas las vallas
unos carteles que nos invitan
un eslogan de publicidad
dice “para vivir Sevilla”.
Yo que nada tengo en contra
de tan hermana y gran capital
me permito poner en duda
que aquí nos la tengan que anunciar.
Para vivir Cádiz, yo siempre lo he dicho
para vivir Cádiz, por muchos motivos.
Porque aquí huele a mar,
a ese mar que es orgullo del gaditano,
por historia, cultura,
por gente sencilla y clima ideal.
Ole, por su Plaza las Flores,
por sus casas de piedra,
su Parque, Alameda y sus pescadores
la Caleta, la Viña y por su Carnaval.
Y es que “to” el que viene a Cádiz verá
que ya no quiere marcharse jamás
preguntarle a Carlos Cano
que lo dice en sus letrillas.
Y repito que no es desprecio para Sevilla,
pero sobra esa publicidad, no se necesita.
Yo he nacido, yo he nacido y quiero morirme
entre las aguas de mi Tacita.

martes, 24 de abril de 2012

Los gitanos embrujaos


De 1976 ya habíamos puesto algunas chirigotas y le toca el turno a una de José Padilla y Manuel Sánchez Mellado "el Cala", con la dirección de Manuel Guimera de la Peña. La chirigota se llamó "los gitanos errantes"
y obtuvo un tercer premio compartido con "los pícaros", ambos por detrás de de "los músicos del racataplán" y "los manganelis" que fueron primeros y segundos respectivamente.

A estos dos autores los tenemos en otras agrupaciones como por ejemplo "Los cuatro reyes dela baraja", con el Peña.

Os dejamos con un cuple que, por cierto, se lo debemos en gran parte a Manuel Torreira, al que le agradecemos su inestimable ayuda. La foto, como en muchas ocasiones la hemos sacado de carnavaltk. "Chapó" el trabajo que hacen en esa grandísima web.

Todo el mundo sabe que Pedro Carrasco
y Rocio Jurado se casaron ya,
harán las canciones y también los trompazos,
andan por la luna de felicidad,
lo malo es que un día hagan un combate,
a un solo asalto en el colchón flex
y diga Rocio meteme un buen gancho,
y no me lo saque hasta que cuente diez.


Estribillo
Bizca, bizca, bizca tú
Bizca, bizca, bizca tú
Visca, visca, visca, visca,
visca la madre que me parió.

domingo, 22 de abril de 2012

Voces de Cai


Vamos ahora con un primer premio, en esta ocasión del primer premio de coros en 1976, "Voces de Cai". Un coro firmado por Joaquín Fernández Garaboa El Quini, Manuel Cia, Francisco Campos y Francisco Mora Serván. Recordemos que este coro fue primer premio seguido por el coro Los bobos de la fiesta.



Qué le pasa al puentecito
de la Bahía gaditana
que hasta los mismos barquitos
dicen que lo cruzan de muy mala gana,
y hay que ver ese puentecito
me da mucha pena como me lo tratan.
Puente, puentecito mio
puente de nuestra ribera
dile a esa compañía
que tú no sabías te convertirían
para siempre en una maquina sacaperra.
Está visto que la construcción
de nuestro puente,
sólo sirve pa la explotación de intereses,
si es así como nos quieren dar más provecho
voy a decirle con sinceridad
lo que siento,
de rutinas estamos harto ya
menos palabras y que prediquen con el ejemplo.

viernes, 20 de abril de 2012

Los gatos caseros


Tango pequeñito, pero bello y con carga social importante el que nos traían los autores del coro "Los gatos caseros", Antonio Chacón y José Linar Parra. Coro de 1897.

Os dejamos con el tanguillo:


Dos coches fúnebres juntos
hacia el cementerio van
y siendo los dos iguales
uno dice caridad.
Palabra que da a entender
que el cadáver que allí va,
cometió el crimen de ser
pobre de solemnidad.
Caridad, que se divulga,
deshonra al que la recibe
y mucho más si se ofende
al pobre que la recibe.
Que se borre ese letrero
puesto allí por vanidad,
que no es honroso ni humano
ni digno de esta ciudad.

miércoles, 18 de abril de 2012

En tela de juicio


Hacía tiempo que no poníamos nada de los hermanos Alcántara y le llega el turno a una comparsa semifinalista en 2001, como la que pusimos hace dos días. Se trata de la comparsa "En tela de juicio" firmada por Francisco Alcántara Pedemonte en solitario, cuando lo habitual era sacar la comparsa con su hermano José Luis.

Les dejamos con uno de los pasodobles que interpretó este grupo en el primer pase de semifinales y que va dedicado a Carlos Cano.

Me fui, esa noche me fui,
preso en la soledad,
me fui buscando un corazón
bajo la luna llena.
Y hasta la Caleta me llevó
mi alma serena,
busqué y en la orilla del mar
me contré una sirena.
Ella comenzó allá a cantar
recordando su vida,
soy hija de un trovador
me llamo Andalucía.
Sonaron unas habaneras
y me quitó las penas.
Luego entre medio las barquillas
vi salir a un hombre bueno,
luego, ....
y al que allí se bautizara
vestido de pregonero.
Y la luna se encendió
dejando un manto de plata
por sus aguas y escolleras
y la luna se encendió,
sentí el sonido morisco
de la Alhambra con su voz.
Una guitarra en sus manos
daban acorde con sentimientos
de un gaditano.
Entre susurros me habló
no juzgues el corazón
que aqui lo llevo en mis manos.
Se fué, rumbo con su barquilla
de noche escapó,
en la arena había grabado su dirección:
calle de la Tacita, gloria bendita,
casa de Dios y de Carlos Cano.



lunes, 16 de abril de 2012

Los eruditos


Ya pusimos hace tiempo un pasodoble de esta gran comparsa y regresamos de nuevo a ella para poner otro de los interpretados en semifinales.

Recordemos que es la comparsa de Manuel Clavain Jacomé y que estaba dirigida por Rubén Vargas Lanillo, coautor este año de la chirigota de la CNC y que ya lo vimos de componente con La Pasma y Los antesdeyesterday.

Como anécdota, entre los guitarras de esta comparsa podemos ver a Enrique Parodi, componente de numerosos cuartetos del Morera, no sólo de su época actual, sino también de los primeros ya que estuvo por ejemplo en "Los del Barrio". Y, siguiendo con las anécdotas, no sería con esta comparsa de Los eruditos donde se vieran únicamente Rubén Vargas y Enrique Parodi, ya que coincidieron también en una chirigota llamada "Doce monos" de 2001, en la que también era componente Ángel Gago. Eran del mismo año que los eruditos pero esta chirigota no llegó a cantar en el Falla puesto que se retiró del concurso.

Os dejamos el pasodoble de los eruditos, aprovechando que "Mangla" ha subido el video al youtube.

Yo no tengo la culpa de que mi mare a mi pariera,
yo no tengo la culpa de bautizarme con brisas del mar,
yo no tengo la culpa de que mi alma
suspire al 3x4 cuando ya se aproxima el carnaval.
Yo no tengo la culpa
de que me criara esta hermosa tierra
yo no tengo la culpa de perder el sentio por sus callejuelas,
yo no tengo la culpa de sentirme coplero,
yo nací gaditano de pies a cabeza
y gaditano muero.
Culpable soy yo por quererte
como a la bella mujer gaditana
con garbo y tronío.
Cupable soy yo por amarte
como el que aleja su hermosa gitana
perdiendo el sentío.
Culpable soy por adorarte
como el marino a su Virgen del Carmen,
la reina del mar.
Después de todo esto que más me queda Cai,
si tengo o no la culpa ya no tiene remedio,
bendita esta condena, con ella viviré
Respóndeme si puedes bello rincón marino
como podían creerse
que no vendría yo para cantarte,
de esta manera como voy a faltarte
si tú eres Cádiz mi perdición.

sábado, 14 de abril de 2012

Los hijos de la gran UCA


Llevan poquito tiempo,el año pasado fueron "Los jurados de misses" y este año "los hijos de la gran UCA" pero ya es tiempo más que suficiente para ver la gran poca vergüenza (en el buen sentido de la palabra) que tienen y el arte que le echan en las calles de Cádiz.

Y por qué digo ésto, porque en uno de los pasodobles "pillan" a Javi Otero y le cantan un pasodoble de la chirigota pero en italiano .... y luego "pillan" a José González y le cantan este cuplet. ¡Qué arte!

Ha subido el gobierno el IRPF
piensan subir el IVA
y se ma subido encima mi jefe.
Nos suben la pensión
y hasta el ocaso
y como diria Falete en un callejón
por ahi no paso.
Suben el interés de nuestras cuentas
lo que nunca nos suben
es el interés por nuestra parienta
Lo están subiendo to
no veas que apuro
pero con José González
el Cádiz no va a subir, seguro.





Y para el que quiera escuchar lo de Javi Otero, ahi va el video subido por porquiland


jueves, 12 de abril de 2012

Los marcianetes de Macias Retes


"Lo que quedó de la orquesta de gente joven" en 2003 fue el inicio de esta chirigota callejera gaditana, conocida sobre todo por sus estribillo cortitos, completamente adaptados a lo que representan. Esto lo comenzaron desde el año que fueron "Más dias que ollas", ya que hasta entonces ni lo llevaban en el repertorio. Auténticas maravillas estos estribillos donde tenemos ejemplos tales como: "cómo como, cómo como, estoy como estoy" , "Me harto de entrenar, pa ná" "Antes que morir de pié prefiero vivir acostao", ... Y este año no iba a ser menos.

La chirigota es conocida por la chirigota rockera y de ella os dejamos una tandita de cuples


(1)
Bajo los sietes soles
que orbitan en el planeta Berza
un maestro jedai
repartió un cursillo
sobre la fuerza,
y con ese lorenzo
el aprendizaje se me hizo duro
pal maestro una sombra
era poco menos que el lado oscuro.
La prueba final
era levantar
una roca inmensa
y del esfuerzo tan horroroso
me llego a los gayumbos
todo mi reverso tenebroso.


(2)
Mi vecina Margari
ha ganado el gordo
en la lotería
y le gusta llevar
ropa de diseño todos los días.
Tiene predilección por la colección
de Dolce y Gabanna
pero tiene una cara
que se te quitan todas las ganas.
Si hace bechamel
viste de Chanel.
Un traje de gasa llevaba puesto
que era divino
que aunque era de Prada
se vislumbraba todo el Moschino.
Con la pasta que tiene
ya se podía depilar el chumino.


(3)
Hay muchos ancianitos
que han sido casos paranormales
que a pesar de sus años
se conservaban como chavales
El papuchi Iglesias
era el gachón una locomotora
hasta le hizo un chiquillo
a su viuda a última hora.
Y Fraga también
un prodigio fue,
se murió trabajando
siempre en la brecha intensamente
ojalá que la Teo
siga su ejemplo próximamente,
pero hija la gran puta
antes de morirte termina el puente.


Estribillo 1 (corto)
Si veo un agulero negro ...
me alegro.

Estribillo 2 (largo)
Tenemos en la nave hipervelocidad
y tambien en el nabo,
me lo acabo de instalar,
iiiiiiiiiiih, ya.



martes, 10 de abril de 2012

Los predictor del Yucatán


A Los predictor del Yucatán me los encontré en la puerta del bingo en Cádiz en un mano a mano con la chirigota ilegal femenina "Si tienes visa me avisas" y qué rato más bueno que echamos todos alli. De categoría.

En la foto podemos ver a dos de los integrantes de la chirigota y a mi mujer. El video no es de los que yo hice pero es lo mismo.

Decir que Los predictor del Yucatán es la chirigota callejera de Jerez que la podemos recordar en otros años como "Los anno to rojo" en 2011, Una chirigota de primera en 2010, Habas con alcauciles en 2009, Mencantajeré en 2008, ...

(1)
Me llegué al hospital
porque me dolía un huevo
no es que algo me doliera
es que me dolía un huevo.
El médico me miró
y me dijo: hay que extirparlo,
me lo extirparon
y a los cuatro dias
en un bar pedí
dos o tres filetitos con patatas,
¿cómoquiere el huevo?,
y yo le dije, yo loquería
con to mi alma.

(2)
Cosquilleo nos ha entrao
presagiando algo chungo
y qué va, hemos fallao
porque Fraga ya es difunto.
No es que sienta el alegrón (no que va)
por su pasado franquista
ni por su reciente ultraderechista
ni es que yo defienda
el diente por diente
y el ojo por ojo.
Yo es que estoy to loco por encontrarme
su aparcamiento para los cojos.

(3)
Cuando yo me divorcié
comencé a salir de marcha
me ligué a medio Jerez
parecía que estaba en racha.
Una noche conocí
a una piba un viaje buena
le pedó el móvil
le pedí el feisbu.
Me lo dió y hablamos una media hora
y surgió la chispa.
Me la llevé al coche, le metí mano
y tenía más grande que yo la picha.
(Que ya es tener mu grande la picha)


Estribillo
Según nuestras predicciones,
observaciones, constelaciones,
manda cojones que en el diciembre de 2012
el mundo se va a acabar,
no te vas a salvar ni tú
ni tú, ni tú, ni tú, ni tú,
ya estoy yo en el puticlub.


domingo, 8 de abril de 2012

Los condes de Cádiz


Este año no he tenido la suerte de pillarlos por la calle pero bendito sea el youtube que todo lo puede y me ha hecho disfrutar una vez más de la buena gente de "La factoría". Recordemos a chirigotas inolvidables como Los peruanos, Los maestros de esgrima, Los botones, Pinturas Velázquez, ...

Os dejamos con una tandita de cuples de esta chirigota:

(1)
En cuantito pisó la Moncloa
don Mariano con to su gente
ya se estaba arrepintiendo
de haber salido de presidente.
Del tirón llamó a Merkel
pa contarle to lo que habia
y pedirele un rescate
que reflote la economía
y contestó Angelines
hablando muy clarito
aqui no queda dinero
ni pal rescate del Vaporcito.

(2)
Como miembro de honor de la SGAE
Ramoncin y Teddy Bautista
parece que se han llevado
todo el dinero de los artistas.
Ese canon que impusieron
ha quedao más que demostrado
que era sólo la estrategia
pa llevarse lo recaudado
es un impuesto absurdo
yo es que no me lo explico
a mi no me cabe duda
no quiero canon
prefiero nikon.

(3)
Dicen que estaba el rey Don Juan Carlos
de comida en un restaurante
y también estaba su yerno
que ha resultado ser un tunante.
Fueron juntos al lavabo
mientras hablaban sobre el gobierno
y ya estando orinando
Don Juan Carlos miró a su yerno
y le dijo de pronto
asi muy campechano
tu no vayas a salpicarme
con lo que ahora tienes entre manos.

(4)
Ha tenido bastantes problemas
don Mariano con la mudanza
pues su mujer y los dos niños
no están contentos
en la nueva casa.
Cuando el chico entró en su cuarto
miró al padre con gran disgusto
y agarrándole la mano
le decía con voz de susto
yo no quiero este cuarto
que a mi me da jindama
imaginarme a la niña de Zapatero
metía en mi cama.


Estribillo
Chiquilla vente conmigo
no te va a faltar de ná
si tú tienes ya tu casa
con tu trabajo
con tu buen sueldo
qué quieres más.


viernes, 6 de abril de 2012

Los emprendedores gaditanos


Ya los vimos en "Los tipos de interés", "El g4 ó 5 y ni uno más" y "Bienvenido mister doce" y este año los tenemos con "los emprendedores gaditanos". Ésta callejera siempre me ha parecido genial y este año, en mi humilde opinión, lo han bordado, sobre todo con un estribillo que es impresionante.

Y como la mejor forma de entenderlo es viéndolos a ellos os dejo esta tandita de cuples y el estribillo que cantan al final.

(1)
Nos llevamos toa la noche
yo y mi primo
cantando carnaval en la calle la Palma
y entre whisky y botellitas de vino
cayó todo el reperorio de Paco Alba.
Más que contentos cogimos el coche de recogida
y nos pararon en la Avenida para un control.
El agente me dijo: "sople por este pito",
y le toqué la entrada del "Vaporcito".

(2)
En verano un amigo de Barbate
me presentó un pibón de categoría
y nos fuimos los tres juntos
en un yate
para que conociera nuestra Bahia.
En el momento en que nos pusimos los tres en pelotas
miró pa abajo para elegir a uno de los dos
se llevó con mi amigo toda la tarde en popa
y yo echándole pan a las gaviotas.

(3)
No comprendo a esa gente insolidaria
que entra en un cuarto baño
y se mea afuera,
no es excusa una urgencia urinaria
para olvidarse de las buenas maneras.
El otro dia entré en un servicio
y vi un cartelito
deje usted el báter
tal como lo quisiera encontrar.
Lo limpié todo y coloqué
muy bien la toalla
y encima la cisterna dejé dos rayas.

(4)
Una tarde mi pareja por sorpresa
se puso, pa encender mi deseo perdido,
por el cuello mermelada de frambuesa
y un chorreón de nata por el ombligo.
Había un rio de chocolate en el canalillo
y entre sus muslos
probé la crema de un pitisú,
cuando vi que en el punto "g"
tenía un phoskito
me levanté y me puse ya el cafelito.


Estribillo
Si hay una x,
luego otra x
y luego otra x
no es un quinielo
es una peli,
es una peli,
es una peli,
¡pero de pelos!



miércoles, 4 de abril de 2012

Los jinetes de la poca crisis


Un año más tenemos a una de las mejores callejeras que se pueden ver en la semana de carnaval por las calles de Cádiz, se trata de "los del perchero", esa gran chirigota que nos traido maravillas como "La patrulla buho", "Díselo con flores", "Silencio, hacerme el fagot", "Semana cultural Versalles-Viña", "Esta noche toco", ...

De los seis que podemos escuchar en el siguiente video les dejo tres de ellos:

(1)
El nuevo gobierno me tiene contento
siempre con la escusa de la austeridad.
Mariano en Moncloa no se lo creía,
desde la guardería
no recortaba igual,
tanto meter la tijeras
estamos perdiendo el norte
y en el sector sanitario
también ha habido recortes
yo fui a agrandarme el pene
y se ve que estamos en horas bajas,
cuando me quité la venda
en vez de un pene tenía una raja

(2)
Qué peligro las juventudes del Papa
cuando se soltaron de noche en Madrid
en Rio de Janeiro es la próxima cita
que harán las criaturitas
cuando estén en Brasil.
Ya me estoy imaginando
la samba y los botellones
las catequistas en tanga
con todas las bendiciones.
Aquello tiene una pinta
de acabar siendo tal bastinazo
que el Cristo del Corcovado
se va tirar pegando un pechazo.

(3)
Si entre el delantero y la portería
hay solo un contrario en un pase de gol
y se ve una clara intención evidente
inequivocamente,
de jugar el balón.
Eso es fuera de juego,
pero ella sigue sin verlo,
no logra estar mirando
dos sitios al mismo tiempo,
pues cuando está en la playa
pendiente al niño con la pelota
bien que se está dando cuenta
si yo le miro el culo a otra.


Estribillo

No se te vaya a escapar
te voy a contar un secretito
el caballo blanco de Santiago
es beige clarito.



lunes, 2 de abril de 2012

Las liberales del 3x4 ... 12


Patricia Gil, Susana Ginesta, Lola Bienvenido, Maria Romero, Verónica Herrera, Tere Nogueroles, Elia Jiménez, Ana Ginesta, Esther Gil y Encarni Cantero forman la chirigota "Las liberales del 3x4...12", una chirigota callejera con más arte que nadie y que nos hicieron disfrutar de un domingo de piñata inolvidable a mi mujer y a mi.

Bueno, en la foto se puede ver que estoy muy bien acompañado, ¿no?

Ya tuvimos ocasión de verlas otros años con "La guerra de las más lacias" y "Como Dios manda" y para este 2012 tenemos unas liberales "con unas tertulias a la fresquita", como reza el libreto, y que hicieron las delicias de todos los que estabamos alli.

El vino en un barco,
era marinero,
tenía un uniforme
blanco nuclear.
Me enseñó su buque
me fui a la deriva
con la marejada
le cogí el timón.
Se abría la esclusa
muy poquito a poco
se izaron las velas
como es menester.
Perdimos el rumbo
con tanta corriente
pero con su faro
en la Bahía entró.
Pero al cambiar
la maniobra,
la goleta naufragó,
levamos anclas con ahinco
pero aquello no reflotó.
Se convirtió su galeote
en pequeño bergantín.
Propuso otra travesía
y yo dije: ¡por aqui!.
Ahora que te quedas solo
aprovecha capitán
para darle rienda suelta
a tu gran brazo de mar.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...