lunes, 31 de marzo de 2008

Los bomberos Filipinos


Como junto a Cañamaque ha sido el autor más prolífico del carnaval, y sólo se ha pegao 50 años escribiendo, lo que da para darle dos antifaces de oro y uno de platino, me ha costado "trabajo" para encontrar algo. Os vamos a dejar dos cuples de la chirigota los bomberos filipinos, donde se puede apreciar uno de los admirados juegos de palabras o trabalenguas, populares del Chimenea. Ese año quedó campeona la chirigota "los aceituneros", de Eduardo Delgado, seguida de "Los taxistas", de Clavaín y "Los sastres remendones" del Fletilla.



cuple


Los peinados que me gastan
hoy en día la mujer
muchas gastan en el relleno
siete kilos de crepé.

Yo conozco a una que vive
casi en frente de mi casa.

liquimai, guachisnay , tablonati pegutaré
quearzoli, cañamón futi futi guaracacá.

Que como se tiñe el pelo
lo menos tres veces al mes
tiene liendres de colores
malas puñalá le den.


cuple

Cuando se enteró mi suegra
que el mundo se iba a acabar
se pegó siete chocazos
contra la pila lavá.

Y al verla tendía en el suelo
yo le decía a mi esposa

liquimai, guachisnay , tablonati pegutaré
quearzoli, cañamón futi futi guaracacá.

Ay, María de mi alma
esa noticia tan güe,
debían de haberla dao
el día que me casé.

sábado, 29 de marzo de 2008

Las viudas de los bisabuelos del 55


Voy a poner una presentación magistral de esta chirigota, gran pelotazo del carnaval de 1994 y por supuesto primer premio. Entre los miembros del jurado estaba el Chimenea, el cual está en nuestra foto de honor de esta semana.
Unas viudas de unos viejos, cajonazo del año anterior, que nos traían unas músicas de pasodobles inolvidables y un popurrit muy logrado.

En cuanto palmó mi viejo
el señor notario comunicó
la herencia del bisabuelo
y el testamento que nos dejó.
Como el pobre era tan bueno
de todo Cádiz se me acordó
y ahora leeré la herencia
tal como el viejo la redactó,
y ahora leeré la herencia
tal como el viejo la redacto.
Popopopom, popopopom.
No puedo dejar dinero
me he quedao con lo puesto
porque todos mis ahorillos
los tenía en el Banesto.
Popopopom, popopopom.
Mis gafas culo botella
se las dejo a aquel tío listo
que allí en el cerro del moro
vio en el suelo a Jesucristo.
Popopopom, popopopom.
Ay, Mariscal de mi alma
puedo darte poca cosa
más te dejo a mi viuda
que te sirve de carroza.
Popopopom, popopopom.
Popopopom, popopopom.
Una cadena que tengo
con la cruz de Caravaca
la dejo a Martínez Ares
por si acaso viene el papa.
Popopopom, popopopom.
El banco de Candelaria
lo dono con la promesa
que sea pa Manolo Chaves
pa que siente la cabeza.
Popopopom, popopopom.
Y el alcalde que no crea
que me olvido de su nombre
que le he escrito antes de irme
un cuplé y un pasodoble.
Popopopom, popopopom.
Es la herencia
ay, que me dejó el bisabuelo
cuando fue al cajón.
Es la herencia, es la herencia
la que me dejó el bisabuelo
cuando fue al cajón.

viernes, 28 de marzo de 2008

De un cuento


De 1991, semifinalista en el concurso del carnaval y después de varios años consecutivos pisando la final del Teatro con España la nueva, Soldaditos y De ida y vuelta, llega esta comparsa dirigida por Norberto Iglesias y con componentes como el Tojo, García Cossío, Cristóbal Morales, ... una agrupación afinadísima y que cantaba a las mil maravillas.

NOTA: Con los cambios que hicieron de autoría, no recuerdo bien quienes fueron los autores. Y para no equivocarme los omito y los pondré cuando los tenga (Pernu echa una manita). Yo juraría que estuvo Pedro Callealta Barroso, porque Bustelo y Villegas estaban con "La Señora".

Si yo canto asi: suave, bajito y al oido,
es porque hay cosas que no hay que decir a plena voz,
y está mejor saber callar
que no salir a pregonar
a voz en grito.
Y un secreto de amor o un requiebro
que dicho a media voz
sea mas bonito.
Y me importa muy poco
que algunos no lo entiendan
o duden de mi voz,
no vengo aqui a lucir mi garganta
ni a causar impresión.
Yo vengo porque quiero ser fiel a la ilusión
perderme entre mi gente haciendo tradición
y porque aqui en el pecho no cabe la pasión.
Le canto a mi pueblo
diciendo mi cante
como un buen amante
que dice bajito palabras de amor
y suenan mejor.

¿Himno Oficial del Carnaval de Cádiz?


En 1958, el alcalde de Cádiz, José León de Carranza, convocó un concurso de letras para elegir el que sería el himno oficial del carnaval. La música sería la del tanguillo del Tio de la Tiza, de 1905, del coro Los anticuarios.
La letra elegida, de las 55 que participaron fue de Paco Alba y, como son las cosas, nadie la cantó porque los "duros antiguos" están por encima de todo, incluso del genial maestro Paco Alba.
Os ponemos la letra del Brujo.

Cádiz se viste coqueta
frente al espejo de su Bahía.
La ciudad se manifiesta
con alegre algarabía
pues ya comienza la fiesta
con repiques de tambor.
Luce traje de cola
la tierra mía
y al compás de las olas
se está entonando por alegrías.
Remolinos de brumas
formando va
y un cortejo de espuma
lleva detrás.
¡Ay! mi caracola
cuantas poesías
si hablaran las olas
te recitarían.
Tienes un encanto
como las sirenas
que el que oye tu canto
no siente más penas.
Y al son de alegres guitarras
tambores, bombos, platillos
las gargantas se desgarran
cantándote por tanguillos.
En esta fiesta cantora
recuerdan en sus canciones
que por más bombas traidoras
que le tiraron los fanfarrones
Cádiz sigue con sus olas
formando tirabuzones.

jueves, 27 de marzo de 2008

Los agarraos


Los agarraos es una de esas chirigotas que se quedaron en semifinales pero que a diferencia de las demás, no puede quedar en el olvido. Y no puede quedar porque cuenta con una música que es de "vellito de punta" y un grupo que la interpreta que está a su altura. De 1996 os dejamos este pasodoble de los agarraos.

En la escuela donde estudié,
hace tiempo mire usted,
que allí está viviendo un tango.
En la Salle Viña nació,
y ese tango ya cumplió,
ahora dieciocho años.
Dieciocho años pa la historia
entre Rosa y Misericordia.
Dieciocho desde aquellos Liberales
que llegaron proclamando libertades.
Tango, tango, tango.
Tango de la viña, tango del barrio,
heredero del anticuario,
Hoy quiero cantarte, hoy quiero cantarte en tu aniversario.
Tango bueno de la viña,
eres ya mayor de edad,
y yo te deseo que cumplas
muchos carnavales más.
Y por haberte parío
también vi a felicitar
a tu pare San Bernardo, a tu pare San Bernardo,
y a tu mare Trinidad.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Los chansoniers


Hace una semana falleció Ricardo Villa Ragel, considerado por muchos uno de los rivales más directos del gran Paco Alba. Ricardo Villa había nacido en la calle Trinidad, en el barrio de la Viña, el 17 de noviembre de 1919. Nos dejó comparsas como 'Semblanza gaditana', segundo premio de 1968, 'Los chulapos', también segundo premio de 1969. Villa contaba además con un primer premio de comparsas provinciales conseguido en 1967 con 'Los chansoniers', agrupación isleña dirigida por José Ramos Borrero 'Requeté'. La música de estas tres comparsas correspondió a José Sánchez Ordóñez.
Para que nos demos cuenta de su categoría como autor, para los iniciados en el carnaval, decirles que en 1968 y 1969, los premios del concurso tuvieron el mismo orden, en 1968: 1.- Los senadores romanos (Paco Alba), 2.- Semblanza Gaditana (Ricardo Villa), 3.- Los mayordomos (Antonio Martin). Y el año siguiente, en 1969: 1.- Los fabulistas (Paco Alba), 2.- Los chulapos (Ricardo Villa), 3.- Los nuevos aristócratas (Antonio Martin).

Os dejamos uno de los pasodobles de Los chansoniers.

Por día más comodidad,
para vivir mejor van inventando,
a cambio hoy a la Humanidad
mas prisa por morir le van entrando.

Esto lo voy a dedicar
a todo conductor en general,
de toda la invención por la comodidad
de hoy es el control, con sinceridad.

Dios castiga al imprudente,
lo debes saber, a diario en carretera
la muerte se ve, no olvide que en una cama
hasta la muerte sabe bien.

Cuantos coches se ven
que suelen adornar
con fotos de mujer
que dentro no están

En vez de esas estampitas,
todos debieran poner
las fotos de su viejita,
de sus hijos y su mujer

Que cuando más prisa tengan,
esa foto al contemplar,
tú te vayas recordando
que ellos te están esperando,
más vale tarde que no llegar.

martes, 25 de marzo de 2008

Las Coplas


En 1985, Miguel Villanueva y si no recuerdo mal, Pedro Grajera (a la música), sacan una comparsa que consigue el trecer premio, cuando las finales eran a tres agrupaciones, dejando fuera a Hombres azules, Zombies... y quedando por detrás de las históricas Entre rejas y Los Braceros de Pueblo. Se dedica esta comparsa a contar la historia del carnaval y de hecho, en uno de los mejores popurrits de la historia del concurso, lo consiguen ampliamente. Dirigida por Juanelo, en uno de sus pasodobles critica la situación de la fiesta en la calle. Señores ya hace 25 años de esta comparsa y ya había problemas similares a los de hoy.

Como estamos en familia
y no hay ropa tendia,
bueno es que señalemos
las contradiciones de este carnaval.
Pues nos llega la estampa
de aquellas cabalgatas
que surcaban las calles
por el casco antiguo de nuestra ciudad.
Cabalgatas alegres,
sin tantísima silla
y pisaban juanetes
ya que carecían de comodidad.
Pero al menos el tipismo
asi se conservaba
y pasando por la calle Ancha
no existia en el suelo un cristal.
Yendo hacia el Palillero
daba gusto pasear
entre las carrozas de coros
porque no pasaba na.
Y si aparece algún malaje
se evitaba la bronca con arte
terminando en la conviá.
Eran las bolitas de nieve
munición suficiente pa niños inocentes
tiraban valientes desde los balcones,
balcones abajo.
Y las preferimos mil veces a
que nos den en el coco un mal botellazo.
Habia mas ingenio , menos maldad,
a pesar que abundaban muchos tacas.
Sin embargo estos años,
las castas del demonio,
a ver quien pasa por San Antonio,
a las cuatro de la madrugá.

lunes, 24 de marzo de 2008

Nuestra Andalucía


Josemari y su post de Pregones (comparsón) me ha hecho recordar a Don Pedro Romero, poeta único de sensible y comprometida pluma. Dicen de él que su truco ha sido de rodearse de buenos músicos,... aaayyyy¡ hay gente pa to. Don Antonio Martín hizo triplete en 85, 86 y 87, (Entre rejas, Soplos de vida y Afuego Vivo), El brujo, Don Paco Alba ya lo había hecho antes y con creces, ganado en 1963, 64, 65 y 66 (Currusquillos gaditanos, Los Fígaros, Hombres del Mar y Los beduinos), pero señores, nadie (en comparsas) ha igualado este record: en ocho años, siete primeros y un segundo (que es discutible). Primeros: 1974 Rumberos, 75 Napolitanos, 76 Carnaval 76, 78 Tribunos, 79 Navegantes gaditanos, 80 Payos y gitanos, 81 Pregones. Pero bueno el merito es del músico, ANDA YA¡. En 1977 saca Nuestra Andalucía, segunda tras Los Mandingos de Don Antonio Martín, de la cual os dejo este histórico pasodoble. Señor Romero, a sus pies.


Es nuestra Andalucía
la criada de España
y basta ya decimos
de verla tan despreciada.
Por los cuatro costados
yo me siento andaluz,
y en Cadiz tuve mi cuna
al arrullo de la espuma
y tres mil años de luz.
Despeñaperros para abajo
eso es lo mío.
Lo mas sublime y mas hermoso
que Dios creó.
Una tierra tan llena de arte
y de valor.
Que por nobles
nos toman por tontos,
en la nación se equivocan
con nuestra región.
¡Basta! de ser la Cenicienta
que ya estamos hartos
de falsas leyendas.
¡Basta! de roer la conciencia
de los andaluces con mil penitencias.
A esta tierra entre todos
hay que levantar.
Y demostrar, lo que son los andaluces
que sin el traje de luces
también sabemos luchar.
Y por instinto natural
a toda España podemos enseñar
lo que es la democracia
porque esta es la cuna
de la LIBERTAD.

Blancanieves y los siete enanitos


Antes de la maravillosa comparsa del Dios Momo, los hermanos Márquez Mateos hacían chirigotas, algunas de ellas geniales, y sobretodo hacían popurrits antológicos, sin contar las letras y música de sus pasdobles, de estilo clásico y de gran calidad.
En 1997, consiguieron un tercer premio con esta chirigota de la cual os dejamos un pasodoble.

Cuando veo el anagrama de los populares
con esas dos gaviotas y las dos P como iniciales.
Me tiemblan hasta las piernas al pensar en las palabras
que pueden llevar delante las dos P como iniciales
que refleja su anagrama.
Puede ser que signifiquen que perdimos el Peñón,
que prohiben las pensiones o que el paro va a peor.
Que los pescadores quedan en el puerto
mientras que de España se ríe Marruecos.
O puede ser que algún día con esas letras le digan
presidente perdedor, aihó, aihó, aihó.
Me da miedo cuando pienso que algún día llegue a estar
las dos P como iniciales de un pueblo pisoteao
por el gobierno de Aznar, aihó.
Me da miedo cuando pienso que esas letras signifiquen
que se pierde la peseta o que va el país a pique,
que trajinen los políticos a costa del peón.
Tenga cuidao presidente con sus dos P y su gaviota,
porque después de diez años, ya tronchamos una rosa.

domingo, 23 de marzo de 2008

El Pregón


Me manda un amigo mio guardia civil, que ni le gusta el carnaval ni ná, un audio y me dice; Kiyo Pernu escucha esto, y me encuentro con este tanquillo del primer premio de coros en 1995, de Julio Pardo y Antonio Rivas. Tango fuerte dedicado a ETA, de nuevo de actualidad, sin pelos en la lengua y cantado con ese grupo de auténtico lujo que, desde hace muchos años tienen y mantienen estos autores, historia viva y de la grande, de nuestro carnaval.

Nota: Ya me está pidiendo cositas de Carnaval mi amigo el picoleto. Otro que se engancha.

Mi copla que no pregunta,
la voz de los sufrimientos
hoy cambia "pa" ser el eco
de lo que piensa ya todo un pueblo,
que en contra de su Gobierno
prefiere olvidar el miedo
y hablar toda la verdad.
Mi pueblo que no se juega el voto de nadie
no quiere que un asesino esté en libertad.
Mi pueblo no le va a permitir
que un terrorista pueda salir
y que un decreto limpie todo su mal;
sobre todo los andaluces
jamás podremos olvidar
a esos que nunca mas volverán,
solo por el pecao de haberse ido de esta tierra
con uniforme pa trabajar.
Que no venga un lehendakari
ni arzallus ni ningún vasco
queriéndonos convencer
que del terrorismo están mas que hartos.
Que piensen por un momento,
los años que su silencio,
sirvió de complicidad.
Que nadie lo intente,
que un arrepentio,
no es la buena gente,
digna de ayudar.
Los buenos son los normales,
no todos esos animales
que tienen al coche bomba
como bandera de su ideal.
Que se pudran en la cárcel y
mil veces que nacieran
que una vida no es bastante
pal pago de su condena
y que sepan mis gobernantes,
que no hay nada que negociar
que no cedan ni un momento,
a los miedos y las presiones
que con los tiros no hay argumentos y
nunca valen buenas razones.
El pueblo ya esta exigiendo,
dureza ahí con dos cojones
dejarse de miramientos
que mucha gente sigue muriendo
por el capricho por el capricho
de esos cabrones

sábado, 22 de marzo de 2008

Pregones


Autor comprometido como pocos, Pedro Romero nos ha dejado obras maestras, usando el símil del cine, como esta comparsa de la que les quiero dejar un pasodoble. Al final he elegido éste pero podía haber puesto el de los cargadores de Semana Santa o el del Pericón, o cualquier otro de ese año porque todos eran geniales.
Del grupo qúe voy a decir. Entre los músicos estaban Emilio Álvarez y el Habichuela. Luego cantaban Silva, Purri, Caramé, Juaqui, Carlos Brihuega, Castejón, Galleguito ... dirigidos por Jesús Monzón.
Primer premio en el carnaval de 1981 por delante de los hijos de la noche y de charlatanes de feria, .... vaya final, Pedro Romero, Enrique Villegas y Antonio Martín.

Dicen muchos parlanchines
que el mal que hay en España
es el resultado de las libertades.
Dicen que vamos de culo
porque que esto es un antro
de inmoralidades.
Y eso no es verdad
a España quien la tiene enferma
es la confusión,
ya sea de cualquier color.
Mientras sigan hablando
tantas metralletas
que harán la puñeta
al pueblo español.
¡NO¡, nuestra España
es de todos,
no la hundamos en el lodo,
con violencia y terror.
¡NO¡, No más sangre, señores,
basta ya los errores,
que no vuelva el dolor.
¡España¡, sangra por el terrorismo,
te hieren con salvajismo,
y quieren verte humillada,
ofendida y condenada
a perder tu libertad.
¡España¡, quítale ya la careta
a esos cambios de chaqueta
que te quieren traicionar.
Vamos a dejarnos de cuentos
y descifremos el misterio
¿De dónde viene la culpa
del malestar de este pueblo?.
Rechacemos el terrorismo
y gritemos libertad.
Luchemos con energía,
con honor y valentía,
y gritar:¡Queremos paz¡.

La mar de coplas

Para muchos la mejor comparsa del maestro, otros opinan lo mismo de "A fuego vivo" (a los que me sumo), "Agua Clara" o "Los buscavidas" y es que hay tanto donde elegir... Con el mismo grupo que le acompañaba desde "Entre rejas" saca un comparsón que se lleva, aunque no de calle (recuerden "De ida y vuelta") el primer premio de concurso. Entre sus letras hubo una respuesta a un pasodoble del año anterior en el que su amigo Paco Abeijón "Carapalo" pedía a Don Antonio Martín como pregonero de la fiesta, el maestro responde, como no puede ser de otra forma, con maestría:

Y a un buen chirigotero, con mi gratitud,
por aquella su copla que me emocionó,
quiero corresponderle con igual cariño.
Mi colega y coplero bien lo sabes tú,
que aquello que cantaste con el corazón
quizás fue solo el sueño, sueño inalcanzable
de aquel niño ingenuo que creaste tu mismo.
Insigne pregonero nuestro carnaval
sabemos que en la vida lo necesito
que solo se pregona por el mundo entero
con la Caracola de Pedro Romero
o aquellas piedras que Enrique Villegas
del mar arrancó.
Y es un pregón constante el coro de la Viña
Puerto Real, la Isla de palco y poema,
Puerta del Mar, Las Niñas y La Tía Norica
y la gracia gadita de esos pueblos chirigoteros.
Lo nuestro amigo mío no te quepa duda
es algo que perdura vivo en nuestra historia
que es el pregón de coplas de nuestro rincón
y nos cuesta el corazón,
mientras que pa otros son los honores y la gloria.

viernes, 21 de marzo de 2008

El crimen del mes de Mayo


Chirigota pura, la viñera, la del 3x4, la que monopolizó los mejores premios a finales de los 80 y principios de los 90. En el 89 fueron de comunión y con un grandísimo repertorio que les valió montarse en lo mas alto del concurso. Aun recuerdo el cuplet de Paquirrín y aun mejor recuerdo el día que Josemari y yo nos fuimos a verlos aquí en Sevilla junto a Soldaditos y Takatá... Ayyy que tiempos. Os dejo un pasodoble donde se pedía a Don Antonio Martín como pregonero y luego os dejaré la respuesta del maestro al año siguiente.


Hoy se cumplen veinte años
desde aquellos mayordomos,
donde se hizo sus pinitos
solo cuando era un chaval.
Hoy se cumplen veinte años
escribiéndole a su tierra,
veinte años de su vida
a ver quien puede largar.
A ver cuando ya se cumple
lo de profeta en su tierra
y lo nombran pregonero
de su carnaval.
Y que se acabe el cuento
de que los pregoneros
tienen que ser a la fuerza
de fama internacional.
El Carnaval es nuestro,
es de los gaditanos
y como gaditano
lo merece de verdad.
Qué bonito sería
verte con tu Carmela,
qué bonito sería
verte con la Rosarillo
pregonando el Carnaval.
Que de gaditanismo
han derrochado tus letras
cuanto gaditanismo
tu supistes demostrar.
Cuando se te eche en falta
todo serán honores,
cuando se eche en falta
todos te querrán cantar.
Es que no se dan cuenta
de que ahora hay que hacer las cosas
ahora que las estas viviendo
porque luego los lamentos
ya no sirven para ná.

jueves, 20 de marzo de 2008

En el aire


Comparsa impresionante en todos los sentidos, desde un tipo espectacular, colgando literalmente del techo en muchas fases de su actuacion (luego esto se copio no?...) a unas letras fuertes en pasodobles y un popurrit impresionante. De las que se quedaron fuera, a mi entender era la de mayor nivel y no huebiera pasado nada si hubieran entrado. venian de Barbate, pueblo de grandísimas comparsas de la mano de Manuel Varo, a partir de ese año ya no los vi mas por el Falla... si alguien recuerda otra cosa que me lo diga. Les dejo una letra agresiva, de las que poco se atreverian a cantar en el coliseo y donde nos damos cuenta que casi 20 años después tanto no ha cambiado el concurso:

Nota: Nuestro agradecimiento al amigo Amaritokempes del foro librecarnaval por facilitarnos la foto.

Yo me pongo a pensar que seria de esta fiesta
si no estuvieras tu, querido espectador,
el jurado oficial y los de contrabando,
autores consagrados, los que ahora comienzan
y el que no salió y esos enteraillos
que pasan los plagios por un colaor.
El diario y la radio con su eterno poder
de vender el producto según su parecer.
El que no me pudo ver y a los tablaos se va
porque no pudo pagar la cena de los restaurantes.
Esa afición provincial demostrando su interés
agotan todo el papel de los reventas ambulantes.
Esos grupos ilegales que sembrando
risas alegran las calles,
los pequeños infantiles
que aunque marginados luchan por estar.
Los críticos derrotistas...
si esto faltara algún año
me pregunto qué sería del Carnaval.

Raza maldita




Otra de las buenas ese año 1989 fue la que presentó a un grupo de esclavos gitanos con el nombre de "Raza maldita", con letra de J. Manuel Prada (primer premio el año anterior con "Al compás de mi cepillo"), música de Don Aurelio del Real y dirección de Faly Mosquera. Os dejo el pasodoble de presentación:

Tiene mi raza gitana
un sambenito colgao
que la margina y desprecia
dime pieblo mío cuál es tu pecao.
Qué puede el payo tener
que no pueda tener yo.
Quinientos años perseguío
por qué razon dime Dios mío
una condena tan larga la mía.
Cuándo llegará ese día
en que la raza mía
sea libre de verdad.
Libertad pa los gitanos
que si antes humillaos iban en galeras
hoy se niega a los gitanos
el derecho tan sagrao
de estudiar en las escuelas.
Por qué tanto menosprecio al calé
cuando tos somos iguales al nacer.
Libertad pa los gitanos
pa que nunca pierdad su identidad
y que piensen to los que nos dan de lao
que tal vez fuera gitano
el que murio crucificao.

martes, 18 de marzo de 2008

Tras la máscara


Y aquí os dejamos el segundo premio de 1989. Después de varios primeros premios consecutivos dejó de salir en 1988 para llegar ese año con las pilas bien cargadas, "sentirla nuestra tierra, por encima de todo, desenmascarar al tirano, luchando por defenderla, copla a copla y codo a codo..." .
Entre muchos otros comparsistas, aqui podemos ver aún al McGregor y al Caracol cantando con Antonio Martin.

Era solo un niño,
una golondrina,
nueve primaveras
recién estrenadas.
Era solo un niño
y pasó por la vida
igual que una estrella
que fugaz su plata derrama.
Jamás tuvo pandilla
aunque sí profesores,
ni corrió las esquinas
por saber las lecciones.
Nunca conoció
la palabra jugar
que según sus padres
el ser responsable
lo haría dichoso.
Ni una sola noche
lo que era soñar,
pendiente al examen
no le contó nadie
el cuento de Pinocho.
A estudiar...
y no traigas a casa
ni un solo suspenso.
A estudiar...
para cubrir la plaza
de los hombres de gran provecho.
Y una tarde de Abril
el vuelo remontó
y en el último adiós
aquella golondrina...
no volvió a su nido.
Que en una rutina
alguien de por vida
le había suspendío.
Ahora que puedes ver
que te hicieron creer
tantísimas mentiras...
A tus malditos tutores
mándales copiar
mil veces de millones:
“No debo nunca
quitar a un niño,
quitar a un niño la vía”.

sábado, 15 de marzo de 2008

La fábrica de Tabaco


Contaba Quiñones de ese año, que empezaron 9 componentes a ensayar y al final acabaron cuartos en el concurso de agrupaciones. Y es que esto es como empieza. La fábrica de tabaco es una de esas comparsas buenas, entrañables, con un pasodoble precioso y unas letras muy buenas. Destacar que de director estuvo el Moreno, director mítico en Cádiz, Manuel Moreno Pavón, integrante en numerosas comparsas de Paco Alba y al que Quiñones le dedicó un pasodoble que es el que os ponemos a continuación.

Correteaba
por el barrio de chiquillo
detrás de las chirigotas
al son de bombo y platillo.
Sin darse cuenta
cuando no tenía ni barba
ya era el punta de elegancia
en la comparsa de Paco Alba.
Con ese duende
y el embrujo gaditano
va vendiendo con las manos
lo que dice en su cantar.
Fue, mano derecha del “brujo”
en tantísimos triunfos
que hoy aún se le humedecen
sus mejillas al recordar.
Es, de aquel grupo inigualable
el que aún sale a la calle
porque por la juventud quiere apostar.
¡ay! si mi pluma temblorosa
no se cruza en su camino
yo sería posiblemente
un autor desconocio
que soñaba, como tantos
en unas manos consagrá.
¡ay! aunque sé que no te gustan
los honores es lo de menos
va por ti, Manolo “güeno”
por el Moreno, por el Moreno
es de Cádiz, casi ná.

viernes, 14 de marzo de 2008

Nos quedamos de piedra


Siguiendo con la final del carnaval de 1989 os dejamos el primer premio de ese año en comparsas. Aunque los favoritos eran Soldaditos de paco Villegas y Bustelo, o Tras la Máscara de Antonio Martin, los hermanos Alcántara Pedemonte consiguieron ese año imponerse con una gran comparsa de las que os dejamos un pasodoble cantando en la final.

Ésta es la historia de un viejo
al que se le marchaba,
de sus brazos esa gran mujer.
Esa que le aconsejó,
que inclusó hasta le mimó
a la que quizo de veras.
Esa mujer con la que mantuvo recuerdos gratos,
con la que riñera por tonterías algunas veces,
pero los valores de esa compañera
siempre los cubría con creces.
Cuanto la echará de menos, que se paga su alegría
ya está respirando su agonía.
Él miraba el retrato de vez en cuando
para creerse que no está sólo
y que su Carmela sólo dormía.
Le pedía bajito que lo llevara
que ya no tiene ilusión ni ganas,
no quiere esta vida.
Se siente tan inútil cuando ve que los demás
nunca le dan su sitio ni su honor.
El viejo ya, sólo sabía estorbar,
en un asilo acabó
y entre aburrimientos,
se fue quedando sólo
y cuando al fin ya se murió
en vez de triste se fué
pal cielo sonriendo.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Los llaveros solitarios


Tras el pelotazo de los cruzados en 1982, al año siguiente le dieron un segundo que sabía a poco debido a lo visto sobre el escenario, pero en 1984 conseguiría esta chirigota un primer premio, de nuevo, en el concurso del Falla. Os vamos a poner un pasodoble mítico de esta agrupación que ante todo y haciendo un juego fácil de palabras, huele a Cádiz y huele a la Viña.

Paseaba apuraillo
sin un duro en el bolsillo
una tarde como otra.
Y se acreca un caballero
de corbata y de sombrero
en la calle la Pelota.
Por la Viña preguntaba,
mientras yo lo aligeraba,
y le dije sonriendo:
mire usted que no hay cosa más sencilla
si sigue a su naricilla
ella se lo irá diciendo.
Las rosas, frescas del día,
le irán llevando con mil amores,
derecho por Compañía,
ay, que alegría!, Plaza Las Flores,
los churros le irán guiando
calle abajito de la Libertad,
tuerza a la derecha buscando la Plaza la Cruzverde,
donde el sentio se pierde,
que ya huele a carnaval.
Por los callejones se irán oliendo las escolleras,
mire usted pa donde quiera,
el aroma de cangrejo le irá diciendo
que está en la Viña,
la Casita del Mar.

sábado, 8 de marzo de 2008

Los piconeros galácticos


Con muchísima poca verguenza en sus inicios, la conocida por el nombre de la chirigota del Selu, contaba con la presencia del Yuyu, de Erasmo y del gran Enrique Martin Grimaldi. Los piconeros galácticos llevaban el típcio disfraz de piconero pero adaptado al futuro y verlos sobre el escenario era impresionante porque hacían lo que les daba la gana. Fueron cuarto premio en el carnaval de 1990 y es otra de las agrupaciones que bien pudieron llevarse el primero porque calidad tenían más que suficiente.
Os pongo un cuple dedicado a Chico Linares.

A la altura del medio campo
va Linares roba un balón,
le sale tres delanteros
y los deja sentaos a tos.
con un quiebro de cintura
a la gente pone pie
y no hay un tio
que pueda parar al gaché.
Pero Chico Linares
sigue aún con la pelota,
ese hombre me parece
que tiene fuego en las botas.
Desde el borde del area chuta fuerte
que golazo más puntero.
Ya va ganando el Logroñés
por uno a cero.

Estribillo
Soy piconero oh oh
de la galaxia ah ah
mi piconera ah ah
gaditana yo te juro
que a mi se me cae hasta el culo
cuando te veo paseando
con el arte que tu tienes
por la playa las mujeres
en bikini o en bañador
oh oh oh oh oh oh oh ohhhhhh.

viernes, 7 de marzo de 2008

Partidos de Risa Obrero Español


En 1993, la conocida chirigota del Love sacaba Partidos de Risa Obrero Español con la autoría de Antonio Martin y la colaboración del Carapalo. Una chirigota que obtendría un INmerecidísimo, en mi opinión personal, segundo premio, ya que le hubiera concedido el primero. Os ponemos uno de los cuples.

Mi mujer me compró un tarrito de colonia,
porque a ella le gusta mucho,
pa que no huela a gachucho,
siempre me regala un tarro
tos los años en mi cumpleaños.
También me regala un tarro
el día de aniversario
y cuando llega mi santo
de varon dandy me pone un tarro.
Total. Antes de llegar los reyes
me dijo que me pondría
un ragalito sorpresa,
y que sorpresa no sería la mia,
porque me puso dos tarros
con un amigo que ella tenía.

Estribillo
Si canto no pueo reir,
si rio no pueo cantar,
y viendo este panorama
me rio por no llorar.

jueves, 6 de marzo de 2008

Los Calvin Klein

Quién no recuerda aquellos villancicos poppulares, tercer premio de 2002, pues con la misma autoría pero con grupo renovado desde aquella ocasión, llega al Falla estos calvos que en 2007 llegaron a semifinales y trajeron como siempre mucho desparpajo a las tablas del Teatro.

Os ponemos un pasodoble, cantado en la segunda sesión de semifinales, dedicado al gran maestro Pedro Romero.

Se llama Pedro y nació en Santa María,
ese que un dia le escribió a una caracola,
quedó extasiado cuando vio tanta belleza,
que la llamó reina de las olas.
Se llama Pedro y se ha quedado en el olvido,
nadie se acuerda de sus múltiples poesías.
Ese que un día fue el poeta preferido,
de Cádiz siempre presumía.
Tú que fuiste Tribuno de la injusticia
y siempre defendiste tus ideales,
en tus letras plasmaste muchas delicias
que se hicieron famosas en los carnavales.
Se llama Pedro y es de Santa María
y sus comparsas tienen sabor a Cai.
Tú que fuiste buena gente quien te lo iba a decir
que la gente con el tiempo se olvidara de ti,
pero así es el carnaval amigo mio,
nunca serás derrotao te conozco muy bien,
el levante hizo de ti un guerrillero.
Sigue haciendo poesía,
Pedro Romero,
Pedro Romero.

martes, 4 de marzo de 2008

Los perfumistas


Duro, fuerte y emotivo el pasodoble que cantó en cuartos la comparsa de Tino Tovar. Con un grupo bastante renovado y la presencia de nuevo del Chupa, al lado de Subiela, os dejo un pasodoble de esta gran comparsa que, aunque no está a la altura de años anteriores, nos dejó pasodobles de gran categoría como el siguiente:

Tus silencios son tan largos,
tan profundos y tan dañinos
que te duelen en el alma
más que los golpes de sus nudillos.
Tus silencios son culpables
porque ocultan a un canalla.
Tu silencio es inocente,
ya no valen las palabras.
Silencio en tu barrio,
silencios vecinos,
silencio al trabajo,
silencios de amigos.
Y te cuestionan, ay, y te cuestionan
que hay silencios que se olvidan
y otros hay que no perdonan.
Qué cobarde es tu silencio
cuando aceptas tu destino,
qué silencio más valiente
cuando callas por tus hijos.
Tus silencios son mentiras
que descubre tu mirada,
tus silencios son verdades
que le escupes a la cara.
No permitas que te calles
no le prestes tu silencio,
que un silencio manejable
será tu cruz....
será tu cruz y tu tormento.
Tú que de un silencio en tu cuerpo
concibes la vida y ahora
te matan tus propios silencios....
Silencios que el maltrato lleva dentro
siguen muriendo mujeres
y nosotros en silencio.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...