domingo, 31 de mayo de 2009

La Revolucion


Grandisimo este pasodoble que nos pide nustro gran amigo Patatinas. Segundo premio para Martinez Ares ese año tras Los Angeles Caidos, trae esta letra homenaje al Piru, un hombre que tuvo mucho que ver para que Ares llegara a ser en el Carnaval lo que ha sido. Fue este pasodoble el culpable de la posterior polemica con los antiguos componentes de la comparsa que salian con Aragon pero eso no merece la pena recordarlo y si quedarnos con este sentido pasodoble de La Revolucion, en directo.

Me acuerdo de aquella noche
en que te vi por vez primera.
Yo llevaba una guitarra
y un gran sueño en el bolsillo.
Tú me tendiste tus manos:
"No te quedes en la puerta,
tienes cara de poeta,
soy el Piru, un amigo”.
Yo un perrillo solitario,
tú más solo que la una,
nos fuimos dando cariño
a la sombra de un cuplé.
Perdona, si es que puedes,
a este ciego y su ceguera
que dejó en la primavera
veinte años y un querer.
Te has ido y no te he dao ni un besito
por ese orgullo cobarde
de no hablar con ese padre
que me quiso como a un hijo.
Te has ido pero siempre por diciembre
por tu alma brindaremos
y desde el cielo escucharemos
por Dios y por sus santas leyes.
Ángel, Carli, Pedro, Jose,
José Luis, Rafael, Paco, Rocki,
Nandi, Edu, Pepe Juan y Manuel,
Catalán, Ricardo, Chato y Mariano y Miguel.
Aquí están tus huerfanitos.
Una pena, te has ido con esa pena,
de saber que el Carnaval
que nos supo juntar
hoy nos tiene separados.
No me llores mas por Dios,
que por ti ya lloro yo,
como otro condenao, ay cómo otro condenao.

sábado, 30 de mayo de 2009

Calabazas


En 1991, la comparsa de Martínez Ares apuntaba bastante alto y dejaba claro que sus intenciones eran estar entre los más grandes. Sólo fue superada por esa magistral comparsa de Martin que fue "Encajebolillos", obteniendo así un segundo premio por delante de Quiñones y su "Anónimo gaditano" y por delante de Pedro Romero que llevaba "Con sal y pimienta". La presentación muy efectista, cuples simpáticos y un popurrit muy bueno, todo ello acompañado de unos pasodobles de gran nivel.
Varios son los pasodobles que se recuerdan aún de esa comparsa. Ahí están el de "lobo", el de "10 minutos" ... pero os dejo con este otro que a mi fue el que más me gustó.
Nota: Primo me extrañaba que no tuvieramos nada de esta agrupacion y al abuscarla vi que la tenias en borrador desde el año pasado asi que me he permitido el lujo de completarla y subirla.

Mira,
y le enseñaba una foto a mi niña.
Aquí yo iba cuando chico
pa ver Chacolin al hospicio.
Mira
Ay, ay, ay... el Falla
Villegas, Pedro, Martín, Paco Alba.
Y a este Balneario tan bonito
íbamos los dominguitos de playa.
Y esta fuente que era de un niño meón
estaba en el parque,
y esta otra que había en la Alameda
con pinturas de Cádiz.
Esta foto una historia de amor
del Cortijo los Rosales
escuchando Antonio Machín,
y estas son carrozas con caballos
de una cabalgata de mucho postín.
Mira
éste es Elcano a las claras del día.
Niña estas son las troneras
toa llenitas de escolleras
y este árbol tan grande
tenía al hospital Mora como a su sangre.
Mira
la Plaza España de arena muy fina
esta es la Puerta de Tierra
el campo el Sur, la Caleta
y este es el Nazareno por la mañana
que no cabía la gente en la calle.
Niña,
recuerda lo que has visto en tu memoria
porque estas cosas se nos han muerto.
Ya no existe el Balneario,
el Mora no es lo que es,
El Cano está en Barcelona
niña recuérdalo bien.
Que han hecho con mi tierra
ay, ay, que sólo quedan fotos
con lo bonita que era
cachís en los moros.

viernes, 29 de mayo de 2009

Los Cenacheros


Comparsa de San Fernando que valio el debut de uno de los grandes de la fiesta como es Joaquin Quiñones Madera. Corria el año 1971, luego se tomo un buen descanso para volver en 1976 con Los Vigias, tras lo cual se toma otro descanso para volver (y ya no parar hasta 1988 y luego hasta hoy dia) en 1980 con sus Guanches, la cual le vale su primera final. Grandisimo poeta y aunque tachado muchas veces de manera exgerada de buscar la inspiracion en temas tristes no se podra poner en duda la calidad de este autor y todos sus premios y el historial que trae a sus espaldas lo demuestra. Gran documento este pasodoble de Los Cenacheros.

Hoy represento a la gracia
del vendedor de pescado
que alla en tierras malagueñas
tanto habia proliferado.
Y aunque desapareciendo
un monumeto perdura
la legendaria belleza
labrada en piedra de su figura.
Entre callejas y celosias
del barrio al puerto
siempre cantando
malagueñas y alegrias,
fandangos y solea.
Por eso quiero evocar
y traerte en mis canciones
el deje de sus pregones
que tienen brisa de mar.
Aqui tienen al tipico cenachero,
su cenacho, su pescado y su sombrero.
Gaditana cuando escuches mis pregones,
el eco de mi canto llegue hasta tus balcones,
no te extrañe mi vida
si es que te canto con mis amores.

jueves, 28 de mayo de 2009

El Crimen del Mes de Mayo


El dia 5 de Febrero el amigo Angel de Extremadura nos hizo esta peticion y como no se nos olvida nada pues aqui esta el primer premio de 1989 en chirigotas, esos historicos niños de comunion con Petra, Manolito Santander, Gatica... chirigota que se hace con los premios mas importantes a finales de los 80 y principios del 90. Para el recuerdo Hasta que la muerte nos separe, Bebe a bordo, Bien nos diste coba Cristoba... Vamos a poner, el par de cuples de la final:

(1)
Estan tos locos los rusos y americanos
porque el espacio ellos quieren conquistar,
si uno manda dos cohetes
el otro lanza seis o siete.
Por mi mare que estan a porfia los dos,
el obejtivo es llegar al planeta Marte,
dicen que hay vida y que se vive superior.
Aqui en España, mi España,
tambien investigamos una jartá.
Si to el afan de ellos es llegar a Marte pa estudiar
nosotros estamos locos llegar al viernes pa no currar

(2)
El de la punta es el menor de cinco hermanos
que mala suerte tuvo con su comunion.
Pasaba el traje todo roto
de un hermano para otro,
no veas como estaba el trajecito ya.
De tanto usarlo estaba mas descolorio
que las toallas que traen de Portugal.
Cuando lo vieron vestio
le dijo su madrina de sopeton
en vez de la iglesia como todos tus hermanos
parece que tu viene de maniobras con Elcano.

Estribillo

Niño, ahora mimos nos vamos corriendo pa casa la tita,
y si no hay mil pesetas, no des la estampita.
Ay mi mare, ay mi mare, ay mi mare.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Náufragos


Jose la buscaba, Roberto dio la gran pista y yo encontré por fin el audio y aqui subimos este cuple que cantó la comparsa Naufragos en 2002, concretamente es el segundo cuple que cantaron en la primera sesión de semifinales.

Naufragos fue la comparsa que presentó su autor Jesús Manuel Monje en 2002 y que tan buen sabor de boca dejó. Recordar que venían dos años antes de ganar el primer premio juvenil con La magia y el año siguiente, en 2001, lograron ya en adultos el pase a semifinales con la comparsa Juguetes.

(1)
Días antes del naufragio
fueron unas pibas y vieron nuestro barco
vieron hasta el camarote de este carojote
que nos tiene jartos.
Le enseñamos las bodegas
y de alli salimos todos agustitos
cantando pasodobles
y todas las pibas tocando el pito.
Enseñamos los botes y todas las velas,
vieron nuestro timón y hasta la bandera,
el estribor lo vieron y la proa de nuestra flota,
le enseñamos el mastil y acabaron toas,
todas puestas en popa.

(2)
Si la "L" no existiera en el vocabulario
no veas que liazo,
ya no fregaríamos platos
fregariamos patos
en el fregapatos,
la plata seria una pata,
una pluma, un puma,
y lo claro, caro,
y el que se llame Pablo
sería el pavo de fin de año.
El Pluto sería un puto
y el gran pelete
si le quitas la "l" un gran peete,
pero lo que seguro
no cambia aunque no hayan "L",
son los lelelerele,
tú ya me entiendes,
los porros de dos papeles.

Estribillo
Barco a la vista
Capitán barco a la vista
Esas sabanitas blancas en la azotea
son las velas de ese barco de escollera
que lleva el estribor a la Caleta
que de plata ha llenado sus bodegas
y un relicario por bandera,
y en proa lleva la Virgen del Carmen
pa cuando haya malas tempestades
y va navegando con esas niñas piratas
que me roban las miradas,
que den mil puñaladas,
y he naufragao en Cádiz
que es ese barquito me cachis en la mar.

martes, 26 de mayo de 2009

El baratillo


Año 1998. Año de grandes comparsas como Los Piratas, El cielo de Cádiz y Patiovecino. La otra que completó la final en modalidad de comparsa y que obtuvo el cuarto premio fue El baratillo de Joaquín Quiñones Madera. Autor sensible, para unos; y lacrimógeno, para la gran mayoría. A mí, personalmente, es un letrista que siempre me ofrece algo más que interesante.

Ya que estamos en el mes de mayo, aunque ya se está acabando, esta letra viene ni que pintada. Así que aquí os la dejo, esperando que sepan disfrutarla.

Lo mismo que el almendro en flor
se visten de blanco
allá en el mes de mayo,
para recibir a Dios
esa vez primera
libre de pecao.
Con su carita de ángel,
recliná en los altares
y en sus manos el rosario.
¡Que bonita va
con ese percherín de encaje
y tiene la mirá, como su mare!
Y él con el cordón
jugueteando entre sus guantes
vestío de marinero, como su pare.
La abuela llora de emoción
con su traje negro que estrena
con lo que daría el abuelo
¡Dios mío por verla!
Varas de nardos en flor
entre los olores de incienso
y las llamas vivas de un bosque de velas.
El órgano tocando a gloria,
el coro canta de ensueño,
las lágrimas ya se me afloran
y se me levanta el vello.
Camino del altar
con sus manitas hacia el cielo
van a recibir a cristo
¡que es su sangre, que es su cuerpo!
Un beso se le escapa
de su boca
que a su mare vuelve loca
y en el aire coge al vuelo.
Las recordatorias ha repartío,
los regalos ha recibío y,
aunque todo fuera mentira,
esa noche se ha dormido,
como el día, más grande de su vida.



Nota: Post subido por nuestro colaborador Roberto Bernal (muchas gracias compi)

lunes, 25 de mayo de 2009

Los Cangrenitas del Carnaval


Por petición del amigo Canterano un pasodoble de esta chirigota que nos trajo Jose Maria Barranco y que al año siguiente se meteria en la final con sus Villancicos Populares. Música bonita, como siempre, acompañada de una letra critica a las falsedades en carnaval que, como todos sabemos, han existido, existen y existirán, por desgracia.

Yo se de gente que van hablando lo que no saben,
y lo que saben seguro nunca te lo diran.
Son esa gente que estan metia en los Carnavales,
que entienden mucho,
que entienden mucho casi de na.
Son los que van un dia señalao a ver tus ensayos
y a ti te dice el pasodoble esta genial,
te has reforzado bastante bien, esta mu afina...
Adios don José, venga adios don Juan
que este año te veo en la final.
Y cuando sale a la calle,
al primero que se cruza,
le dice de donde viene,
to lo que tiene que no le gusta.
Que no le agrada el ritmito,
el que marca el pasodoble,
los cupleses normalitos
y al popurrit le faltan mas golpes.
Que si el tipo esta muy visto
y el estribillo es copiao.
Son tipicos personajes
que se meten en problemas.
Son una plaga de entendios,
casi ninguno han salio
y tienen cangrena

domingo, 24 de mayo de 2009

Los pornográficos


Y me apetecía poner el segundo premio de lo que ya apuntábamos ayer, con lo que la siguiente agrupación es la que Juan Poce presentaba en 1978 con el nombre de "Los pornográficos" y bajo la dirección de Antonio Mariscal.

Y como era casi un pecado haber puesto hasta ahora solamente una chirigota de Juan Poce (Los bacalaos de Escocia) os dejamos una tandita de cuples.

(1)
Los que estamos aquí presentes
somos todos muy decentes
y no hay ninguno hueco
se lo puedo asegurar.
Aunque tenga nuestro oficio
no tenemos malos vicios
pues nos gustan las mujeres
el vinillo y algo más.
Nuestro director tiene una novia
y se ha mosquedao con la Pili
porque cuando mira su bragueta
le recuerda las teleras
que hace el horno de Virgili.

(2)
Don Antonio, buenas tardes,
aqui tiene el reportaje
que le hicimos en la playa
con la que le habla a usted.
Como ya sabemos el rollo
lo queremos coger solo
pa que no se entere nadie
de las cosas que hace usted.
Esto solo vale mil pesetas
y no tiene usted que dar propina
pero si no me las paga ahora
nos chivamos a su señora
que está usted con la vecina.

Estribillo
No se mueva usted
guarde la postura
camara, luz, acción,
ábrase un poquito
para que salga
la parte oscura.


09_los que estamos aqui_don antonio.mp3 - juan poce

sábado, 23 de mayo de 2009

Los de la madre pelusa


Y nos vamos de nuevo a un primer premio, esta vez de 1978 y en la modadlidad de chirigota. Un primer premio que se llevaría Fletilla con "Los de la madre pelusa" con un tipo de niños pequeños y dirigidos por Antonio Casal.

Decir que todavía había distinción entre locales y provinciales y por lo tanto hay que acalarar que fue primer premio local, por delante de "Los pornográficos" de Juan Poce Blanco y "los tenistas de Pinganillo de la Frontera" del Chimenea.

(1)
Que monas van las mujeres,
que monas y que ceñidas
cuando se ponen las fajas
pa econderse la barriga.
Alguna que se la ponen
tan sumamente ajustadas
van moviendo las caderas
que es una cosita mala
y no tiene na de extraño
que se le salgan las almorranas.

(2)
Lo mismo que a tos los niños
nos gustan las chucherías
y no nos jartamos nunca
de pipitas y arropias,
pero lo que mas nos gusta
y hasta nos vuelve loquitos
es el gustito que deja
los chochitos salaitos
y pa que estén mas sabrosos
no le quitamos ni el pellejito.


Estribillo
Que tiene en la liga
la madre Pelusa
que cuando se estira
tiene el tamaño
de una merluza.

viernes, 22 de mayo de 2009

Chochitos y Cotufas


La otra gran chirigota de 1982 fue la de don Ramón Díaz "Fletilla" llamada Chochitos y gotufas, la cual obtuvo un segundo premio en el concurso de agrupaciones por detrás tan solo de la mítica "Los cruzados mágicos". Qué grandes agrupaciones nos ha dado el chirigotero, recordemos entre otras muchas a Los del golf, los birrias, los músicos de Racataplán, Lo que el tiempo se llevó, Los don Cicuta, Los de la madre pelusa , los concertistas desconcertados, ...

La dirección de la misma corría a cargo del Pepón, José Helmo, y os vamos a dejar una tandita de cuples.

(1)
En la Plaza San Juan de Dios
todos los años por Nochebuena
ponen una iluminación
que alumbra menos que un cabo vela.
Una noche de Fin de Año
con mucha guasa dijo un cachondo:
"por la gloria de tos mis muertos
que esto parece un velatorio
porque aqui no se ve siquiera
ni pa meterse un supositorio".

(2)
Que me dicen de aquel gachó
que estuvo en Cadiz veraneando
presumiendo con sus alajas
vimos su foto en el diario.
Desde luego que pa que un tio
salga a la calle de esa manera
o tiene que estar medio loco
o tiene que tener una vena
que le quepa por el culati
medio kilati de mortadela.

(3)
Yo no me quiero ni acordar
de la epidemia de neumonía
cuando se llegó a comprobar
que era el aceite quien la tenía.
Mi costera que pa esas cosas
la pobrecita es muy cageta
pa no coger la neumonía
desde entonces me tiene a dieta
y cada quince o veinte dias
me da un bistec de carne bragueta.

Estribillo
Prueba los chochitos,
prueba las gotufas,
verás que gustito
dan las dos cosas
cuando se juntan.

jueves, 21 de mayo de 2009

Los belloteros


De esta "comparsa", aunque para su autor era y por tanto la inscribió como chirigota, pusimos en su momento una tandita de cuples y por tanto ahora les pondremos un pasodoble. Al contralto, Carlos Sibón Pedemonte, casi ná, uno de los mejores que ha dado Cádiz. Recordemos que fue primer premio compartido con los Napolitanos de Pedro Romero,

Ocurren cosas que de verdad yo no las entiendo
y desde luego es porque no tiene explicación
yo me pregunto cómo es posible que ocurra eso
seguramente son cosas de civilización.
Yo no me aparto que los artistas ganen dinero,
con tol que quiera hacer con ellos publicidad
ni los censuro, ni los critico, ni mucho menos,
solo comento lo que ha cambiado la humanidad.
Por anunciar la marca de una pintura
hay quien cobra una fortuna, sin manejar un pincel,
y en el altar de la Iglesia Capuchino
allí se mató Murillo pintando para comer.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Los de la tercera edad de verdad


Tras el primer premio indiscutible y "arrollador", diría yo, de los Cruzados mágicos, se posicionarían chirigotas como Chochitos y Cotufas del Fletilla, con la dirección del Pepón, y en tercer lugar los chirigoteros dirigidos por Quintana, "Los de la tercera edad de verdad".

Con la autoría de la propia agrupación se presentaban estos viejitos aunténticos y lograron una gran aceptación del público.

Además de los pasodobles les dejamos un video donde pueden ver parte del popurrit en dicha final de 1982.

(1)
Hay tantas excavaciones por todas partes
hay que fijarse señor, y yo me pregunto,
porque en vez de sacar arena para las obras,
que mucha más falta hace, me saca un difunto.
No hace mucho en Candelaria se abrió una zanja
y ustedes fijarse bien lo que apareció,
una pipa y un mechero, las teclas de un saxofón,
y tres botones de la bragueta del director.

(2)
Una vieja solterona muy presumida
con la cara de un cajón, que conozco yo,
pa hacerse la cirujía salió de bulla
la pobre muy intusiamá para ver un doctor.
El médico le responde muy deligente:
"acuestecé en la camilla para operar",
el hombre empezó a estirarle,
no crea que es cuenterete,
que el ojo el culo se lo pusieron en el roete.

Estribillo
Esta pastillita
me la voy a tomar,
¡maldito catarro
que yo no paro
de estornudar!.


VER VIDEO
(con el popurrit de la final de 1982)

martes, 19 de mayo de 2009

Los paños de cocina


El problema del cartel de carnaval no es nada nuevo y lo mismo que hicieron "los borrachos" con el de Alberti o algunas agrupaciones en estos últimos años, ya en 1983 el Chimenea lo usaba como tema para uno de sus cuples.

Los paños de cocina fue la chirigota del Chimenea para 1983 y obtuvo un quinto premio en un concurso donde ganaron Los tontos no se separan y quedaron segundos Los cegatos con botas.

(1)
Cuando vemos a las mujeres
vestidas con minifaldas
les juramos que nos entra
escalofríos por la espalda.
Porque aunque seamos paño
tenemos un corazoncillo
que una niña en minifalda,
se lo juramos, nos saca brillo,
si no fijarse en lo tieso
que se nos pone los dobladillos.


(2)
Había en nuestra cocina
una cocinera chata
pero con más calentura
que en enero siete gatas.
Fijarse si será fea
la cocinera infernal
que a este paño una mañana
no le importaba asegurar
que esta fulana es más fea
que los carteles del carnaval.


Estribillo
Secamos sartenes,
cucharas y cuchillos,
cazos y cacerolas,
y a las criaditas
le sacamos brillo
cuando en la cocina
la cogemos sola.

lunes, 18 de mayo de 2009

Los del golf


Cambiamos por compelto y nos vamos a las chirigotas y para ello saltamos en el tiempo al año que nací yo, 1970, y les ponemos un segundo premio, "Los jugadores de golf". Con esta magnífica chirigota de Fletilla me ocurren dos cosas, la primera que en muchos sitios aparece como los jugadores de golf pero en el libreto pone Los del golf. La segunda, que en bastantes webs pone que fue primer premio, ... pero en mis "apuntes" tengo que fueron segundos tras Los Cristobalitos de Agüillo y Campos, .... ¿alguien que me diga si me equivoco?.

(1)
Que trabajo le costó
a mi prima Rosarillo
enseñar juagar al golf
a su novio Federico.
A fuerza de practicar
con el "bujero" atinó
y ya mete la pelota
de espaldas y con el tacón
porque tiene ya el boquete
como el retrete de Nicanor.

(2)
Que es lo que le pasará
al Barrio Santa María
que tiene que apuntalar
una casa to los días.
En la calle El Mirador
me dijo una cuarentona:
"a mi se me está cayendo
una viga de mi alcoba
y abajo tengo una raja
que cabe el palo de la fregona".

Estribillo
Yo juego al golf,
yo juego al golf,
meto en el "bujero"
las dos pelotas
con palo y tó.

domingo, 17 de mayo de 2009

Los Vendimiadores andaluces




Mi abuelo Caco me contaba que hace mucho años algunas agrupaciones de carnaval venían a Sevilla en la Feria y otras ocasiones a buscarse la vida. En el tiempo la jambre no había para hoteles y solían quedarse en patios de vecinos recibiendo agua, mantas y lo que se puediera de comida a cambio de algunas coplas. En el 70 de Pagés del Corro en Sevilla había un patio de vecinos donde todos los años ocurría esto, en él vivieron mis abuelos paternos y mi abuelo no paraba de contarme la de agrupaciones que vio y la amistad que trabó con ellos. Siempre me hablaba de un tal Pepe "Requeté" que a finales de los 80 casi ni me sonaba. Cuando fui descubriendo quien era, mas irreal se me hacía la idea de la veracidad de la historia de mi abuelo, pero un día y a través de un primo mío de San Fernando, mi abuelo y yo (por insistencia mía) nos plantamos en casa de este autor por la cara. Todavía se me ponen los pelos de punta al recordar el abrazo entre lágrimas entre Pepe y mi abuelo... ¿Cuánto no habrían pasado juntos para tras muchos años después recibirse de esa forma?... El resto, pues el sueño de un niño de 15 años que vivió una visita guiada entre antifaces de oro, premios, fotos... en casa de uno de los mas grandes autores que la historia del Carnaval ha dado. Os dejo un pasodoble del primer premio provincial en comparsas de 1981, Los vendimiadores andaluces, la primera cinta de Pepe que cae en mis manos. A todo esto Pepe logra ese año tres primeros premios: Vendimiadores, Marchosos de FuenteGirola y Celtas cortos con quien colabora haciendo la presentación, tres pasodobles, el estribillo, arreglos en popurrit y dándoles el nombre.
¿Ves abuelo?, como te dije antes de irte, todavía sigues por aquí.

Nota: He relanzado este post orque en su momento no le puse audio y nuestro amigo Paco nos lo ha pedido. Paco, miarma, vaya niña bonita que tienes.



Vendimiador en qué estás pensando
dime porqué tu estás delirando
tus labios están siempre murmurando: cuentamelo.
¡Ay! amigo y compañero
yo me muero de dolor
porque tengo una espinita
siempre clavaita en mi corazón,
y he perdido la ilusión.
Ya no tengo salvación
se terminó la vendimia
me voy para otra nación.
Dejo mi patria, dejo mi familia
porque tengo que emigrar
para buscar el sustento
aunque yo por dentro
tengo que rabiar...
Qué le importa a mi gobierno
si mi vida es un infierno
o que yo me encuentre siempre marginado
que me muera de tristeza
o viviendo en la pobreza
trabajando en Francia
como los esclavos.
Cuando se terminará
esta triste situación
pa que tenga el campesino
lo suficiente para su hogar
dándole pan y cobijo, y un trabajo fijo
pa poder criar, criar, sus hijos.

Los inmortales


Hay coplas que por no llegar a cantarse en el Teatro pueden quedar en el olvido. No sé si la hubieran cantado si en 2004, la comparsa de Juan Carlos Aragón, hubiera llegado a la Final, pero al menos durante estos bolos que dan las agrupaciones en donde cantan sus antologías, tuvimos la fortuna de escucharlo.

Dicen que Antonio Martín
y que también Martínez Ares
nunca más volverán a escribir
en nuestro carnavales.
Pues quién quiera presumir
de tan ridícula derrota
que le ponga las botas
a los que no nos sacan de aqui.
Martin, Antonio Primero
el brujo de San Vicente
el aprendiz de otro brujo
extranjero de lujo
en nuestro continente
que gente de un nuevo mundo
Martinez Ares Segundo
nombró para siempre.
Y si los tres inmortales:
Paco y Antonio primero
y luego Martinez Ares
de carnavales se fueron,
yo ya me preguntaría
cual es la gracia de aqui
si a los que no dan la vida
los atamos en la Bahía
y los mandamos pa Madrid.
La gloria por dos pesetas,
la que tanto criticamos,
mientras nuestros paisanos
han cantado en la Caleta.
Cuando se va un gaditano
los dioses romanos
van a hacer puñeta.

sábado, 16 de mayo de 2009

Las marujas

Gran año también ese de 1996 con una final impresionante en chirigotas con triunfo claro de Una chirigota con clase de Bustelo para el grupo del Love, Los bordes del area con ese Yuyu, Sánchez Reyes y Carapalo, Las marujas del Selu y Los Guiris de Juan Carlos Aragón.

Aunque se dice siempre que se habla de una chirigota del Selu, es impresionante como se adaptan al tipo y como se meten en ese personaje de marujas. La recreación del mismo es perfecta.

Nos quedamos con un cuple

Uy, la que se ha armao con La del Monte y la Pantoja,
escucha, mira que te diga que te va a quedar hasta muerta.
Hace tiempo están viviendo ya juntas
y no vea con los graciosos
las cosas que en la calle se escuchan:
"Yo iba de peregrina y me cogiste de la mano
y a la sombra de los pinos dos conejos se juntaron".
María escúchame, quieres que te haga ya la tortilla
o que me espero.
Espérate Isabel, vamos a comer primero.

Estribillo
Cuando reboce
ay, la gotita
cuando reboce
la gota gotita gota
la gota gota gotita
la gota gota gotin
del vaso de mi paciencia
en mi casa yo voy a decir
¿que yo limpie el suelo?
por aqui
¿que yo haga las camas?
por aqui
¿que yo haga la compra?
por aqui, por aqui, por aqui.

(el enlace ha sido desactivado pero pueden verlo pulsando aqui

viernes, 15 de mayo de 2009

Los marchosos de Fuente Girola


Para el dia de mi cumpleaños que es hoy traigo otro primer premio, esta vez de un autor al cual admiro muchísimo, José Ramos Borrero "Requeté". En 1981 consiguió no uno, sino tres primeros premios ya que además de ser el autor de esta chirigota, participó en la autoría de la otra chirigota que se llevara el primer premio provincial, Los celtas cortos, y además junto a Urri se llevó el primer premio en comparsa provincial con Vendimiadores andaluces.

Los marchosos de Fuentegirola fueron los triunfadores por delante de Los vampiros tajarinas y El gato andaluz y los ratones coloraos.

(1)
Un pureta me contó
el caso que le pasó:
"yo estaba muy apurao
porque la cosa no funcionaba".
Hacía cerca de un mes
que lo llevó su mujer
a ver a un especialista
para que aquello se lo curara.
No sé que tengo doctor,
yo observo que el huevo izquierdo
se pone rojo como un tomate.
El médico fue y le dijo
un tremendo disparate:
"yo quiero que usted comprenda
que es el piloto de la reserva
porque ya tiene agotao el tanque".


(2)
Han hecho una excavación
por la parte del mesón
y dicen que han encontrado
bastantes cosas de antigüedades.
Los restos de un faraón,
un cubo con un mojón,
la sila de Cleopatra,
y hasta un lebrillo de bienmesabe.
A mi me dijo un guasón
que han encontrado una momia
bien conservada con su melena
y en Cádiz ya se ha formado
hasta la marimorena,
por culpa de aquella momia,
y según dice mi prima Antonia
que se parece mucho a Marchena.


Estribillo
Que tiren ya los martillos
y que cojan los plumeros
y nos eche papelillos
la gaditana que tanto quiero.

jueves, 14 de mayo de 2009

Los monos sinverguenzas


Todos nos congratulamos que la web de la Herencia del bisabuelo siga en pié y precisamente de alli he sacado el material para este post que ahora les traigo aqui. En 1980 no tenemos una sino dos agrupaciones triunfadoras basadas en tipos de monos, por un lado desde el Puerto de Santa Maria llegaban los Simios, comparsa que obtuviera el priemr premio provincial, pero por otro lado tenemos todo un primer premio en chirigotas que cayó ese año en la chirigota que nos traía Juan Poce. La chirigota estuvo dirigida por Antonio Mariscal y en la foto que aportamos podemos ver al gran Macarty de tarzán y quedaron, como dije antes, primeros por delante de Trigolín y las letras locas y de Las niñas del hula hoop.

Os dejamos con dos cuples.

(1)
El dia que parió la mona allá en el parque fuimos a verla
y cuando vimos a monito le dimos la enhorabuena
pero cuando preguntamos a donde está el papá
la mona se puso seria y no quiso contestar,
de pronto llegó el Macarty y asi nos dijo sin más reproche
que el mono que había parío era del guardia que está de noche.

(2)
Este año no se puso el arbolito por Nochebuena
porque ya no lo encontraban de chiquitito que era,
estaban los concejales jartitos de buscar
hasta por los Pirineos, pero no encontraron ná.
Este año no se pone , dijo el alcalde con un mosqueo
porque los chirigoteros van a seguir con el cachondeo

Estribillo
Cuando al mono le pica se rasca la punta del rabo
y la mona se pone furiosa y empieza a saltar,
pero cuando ya está cachondonoa le dice al monito:
"háztelo picha, de dos papeles".

miércoles, 13 de mayo de 2009

Tutilimundi


Grandísimo año ese de 1993 en coros. Visualmente, por afinación, por la excelente coreografía, Tutilimundi sería ganador, que de hecho así lo fue, por coro redondo el de Guanahaní de Julio Pardo fue una auténtica maravilla y quedó en segundo puesto y por tango me quedo con los Pájaros, el coro de la Viña. Por tanto una final muy disputada y tres coros de grandísimo nivel donde los de Nandi Migueles se llevaron un primer premio merecidísimo pero que también pudo recaer en otros de los qu8e lo acompañaron esa noche de la final.


Cuando te vayas por Cádiz paseando un día por la mañana
y huelas la brisa fresca de caracolas y de coral.
Cuando te cruces corriendo, los niños para el colegio,
y te vayan deslumbrando paredes blancas llenas de cal.
Cuando te mojen las macetas de los balcones con agua clara,
y te ofrezcan con simpatía los buenos días la gente llana,
cuando sientas que to es distinto, amigo mío no has de dudar,
que estás tú en el Barrio La Viña, el más castizo, y el más juncal.
Ole ole, al barrio gitano, ole, ole al barrio viñero,
ole ole a esa gente noble que lleva el nombre de caleteros,
esa gente que con sus manos, tocan palmas por carnavales,
son las mismas manos que aguantan los viejos techos de sus hogares.
Ese barrio lleno de fiestas y de coplillas de carnaval,
y lleno de casapuertas que nunca paran de apuntalar.
Ese barrio que se cansa de tantos tópicos y piropos,
y aunque se ríe teniendo poco, tiene su orgullo y su dignidad,
ese barrio que está harto de ser la musa de la alegría,
tan solo quiere vivir su vida.
Viva el barrio La Viña, viva la Virgen, viva la Palma ,
pero vivan tos sus vecinos, viviendo en casas como Dios manda.

martes, 12 de mayo de 2009

La familia Pepperoni (vendetta)


Ya pusimos hace tiempo el grandísimo pasodoble de esta comparsa, finalista y cuarto premio en 1998, pero no podíamos dejar pasar la ocasión de poner una tandita de cuples. Sin lugar a dudas la unión Prada-Santander ha dado lugar a los mejores años de esta chirigota y estaban en un gran momento tanto en música como en letras.

Os dejamos los cuples

(1)
Hoy en día pa ser modelo
hay que mantenerse a dieta
porque hay que estar delgaita
y no tener ni tetas.
Mamma mia, mamma mia
están todas canijas
si no fijarse en las ninfas
que son como la Devo y la Nely, tia
que no? jaja.
Yo me pongo ciego
de papas con carnes
me jarto de chicharrones
y de albóndigas en tomate.
Y a ver quién me dice
que mi cuerpo no es danone,
si yo estoy blanquito,
estoy blandito
y con tropezones

(2)
Cuando en Cádiz se hace obras
o se tira un edificio
resulta que toas las pieras
eran de los fenicios.
Mamma mia, mamma mia,
la cosa tiene tela
que con tanta arqueología
ya no quedan piedras
ni en las lentejas,
¿que no?, ja ja.
Yo arreglé mi casa
y aunque suene raro
picando el cuarto de baño
di con el circo romano.
Y tuve en el báter
un atasco impresionante
y el de las varillas
sacó a Espartaco
por el bajante.

Estribillo
La familia Pepperoni
somos malos de verdad.
La familia Pepperoni
no conoce la piedad.
Tiro al vento,
tiro al vento.
Ni la piedad,
ni la borriquita
ni el Prendimiento.

lunes, 11 de mayo de 2009

Juguetes


Después del éxitoso pase por juveniles con un primer premio el año anterior con la comparsa "La magia", les llegaría el pase a adultos y el entrar por méritos propios en semifinales. Juguetes en algunos momentos cuenta con demasiada estridencia de voces y abuso de los octavillas y contraltos pero también, en su parte positiva cuenta con una gran puesta en escena y un gran conjunto de voces cuando cuidaban el detalle anterior.

Como anécdota tenemos a su director, Andrés Morales Troncoso, el famoso y jovencito Andy por aquellos años.

Qué pasa Ángel,
entra y siéntate
que quiero hablarte
porque Requiebro canté
sobre la muerte bailé
quizás por ser
un loco extraño
que entre tus brazos
sentía a un hermano.
Esto es carnaval
y sobre esta fecha
el nudo de tu lazo
nadie pudo desatar,
ni siquiera un brujo
pudo arrancarlo
con uñas y dientes,
soldado, ay, de mi mente.
Espantapájaros de Dios
que en una silla sonríó,
tocando bellas melodías
con notas de sol.
y como un miserable
yo te lleve hasta el cielo
aunque en un pasodoble
a mi me robase el Nazareno,
yo como una veleta
vi su melena al viento.
Como el humo al vapor
lo de pirata te siguió
pero un templario te ayudó
porque su escudo a ti te protegió.
Sólo un milagro consiguió
el desatar nuestro lazo de amor
y ahora me dejas
solo y maltratado
aún siendo el niño de mis ojos
hoy te veo como un condenao.

domingo, 10 de mayo de 2009

La murga de la esquina


Corría 1994 y tras esa gran comparsa que fuera el Bache, Luis Ripoll se embarcó en una nueva aventura conservando esa frescura y esa sencillez y aunque no alcanzara, en mi modesta opinión, la relevancia de la anterior, sí que estuvo a un gran nivel y ante todo nos dejó con una música de pasodoble exquisita, preciosa, y para muestra os dejo el siguiente.

No me hagas que te riña
métete pa dentro, niña,
que ya va a llegar tu padre,
asienta ya la cabeza
y ve poniendo la mesa
venga niña que es muy tarde.
Y Manuel llega a su casa
trae rota la garganta
de ensayar más de una vez.
Este año es durillo el cuplet
y para llegar a tono
hay que empezarlo muy fuerte.
Y en la mesa,
va comiendo mientras piensa
sin hacer apenas caso
a la voz de la parienta.
Corre, niña, vele contando a tu padre
del chaval de la vecina
que ya quiere entrar en casa.
Anda, chiquillo escucha a la niña
que jartura de comparsa.
Y Manuel vuelve a este mundo,
se enfrenta con sus problemas
pero le queda por dentro
el gusanillo y el sentimiento
de hacer canciones para su tierra.

sábado, 9 de mayo de 2009

Los rebañadores de la olla de menudo


Para 1999 tenía el Yuyu una chirigota que si bien no llegó a la final y si no se la intenta comparar con sus trabajos sino con los demás, no es tan mala como quisieron hacernos ver en su momento. Estamos ante una chirigota simpática que en algunos momentos tenía golpes buenos y de la que destaco los dos siguientes cuples:

(1)
Yo tengo un grave problema
con mi niño chiquitito,
el niño tiene tres meses
no le gusta los potitos.
Esta to el dia llorando
y le tira los tarritos
a mi esposa y a mi suegra
y solamente se calma
si le damos medio kilo
de jamón de pata negra.
Fui al pediatra con el niño
y con mi esposa
por si acaso fuera malo
que le diéramos esas cosas
y me contestó el doctor
si el niño jamón
y no prueba las legumbres
eso no es perjudicial
lo que ya va a ser criminal
es que el niño se acostumbre.

(2)
Un hombre perdió la mano
en un accidente grave
y le han transplantado otra
procedente de un cadáver,
el médico que lo atiende
dice que se recupera
de una forma extraordinaria
ha vuelto a mover los dedos
y ya tiene tal destreza
que se saca hasta cascarrias.
La mano nueva se ha pegado
bien al brazo
pero el hombre se ha notado
movimientos de rechazo.
Dice que lo pasa mal
que se jarta de sudar
y le dan escalofrios
cuando el pobre hace pipi
y se la tiene que esucrrir
con la mano de otro tio.

Estribillo
Yo tengo un cuerpo danone
como ustedes vereis
yo tengo un cuerpo danone
pero en paquetes de seis.

viernes, 8 de mayo de 2009

Vamos al grano


Y por petición de Pablo (Ayamonte) traemos la siguiente comparsa. "Gigantes" no fue la única comparsa del Puerto que se presentara en 1985 al concurso de agrupaciones. Hubo otra comparsa con la autoría de Luis Galán y Antonio Villar y la dirección del Dori. Comparsa que también hablaba de gigantes, en concreto dos gigantes, los árboles del Hospital de Mora, cuyo pasodoble es el que ponemos a continuación.

Recordemos que Luis Galán ha dejado comparsas para la historia como "Heridas de España", "Luceros del Alba", "Húngaros Gitanos", "Los Lazarillos", "Vamos al Grano", "La Cruz verde", "Marinero en Tierra" y "La Parra bomba".

Como dos gigantes verdes
dan su sombra
esos dos árboles que ahi están
en el Hospital de Mora,
ellos han visto esperar
al chaval
que esperaba un nuevo hermanito
y a su mamá
que saliera por esa puerta del Hospital
con inmensa felicidad.
Han visto llorar
al anciano que temblororoso esperaba allí
sentaito en cualquier tronco y en su raiz
dejó lagrima de infeliz.
Incluso yo también temblé
sin darme el sol aquella vez
que estuve esperando inquieto
apoyao en su tronco
pa ver como salía mi mare
y la vi salir curada de tos sus males.
El árbol con sus hojitas me sonreía
y andando hacia la Caleta yo me perdí.
Y es que Rota, Sanlúcar y San Fernando,
El Puerto y toa la provincia
allí también han sufrío
a la sombra de las hojas de esos gigantes,
que hasta cariño le hemos tomao a ellos lo saben.
Yo no quiero ni pensar de que algún dia los talen
en sus raices nadie se ponga a descansar.
Haga una mueca en ese tronco y meta la mano
y lo aseguro que tos sus dedos saldrán mojados
de lagrimitas de todo el pueblo que es gaditano.

jueves, 7 de mayo de 2009

Los Arrabaleros


Otra joyita que nos ha enviado nuestra amiga Guashilandia (y atentos que no sera la ultima). Segundo premio provincial de 1978 tras la historica Raza Mora y delante de Recordando a Maurice Chevalier. Antonio Martin y Manuel Ariza sacan una comparsa que nos trae un precioso acento argentino y unos pasodoble tremendos de los que vamos a poner uno en directo y desde el Falla. Brutal.

Con el aire arrabalero
del argentinito bueno
vengo a cantarte tacita.
A ofrecerte tierra mia
ese poco de alegria
que hoy to el mundo necesita.
Vos con tanto saca y metes,
tantos dimes y diretes
todo se politizó.
Y en la politica pierde
el que tiene menos verdes,
como ya se demostro.
Y eso te pasa Cai del alma,
que poco a poco te roban la calma.
Te quitan, te tiran,
y cuando se te promete
despues se convierte
ta solo en mentira.
Cadiz tu que fuistes tan heroica
hoy te ves tira en las sombra
despreciada y humillada
si que a nadie importe na,
que penas das.
Cai han destozado tu vida
dando muerte a tu Bahia
es como arrancar el nido
al pajarillo que al volar busca su pan.
Cai tanto como representa
sigue siendo Cenicienta,
pueblo perdido de España.
Maldito sea el que consienta
que a ti se te trate como a una extraña.

miércoles, 6 de mayo de 2009

TBO


Como hemos podido comprobar últimamente, Antonio Rivas no sólo se dedica a realizar buenos coros junto a Julio Pardo, sino que es capaz de realizar chirigotas de gran nivel. Pero esto tampoco es nuevo ya que en 1984 junto al Habichuela ya partcipó en la autoría de una chirigota que consiguió el segundo premio en el concurso y que solamente fue superada por Los llaveros Solitarios.

Os dejamos un pasodoble de su repertorio:

Hace tiempo cuando las inundaciones
que a todo el Pais Vasco damnificó
que bella lección dimos los españoles
de entregar por entero a esa región,
a esa región.
Se le mandó camiones con alimentos
y si mal no recuerdo se le ayudó
con los créditos
que le concedió el gobierno
a costa de la nación.
Alli quedó de corazón
esa meustra de cariño desintersada
que se le brindó,
pudiendo ver con esa acción
que lo que no es con violencia
siempre se consigue en nuestra nación.
Mientras que alli siguen de pie
esas bandas asesinas que deben saber
que no ganarán nada matando gente
y que si hubieran sido independientes
a ver cómo arreglaban la inundación
si no es con la nobleza del español.

martes, 5 de mayo de 2009

De ida y vuelta


Tras dos años consecutivos en los cuales y según mi humilde opinión de aficionado debieron de llevarse el primer premio (España la Nueva y Los soldaditos), continúan con una comparsa que a mi también me encantó pero que contaba con varios rivales muy fuertes como fueron La mar de coplas (1er premio, de Antonio Martín), Solera, duende y misterio (2º premio, de Pedro Romero) y Mississipi Clu (4º premio, de Quiñones).

De nuevo estamos con la dirección de Norberto Iglesias, con ese estilo tan peculiar suyo, y con unos componentes maravillosos como el Tojo, Ramoni, Cristóbal Morales, ... y para rematarlo con esta música tan genial de pasodoble y este piropo tan precioso. Por supuesto, la autoría de Bustelo y Callealta Barroso.

De qué me sirve la historia
si tú no vienes pa contármela al oido
de qué me sirve este cielo,
que harto de ver los siglos,
ha visto nacer las libertades
si soy tu cautivo.
Aunque la Viña me cante
la sal de sus historia y Santa María,
derroches, quereres por alegría
de qué me sirven sus cantes
si sólo escucho el campaneo de tus risas.
Qué me importa el atardecer
cuando deja en la Caleta sus besos de oro
si yo no miro mas que pa tus ojos.
y si el alma en tus manos me encierra
pa que se abren las Puertas de Tierra,
pa que la Alameda,
los luceros y la noche en la Bahía
para que la playa de arena fina,
para que sirve vivir en tanta maravilla
si no se ve con la luz que hay en tu cara,
¡gaditana mia!.

lunes, 4 de mayo de 2009

Los Llaveros Solitarios




Por peticion de un insigne lector nuestro y para saber de quien se trata solo tenemos que visitar su gran web http://www.antonioburgos.com/ . Ya teniamos puesta de esta grandisima chirigota su famaso pasodoble de Paseaba apuraillo sin un duro en el bolsillo..., ahora les ponemos un par de cuples de este primer premio de 1984 dejando por detras a TBO, Las Abejitas de Ruinasa, Los concertista desconcertados, Los Indiotas y Pulpo a la Gallega, en ese orden. Ponemos dos cuples que cantaron en un programa de television y otros dos en directo y desde el Falla. Los llaveros solitarios:


(1)



Son poca gente los que a su suegra han soportado
y muchas menos las que siquiera la han respetado
pero ese caso no fue el de mi vecino José.
El la queria un monton
le compraba hasta jamon.
No quiso abandonarla
a pesar de su vejez.
Y estando un dia cosiendo
la pobre se pincho
y pa que no sufriera
de cuatro tiros la remató



(2)


ltimamente se ha dedicado la policia
a dar batidas barrio por barrio
a ver que cogia, y poco a poco
se van peinando toa la ciudad.
La peinan de aqui pallá,
la peinan de alli pacá.
Molestan a to el mundo
y luego no encuentran na,
que se dejen de rollo
que a Cadiz en mi opinion
en vez de esos peinaos
un buen lavao le viene mejor




Estribillo


Que le quiten al ladron, que le quiten al ladron
que le quiten al ladron el botellon, el botellon.







domingo, 3 de mayo de 2009

Los bisabuelos del 55


Ahora toca un pasodoble, no, ahora toca un PASODOBLE, con mayúsculas, una de esas músicas que hay nunca se cansa uno de escuchar una y otra vez en las voces de esta gran chirigota y con unas letras de Rafael Gálvez Núñez y Paco Cárdenas para una agrupación que 16 años después aún no entiendo por qué no estuvo en la final.
Corría 1993 y les quedaba un año para el enorme éxito de sus viudas y para entonces emulando a esa chirigota de José Quintana y donde saliera Antonio Gutiérrez "Lucas", nos trajeron a estos bisabuelos que como ya ocurriera con los de Quintana, les seguiría sus viudas.

Querido Paco Alba quien iba a ti a decirte
cuando ese vaporcito empezaste a escribir
que tu muelle pesquero de muerte estaba herido
y en unos años
todos los gaditanos lo iban a ver morir.
Los barquitos de vela no cruzan por su vera,
ya no le dan besitos las olas de la mar,
el muelle de tu Cádiz muere de pena,
no queda ni un mercante con su sirena
para decirle hola al verlo pasar.
Que fue, dime Brujo del muelle y de la Tacita
Ya no da viajecito la Tia Norica
sin el rino y sin la corona
estan dejando a las mojarritas.
Qué fue Paco de esa barquilla
que por tristeza están cambiando
la gracia de su quilla.
Qué fue poeta de esa bahia
de plata azul del cielo.
Quién fue Paco aquel embustero
que tornó en pesadilla
tu sueño marinero.

sábado, 2 de mayo de 2009

Esto está amañao


En 1993 la chirigota del Sheriff llegaba a la final y obtenía un cuarto premio por detrás de Los Ricos, Partidos de Risa y Los puestos de h´lao. Una chirigota muy graciosa y con una música de Francisco J. Sevilla Pecci que se adaptaba totalmente a lo que es el tipo y la cual podemos disfrutar en esta tanda de cuples que interpretaron en la final.

(1)
En el cuento de la Cenicienta,
Cenicienta tuvo que marcharse
de la fiesta de palacio
antes de que el reloj diese las doce.
Ya montada en sus carroza
se le acercó el principito.
Tu zapatito, que peste.
Cariño mio si hasta las doce siempre te quedas
porque te vas cando son
tan solo las ocho y media.
Cenicienta dijo, no puedo quedarme
que no, que no y que no.
que a las nueve en punto cortan el agua
y quiero ducharme.

(2)
Yo me enrollo todas las mañanas
con mi esposa los dos en la cama
y después del cafelito
le volvemos a dar otro ratito.
Cuando llego del trabajo
otra vez los dos al tajo.
Cariño eres insaciable.
Es preocupante la situación que estamos viviendo
siempre pensando los dos en lo mismo
y eso no es bueno.
Mi mujer incluso ya se enrolla sola.
Quita el deo, quita el deo, quita el deo.
que vicio tenemos jugando con la videoconsola

Estribillo
La Viña en carnaval fíjate tú como se pone,
que de rempujones,
que de rempujones,
que de rempujones.
Quillo, ¿ahi te vas a parar a charlar?
Dale ya cojones,
dale ya cojones,
dale ya cojones.

viernes, 1 de mayo de 2009

La catedral del mar


Para el siguiente pasodoble nos venimos más para acá en el tiempo y tenemos preparado uno de la comparsa semifinalista del COAC 2009 con la autoría de Luis Manuel Rivero. Buena comparsa tanto en repertorio cono en voces la que llevaban el año pasado de la que nosotros hemos elegido un pasodoble de los que cantaron en cuartos de final, concretamente el segundo de esa función.

Te pido que no me llores,
ya sabes que este día llegaría,
como a cualquier otro hombre
me toca comenzar mi propia vida.
Perdóname por los errores
si te han dejado alguna espina
y deja que con tu sonrisa me vanaglorie.
Te vuelvo a repetir que no me llores
que no quiero que suene a despedida
lo que tan solo es ley de vida.
Ya se acabaron los desvelos,
las discusiones entre hermanos,
tantos pequeños momentos
que almacenan mis recuerdos,
mis recuerdos, mis recuerdos,
de tantos años.
Entrar y salir de casa
sin dejar de darte un beso
porque no hay mejor regalo.
Seguiré siendo tu niño
por más que el tiempo no pare
y es que me vuelvo un chiquillo
tan solamente al mirarte.
Ya llegó el momento de marcharme
y afrontar mi propia independencia
y aunque soñé tanto con tenerla
hoy me cuesta mirar adelante.
No me llores que el mundo me espera
gracias a la entrega y amor de ...
y amor de una madre.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...