sábado, 30 de noviembre de 2013

Los que salieron huyendo por la que está cayendo


No ha sido su mejor año y desde 2008 con "Los putaitas" no quedaban tan abajo en la clasificación final del concurso del Falla, pero siempre tienen algo que merece la pena y como chirigota grande que son volverán a estar ahi arriba de nuevo.

En su último pase, el de cuartos de final nos dejaba un pasodoble dedicado a los chirigotas callejeras que es el elegido para hoy.




Una mañana en febrero
la encontré en la calle
quizás por su sencillez
desde ese dia de ella me enamoré
desde ese momento fue mi vida
la compañía que quise terner.
Y por las calles de la Viña la seguía
para demostrarle cuanto la quería
y fue en el Pópulo donde ya me rendí
por su gracia y finura
su cultura y valentía.
Tan golfa, tan canalla y descarada,
la sonrisa en su mirada
y con alma callejera,
no soy de nadie,
soy de todos, me decia,
soy tu amante por un dia
pero también de aquel que me quiera.
Y no se vende al dinero y los poderes,
tiene por casa una esquina
y siempre dice lo que quiere
y no la calla ni siquiera el gobernante
porque ella nace en la calle
y por tus calles se muere.
y la busqué,
cada año por febrero
por tus calles la busqué
porque siempre será tan gaditana
y verdadera
y aunque en el Falla nunca ha concursao
estoy más que enemorao
de la chirigota callejera,
las callejeras.



jueves, 28 de noviembre de 2013

La comparsa del genio

Antonio Martin, esta vez con Morera en los cuples y la dirección de Subiela, nos trae una comparsa que a la postre fue la vencedora del Concurso de 2013. En el diariolavoz nos cuentan tras su pase por la final que: "Cuando cantó el primer día, pocos dudaron de la presencia de la comparsa de Antonio Martín y Ángel Subiela en la gran final. E, independientemente de haber realizado un concurso algo irregular, las primeras impresiones suelen ser las que cuentan. Para luchar por lo máximo, traen dos pasodobles de estreno. El primero, retomando aquella idea de homenajear a objetos inanimados (ya lo hizo con un contador), es el canto a un banco, pero de los de sentarse. Banco de los sueños, de los besos, en el calor de cuyos brazos muchos pasan las noches, lejos de los fríos cajeros. Gran letra (..)"

Nos quedamos con una letra preciosa de pasodoble:

Aunque pobre y honrao
donde aqui me ven
también tengo en un banco
mis ilusiones, mis ilusiones.
Un banco que en apuros
siempre acudo a él,
desde que en su entramao
dejé dibujao
dos corazones, dos corazones.
Un banco que a pesar
de prestármelo to
fue más que un prestamista
mi fiel compañero,
en él me he enamorao,
en él dije te quiero.
En él pase los años
sin darle a cambio más intereses
que mi maldita suerte
y a pesar de todo me dejó soñar.
No detuvo mis noches
para abandonarmeen mano de los jueces
ni me empujó a la muerte
preso del agobio
y  la infelicidad.
Ay, banco de los sueños,
ay, banco de los besos
contigo el universo
yo tengo entre mis manos,
las noches paso en ti
porque en ti puedo hallar
más que en ese cajero,
frio como el hielo, calor humano.
Y en esas primaveras preñaitas de amor
cuántos bancos quisieran tener tu caudal.
Tus letras del tesoro
son te amo y te adoro
que en ti dejó grabá
aquella niña novia de aquel marinero,
esa misma que en el otro banco dejaron tirá,
y dame ya tu cuerpo
tus brazos de madera
entre te quieros, entre te quieros.


martes, 26 de noviembre de 2013

Las Jennifer Maria de la Esperanza (esteticienes de confianza)

El primer premio de juveniles en la modalidad de chirigotas fue para estas "Jennifer", esteticienes de confianza, que con 545 puntos ganaron un concurso en el que "La presentación" y "uno pal primero" quedaron en segundo y tercer puesto respectivamente.

En portaldecadiz.com comentaban lo siguiente: "Tipo de peluquera un poco cani, que ha dejado los estudios y ha ido a buscar trabajo a una peluquería para ganarse la vida. Muy peripuestas y maquilladas estos chirigoteros gaditanos."

Vamos con erl segundo de los pasodobles que interpretaron en la Final:

Mi madre nos ha citado
a todos en la salita,
tieene cara preocupada
para qué será la cita.
Mamá, venga, desembucha
que el Sálvame está empezando
y estoy hablando con uno,
tengo puesta la webcam.
Pero cuando empezó
yo no podia ni hablar
y se me cayeron dos lagrimones,
mi padre el pobre,
vaya disgusto:
"dime qué hemos hecho mal"
Pero ya pasaron tres años
y por fin se fue el drama
cuando le dijiste a los tuyos
que tenias cáncer de mama
y la operación la pasamos a tu lado
hasta que el doctor nos dijo
que esto había acabao.
Que tu cabello muy pronto brotó
y tu peluca dejaste olvidada,
supiste tirar pa alante
aunque del currro te echaran.
Ya tengo claro lo que quiero
ser cuando sea grande
no me lo pienso ni un segundo
como mamá: que es la mujer
mas valiente del mundo.


domingo, 24 de noviembre de 2013

La cañonera - Los Bambones

Una de las cosas más bonitas que nos dejan año tras año las diferentes agrupaciones de carnaval es el hermanamiento con otras ciudades y la posibilidad de poder disfrutar de ese "otro" carnaval que no es el gaditano.

En el diario de "La opinión de Tenerife" de 20 de Enero de 2013 podemos leer lo siguiente: "Ayer fue uno de esos días en los que no pude evitar comparar nuestro Carnaval con cualquier otro de esos que, como el de Santa Cruz, gozan de gran prestigio y tradición. Era media tarde cuando vino por mi cantina mi amigo Suspi; el hombre se emocionó al contarme el detallazo que ha tenido una agrupación de Cádiz con todo el colectivo de murgas de nuestro Carnaval, y como es lógico, no dudé en coger mi ordenador y disfrutar de la actuación que tuvo lugar en las preliminares del concurso del Teatro Falla, en la tacita de Plata.
Uno de los coros que concursa este año con el nombre de La Cañonera, rinde homenaje a las murgas santacruceras y por ende, a nuestro Carnaval. La laureada agrupación del genio Felix Pastrana, primer premio en el 2012, hace una presentación en la que, emulando a Bambones, pone al público del teatro en pie con una mezcla de murga, coro y chirigota, y con una letra exquisita que llega al corazón de todos los carnavaleros. Por si fuera poco, su guiño a nuestro Carnaval continúa en su popurrí en el que incluyen hasta un piropo a las mujeres santacruceras. Animados por el éxito que obtuvo la murga de El Cardonal en su visita a Cádiz en julio pasado, Pastrana ejecuta una apuesta arriesgada ya que intenta revalidar el máximo galardón con una actuación basada en la murga chicharrera, su origen y su historia."

También en este diario podemos recoger un poco de información del coro de Pastrana y su creación: "Este año, La Cañonera rememora cómo el Laya llega a Tenerife para bañar del espíritu chirigotero a los chicharreros. La semilla de lo que actualmente son las murgas. El recuerdo de un hermanamiento representado sobre las tablas del Falla en una agrupación dividida en tres. A ambos extremos, con un disfraz semejante al de payaso de cualquier murga. En el centro, como sin bajaran de la embarcación, la chirigota. Réplicas constantes para poner los pelos de punta. Paralelismos entre las menciones a canariones y jerezanos, piropos a las gaditanas y las santacruceras, exaltación del Teide... Más que suficiente para que a cualquier murguero se le salte alguna lágrima por mucho que desee reprimir sus sentimientos.
La génesis de esta inspiración se remonta al mes de diciembre de 2011, cuando Luis Hormiga, veterano directivo de Bambones, participó en un seminario internacional en la ciudad andaluza. Allí conoció a Faly Pastrana, responsable musical y letrista de la Sociedad El Cañón, primer premio de coros, bajo la denominación, de Amanecer en 2012. "Nos presentaron y hablando de las murgas creí que podía tirar de esta idea", señala el compositor gaditano, que inmediatamente recurrió al "historiador Ramón Guimerá Peña" para documentarse. "Así descubrí que hubo una chirigota que llegó a Tenerife en un barco, el Laya, por lo que decidimos darle un poco de sentido y adaptarlo a nuestro repertorio", añade la misma fuente "sobre una especie de fusión entre chirigota y murga" y en la que también fue vital "la documentación aportada por Bambones".



En esta ocasión nos quedamos con la presentación de La Cañonera, toda una preciosidad:

Era el Laya una cañonera atracada a mi puerto
que hace un siglo estuvo en Tenerife para vigilar
y aburridos ya de tantas guardias aquellos marineros
unos diez gaditanos bajaron del barco a cantar.
Y nos trajeron las coplas de Cádiz
y aquí asombraron su arte y humor
dando gracias los santracruceros con el corazón
porque mi murga nació.

Es mi Cádiz,
una isla chiquitita
llena de gracia y salero,
y aqui viene
a hermanar a  nuestras coplas
con la del santacrucero.
A estas murgas,
estas murgas tinerfeñas
que viven por su febrero,
y junto a mi chirigota
las dos son lo más bonito
que hay en el mundo entero,
las dos son lo más boinito
que hay en el mundo entero.
A Santa Cruz hermanamos con Cádiz
y ahora fundimos coplas y disfraz
dando juntos sentido a esta fiesta
de mi carnaval,
porque mi vida es cantar.
Y ya colgada la cresta y la cola
de aquel gallito tan peleón
te traemos esta cañonera
con toda ilusión
 pa que no falte el Cañón
y asi la murga nació
y ahora cantamos los dos
poniéndole el corazón,
esta es la murga el Cañón.





Los Bambones en Cádiz



Los Bambones (2012) en su concurso


viernes, 22 de noviembre de 2013

Los suspiritos de España

Ya tuvimos ocasión de ponerles un surtidito de cuples de esta genial chirigota callejera y ahora les vamos a poner un final de popurrit, porque el popurri de ellos además de ser muy bueno lleva ese "toque" de los que merecen la pena recordar.


Po alli me pongo a cantar
coplillas de Paco Alba
debajo del Bundesbank,
que si te acercas y las tocas
las puertas de Brandeburgo
son de piedra y no se nota.
Mira si allí se trabaja
que no tienen ni el impreso
pa solicitar una baja
y a la orilla del Danubio
yo cojo lapas de pelo
pero, ...
pero con el pelo rubio.
Y en las noches de Berlin
una novia de postin
el invierno me lo alegra
Fijate si es de postin
que es muy rubia pero alli
tiene toa la selva negra,
y la música de Bach
ya es pa mi tan familiar
que en vez de Juan Sebastián
yo mejor lo llamo Chano
que no se si ya en verdad
con to esto vi a acabar
convirtiéndome en germano
o al final va a resultar
que al noble pueblo alemán ...
yo lo vuelvo gaditano,
yo lo vuelvo gaditano.


miércoles, 20 de noviembre de 2013

Camarones de la Isla

Ya teniamos puesto un pasodoble de ellos pero aprovechando estos videos vamos con la presentación de todo un primer premio provincial de comparsas de 1974, "Camarones de la isla" de Requeté y Antonio Martin. La dirección tal como se puede ver en el libreto corría a cargo del propio José Ramos Requeté y Felipe Rivero consta como ayudante de dirección.

Según podemos leer en la web de Antonio Martin, los componentes de la comparsa fueron: Francisco Lara, Felipe Rivero, Antonio Caña, Antonio Rodríguez, Francisco De La Llave, Manuel Torrejón, Antonio Macías , Sebastián Prian, Rafael Romero, Bernardo Traverso, Juan Oneto, Juan Gutiérrez y José Ramos Borrero.

En esta ocasión nos vamos a quedar con la presentación:

Ya llegó el camaronero
con su rica mercancía,
ya llegó el camaronero
con su rica mercancía
y entonando su pregón,
y entonando su pregón
con gracia y con simpatía.

Camarones de la Isla
es un bonito pregón
que a la Tacita de Plata
se lo brindo con amor,
para toda la provincia
canto mi presentación
por eso que salite niña guapa
que salite niña guapa
que salite tú al balcón.
Cocidito,
camarones llevo en mi canasto
y están saladitos,
señorita,
salga usted que yo le quiero ver
esa cara bonita,
mis pregones
por poquito dinero
le canto tos mis pregones,
pero en cambio por cuatro perrillas
le lleno un cartucho de mis camarones,
pero en cambio por cuatro perrillas
le lleno un cartucho de mis camarones,
pero en cambio por cuatro perrillas
le lleno un cartucho de mis camarones.






Audio en directo


lunes, 18 de noviembre de 2013

Los chulapos

Y seguimos con ellos, pero nos vamos a 1969 donde Ricardo Villa, padre del director de esta comparsa que estamos escuchando: Rafael Villa Rivilla, antifaz de oro, obtuviera un segundo premio con Los chulapos, por detrás de Paco Alba y Los fabulistas. La música es de José Sánchez Ordóñez.

Quien quiera saber un pelin mas sobre "los chulapos" les remito al anterior post que mi primo Pernu puso de ellos.

Recordemos que en esos años se elegía "reina" del carnaval gaditano y correspondió a Ana Maria Portillo Serrano, a quien va dirigido este pasodoble. En ABC de 9 de mayo de 1969 podemos leer lo siguiente: "Cuando transmitimos estas lineas aún suena en la plaza de San Juan de Dios, junto al escenario levantado ante la fachada del Ayuntamiento, el tatachín de las chirigotas. Han venido, como toda la ciudad, a dar la bienvenida a la reina de las fiestas. La señorita Ana Maria Portillo Serrano ha llegado desde Londres, donde está estudiando, y ha sido recibida con el ritual gaditano de estos casos. Ritual ribeteado de especial afecto en esta edición de los antiguos carnavales, porque, como sabrá el lector, la reina es hija del presidente de la Diputación gaditana, y ha tenido el buen gusto de nombrar una corte de honor formada por muchachas de todos los partidos judiciales de la provincia.".

Como chulapo castizo,
en la mano mi gorrilla,
inspirado en tus hechizos,
va mi priropo hecho coplilla.
Contemplando tu majeza
no me puedo contener,
de mi boca se me escapa
tengo que decirte: guapa,
por tu garbo de mujer.
Todas las flores
que a tu trono arrojarán
guapa paisana.
Rosa y claveles
de ti celos sentirán mi soberana.
Cuando tu subas al trono
tanto resplandecerás
Ana Maria Portillo,
que los mismos papelillos
tu pelo acariciarán.
La brisa y la caracola
la espuma y las olas de nuestra bahia
tú repartiendo sonrisas
ellas te dedican unas alegrias.
Cuando vayas presidiendo la gran cabalgata
no te extrañe que un chulapo
te diga, ole mi chata.



sábado, 16 de noviembre de 2013

Los zingaros

Vamos aprovechando ya los numerosos videos que nos sube Guashilandia y recordamos un primer premio en comparsas de 1961, "Los zíngaros", de Antonio Torres y José Rojas, primer premio por delante de Paco Alba que no pudo pasar de un tercer premio con su Pancho Albachi y sus mamarrachis, y por delante también de Agüillo y Paco Campos que obtuvieron un segundo premio con Los indianos.

Nosotros nos vamos a quedar con un pasodoble interpretado por el grupo "Viejos recuerdos", en este verano de 2013.

Como la pena negra gitana,
como las noches de mi pais
son tus acais mi gaitana
que vi a querer a esta gachi.
Un dive güeno
guió mis pasos
al mismo pie de tu reja en flor,
pa que yo te quisiera
con las entretelas de mi corazón.
Ciego, que me quede ciego
si mis ojitos no vuelven a verte,
niña, que he vendio a Cádiz
pasando fatigas solo pa quererte.
Quiero escuchar tu risa
como campanitas de plata fundías,
que no vuelva yo a respirar
si es que te olvido en la vida
flamenca mia,
que me voy a quedar
en tu barrio gitano
de Santa Maria.


jueves, 14 de noviembre de 2013

Los taxistas

En infocadiz.com podemos leer que en "1961 “Los taxistas”, de D. Antonio Clavaín Brull y dirección de Jacinto Zacarías Vázquez. Hizo su aparición en el Falla el día 31 de Enero de 1961 en la primera parte de la función de noche, acompañada por “Los aprendices de pintores”, “Los Cuasimodos”, “Los chistularis”, “La piriñaquilla” y “Los del celeste imperio”. Sus componentes fueron: D. Jacinto Zacarías Vázquez, D. Antonio Aguilar Palomo, D. Álvaro Parada Cózar, D. Vicente González Rivera, D. Manuel Castaño Cruz, D. José Luis Tizón Guindal, D. Paulino Gago Rodríguez, D. Agustín Acosta Conde, D. Francisco Ubiña Rosendo, D. José Carrasco González, D. Manuel Rodríguez Cantero y D. Francisco Herrera Pérez."

Los taxistas fue segundo premio en el concurso de chirigotas por detrás de Los aceituneros de Eduardo Delgado. La otra chirigota que realizó Clavain ese año, Los segadores, no corrió igual suerte, quedándose en semifinales.

Vamos con unos cuples:

(1)
En viaje de boda llevé a unos novios
desde la estación a la calle Osorio
pero no más que en la arrancada
al percibir que se quejaban
cuanto más protestaban
mas aligeraba
y el novio y la novia se engañotaban.
Yo no le hacia caso, pa mi que era que peleaban
y me quedé pasmao cuando yo vi lo que le pasaba,
era que el coche en un viraje se desfondó,
venían corriendo desde la misma estación.

(2)
Hace muy poco tiempo una parejita
pidió que les diera una vueltecita
y mientras el coche caminaba
habia que ver de lo que hablaban.
Este es el camino que más me aprovecha.
No quiero Rosendo, que es contraflecha.
Nos metimos en un bache
y dimos un bote de carambola
ella pegó un chillido que parecia una cabra loca,
me dio por verla por el espejo retrovisor
y di un frenazo que hasta el coche se dobló.



Estribillo
Tócale la bocina
que va a a pasar la esquina,

si no te quitas
con la trompeta te voy a dar
un trompetazo
que te voy a entrompetar.



martes, 12 de noviembre de 2013

Los romanceros

Si hablamos de Paco Alba y hacemos referencia al año 1965 lo primero que pensamos todos es "Los hombres del mar", primer premio de comparsas de ese año. Pero en 1965 también tenemos a Paco Alba en la modalidad de chirigotas con "Los romanceros".

Los romanceros no alcanzaron ni el reconocimiento ni los premios de la comparsa y compitió en una modalidad donde fue Fletilla con Las cotorritas de Filipinas, el gran triunfador, seguidos por Los amargaos de Gustavo Rosales y Enrique Villegas.

El año anterior con Los cinco latosos y uno más se llevaría un accesit, lo mismo que con Los romanceros. No repetiría en la modalidad de chirigotas hasta casi 10 años después, con Los abuelitos chirigoteros en 1974, llevándose, esta vez si, el primer premio.

En la imagen podemos ver a Paco Alba con su disfraz de Hombres del mar junto a la chirigota de Los romanceros.

Vamos a poner una tandita de cuples:

(1)
Otro caso doloroso
ocurrió cierta mañana
entre una moza y un mozo
en el pueblo de Perlana.
Él se llamaba Bartolo,
ella se llamaba Juana,
y por irse con el novio
se tiró por la ventana.
Se partió cuatro costillas
y una parte del meñisco,
pero antes que las costillas
ya tenia partido el traje.

(2)
En la Villa Cacaruca
dicen que están de jolgorio
porque en el pozo de Lucas
han encontrado petróleo.
Por este pueblo señores,
se ha corrido tanto el bulo
que han hecho perforaciones
hasta en el ojo ... de un puente.
Luego resultó una broma
que le habian gastado a Lucas,
después de la que formaron
los hijos de Cacaruca.


domingo, 10 de noviembre de 2013

Los guachisneys

Como estábamos en 1968 aprovechamos para poner una agrupación con premio, en concreto el segundo de chirigotas locales, y que no teniamos en nuestro blog.
Lo he visto escrito de numerosas formas pero en el libreto pone Los guachisneys y por tanto es la que vamos a usar aqui.

Como anécdota, aunque ya lo pusimos en el anteriormente, recordar que los autores del primer premio de chirigota local, Los ceporros, fueron Gustavo Rosales y Francisco Campos, precisamente los mismos que se llevaron también el segundo premio con Los guachisneys.

El director de Los guachisneys también fue uno de los grandes, Enrique el Molondro.

Vamos con unos cuples y ese mítico estribillo:

(1)
Hemos leido
en esta prensa
que un tio muy bruto
un dinero se apostó
para comerse en cuatro años
un coche entero
con las ruedas y su motor.
No nos extraña
que se lo coma,
todo se hace
por el maldito parné,
hay quien se trague
cosas más grande
y no se anuncia
ni se sabe, ni se vé.

 
(2)
Se reunieron
cuatro viejetes
para una juega
celebrar por carnaval.
Uno pagaba
todo el mollate,
otro la cena
en lujoso restaurant.
Dijo el tercero
que costeaba
cuatro guayabos
y un famoso cantaor
y el que quedaba
dijo con pena:
quién pone tieso
este arrugao bastón.


Estribillo
Guachisnay, tuti contenti,
tragati embuti,
nati juan naja
quedati en Cái


viernes, 8 de noviembre de 2013

Los de Colombia

Mientras que Los ceporros y Los guachisnais se hacían con el primer y segundo premio respectivamente en la modalidad de chirigota local, Los de Colombia, a falta de un primer premio, se hacían con el segundo de provinciales.

Según consta en el libreto, Los de Colombia estaba escrita por dos grandes autores de San Fernando: Francisco Mora y Juan Rivero, pero si leemos en la web del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz, otro gran autor de san Fernando estuvo implicado en la autoría, José Maria Ramos Borrero "Requeté". No sé personalmente si fue o no coautor de esta chirigota pero nosotros desde aqui ponemos ese dato por
si alguien quiere corregirlo. La dirección estuvo a cargo de José Medina.

Aunque la letra la tenemos en la propia imagen del libreto (me ha quitado la mitad del trabajo), la transcribimos aqui, le corregimos algunos fallos que se pueden apreciar que varian con respecto al audio y le ponemos sonido en directo de una de sus actuaciones.

El libreto lo he sacado de una webllamada Mis libretos de carnaval, de la cual se puede recoger bastante información interesante y que hecho mucho de menos porque hace tiempo que no actualiza.

Vamos con ese pasodoble:

Vengo cantando por todas partes
viejas canciones de mi pais
porque con ellas sereno el alma
y recordarla me hace feliz.
Al contemplar este bello puerto
nunca pudimos imaginar
que esta ciudad fuera tan bonita
y con todo entusiasmo te vengo a cantar
a tu cielo azul y a tu verde mar
porque el clima de Cádiz tiene para mi
esencia y sabor de un jardín de Alá.
Cuando yo me encontraba en Colombia
trabajando en mis cafetales
me alabaron las cosas de Cádiz
y la gracia de sus festivales,
sin dudarlo siquiera un momento
he venido a participar
y a ofrecerte mis canciones colombianas
a ti, bella y guapa reina gaditana,
con lealtad.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Los que están al pie de cañón

No es lo normal, pero ya lo hemos hecho en otra ocasión y repetimos, un final de popurri de un cuarteto. Y es que estos chavales, grandes triunfadores en la modalidad de cuartetos, entre la rumbita de la iguana y este final enganchan y mucho. El cuarteto con ‘más poca’ vergüenza de Cádiz y parte del extranjero se plantó en la final con las mismas ganas de pasarlo en grande que el primer día. (...) La rumba de la iguana y, sobre todo, la imitación reptiliana de Casimiro el cegato volvieron a enloquecer a la audiencia, que los despidió con gritos de campeones, campeones. Con estos intérpretes, el futuro del cuarteto está garantizado una vez que se mejore el repertorio. Esto se podía leer en La Voz del Carnaval.

Vamos con ese final de popurri:

Hoy será fácil decirte adiós
después del rato que hemos echao
después de ver que sigues estando aqui a mi lao,
hoy será fácil.
Hoy será fácil
seguir pa alante con esto de los cuartetos
aunque el pasado haya sido un poco inquieto,
hoy será fácil.
Hoy será fácil
mientras que el Gago siga con las mismas ganas
y que el Morera vuelva ya a salir mañana
y que el de Heidi vuelva a darme envidia sana.

Hoy será fácil
mientras yo aprenda todo lo que se me enseña
que no se olvide lo que hizo el Masa y el Peña

que vuelva el Libi, por favor, Dios mio que vuelva.
Hoy será fácil
mientras disfruto de todo lo que no entiendo

mientras que sienta todo lo que estoy sintiendo
y será fácil mientras yo,
mientras yo siga aprendiendo.


lunes, 4 de noviembre de 2013

Los válidos

Muy emotivo también el final de popurri de esa grandísima comparsa que nos traía Kike Remolino y Cardoso, y que quedara segundos en el carnaval de 2013.
En diariodecadiz.es opinaban lo siguiente: El popurrí es muy completito, cuartetas reivindicativas tanto en lo social (por el tema concreto que toca la comparsa) como en la política. Sobre todo, muy bien cantada.

Vamos con ese final de popurri:

Igual que la medicina, hoy en la ciencia actual
es la música terapia a cualquier discapacidad
cognitivas sensoriales, tanto fisica o mental
pueden tener en la música el antidoto ideal.
Rienda suelta a tus sentidos, siéntela como el placer
dibujando con sus notas piruetas de ballet
estimula cada nervio, cada poro de tu piel,
coordinando movimientos, que la danza haga tu cuerpo libre
y baila pa que cuando caiga la luna salga el sol,
que sea otra vez verde esperanza tu color,
por eso baila, dejémonos llevar en volandas del amor,
baila y pintale dos coloretes a lo vivido,
que la sangre fluya como un remolino, por eso baila,
porque otro dia otra escalera hemos subido.
Siete notas en la escala, que me dan la voluntad,
de subir siete escalones cada dia al despertar
y que suerte que esta noche mi terapia musical
sean las notas y los acordes de las coplas de carnaval,
de carnaval.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Los de gris

Y aunque, como deciamos el otro dia, por desgracia cada vez quedan menos, este año tenemos como gran triunfadora a una gran chirigota viñera, de esas de pellizco en sus pasodobles, de final de ovación y con un arte como el que tiene cada uno de sus integrantes. Los de gris, primer premio de 2013.

En el blog de EL COAC 2013 podemos recoger tras su pase por la final el siguiente comentario: El popurrí vuelve a ser un espectáculo, con muy buenas cuartetas, todas ellas con músicas de la película de GREASE, excepto la mejor de las cuartetas, la final, la de la despedida viñera, con una melodía antológica y una letra preciosa.

La gente, como decíamos antes, ha hecho suya esta chirigota, y eso suele ser garantía de éxito a la hora de los premios. Quizá no ha sido su mejor pase, pero ha sido una chirigota que desde preliminares ha dado una muestra de calidad enormes. Un éxito sin paliativos. Gritos unánimes de "campeones", que pocas veces ha sonado tan sincero en este concurso. Es evidente que la chirigota opta a lo máximo.


Vamos con ese final de popurri:

Si pasas por la Viña un dia cualquiera
contemple para poder disfrutar
el silencio que existe en sus aceras
que te lleva hacia el hilo musical,
la música que es música y sonido,
la música que tiene seis sentidos
por eso el Barrio no pierde el hilo.
Que la Viña va por sol
por eso su claridad
y tiene su pentagrama
en la orilla de su mar.
Que la Viña va por re
de aquel que sale a pescar,

por la red del pescador
de aquel que tiene valor
y por la re si hay que remar.
Que la Viña va por mi
que es el mi de mi cantar.
El la, de la gente llana,
el do de dos que se juntan,
el si de siempre de cara
y el fa del faro que alumbra,
si no conoces mi Barrio
ven y lo comprobarás
que es de película y de paso
es algo más que un musical,
es algo más que un musical,
es algo más que un musical.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...