sábado, 31 de enero de 2009

Un paseo por el tiempo


Con una música sencillita de pasodoble como le gusta al maestro Enrique Villegas, de esas que llegan al corazón, y con una afinación y bien cantaito nos llega "Un viaje por el tiempo", una comparsa que actuó el dia de ayer con la autoría del ya mencionado Enrique Villegas y de Juan Miguel Villegas.
Nosotros les vamos a dejar con el segundo de los pasodobles que interpretaron en la sesión de ayer. Escuchando el popurrit no sé si es ya la despedida definitiva de este gran maestro autor de auténticas joyas como los Escarabajos trillizos, Quince piedras, Braceros de pueblo, ... pero sí sé que es el momento de agradcerle tanto y tanto cómo nos ha dado y que nunca podremos ni queremos olvidarlo .... muchas gracias don Enrique.

Los dedos me tiemblan
mientras que te escribo
estas cuatro letras
porque aunque la ciencia
me enseñó a mis dedos
lo que a mi conciencia.
Yo no sé si he hecho las coas correctas
o con mi desidia
he ido jugando, poco a poco Cádiz,
con tanta familia.
Tú me debes de perdonar
estas ansias de revivir,
tiempos que ya pasaron
pero que ahora vuelven
quizás por amor a ti.
De nuevo quisiera sentir
ese aplauso sincero
yo no se si tú recordarás
cuántas veces te dije
te quiero, te quiero, te quiero.

viernes, 30 de enero de 2009

Esta Chirigota Vende


Muy buena chirigota la que nos traen el Sheriff y los suyos. Buena puesta en escena, con un atrezzo exagerao, pasodoble estilo Sheriff y unos cuples graciosos con unas introducciones geniales que a buen seguro iran mejorando en letras en las siguientes fases. Popurrit en su linea con golpes buenos. Ya ha dejado el Sheriff su candidatura para estar entre las mejores. Le ponemos los dos cuples.

(1)

En nuestra perfumeria
ayer un niño con un carro
se puso a hacer carreritas el mamon,
¿tu ves esa vitrina?
Po el chiquillo no.
No veas tu como se puso el suelo
un peaso charco to pringoso
de productos para el pelo.
Nuestra compañera fue a limpiarlo
pero resbalo y pego un pellejaso.
Cayo con las piernas abiertas
con tanta crema pal pelo
con tanta espuma, con tanta laca,
tanta gomina y tanto patrico
dijo con ahinco:
Se me ha puesto el chocho
como la cabeza de Pitingo.

(2)

En Cadiz hay muchas estatuas
que a mi me gusta visitarlas.
Y muchas veces me pongo a pensar
lo que me dirian si pudieran hablar.
La que esta en el muelle me diria
si yo no puedo sentarme
¿pa que me han puesto una silla?
La del Ave Fenix en Canalejas,
me diria: Otra vez han movio la reja.
Y la de Simon Bolivar,
la que esta en el Olivillo,
mirando ajin para la Caleta,
con su caballo y mano extendida,
seguro diria:
¿Quien carajo ha puesto
ese chiringuito delante mia?.

Estribillo

Ven, ven, ven al Mercafalla
Ven, ven, ve al supermercado.
Y si te pone en cola
Cuidao con los mandaos,
cuidao con los mandaos.

Huele a ropero


La gran sensación de las agrupacioens que actuaron ayer fueron estos chirigoteros que decidieron salir del ropero ... para traernos una actuación buenísima. Con la autoría de Juan Antonio Bocuñano Llamas y José Antonio Gómez Rodicio y la dirección de José Manuel Person Iglesias conocido comparsista que lo vimos con Juan Carlos Aragón y con Tino Tovar.

Les vamos a dejar con una tanda de cuples, que fueron geniales los dos, con sus correspondientes estribillos que no lo son menos.

(1)
Para todo el que busque colocación
es el Gran Hermano la solución
porque en cuanto salga de alli expulsao
no hace falta que tenga ni el graduao
pa que te coloquen en cualquier lao.
Cómo ya la Mirenchu tiene unos cuantos
la van a colocar con Teresa Campos
y con el Palomares veremos a ver
porque a mi no me extraña que ese gaché
se coloque también con Jorge Javier.
Almudena dice que va a salir
tal como su madre la trajo aqui
va a posar desnuda
en una revista de gran postín
pero el interviu es mucha portada
para la enana
y le han dicho, que tranquila,
que va a salir en el teleprograma.

(2)
El coche más moderno lo tengo yo
que por cierto también me gasté un pastón,
mi amigote Ramón me lo aconsejó
y yo de Ramón me lo trago tó
porque el hombre entiende de automoción.
Viene con sistema antipicoleto
"posible radar a unos quince metros",
me dice también puntos de interés:
"hay un chino abierto en frente de usted
y justo a la izquierda un moro también".
Na más que montarte eso empieza a hablar
yo pa mi que está dentro mi cuñá,
es inteligente y te reconoce la voz al entrar,
a mi me escuchó y fíjate tú si es inteligente
que me dijo del tirón
"pare usted el motor porque pierde aceite".


Estribillo
Como Cádiz es cuna de la libertad
lo que cada uno haga con su cuerpo
bién hecho está.
Yo defiendo a muerte la igualdad,
¡igualdad, igualdad!,
igual dá por delante que por detrás.

jueves, 29 de enero de 2009

Cuando yo me pele


Cuando las cosas se hacen bien pues se hacen, yo no tengo la razón ni lo que yo hable va a misa ni mucho menos y si a mi el año pasado me gustaba más el coro de los Pastrana y Zamora pues es mi humilde opinión, y en preliminares hasta ahora el coro que más me ha gustado es el de Julio Pardo.
Y la idea del coro con este homenaje tan entrañable al bueno de Enrique Villegas me ha llegado y me ha encantado. El coro tiene mucha fuerza, como siempre y la puesta en escena es genial. Las letras de los tanguillos son muy mejorables y de seguro que lo mejorarán en la siguiente fase y como muestra os dejamos el segundo que se cantó en esta sesión de preliminares. Por cierto los cuples y el popurri son muy buenos, destacando que se usan las músicas de las agrupaciones de Villegas para la composición del mismo. Todo un espectáculo.

Ahora que la crisis hunde a media España
ahora que hacen agua todas las grandes inmobiliarias.
Ahora que los bancos ya no tienen liquidez
y piden ayuda a los del poder
ahora desde Cádiz voy a decirles lo que hay que hacer.
Que toa la vida mi Cádiz ha estado en crisis
si no hay tormeta hay nubarrones
y siempre ha salido a flote
sin más ayuda que sus cojones
y nunca hubo un gobierno valiente
que apostara por mi tierra
ni ahora los de izquierda ni antes la derecha
y aqui sigue Cádiz
que nunca acaba con su hipoteca.
Si mi Tacita luchando, luchando,
consigue llegar hasta el dia 30
con cuatro perras que da el verano
con los chapuces o limpiando casapuertas
no llores al gobierno y pártete ya los cuernos,
saca los tuyos, que sacó siempre mi tierra,
Cadiz lleva siglos siendo la cuna de la miseria
poniendo cara de fiesta
y sólo tendrá alegría.
Que se aprenda España desde Cádiz esta receta
que lección de economía
hay que echar cojones
que ya mañana será otro dia.

miércoles, 28 de enero de 2009

Los Trasnochadores


Como mi primo es un fiera y ya ha colocado lo mejorcito de ayer, pondre una que no pusimos del otro dia, la comparsa de Jesus Bienvenido Los Trasnochadores, que obtuvieran el segundo el año anterios con Los Mendas Lerendas. Puesta en escena buenisima representando a unos vampiros que traen una copa para ir bebiendo, que si en vez de sangre es Legendario-Cola no llegan al popurri de pie. Pasodobles con su estilo clasico y bien cantaito, para mi mejoran al año anterior musicalmente, que ya es decir. Cuples graciosos y un popurri con cuartetas muy buenas. Como Bienvenido decia, nuestros peores enemigos son Los Mendas Lerendas pero creo que salen triunfantes. Ponemos la letra de uno de sus pasodobles.

Voy a contar hasta veinte
y te esconde donde te dije
que luego yo te voy a buscar
ya verás que divertido el escondite.
Te aseguro que este juego te gustará.
Si escuchas un bombardeo
tu no te asustes mi vida
ya sabes que en Palestina
eso es algo natural
porque Israel con nosotros
es que le encanta jugar.
No salgas hasta el fin del juego
por Dios te lo ruego
sino perderás, a este juego perderás.
Si afuera escuchas gritos cierra los ojos.
Permanece escondido y no tengas miedo
hasta que la diplomacia internacional
consiga ya un alto al fuego,
que el juego se hace largo
y los palestinos llevamos escondidos
ya tanto tiempo.
Y si ves que no regreso
y el terror te lo permite,
sal y corre cuanto puedas
a buscar otro escondite
dieciocho, diecinueve, ya van las veinte,
ya voy a buscarte mi niño valiente
juega bien mi vida,
juega bien y ojalá que tengas suerte.

Los comparsistas se la dan de artistas


El otro pasodoble que me encantó, también por las mismas razones expuestas en el post anterior de la Pensadora gaditana, es el segundo pasodoble de la comparsa de Juan Carlos Aragón. Gran música y mejor letra y muy bueno el grupo que la interpreta.
Con el sabor agridulce de haber escuchado, siempre en mi subjetiva opinión, un pasodoble y popurrit muy buenos y unos cuples bastante pobres os dejo este mencionado pasodoble que Juan Carlos Aragón le dedica a Antonio Martínez Ares.

Si to lo que he perdío y to lo que he ganao
se lo debo a la madre que a mi me ha parío,
se lo debo a la tierra donde yo he nacío,
se lo debo a la gente que estuvo a mi lao,
espero no ser nunca un desagradecío.
Y si to lo que tengo, lo bueno y lo malo
van en el mismo saco de miel y veneno
a mitad del camino vacío mi saco,
aparco lo que es malo y me quedo lo bueno.
Por eso cuando escucho ciertas cosas
se me ahoga el corazón,
como hombre, como comparsista y como gaditano.
Que mas allá de la tremenda broma
van al límite de la traición
y hasta muerden a lo que nos dio de comer en sus manos.
Y como comparsista y gaditano,
yo, para bien , para mal
hice del carnaval un amor a medida
un estilo de vida y una religión.
Lejos de clase sociales de premios y finales
que aqui un pasodoble no saca de pobre ni al más maricón.
Y valga la excusa de una obra de teatro
para ser una parodia de final
y pasar un buen rato.
Pero en el Falla con to lo que a mi me ha dao
nunca tiraría las piedras contra mi propio tejao,
nunca tiraría las piedras contra mi propio tejao.
Y si un día me ofrecieran ser el pregonero
antes de confundirme y vestirme de Dios
creo que me quedaría con la gente mia y diría que no,
fuera ser que me pudiera el odio traicionero
y en un ataque de celos usar el pregón
pa rajar mis enaguas y tirar al agua
todas mis comparsas y a mis compañeros.

La pensadora gaditana


Con la autoría de Joaquin Quiñones, José Luis Bustelo y José Manuel Martínez Sierra y con la dirección como viene siendo habitualmente desde hace muchos años de Fali Mosquera nos llega esta grandísima comparsa con un grupo que a pesar de su renovación no se nota para nada y con un pasodoble que nos regala musicalmente Bustelo que es todo una preciosidad. Y vaya letrita para el segundo de preliminares, una bofetada sin manos pero con estilo, mucho estilo.


Me tiene harto esa alcaldesa
que habla de Cai con ligereza ... y sonrisita,
la jerezana que así nos desprecia
voy a decirle las excelencias ... de mi Tacita:
es una isla dorada pintá bajo el cielo
donde parece que espera el último velero,
es una isla con dos castillitos
que tiene abierto sus dos bracitos pa las visitas.
Cádiz es mucho, mucho más
que la ciudad del sonreir,
el flamenquito, el carnaval,
o la que viste estadios de amarillo.
Cádiz es la cuna de toas las culturas
Cádiz es la capital aunque no luzca los volantes pa bailar,
ni necesite botos para ir pescar,
ni haya aeropuertos.
Cádiz no tiene campiña tostada de soles
pero le sobra en la Viña los mariscaores.
Cádiz no tiene caballos pa ricos señores
porque barcas al trasmayo
le dan de comer a los pobres,
y por mucho que lo evite no olvide este nombre,
Cádiz pondrá en el remite cuando cierre el sobre ...
cuando cierre el sobre.

martes, 27 de enero de 2009

Durse y Reondo


Comparsa jerezana del autor Antonio Bustos que consigue, sin entrar en la final, ser quinta ese año. Comparsa critica, como nos tiene acostumbrados sus autor, interpretada por un grupo que al año siguiente estaria en la Final del Falla con Grumetes Gaditanos. Ponemos un pasodoble que pedia Patatinas sobre la politica de entonces, que poco tiene de variacion con la de ahora como veran.


Con lo que gasta un ministro
na mas que en viajes, copas y cachondeo,
ya se aliviarian muchos viejos
que apenas tienen pa tirar.
Y no hablo de esos bien vestios
que usan esos cargos solo pa robar.
En este pais se ha perdido
la razon y la decencia.
Aqui mucho pico y despues na de na.
Que no tienen verguenza
que tienen al obrero
acosado con tanta mierda
de subir los impuestos,
y al parao de cabeza,
¡Ay! Donde echais los dineros
con los muertos de tos.
Y ahora se le pone el culo a los catalanes
cuando lleva Andalucia
tres elecciones mamando
y dandote la mayoria.

Los enteraos


"José, no sabe tú ná". Tú ere un enterao. Por cierto, sabemos a ciencia muy cierta que el autor de la mal llamada chirigota del Selu no es el Selu sino el Carmelo, sólo que el Carmelo no quiere figurar.

Gran chirigota, qué habilidad para meterse en el tipo y cómo lo defienden durante todo el repertorio. La chirigota tiene un sello propio del autor que se ve muy claro desde que se abre telón. La música del pasdoble es impresionante, totalmente adaptada a lo que representan y un pum, pum, pum que es genial. Le vamos a dejar el primer pasodoble que interpretaron ayer por la noche.

La obra que están haciendo en Cádiz
pal segundo puente
la están haciendo mu malamente.
Yo como entiendo una mijita de albañilería
porque me he llevao treinta años
trabajando en una obra
he visto muy endeble tos los cimientos
y por eso cogí y fue al arquitecto:
"a ver expliqueme usted esto"
"No, porque esto aguanta, porque esto está duro"
"¿esto está duro?,
esto va to al carajo hombre".
Ahí lo primero que está mal hecho
es el en el sitio que lo habeis puesto
porque alli van a mear las lisas,
y esos orin ya las estructuras la debilitan
y otros factores también del clima la perjudican
la puluciónes medio ambiental.
Y hazle el favor de no ponerle igual que en el otro
ese tramo de carril irresistible
porque las luces perjudican al globo de la vista
y produce una ceguera temporal irreversible.
Con lo fácil que es coger, pum, pum, pum,
su carril pa acá y pa allá, pum, pum, pum,
y en dos días tiene un puente que te quita to el sentío.
Pero el nombre de la Pepa
ese no le hace justicia a la historia gaditana
se han olvidao de Carlos el Legionario
que a la Pepa le dio la fama.

lunes, 26 de enero de 2009

Cuba



Aquella final de 1980 paso a la historia. La calidad en comparsa hizo que se viera una final genial con Payos y Gitanos, Los Cholos del Altiplano y Los Guanches, pero tambien que fuera quedaran agrupaciones que han pasado a la historia como grandes cajonazos como Caleta, Cuba y creo recordar Luceros del Alba. Por ahi rondaba un cuplet, creo que de la comparsa En el Aire de Barbate haciendo referencia a estos cajonazos y decia algo asi como "Cuba por sus instrumentos y Caleta por sus letras..." y es que la comparsa que hoy nos toca, del Puerto de Santa Maria, se presenta con un tipo que representa a unos alegres cubanos al que le incluyen varios instrumentos tipicos de allí, algo que no se habia dado mucho en el concurso, y claro a todo lo nuevo... sin embargo varios años despues Charruas se lleva un primero, pero eso son las cosas. Presentacion, tal como nos lo habian pedido de la comparsa Cuba.



Oido, asi pregona la gente
por las calles de La Habana.
Asi me llevo bailando
mi ritmito vasilon.
Que suenen los bongos
que este ritmo bailo yo,
pero que suenen los bongos
que este ritmo bailo yo.
Porque Febrero lleva el son
y las experiencias de mi tierra,
de caja, bombo y el sabor
al Carnaval y su folklor
somo los pollos, los pollos que estan vasilando
con su belleza y su color
alli no, no, no que ni vuelvo no.
Traigo ritmo que pone a bailar
a la gente buena que quieren gozar.
Cada cual con su pareja, hermano que ahora
si que estamos en Carnaval,
si que estamos en Carnaval. Mulatita.

Las muchachas del congelao


Vaya arte que tiene la nueva chirigota del Canijo, pero por completo, vaya el tipo de disney que me traen, vaya repertorio el que interpretaron ayer, con qué gusto, en definitiva una chirigota redonda.
Como viene siendo habitual la música es de Tino Tovar y ha dejado un pasodoble que en momentos nos recuerda una banda sonora de una película de animación, preciosa. La dirección de Rubén Navarro y por supuesto la letra de Antonio Serrano.

Os vamos a dejar con el segundo pasodoble de la chirigota, de nuevo la tragedia de Palestina presente en el concurso ( la verguenza pierden los de Naciones Unidas ... en Naciones Unidas nuna ha habido verguenza Canijo).
Y si estamos recordando el trabajo que se hace en el foro de maclau, vaya curro que se pegan también en la web de carnaval tv, sombrerazo en toda regla, que suben bastantes videos de cada pase del concurso.

Érase una vez, piensa y párate,
a ver si este cuento lo adivinas.
Qué cuento será, que le contará
un padre a su niño en Palestina.
Duérmete niño,
que están tirando cohetes y fuegos artificiales
y no te asustes si es que estallan los petardos
y revientan los cristales.
Por las nubes vuelan angelitos
que están tirando desde el cielo regalitos.
Y juegan a derribar un colegio, un hospital,
igual que los tres cerditos.
Ven y échate a dormir
y ciérrame los ojitos porque el lobo va a venir
y no hay nada que hacer
que si llaman a la puerta jugaremos al esconder.
A dormir, que Occidente es que es así,
retransmiten nuestras muertes los telediarios,
a dormir, que el petróleo no está aquí
y mientras nosotros sólo perdemos la vida
la verguenza pierden los de Naciones Unidas.

domingo, 25 de enero de 2009

Los del Nuevo Mundo



La sesion de preliminares de ayer nos dio muchas alegrias, esperadas, pero muchas alegrias. La comparsa del Puerto, la de Los Majaras, y la de Bienvenido mantienen un gran nivel, al igual que el cuarteto del Morera (que se muere el cuarteto dicen...) pero permitanme ser un poco subjetivo y que me quede con el Coro de Sevilla Los del Nuevo Mundo, estuve saliendo alli durante tres años y uno deja muchos amigos y con ellos parte de su corazon cada vez que tocan las tablas del coliseo gaditano. Buen puesta en escena, el tipo muy trabajado y manteniendo un buen nivel en todo el repertorio. Vamos a poner el segundo tango que es un homenaje al recientemente desaparecido Selu Monzon. Y animo a todos mis amigos de este coro, que si este año no es, ya sabeis, no pasa na, se intenta el que viene. Un abrazo Juanmi y enhorabuena a ti y a los tuyos.

Nota: La letra de este tanguillo es de mi amigo y director del coro Juan Miguel Rosa.


Perdona Barrio la Viña
que no sea pa ti este tango
porque se que alla en el cielo
un angel lo esta esperando.
El que fuese mas viñero
que las piedras ostioneras,
el que fuera compañero,
el que preparo el puchero
que ahora nos comemos tos,
que ahora nos comemos tos,
un Robinson en la Caleta,
un flamenquito del Petra
un loco que se moria
por un verso de su autor,
mi niño Selu Monzon.
Este tango no es pa ti
rinconcito marinero
que a ti ya te traeran
mas piropos y te quieros.
Este tango es para ti
antifaz chirigotero.
El que se volvia majara
al cantarte por Febrero.
Y compartelo, con el Masa y Peña
que alla en el cielo tu afinaras
a su cuarteto, a su cuarteto.

Los contrabandistas


Por petición de Pablo (Ayamonte) os dejamos ahora un pasodoble de Antonio Martín, un pasodoble que no pisó el Falla porque ese año su autor no quiso ir a concurso y fue el primero de varios años sin participar.
De entre los varios que había donde elegir escogí el dedicado a Enrique Villegas por dos razones fundamentales: la primera es que don Enrique es uno de los grandes autores de la Fiesta y todo un caballero, lo cual ya me lo demostró en una entrevista que le hicimos mi primo Pernu y yo cuando hacíamos el programa de radio. La segunda es que tras una ausencia como la de Antonio Martin , don Enrique regresa a la Fiesta grande de Cádiz y estamos todos esperando ese día que canten en preliminares.


Ahí tienes tu pregón,
maestro Enrique Villegas,
tuyo de corazón
porque, quieran o no quieran,
toda una vida de coplas
lo merecía de veras.
Hoy las olas del mar
con la sal de la espuma,
una por una,
en tus quince piedras,
en homenaje a ti,
ay, que sí, han grabao
tus quince letras, Enrique Villegas,
como premonición,
si señor, de un pregón de bandera.
Pregón de los recuerdos,
las emociones y lagrimillas
que llorará hasta el viento,
de sentimiento por las esquinas.
Pregonero, pregonero,
grítalo a los cuatro vientos,
que te aclame Cái entero
como en tus mejores tiempos
Gaditano, gaditano,
quién te lo puede negar,
si a Cái lo has pregonao
donde nadie lo ha nombrao,
y además les has dao
doce hijos, hijos tuyos,
qué más pregón quieren ya.

sábado, 24 de enero de 2009

Los a la big, a la band, a la big band blues


Primo 2009 lo estreno yo, jejejejeje, eso es lo que tiene levantarse temprano para levantar España. Bueno pues del primer dia de preliminares vamos a destacar esta chirigota del grandisimo duo Cardenas-Peñalver al que les acompaña este año la musica de Paco Rosado, y vaya si se nota la musica de este monstruo. Pasodobles clasicos con una musica de las que no nos cansamos de oir y unos cuples con gracia que es lo que se pide, sino valoren ustedes mismos.

(1)

Elena de Don Jaime se queria divorciar
pero hay muchos rumores y los voy a relatar.
Y es que la Infanta Elena
se jarto ya de pamplinas
y ha dicho que Don Jaime
gusta de la cocaina.
Yo no se porque eso
le ha sentado como un rayo
cuando ella desde chica
le pego bien al caballo.
Toda la policia buscaba droga
en el domicilio de la pareja
y lo que se encontraron
ni admite dudas, ni admite pegas
ni admite quejas.
Polvo por la encimera, polvo por las esquinas,
polvo hasta en la cartera, polvo en to la cocina.
Pero no eran de coca
es del polvoron que tienen encima.

(2)

Dicen que el raton Mickey 80 años ya cumplio
y no tiene ni artrosis ni tiene colesterol.
Tambien su novia Minnie tiene 80 y mi que gracia,
que todavia la ratona
no tiene la menopausia.
Sera que los ratones
no son como las personas
porque a nosotros el tiempo
si que nunca nos perdona.
La Duquesa de Alba es un ejemplo
de como el tiempo es asi de injusto.
Porque la pobre tiene todos los achaques
del raton Mickey y la Minnie juntos.
Y yo no la comparo con Mickey ni de broma.
Ella no es Walt Disney,
ella es una persona.
Aunque la escucho hablando
y no se que tiene del Pato Donald.

Estribillo

Para cantar en Cai
hay que tener paladar.
Yo paladar no tengo
pues soy de Nueva Orleans.
No tengo paladar,
no tengo paladar.
Pero tengo dos labios
pa hacer dos berzas con su pringá.

De la isla misteriosa ... Los Eduardos


En la gran rueda de la vida nos podemos cruzar una y otra vez con las mismas pesonas a lo largo de nuestra existencia y algo así pasa con esta chirigota. Antonio Rivas y el Habichuela ya habían sacado juntos esa gran chirigota llamada TBO y que obtuviera un segundo premio en 1984 tras "Los llaveros solitarios". Manolín Gálvez, director de los Eduardos ya había coincidido en una primera etapa con el Habichuela en "Figuritas" o "Tú tranquilo que no te come el cocodrilo", luego en una segudna etapa con "Salsero sero sero siete ...." y ahora en una tercera con la que nos toca, una petición de Deivid y de la que ponemos un pasodoble, que por cierto, vaya música de pasodoble, magistral.

Dejamos por aqui el segundo de preliminares que además de esta música cuenta con una letra muy buena.

Con sus ojitos dice que ella no es de aqui
más rajaditos como si viviera un sueño,
se la trajeron desde cerca de Pekín
y en su cunita no venía ni un muñeco.
Está creciendo y hay que verla disfrutar
sin ser consciente de la suerte que ha tenío
ya que su piel no desentona en un lugar
donde se rinde todo un culto al amarillo.
Ella es amarilla como luna clara
ella es doradita como la arenita
con que llena sus manitas
cuando juega por la playa.
Ella es amarilla igual que su equipo
y su camiseta siempre lleva puesta
la tarde de los domingos.
Si ella viene de una tierra
donde vive el sol naciente,
hoy admira la Caleta,
el sol que se duerme.
En la China no lo saben
despreciaron a un tesoro
y aqui en Cádiz a sus dos padres
los vuelve locos, los vuelve locos.

viernes, 23 de enero de 2009

De Tapaillo


Gran coro el que quedara tercero en el concurso de agrupaciones de 2002, muy afinado, coro a medio camino entre la seriedad del coro más clásico y la alegría, el desparpajo del coro más moderno. Ambientado en un salón de alterne de los años 50 tenemos a todos los tipos diferentes de personajes que alli se daban cita.

Muy buen tango también el que llevaban del cual les tenemos aqui un ejemplo que interpretaron en su pase de semifinales y la final. Un tango muy crítico con el hotel de lujo en pleno barrio la Viña y la incongruencia de hacerse en una zona donde faltan tantas cosas por hacer y no precisamente un hotel.

En nuestro Barrio de La Viña
van a hacer grandes hoteles
pa que los señores turistas
vengan pronto a disfrutar
de todos los encantos
de un barrio singular.
Disfruten señores del arte
de esos buenos gaditanos
que viven con plena miseria,
sonrien siempre por no llorar.
Si esperan ver a una piconera
no es que no estén,
es que ya no quedan
desde que las madroñeras
la llevaron a empeñar.
Venga al barrio la Viña
y duerma en habitaciones
que cuesten muchos millones
con vistas a la Caleta.
Mientras que los Viñeros
se mueren en la pobreza
esperando que alguien venga
a ponerle parches a sus viviendas.
Venga y coma en la mesa
de unos grandes restaurantes
que al viñero le sobra
con una sopa tomate.
En este escaparate sólo quedan
chirigotas, pasodobles y erizás.
Asi que señores
después de ver to lo que alli pasa
pa decorar la fachada
de un hotel tan señorial
pondremos un letrero
pa los turistas donde les diga
venga al Barrio de la Viña
pero sólo en carnaval.

jueves, 22 de enero de 2009

La trinchera


Ganar en cuatro años tres primeros premios es algo muy complicado y que tiene un mérito enorme y es lo que hizo Ares cuando en 1996 conseguía su tercer primer premio después del segundo obtenido el año anterior con "El brujo".
Comparsa con grandes voces donde destacan como siempre lo hacían Nandi y el Carli. Grupo renovado, por cierto, donde "El Chupa" habitual con Ares hasta la fecha dejaría la comparsa y entraría Paco Trujillo.

En el teatro del cielo
muchas gracias compañeros
por rendirme un homenaje.
Quisiera haber asistío
pero estaba muy cogío
componiendo para un ángel.
De todos modos paisanos
que detalle más humano
el acordarse de mi.
¡Qué bien salió "El Vaporcito",
me comentó Jesucristo
que el tio escribe pa morir.
Ver a mis niños cantando,
que bella emoción:
Corneta, Prats, Paco Campos,
Chatín y Monzón.
Recuerdo que el Tio la Tiza
me dijo: "Hay que ver,
en Cai nadie se muere,
que vuelve a nacer".
Ay, cómo te recuerda este poeta
que sólo sabe llorar
¡qué pena de mi Caleta!
¿quién la tendrá enamorá?
Muchas noches me imagino
ensayando en el Torreón
y me entra por mi mare
veneno en el corazón.
Aunque a Dios le corte el cuerpo
grito en esta mala hora:
será muy bonito el cielo,
será muy bonito el cielo,
pero es que tú eres la gloria.

miércoles, 21 de enero de 2009

Los santos inocentes


Gran sensación la que causó en 1990 la chirigota que llevaba Juan Rivero y Prada Durán, tanto que figuraban en bastantes quinielas como una posible vencedora del concurso. Un concurso, que se lo llevaría Francisco Abeijón "Carapalo" con "Hasta que la muerte nos separe".

Pasodobles muy críticos los que nos trajo Juan Rivero ese año, además de llevar una música bastante buena. También hay que mencionar el popurrit que gustó muchísimo, sólo hay que escuchar al público como reacciona ante el mismo.


A ti que das los puntos para el diario
matando muchas veces nuestra ilusión
yo quisiera decirte sin comentario
y sin pelos en la lengua como en la radio
lo que de ti se piensa en este rincón.
Como tu vienes aquí solo cada tarde
sin que nadie conozca tu condición
pienso de una manera muy razonable
que además de ser solo un provocador
dentro de este mundillo serás un don nadie
porque de una manera triste y cobarde
escondiste tu nombre como un ladrón.
Tu juegas dando siempre las puntuaciones
con nuestras ilusiones
porque solo te importa que la prensa gane dinero
para que luego digan los criticones
que nosotros señores
somos tan solamente
dentro de Cádiz los peseteros.
Si quieres ser jurado ponte ahí arriba
lo mismo que los cincos que están allí
si quieres ser jurado ver por la vida
sin esconder tu nombre que es de ruín
porque si sigues jugando
con nosotros como a los chinos
perdona que te diga mi buen amigo
que a la hora de cenar en lugar de langostinos
habrá que darte bellotas lo mismo que a los cochinos.

martes, 20 de enero de 2009

Defectos Navales


Siempre es curioso pasear por la web de Carnaval TV porque nunca sabes que nueva sorpresa te traerán y en uno de esos paseos me doy con la chirigota "Defectos navales", una de las primeras de los Hermanos Carapapas con la participación también en la misma de Tino Tovar (al año siguiente se iría Tino para la chirigota de Caimán con el Sheriff).
Anterior a ese grupo de chirigtas que nos llegaron sin guitarra y cono tan sólo ocho componentes, nos traían chirigotas como la presente con un estilo que a mi personalmente me recuerda mucho a los pasodobles reivindicativos del Carapalo en el "Crimen del Mes de Mayo" o "Hasta que la muerte nos separe", con una estructura musical muy similar a la de Antonio Martin.

Os dejamos con el pasodoble de una chirigota que se quedara en preliminares pero que nos ayuda a conocer mejor los inicios de estos grandes chirigoteros y comparsistas gaditanos.


Se fue la Expo y la Olimpiada
y ya por fin se fue el año 92,
que buen momento para que España
demuestre como se vive en nuestra nación.
Por fin ya somos la gran potencia
que el mundo entero a España reconoció
pues ellos deben saber
que to no es como se ve
y lo ofrecido en la Expo fue puro cuento,
pues mi país no es así
de lujo y puro postín
que de miseria mi patria se está muriendo.
Me acuerdo de aquel momento
del lago tan visitada
en el que una lujosa fuente
litros de agua derrochaba.
Yo llegaba del currelo
y el agua me calentaba
en la olla de mi mare
porque a la once la cortaban,
construyeron pabellones
gastando tantos millones
y preciosos edificios
para luego destruir
ay, que de cientos de famiia
en la calle están durmiendo
sin techo para vivir,
que pais tan avanzado
donde hay miles de parados
se descrimina al gitano
mueren tantos drogadictos
dan por loco al asesino
y en guerra quieren entrar.
Con todos estos problemas
no se puede hacer una Expo
ni tampoco una Olimpiada
fuera las mascaradas
vamos a unirnos
y a España levantarla.

lunes, 19 de enero de 2009

Los niños Ye yé


En 1966 ya vimos como Paco Alba se llevaba el primer premio encomparsas con sus "Los beduínos"; ahora tenemos la oportunidad de ver quien se quedaría con el segundo premio de esta modalidad de comparsas, "los niños ye yé" de Antonio Clavain Brull con la dirección de Manuel Magaña. El tercer puesto lo obtendrían "Los filarmónicos" de Salvador Guerrero y Gustavo Rosales Agüillo con la dirección de Joaquín Fernández Garaboa "El Quini".

Nos quedamos con uno de los cuples de su repertorio:

Cuando aquí nos disponemos
a cantarle este cuplé
nos sentimos más ye yé.
Nos ponemos coloraos
y con ganas de bailar
los ojos de par en par
y sin perder el compás
empezamos a temblar.
El flequillo se nos sube
el flequillo se nos baja
el calzón se nos acorta
y el jersey se nos alarga
y con los ojitos en blanco
decimos exclamaciones
que sube que si baja
que si corto los largones.

Estribillo
Quítame Teresa,
quítame la mesa,
quítame Teresa,
quítame la mesa,
que quiero bailar.
Mira como estoy
por bailar el tuy
miracomo estoy
por bailar el tuy
ya no puedo más.

domingo, 18 de enero de 2009

Selu Monzon

Tras el fallecimiento repentino y cruel de Selu Monzon no ha dejado de notarse la enorme huella que ha dejado este hombre en sus amigos y en el mundo del Carnaval, amen de su familia, y no se ha parado de hacer pequeños y humildes homenajes en la red de amigos que tuvieron la suerte de conocerlo como Paco el Jardi, Jose Luis Bustelo o el compañero de blog de Carnavalati Weni hasta algunos que no tuvimos la suerte de pasar con él alguna tarde de ensayo y que nos sentimos abrumados por las muestras de cariño que este hombre ha estado recibiendo. Hace poco poniamos una carta sin remite dirigida a Selu y hoy nos llega del amigo Javier Caneda un video precioso donde se recuerda gran parte del historial de Monzon y se le escucha a el mismo cantando el pasodoble de Robinson de la Isla de fondo.

El velatorio


El cuarteto del Libi se llevaría en 1988 el primer premio en esta complicada modalidad del concurso de agrupaciones. Actuación que fue interrumpida en varias ocasiones con gritos de idelogía muy cuestionable pero que no consiguió descomponer al cuarteto.
Ya se empezaba a ver una cierta decadencia en la modadlidd en la que sólo entraron dos agrupaciones, consiguiendo el segundo puesto el cuarteto "Los niños también lloran"

(1)
Vamos a hablarles de Maria la Yerbabuena,
una señora que no sé si conocerán,
en el patio butacas siempre está sentá
y lleva siete años animando sin parar.
Como es tanto tiempo yendo al concurso,
la Casa Cultura le piensa dar
tres meses de paro y la ayuda familiar.

(2)
Que no me digan que no dan pena esas criaturitas
que van al cole con la cabeza to despeiná,
con el baby cojo y hasta sin planchar
com más arrugas que un flotador que está sin llenar.
Y que nadie crea que yo exagero
que esto lo vemos toas las mañanas
porque las madres están con el chocho viendo a Mariana.

(3)
Fuimos un día al teatro Lope de Vega
a ver a los rusos como jugaban al ajedrez
y una gran jugada hizo Kasparov
se comió una torre, el caballo y hasta un peón.
Luego le dio jaque pa comerse al rey
cuando nosotros dijimos, ¡basta!,
no te comas al rey, cómete a Felipe con toas tus castas.

Estribillo
Ay, aqui estamos dando por culo como usted ve
igual que lo está dando la Mariana y Falcon Crest,
cre, cre, cre,
y si no hace cre,
no es matutano.

sábado, 17 de enero de 2009

Braceros de Pueblo


Mirando las distintas agrupaciones ordenadas por año, me fijé que no teníamos aún ninguna de 1985. Y como en ese año hubo una final de gran calidad. la verdad es que me ha costado mucho decidirme por una.
Os dejo un pasodoble de ese gran autor que es don Enrique Villegas, con un grupo donde podemos encontrarnos al Alemania, Norberto Iglesias, Mosquera, ... La comparsa es "Braceros de Pueblo", Vamo a llevar mezcla, vamos, vamonos pa´llá... y alcanzó el segundo premio en el carnaval de ese año, por detrás de Entre Rejas de Antonio Martín.

Nota: Simplemente he añadido el audio.

Se piensa de Andalucía
de una forma equivocada,
creen que en la tierra mia
manda el vino y la guitarra.
Que se piensa solamente
en el baile y en el cante,
con graciosos permanentes,
vageando por sus calles.
Es una tierra señores
donde brotan gracia y arte
como en el campo las flores.
Es algo más que guitarra.
Es algo más que guitarra,
es lugar de nacimiento
de García Lorca y de Falla.
De don Juan Ramón Jiménez,
Canovas y los Machado,
Velázquez y Manolete
Murillo, Alberti y Picasso.
Emigrantes y paraos
han sido siempre su drama.
Emigrantes y paraos,
con un verde de esperanza
y una paz vestía de blanco,
que si se baila y se canta
es para ocultar su llanto.

Los sindicalistas, por protestar que no quede


Por petición de Carly_Cadiz os dejamos un pasodoble de los que mi primo llamaría brutal, grandísimo pasodoble con buena música pero con mejor letra, toda una crítica por derecho bien construida en boca de estos jovencísimos chirigoteros dirigidos por Juan Antonio Canet.

La acogida del público que estaba en el Falla no hace falta que yo lo diga por aqui, sólo tienen que escuchar este pasodoble.

A la puerta del colegio
él venía a recogerme
con su ropa de faena
y sus tiestos
no le importaba la gente.
A la puerta del colegio, mi pare
no hay día que me faltara.
Aunque algunas veces me llegaba tarde
porque era el día en el que cobraba.
Y no volvió,
esa tarde de diciembre
por primera vez faltó,
y no volvió,
otro padre de familia
que en silencio se marchó.
Y no volvió, no volvió, no volvió,
a subirse en un andamio
sin estar asegurao
pa enriquecer a un contratista.
Pues que sabe nadie de lo que se pasa,
las necesidades que tiene una casa
pa llevar el pan de cada día.
Un gaditano currante de tantos
que pasan fatiga
de los que UGT y Comisiones
no han tenio cojones
de mantenerlo en vida.
Y no volvió
y alli en la puerta lo sigo esperando,
lo sigo esperando
pa hacerme mayor.

viernes, 16 de enero de 2009

Mis polvos son mágicos


La chirigota de José Maria Barranco para 2005 fue la de unos magos que se metieron en las semifinales del concurso del Falla. Muy buen popurrit el que llevaban, con muchos golpes y muy bien interpretado.

Aunque este pasodoble no está a la altura de sus obras más redondas (recuerden Villanciscos pop-pulares), sí está bastante bien y cuenta con un final "raro", con parada incluida, pero que le queda bastante bien a su autor.

Les dejamos con uno de los que cantaron en la fase de preliminares. Un pasodoble bastante crítico con los compañeros que están perdiendo la tradición del pasacalles en la ida y venida del Teatro Falla.

Muchos vienen al teatro
pensando que esto es un cachondeo,
pues llegan sin pasacalle
y hoy quiero recordarles
lo que un día cantó TBO.
No sé qué se habran creío
algunos que van de artistas
que entran con chufleríos
con aires de narcisista.
Si en Cai no hay más colorío
que un chintataratachinta.
Si hasta incluso muchas que vienen de fuera
que se visten por aqui en alguna peña
se maquillan y apuntalan los detalles
y al compás van alegrando nuestras calles.
Y hoy, por Dios,
muchos de cantar terminan
y salen con las maletas
duchaitos y vacilón.
faltos de ilusión,
prefiero salir sudao
con el tipo to mojao
saludando a mis amigos al acabar esta batalla
y diga el que venga de frente,
mira esta gente, vienen del Falla.

Los soldaditos



Ganadora de un tercer premio en el concurso de agrupaciones de 1989, pero para muchos merecedora del primer puesto ese año. Una de esas comparsas míticas, que ya en su momento significaban un cambio hacia algo nuevo, diferente a lo que se hacía en esos momentos. Norberto Iglesias era el director de esta comparsa donde contaban con personas tan importantes en este mundillo como, además del propio Tito Iglesias, el Tojo, Cristóbal, Ramoni, ...
Nota: Como era una peticion y ya mi primo colgo este post hace tiempo, simplemente he metido el audio.

Yo presumo de ser andaluz
y me identifico con el habla
que es un dialecto lo dices tú,
pero yo te digo que es el alma...
de las expresiones que se dan,
y de los quejíos de la gente que se cansa
que cansada está
y de los sudores y las brasas
que calientan debajo las mesas
todas las miserias de las casas.
Soy de Andalucía, no hablo boca abajo
hablo de fatiga, desilusión y de trabajo,
hablo de los males y los sentimientos,
¡las necesidades, por lo visto, las invento!.
Hablo el andaluz que no es un idioma,
que me da la luz, que te tomas tú como una broma.
Sigue riéndote de mi
tú que no te comes las eses
tú que no entiendes de tortura,
de Andalucía salí y defiendo mi cultura
pa que nunca más se tire a la basura.

jueves, 15 de enero de 2009

Angeles y Demonios


Ay Dios mio la que se ha liado con el comentario de la Montse, que si nuestra ministra Magdalena tiene acento de chiste... La cosa, por supuesto, ha ido a mas y tal ofensa se ha extrapolado a todo andaluz pues la ministra es del sur. No es la primera vez que pasa y ya mosquea, si quiso ofender o no, ella lo sabra. Desmentir y aclarar lo esta haciendo, cosa que, al menos, se agradece un poco. Pero como en politica todos miente y tergiversan no se sabe que creer. Por las dudas y a peticion de nuestro gran amigo J. M. Guerra va mos a poner una letrilla de Angeles y Demonios, primer premio compartido de 1979 referente al dialecto andaluz. Y el que lo coja pa el o pa ella.

Desde un tiempo a nuestros dias
en España hay regiones
con su propia autonomia
y ahora ya tienen mas,
que ademas del castellano
lengua de los españoles
su dialecto ya disponen
como un idioma oficial.
Catalan y valenciano,
el vascuence y el gallego
son tan solo los primeros les doy fe...
Mire por donde tendremos
otra torre de Babel
y no es que yo censure eso
pues tambien tengo mi dialecto
que sin que nadie lo propague
ni siendo oficial nos vale
este andaluz que nos sale del corazon...
Si señor, andaluz, que es el unico en el mundo
que nadie lo inventaria.
Que nacio como luz con ese arraigo profundo
de su mare Andalucia.
Los demas les dire,
cualquiera puede estudiarlos
igual que se estudia el ruso y el ingles
pero al andaluz señores
le sobran lecciones porque hay que mamarlo.

miércoles, 14 de enero de 2009

La Fragata


Leyendo el post de mi primo me vino a la mente varias comparsas de estos buenos autores, los hermanos Alcántara Pedemonte. Y de entre ellas una considerada cajonazo en su momento, en 1992, y que tiene unos pasodobles preciosos y realmente impresionantes, me refiero a la comparsa La Fragata".

Y de entre ellos destacaría uno que se le hace al consumismo y al querer aparentar más de lo que podemos llegando a hacer barbaridades y a la salida de estas fiestas pasadas de las Navidades no viene mal un pasodoble tan bueno que el os dejamos aqui.

En la vida,
en la vida nuestra felicidad no es el dinero
y aunque nos ayude en ciertas cosas
pero existen otras más hermosas
que se quedan detrás de la ambición
en el olvido.
En la vida,
en la vida debemos derrochar nuestro cariño
y sentir a un hijo entre los brazos
alentarle cuando haya un fracaso
y ayudarle a vivir,
y ayudarle a vivir,
y ayudarle a vivir.
Pero existen muchos padres
que se van hundiendo en la vanidad
Y llaman una criada para llenarse de cuento
ante los demás.
Buscan una guardería,
poco a poco los aparta de la realidad
vivir, sólo para trabajar
por tener un coche nuevo
y un chalet lleno de lujo para ronear.
Triste equivocación, de esta vil sociedad,
su sabor es el consumo que roba los cariños
por tres pesetas más.
Yo prefiero tener una casa empeñá
y un abrazo de amor,
y un abrazo de amor,
y un abrazo de amor,
que me diga te quiero, te quiero, te quiero,
con un beso en la mejilla
para que ya más lujo si esto es lo más grande
que nos ha dao Dios.

martes, 13 de enero de 2009

La Olas del Campo er Zu


Me parece recordar que habia una petición de esta chirigota pero si no es asi da igual porque merece la pena y mucho. Cuarto premio tras aquellos Guanaminos de 1987 de los hermanos Alcantara, poco antes de pasarse a la modalidad de comparsas. Con una grupo histórico con el Petra, Manolo Santander, Gatica... le dejamos un pasodoble de critica al año anterior por haberse el público centrado en ese brutal cajonazo que fue Los Cubatas, olvidando a su parecer, las demás agrupaciones.

Todos los años en los carnavales
se bebe siempre un poquito
para olvidar todas esas penas que nos rodean.
Hay quien bebe fino Quinta
o vino de Chiclana,
otros se lo montan
de un buen vino de Jerez.
Algunos se relajan con pirriaque
o de un coñac cargao de espalda.
Un Valdepeñas fresco
con muy poquita casera,
te saca la sonrisa
y te saca de la acera.
Pero fue un rotundo fracaso
el año pasado cuando le dieron
a la gente por la bebida de los Cubatas.
Olvidándose de todas las demás
y eso que en principio
hasta fue criticá.
Pero algo le encontraría
a to el que asi la destaca.
El caso es que Cádiz entero
terminó con una gran resaca.

lunes, 12 de enero de 2009

No irse un cuarteto


Qué poca verguenza para hacer un cuarteto como el que hizo el Libi este año y qué arte, qué ingenio y sobre todo cómo se notan los años sobre esas tablas. La improvisación del Libi en un teatro completamente lleno y entregado desde el primer minuto es un lujo que nadie se puede perder.

Cuarteto que se metió en semifinales y creo que el Libi aún no sabe cómo pero que al menos a mi me hizo reir una barbaridad en los tres pases que hicieron.

Os dejamso con unos cuples y el video correspondiente.

(1)
Los dulces de las monjas son un encanto
y todos los titulan con el nombre de algún santo.
Si hacen un donut va y le ponen San Mateo
hacen cortadillo y le llama San Alfredo.
Por eso no voy a misa a escuchar sacerdotes
ahora los Padre Nuestro los rezo en el Horno de la Torre.

(2)
Las correas de perros ahora son muy largas
si tú vives en Soprani el perro mea en la Calle Ancha.
Esos mojoncitos a la altura de Sagasta
tú no ves el rabo ni el hocico con sus castas.
Dónde está ahora mi perro y al tirar del carrete
en vez de traer al perro traigo una baila y tres borriquetes.


Estribillo
Pa salir en cuarteto
la primera contraseña
es tener muy poca vergüenza.
La misma que el Carnaval
tuvo con el Masa y el Peña.

domingo, 11 de enero de 2009

Carta a Selu Monzon


Nuestro gran amigo Paco el Jardi no envio esta carta anonima dedicada al recientemente fallecido Selu Monzon, a él le llego con la intencion de ser puesta por todos los blogs que hemos intentado rendir un pequeño homenaje a ese grandisimo carnavalero y tras leerla seria un sacrilegio no ponerla sino valoren ustedes mismos:


Destino el Cielo, A la atención de Selu Monzón

Sin la certeza de que la vayas a leer, sin saber si quiera si me puedes oír, salvando todas estas dudas amigo mío, te quiero y sabiendo mis limitaciones, rendir mi humilde homenaje.

No puedo dejar de pensar en ti en cada momento, pues cada momento tú eres un recuerdo. Pienso solamente que si yo te puedo extrañar en estos días, como se sentirá tu familia, como estará viviendo tu madre esta, espero que última odisea, pues nadie merece y mucho menos una madre, perder tan seguido los dos primeros pilares de su vida, aunque aun tenga afortunadamente otros pilares mas.

Pienso amigo Selu, que cuando le dijiste a tu madre ¡espera que ahora vengo!, si ella hubiera sabido que eso era otra injusticia, y te iba a separar definitivamente de ella, hubiera clamado al diablo y pedir que su persona fuera la designada a reencontrarse con tu padre.

No puedo quitarme de la cabeza a tus hermanos, a tus amigos, a tus compañeros, yo soy uno de ellos, pero eso da igual, hay que “tirar p`alante”. No puedo pensar que este año no pisarás las tablas del Falla, ahora tengo “un hermoso recuerdo” cantando con los Golfus de Roma “Cuarenta y pico de años” a tu padre, o el pasodoble de “Los Robinsones del sur, cantándole tu solo al Petra”, y hasta te he recordado con “Los Geyperman” y cuando os seguía para escucharos cantar. No puedo recordar cuando te conocí la primera vez, ni se como fue, solo se que tu siempre has sido Selu Monzón, y asi “te recordaremos siempre”. Selu Monzón el del Cádiz, de Cádiz y de las agrupaciones de carnaval, aunque decidiste terminar “de año en año” cantándoles tangos a las gaditanas, algo que ya no podrá ser. He sido un amigo que te quería, y un amigo que me alegraba de tus victorias y que lloré cuando te fuiste.

Ahora afloran mucho los sentimientos, sobre todo los “sentimientos carnavaleros”, tenía que decírtelo de alguna forma. Tú ya no estás en tu Cádiz, en tu tierra por la que desgañitabas tu garganta, en la tierra que no te dejaba descansar teniéndote todos los días sin faltar uno cantando algo referente a ella. Ya Cádiz ha perdido uno de sus hijos que mas le han abrazado con letras y compases carnavalescos. El día que te marchaste Selu, no solo se fue un hijo, un hermano, un amigo, un compañero, un antifaz de oro, etc. Ese día se fue un gaditano de verdad, y ese honor muy pocos lo llevan tan orgullo como lo lleva un Monzón por bandera.

Hasta luego amigo mío.

Yo quiero ser como Ángel Subiela


Este año, 2008, daban el paso a adultos una chirigota que venía apuntado ya buenas formas en sus años de canteranos, una chirigota llamada "Menuda chirigota, apta para todos los públicos" y se puede ver como hay que seguir contando con esta inagotable cantera porque de ella se nutrirá la modalidad de adultos cuando den el salto.

En 2006, llegados desde Sanlúcar de Barrameda, obtenían el primer premio en esa modaliad de juniors con la autoría de Juan Oliveros Vega, Francisco José Oliveros Vega y Rafael Sadoc Hernández.

Os dejo con un pasodoble homenaje a la chirigota del Love.

Este homenaje es pa los más carnavaleros
creando escuela en esto de la chirigota
y unos colegas que además de compañeros
forman familia pa salir en los indiotas.
Y me enseñaron que una cosa, una ventana,
por la ventana se peude ver uan calle
que por la calle se puede llegaar a una Plaza,
ay, Plaza linda ay, mi Plaza de puntales
Con el tatachin del taratachin del taratachero
por donde fueron llevaron siempre el nombre Cádiz.
Con el tatachin del taratachin del taratachero
y defendieron el compás del guirigay.
El carnaval nunca podrá compensar
al Love, al Cabra, don Adolfo y los restantes,
un homenaje pero con toda humildad
porque nunca olvidaré
que en carnavales no ha habío en su historia
chirigota con más clase,
chirigota con más clase.

sábado, 10 de enero de 2009

Mississippi Club


En 1990 nos dejaba Joaquín Quiñones junto a José Martínez y componentes de la Peña Nuestra Andalucía, una gran comparsa que quedara cuarta en el concurso de agrupaciones del carnaval de Cádiz tras "La mar de coplas" de Antonio Martin que quedara vencedora, "Solera, duende y misterio" de Pedro Romero y de "De ida y vuelta" de Pedro Callealta y José Luis Bustelo.

Gran conjunto el que llevaba la comparsa que iba de músicos de Nueva Orleans con ese Purri a la cabeza junto a Carli, Galleguito, Chato, Silva, el Tato, el Ronco, José el Bombista, Dalfort, ...

Os dejamos un homenaje a Agüillo por parte de su autor:

Con esos ojillos vivarachos
y el empaque serio
nunca aparentaba su genialidad.
Había que tratarlo
y nadie sabe
como improvisaba la gracia a "esportá".
En la cara oculta estuviste,
a cuantas comparsas
le hacías los cuplés,
y ni por respeto
ponían en los libretos tu nombre "Manué".
Elevaste el cuarteto
a su más alto rango
¡ay! quién no recuerda
La boda del siglo
Colón, y los chinos,
don Mendo y sus mendas.
Por España pasearon
tus parodias más "guays"
el Peña y el Masa
los Scapachinis, con "age" de Cái.
Agüillo la vida sigue
pero puedes vacilar
de haberle arrancao a Cái,
te parece poco,
tantas carcajás.



(Primo, ¿recuerdas el día que compramos la cinta en Hiper Cádiz hace ya un montón de años?)

viernes, 9 de enero de 2009

Las Cotorritas de Filipinas



De 1965 se recuerda aquella final entre dos de las agrupaciones mas recordadas de la historia como son Hombres del Mar y Los Escarabajos Trillizos (Beatles de Cadiz), pero en chirigotas tambien hubo lo suyo ya que dos genios, Fletilla y Aguillo se disputaron el primero saliendo ganador Fletilla con sus Cotorritas por delante de Aguillo con sus Amargaos. En tercer lugar quedarian los Hueveros. Vamos a poner un cuplé en el que hay que saber valorar la capacidad de usar el doble sentido y evitar la censura (que a Fletilla le daban tela, en otro post pondre como en sus Sastres Remendones de 1961 le obligaron a cambiar el estribillo). Cuple de las Cotorritas de Filipinas.

Estuvimos en Tokio
en las Olimpiadas
y con las cotorras
ganamos ciento once medallas.
Fue maravilloso
como se portaron
pero la del bombo metio la pata
porque un fulano
se empeño en cogerla
por el pescuezo
con las dos manos.

Estribillo

Ay, me pongo con el que quiera
ahora mismo una porfia
que no hay en España entera
una cotorra como la mía.

Los hojillas


Puse en una ocasión dos cuples de esta chirigota pero el pasodoble siempre que venga con la música del Noly y firmado por esos dos grandes letristas que son Paco Cárdenas y Ramón Peñalver hay que escucharlo, sentirlo y dejarse llevar.

Aunque tuvieron unas bajas considerables entre las que se encontraban la de su director habitual, Manuel Gálvez Núñez, sustituido por Juan Carlos Saucedo, lo cierto es que ese estilo inconfundible no se movió ni un milímetro.

Les vamos a poner el segundo pasodoble que cantaron en preliminares, un alegato a favor de todas las agrupaciones que pisan el Falla sean de donde sean y tenga el nombre que tengan. Gran letra y vaya musiquita.


Con mi bombato y mi platillato y con mi pitato me alegro la vida.

Ay, erre que erre,
siguen por ahí diciendo
que aqui canta mucha gente
y yo sigo manteniendo:
"y al que le pese reviente".
Que aqui canta hasta el más malo
o el concurso huele a muerte.
hojilla hojilla hojilla
llevo la hoji hoji hoji
hoji hojilla.
Pidiendo justicia señores,
desde el primero hasta el cuarenta
aqui tos merecen honores.
Que al concurso no le sobran principiantes
por "mu" mal que canten sobre este tablao,
que al concurso no le sobran los de afuera
a ver si se entera más de un enterao,
que al concurso le sobran autoridades
chuflas, concejales y doscientos colaos.



pd. Gran foto la que le he "mangao" al foro de "La herencia del bisabuelo", la cual no hay que dejar de visitar.

jueves, 8 de enero de 2009

Los pibitos


"LOS PIBITOS DE LOS BOTELLONES QUE TIENEN EL PELITO ASÍN LACIO COMO GUTI EL DEL REAL MADRID ¿VALE CANIJO?", no fue lo primero que llevó El Canijo al Falla pero sí la que le dio a conocer al público mayoritario y es que, estos pibitos, además de meterse en semifinales dejaron un gran sabor de boca. Mucho ha cambiado sobre todo en tema de afinación además de la música que ahora es del Tino, pero cuenta con una frescura y unas maneras sobre el escenario que parecía que eran auténticos veteranos en esto.

Del repertorio les vamos a poner los dos cuples de preliminares (en otra ocasión les pondré los de semifinales, que sobre todo en la primera semifinal estuvieron de categoría).

(1)
Mi vecina con Ronaldo se vuelve loca,
le encanta como juega y como acaricia la pelota,
un dia le dije: "si quieres ver a Ronaldo
yo tengo uno aqui que emplama y también es calvo".
Y ella dijo: "si, po a ver cuando me lo enseñas",
yo me desnudé y se lo enseñé y dijo: "uy, que pequeña,
este en vez de Ronaldo pa mi que es Iván de la Peña".

(2)
El sábado estaba yo en la discoteca
vi a un pedazo de piba, le entré diciendo: "hola, muñeca".
Me la ligué y me llevó para su coche
y pensaba yo que larga va a ser esta noche.
Tenía un ford k, la tia iba de moderna
y cuando paró y se insinuó le dije: "ábrete de piernas",
y cuando metí mano, así me dijo, con voz muy tierna:
"el coche no es la sorpresa".

Estribillo
Mama, mama, mama, mama, mama
mama, mama, mama, mama, mama.
A que hora tenemos que volver
a la una, a las dos o las tres.
Nooo, a las siete
y te traigo churros, chochete

miércoles, 7 de enero de 2009

Bibbidi, bobbidi, buu ... los cenicientos


Si hay que usar solo una palabra pra definir a esta comparsa es diferente, ni peor ni mejor, diferente, y es que el Puerto de Santa Maria, la comparsa de los Majaras con la autoría de Juan Manuel Romero Bey y José Antonio Valdivia llevo al Falla algo totalmente diferente a lo que dicha agrupación había sacado hasta la fecha.
Una comparsa que olvida esa potencia, esa fuerza sobre el escenario para llevar algo mucho más afinado, más comedido, donde la melodía destaca por encima de todo y con una música de pasodoble que a mi me gusta muchísimo pero que no sé aún si es lo más oportuno para este grupo. Gran pasodoble por tanto el que nos dejara musicalmente Romero Bey, con una introducción con punteado de guitarra que pone los bellitos de punta y del que os traemos un ejemplo:


Qué peaso de comparsa chiquillo, ole que pelotazo,
la música te engancha la melodía es un bastinazo,
ay que ver cómo puntea ese niño que va ahí,
y el contraalto que llevan canta como pa morir
vamos a romperlo to, qué te vi a decir.
Es tan bonito el disfraz que la aguja han ganao
vaya forma de cantar estos ya van sobraos.
Y del cajilla que hablar
ese nota es un máquina, como ha tocao.
Ole hijo que bonito, que poco importa un premio
y aunque digan lo que digan
vuestra comparsa cautiva
llega al alma, ole el puerto.
Qué cosas más bonitas nos dicen aqui en Cai
la gente de esta tierra,
por eso no comprendemos que alguien diga:
"los Majaras muy poquito representan".
Mire que casualidad, ay
este grupo que está aqui, ay
cuando recorre toa España siempre lleva a Cai aqui.
Y dispuestos a cantar, ay
por ti Cai donde haga falta
mira si tenemos castas
que te ofrecemos nuestra comparsa
pa lo que quieras mandar,
pa lo que quieras mandar.

martes, 6 de enero de 2009

La Inquisición


Sacamos a Pedro Romero de su modalidad habitual, la comparsa, y nos vamos a un coro en el que participón con la letra del mismo, nos referimos al coro del Lamas de 1992 llamado "La Inquisición", un coro que quedaría cuarto en el concurso y que contaba con un piropo a la gaditana maravilloso, en su travesía hacia Sevilla.

Hace 16 años de este coro y podemos observar que, al igual que le han hecho este año con la comparsa de los gitanos del Puerto, también le dedicaron una copla, en este caso un tango y que se cantó en la misma sesión, y es que Pedro Romero ha sido y es uno de los más grande en esta Fiesta.

Buen coro el que llevara Lamas ese año y muy bueno el tanguillo en un conjunto de voces también de gran calidad. Os dejamos el tango

Date prisa chiquilla ponte tu mantilla
que pa Sevilla en mi barquilla te vi a llevar
ponte ya tu peineta, esa de espuma
porque la luna entre las brumas esperando está.
Con sus dos remos de plata y al rio nos llevará.
En el Bajo Guía te esperan tus marineros,
redes de manzanilla pondrán
por la orilla pa verte pasar.
Qué guapa estás, pareces una diosa de naca y azahar,
bella y reluciente dama, reina y señora de Andalucía,
que feliz se sentirá el rio Guadalquivir
cuando cruces chiquilla con mi barquilla tu mar de añil.
La Giralda dirá, arsa, olé siempre, viva Cádiz
a donde más gracia hay porque tu eres Taza de Plata,
verde esmeralda engarzá de escarcha,
por tu Alameda, por tu Caleta,
tu Faro y Puertas de Tierra.
La peineta fenicia que vas luciendo sobre tu pelo,
te lo juro chiquilla me está volviendo loco de celos
y hasta el levante que está soplando
está rabioso por los piropos que por Triana
te van diciendo bonita y guapa mi gaditana.

lunes, 5 de enero de 2009

Los del barrio


Uno de los "culpables" de la recuperación de los cuartetos es éste que nos trae el Morera junto al Tomate, Piulestán y compañía y a pesar que lo descalificaran en la final vaya peaso de cuarteto (de cinco) el que nos trajeron ese año.
Una de las cosas que me encantan del Morera es la capacidad para crear personajes, "el niño cabrón", "el niño fúnebre", "el enano", "el quinqui", "el amnésico", ... cada uno con una gracia tremenda.
Los del barrio fueron primer premio en 2003 por delante de "Esta familia está colgá".


(1)
Puso la alcaldesa este verano
sobre la arena de nuestra playa
pa que tol mundo lo disfrutara
un cinexín y una gran pantalla.
Empezaron echando una extranjera
dewordeiword andechikiswear
que creo que traducido resulta
ahhh, era una extranjera.
Pasaron los dias y llegó el Trofeo
y aprovechando aquella pantalla
echaron el partido del Cádiz
y yo me quedé viéndolo en la playa
Pero a la policía yo me he quejao
de malas maneras
porque en un despeje
un jugador la tiró pa afuera,
se acercó un local y le quitó el balón
por jugar delante las papeleras.

(2)
Qué de cambios ha habido en este año
pero esas cosas yo las respaldo
y ahora por cierto hablando de cambios
que salga Figo y entre Ronaldo.
Han cambiado al entrenador del Cádiz
sus directivos y sus plantillas
y ahora pa colmo han cambiao de fondo
a los de las brigadas amarillas.
Han cambiao las calles y las aceras
y la verdad, merece la pena,
y ahora también se están proponiendo
cambiar el menu de la Santa Cena.
Han cambiado la playa
esta más bonita cada verano
no cambian los viejos
que beben siempre en el Bar Mariano.
pero el mayor cambio que ha habio este año
es el estirón que ha pegao el enano.


Estribillo
Teófila de mi alma,
qué te gusta una obra,
cambiar una calle, mover una casa,
tienes to Cádiz lleno de vallas
yo que vivía en Soprani
y vivo ahora dentro del Falla.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...