martes, 30 de junio de 2009

El pájaro verde


El tercer premio de coros en 2003 contaba con un tango maravilloso, además de una afinación e interpretación espectacular, nos referimos a El Pájaro Verde, el coro de Rafael Pastrana Guillén y Kiko Zamora, terceros en el concurso y solamente superados por Cumpleaños feliz y La leva.

Os dejamos con el tanguillo que interpretaron en su pase por preliminares pero cantado desde Los Pabellones.

Con todo el cariño del mundo
aquí esta otra vez el tanguero
"pa" cantarte Cádiz un tango.
Valor en las filipinas,
compás en jabonería,
la historia en desoterráos.
Recuerdos a Paco Alba,
la lucha por mi bahía
voluntario te entregué.
Y ahora traigo un tango
sencillo, sencillo,
lleno de antifaces,
color, papelillos,
"pa" mis gaditanas,
traigo yo mi tango de nuevo otra vez.
Gaditana, gaditana,
quiero que te suene dulce
como me saben tus besos
a melaza, ron y miel.
Gaditana, gaditana
que te suene a tí sincero
como el corazón del hombre
que se abre a una mujer.
Gaditana, gaditana,
quiero que te suene fuerte
cual olas de temporales
del "Campo el sur" al atardecer.
Gaditana fué mi abuela,
lo mismo que mi "mare",
gaditana es mi mujer,
gaditana es mi hija
la que baila mis tanguillos,
llevando al compás sus rizos,
poniendo en su cara un guiño,
¡ay!, con ojos color miel.

lunes, 29 de junio de 2009

Los lindos


El nivel de la cantera está bastante bien (aunque solo hayan concursado cuatro chirigotas) y eso lo pueden comprobar escuchando el segundo premio de chirigotas juveniles de este año, 2009. Vaya gran música de pasodoble que llevan, pero me sorprende aún más como lo defienden con la edad que tienen. Genial, ole por estos chavales y por los coloretes (escuchar el tercero de los pasodobles).

Yo tengo a mis cuatro hermanos
y a mi padre jubilao
con su miseria de paga
ay, ay, ay
que le pasa el estado.
Mi madre desesperada
limpiando miles casapuertas,
ella se busca la vida
dando vuelta a su cabeza
pa que no falte en mi casa
nunca un plato en la mesa.
Con la poca vergüenza
de algunos gobernantes
que nos hablan de crisis
sin mas tapujo, tapujo, tapujo
y luego van para su casa
con sus coches y sus lujos.
Que hay que apretarse los cinturones,
nos hace gracia, manda cojones,
a mi me da pena ver a mi padre
como sufren cada la vida,
como no van a hablar de crisis
si yo ya llevo toa ....
si llevo en crisis toda la vida.

domingo, 28 de junio de 2009

Atila, rey de los nervios


La primera chirigota donde aparecen juntos el Noly, Paco Cárdenas y el tristemente desaparecido Rafael Gálvez Núñez, sería con "Atila, rey de los nervios" en 1990.

Por supuesto, como digo siempre, no dejar de visitar el Foro de la Herencia del Bisabuelo y agradecer a "chirirockero" la ayuda prestada para acabar el pasodoble de transcribirlo.

En fin, toda una joya de esas que sería un pecado el no escucharla y dejarla en el olvido y aqui por tanto os dejamos el pasodoble.

Nervioso abrí el cajón de la mesa de noche
y me puse unas gafas y una gorra azul,
saqué de mi ropero una camisa hawaiana
un pantalón cortito de colores de mil rayas
la cámara de fotos con un flash sin luz.
Vestido de turista fui por San Francisco
llegando a San Juan de Dios
vi ese coche de caballos
por señas dije al cochero que no hablaba castellano
y que me enseñara Cádiz en toda su inmensidad
salimos a pasear.
Ay, con qué gracia me dijo
fijese usted
esta son las murallas
las de San Carlos
ay, Alameda, Parque Genovés
y en esta curva agárrate al carro.
Y me enseñó, la Caleta dormida atardeciendo
el Faro, un Balneario, envejeciendo
de seguidita entramos en Catedral,
y le dije cochero, qué maravilla,
no te enfades conmigo soy de la Viña,
dale al carro rienda suelta,
o es que no te has dado cuenta,
y por lo que tú más quieras
no te vayas a parar.

sábado, 27 de junio de 2009

Los ná


Influenciados por las chirigotas surrealistas, de humor absurdo en el buen sentido de la palabra, de aquellas de Selu, Erasmo y Yuyu, había especialmente una que fue incluso más lejos, me refiero a la chirigota de Servando Sabajanes y sus aportaciones al carnaval como "Los ná", y por seguir una coronología, desde 1991 tenemos: "El gran menú", "Contri mas lejos mejó", "Esto no es normal", "Los ná", "Los del gallinero", "Semos diferentes", ...

(1)
Yo por Reyes me he comprado un karaoke
el coñazo que doy con el karaoke
me levanto y canto con el karaoke
en verano lo mio es un pegote.
Mi vecina que está to moskeá
me dijo el otro dia: "teski ya",
a mi no me da envidia el karaoke,
yo tengo bastante con mi marío
que es carajote.

Estribillo
Si quieres ganar
tienes que afinar
pa ir a la final.
No seas rebaná
porque hay que entoná
pero no soy ná.
Sería criminal
lo de no atinar
y hay que perdonar
porque no al sonar
te pueden eliminar,
que te pueden eliminar
na, na, na,
qué, ¿que no te ries?,
que te meto una mojá,
que no te doy miedo,
pos te meto con el mechero,
ah, y no es recargable.



Fuente: El video y la foto la hemos sacada de Carnaval TK.

viernes, 26 de junio de 2009

Los Conquistadores de la Trastienda de Casa Crespo



Que buenas chirigotas nos trajeron este grupo de amigos, Cruzados Magicos, Los Carreros de la Alianza, Cegatos con Botas, Cubatas, Llaveros Solitarios... De esta, que supuso su despedida del concurso hasta que reaparecen para volver a irse a callejeras con Los Astronautas españoles, no puedo dejar de destacar el pasodoble y como he encontrado un par de videos que tenia ganas de poner en el blog, pues ahi van. Uno de ellos es Jesus Bienvenido cantando el pasodoble de esta agrupacion que se dedicara a responder al cajonazo sufrido el año anterior en los Cubatas y el otro es una autentica y brutal joya que hemos sacado de la web de carnavaditana de nuestra amiga Carmela (vaya crack).





Hoy quiero hacer mi cura de humildad,
durante un año he recapacitao
y he visto que llegar a la final
es algo que me tiene sin cuidao.
Si vengo hoy aquí a participar
es porque tengo una deuda contigo
y estoy loquito por recuperar
todo el tiempo que he perdío
y agradecer tu generosidad.
Desde este mismo instante
es gustar a mi gente
lo que mas necesito,
y lo más importante
que tengo yo en la mente
es el verte agustito.
Quiero estar en la Plaza
con copitas de vino y pescao caletero,
vendiendo un libretito a los amigos
con eso me conformo si consigo
acudir a tu cita cada febrero.
Es tu risa, tu aplauso y tu contento
mi único Reglamento
para que necesito to lo demás
ya no lo quiero.



jueves, 25 de junio de 2009

Los revolucionarios

En su primer año en la modalidad de chirigotas allá por el año 2000, José Antonio Vera Luque no lograría pasar de preliminares aunque no sería por falta de calidad de la chirigota que tenía más que de sobra.

La dirección corría a cargo de Pedro Trinidad García al cual lo hemos visto estos últimos años dirigiendo la comparsa de Juan Fernández.

Y ahora os dejamos una tandita de cuples:

(1)
Si se fijan en mis dedos
verán como tiene cada uno su trabajo,
el gordito por ejemplo
lo pongo pa ariba cuando las cosas van del carajo.
El índice te amenaza
y también advierte cuando yo me pongo chulo.
Con éste más largo
es con el que siempre me arrasco el culo.
De la mano el más chiquetito sirve pa poco
aunque yo lo uso cuando me quiero sacar los mocos.
Éste que me falta es el que me carga con los anillos,
po los cinco juntitos no "tien" cojones "cogé" un martillo.

(2)
Qué miedo con el eclipse,
estaba la gente con el mojón en el culo,
porque como lo mirara
"ajín" friamente tú te quedaba ciego seguro.
Mi primo estuvo mirando
de las doce y media hasta las dos menos cinco,
se ha quedado el pobre
lo mismo que Rafael el Vizco.
Yo me fui a ver el eclipse pa las canteras
con mis coleguitas, con las pibitas y con las neveras,
con los butanitos, con los cubatas y con los canutos,
sin mirar para el sol nos pusimos ciego en cinco minutos.

Estribillo
Prefiero morir de pie
a estar vivo y de rodillas
y prefiero el Carnaval
a la Feria de Sevilla.

miércoles, 24 de junio de 2009

Los tiesos


Personaje popular, sin un duro y teniéndolas que ingeniárselas para conseguirlo todo en la vida, es lo que nos traía el bueno de Manolo Santander en 2005 al Concurso de Agrupaciones.

Recordemos que el año anterior, 2004, con Lo más feo de Cai fue la última vez que estuvo en la Final a pesar de su constante cambio de autores en la música (Juan Carlos Aragón, Noly).

Pasamos a poner una tandita de cuples.

(1)
Lo de la Seguridad Social
no se puede aguantar
ahora también te hace cambio de sexo
y da gloria de ver a tos los mariquitas
loquitos por que le quiten el contrapeso.
Y yo que no puedo ni comer,
me tengo que joer,
no me arreglan la boca si no es pagando,
y ya llevo mucho tiempo cagando blando.
La solución es que vi a colarme
en el seguro mañana
pa que me saquen lo dientes
y me ponga aqui el chocho de mi hermana.


(2)
En Inglaterra han hecho un Belén
donde en vez San José
han puesto un futbolista
con muchos cuencos
y de Virgen María estaba su esposa,
yo nunca he visto una Virgen con tantos cuernos.
Y de Rey Mago, fijate tú,
colocaron al Bush,
y aunque le han puesto al tio cara de bueno,
tampoco he visto un Rey Mago con tantos cuernos.
Pero el Aznar es la figurita donde más han acertado,
lo han puesto detrás de un árbol
y como siempre la está cagando.

Estribillo
No tengo un duro, no tengo un duro
me dicen tieso, me dicen tieso,
pues peor es que tuviera dinero y me dijeran:
"¡Manolo!", ¿qué?, "¡sieso!"

martes, 23 de junio de 2009

Los Beduinos de Cadiz


Este pasodoble me trae mucho recuerdos y muy buenos. Don Francisco Alba Medina lo compone estando fuera de su tierra, la echaba de menos y no podia reprimir sus ganas de volver, se ahogaba mas alla de Puerta de Tierra. Con esas se nos inventa una obra de arte que si nadie me corrige dataria de 1966 estando de gira con sus Beduinos de Cadiz. Dije que me traia recuerdos porque hará unos cuatro años vino la Antologia del Brujo a cantar a la Peña los Caperucitos y entre las maravillas que cantaron soltaron esta prenda. En la presentacion de este pasodoble Galan dijo que no se habia cantado jamas en el concurso y mas o menos que era inédita. Yo que estaba de pie casi de frente a él la canté al tiempo con ellos y cuando Galan bajo del escenario me buscó y me dio un abrazo soltandome algo mas o menos "Pisha ere un fiera", como comprendereis no me he lavado desde entonces y tengo puesta demanda de divorcio de mi señora esposa, jejeje. Atencion al video y a la version de este pasodoble por Jesus Bienvenido (brutal) y Pasion Vega.


Se siente nostalgia constante
de nuestra tacita si lejos estamos
por eso al venir a cantarte
es como un sedante que nos han brindado.
Echamos de menos tu brisa
que es una caricia de frescor y agrado
y si siempre estamos de risa
eso nos caracteriza como buenos gaditanos.
Mas todo no es risa
pues también la dicha nos da mucha pena
cuantas nochecitas he pasao en vela
lleno de inquietud.
Pues mi marecita y mi compañera,
mi novia bonita, todo lo eres tú.
Esta noche yo me siento feliz
solamente por encontrarme aquí
ante ustedes en este bello rincón
que tan grato recuerdos tengo yo.
Yo no se es porque tengo pasión
o será porque aquí tengo mi hogar
sólo sé y lo juro de corazón
como mi Cádiz ni hablar.

lunes, 22 de junio de 2009

Periquillo el de los palotes


Periquillo fue la comparsa del Puerto de Santa Maria para 1992. Una comparsa con la autoría de Joaquin Albert y Antonio Rico Segura y el propio Antonio o "Pedro" como director de la misma. Recordar que no es la única vez que participó Joaquin Albert en la autoría pues ya estuvo con El fantasma de la ópera en 1994 (comparsa que tenemos en nuestro libreto), Como un juguete en 1991, o Andaluces de Jaén en 1990.

Os dejamos con uno de los pasodobles de su repertorio

En El Puerto no quieren cantar, dicen por ahí,
y al concurso lo quieren hundir, que fatalidad,
van a Cádiz y a su tierra no, no logro entender
como pueden cantar ellos fuera
faltando a su tierra que los vio nacer.
Es la comidilla de todas las peñas
también las marías no paran de hablar:
"qué se habrán creío esos majaretas,
por lo visto siempre quieren ganar".
Siempre que vamos a Cádiz
están con los brazos abiertos,
un público que se entrega
tan solo anuncian al Puerto.
Sin embargo en mi tierra
mi familia ya no puede
como cualquier persona
asistir a la final,
sólo escuchan insultos hacia nosotros,
qué mal se lo pasan,
y al volver a casa tu niño te diga:
"¡qué mal lo he pasado,
deja ya lacomparsa, papá!".

domingo, 21 de junio de 2009

El desembarco de la chirla


No hace mucho pusimos la comparsa Compadres, antecesora de tantas y tantas buenas agrupaciones que nos llegaba desde "La Tarantela" de Punta Umbría y ahora le toca el turno a una más reciente, concretamente de 2007, nos referimos a "El desembarco de la chirla", una comparsa de Francisco Javier Tinoco, José Manuel Soto López y Nicolás Soto López.

El desembarco de la chirla fue semifinalista en el concurso, pero no fue el único premio que se llevó, en el Concurso de Huelva obtuvieron un segundo premio por detrás de La orilla de la sal y por delante de una comparsa que también participó en el Concurso de Cádiz, Los tontos de la tinta.

El video que les ponemos no corresponde a la actuación en Cádiz pero el primero de los pasodobles, que es el que le ponemos la letra, lo interpretaron en el concurso gaditano, en concreto en su primer pase, en preliminares. Destaca, además de la música de pasodoble, que es preciosa, el conjunto de voces.

Somos mariscaores del 57,
humildes como nadie
ya lo ven ustedes,
lo hacemos a conciencia,
en sentido homejaje
a un pasado reciente
como el de nuestros padres,
como el de nuestros padres,
que pasaron sus penas.
La vida, dejaron la vida
como ellos decían en la Punta Umbría
auqnue eran de Lepe
había muchos de Isla.
Engaños, sufrieron engaños
porque los que ganan,
siempre los que ganan
son los que le ponen precio a tu trabajo.
Además, los días de mal tiempo
había veces que no ganaban
y se iban a la costa
a por la almeja de nuestra playa
porque si llega el hambre
llegan las penas hasta sus casas.
Mire ustred, por la paga que tienen
me da pena ver
que alguno acabó guardando algunas obras
o en un aparcamiento como gorrillas
pidiendo limosna.

El video lo podemos ver pinchando este enlace

sábado, 20 de junio de 2009

Náufragos


Sé que no hace mucho que la pusimos pero fueron dos cuples y como lo más significativo de una comparsa es el pasodoble pues hay que poner al menos uno para que nos hagamos una idea más exacta de lo que fue esta comparsa de Jesús Monje.

Recordemos que fue su segundo año en adultos y su segunda semifinal consecutivo, las cosas, por tanto, se estaban haciendo bastante bien, contaban con una puesta en escena fantástica, y un conjunto de voces envidiable, no en vano alli había gente como Antonio Guerrero "el piojo", Carlos Fernández Rubiales (ambos con Quiñones hoy día), Francisco Javier Martínez Vargas "el pellejo", José Luis Otero Trechera, ...

El pasodoble que le ponemos no deja de ser polémico por el final que tiene, en él se echa de menos a Antonio Martín, que por esos años se había retirado y no concursaba en el Falla. Atentos al final ...

Según cuenta la leyenda
un tal Antonio fue un ángel
que a la vez se hizo demonio,
y dentro de sus reino
los de ahora somos mayordomos,
porque Antonio fue
el que luchó con treinta barcos
por su reino,
reino que hoy poco a poco se está muriendo
aún con buenos marineros.
Y tirititero Antonio se hizo
por mor de los hilos desde que era niño,
navegaba rumbo de un soplo de vida
descubriendo envidias por sus mercancías.
Y también cuentan algunos
que letras con magia
vencieron a un Brujo.
Antonio, que cuando tú navegabas
ni el fuego vivo quemaba
al reino del agua clara.
Por eso tienes que volver
porque es la verdad del barquero
y el que te criticaba
que ahora se muera de miedo
y que en tu barco
resucites a este reino.
Y así se abrirán los ojos den nuestro pueblo,
un pueblo que se conforma
con la comparsa de un chirigotero.


viernes, 19 de junio de 2009

A sotavento


Comparsa bastante joven la que se metía ese año en la final dispuesta a dar guerra a los grandes de la fiesta, con un Salvi de contralto genial, y un repertorio muy bueno que les supuso entre otras cosas el quedar terceros por detrás de Los del año catapún y el tronío de Cádiz.

La letra y música corrían a cargo de Manuel Pecci Piniella y José Antonio Romero Lobón. De ellos os vamos a dejar uno de los pasodobles que interpretaron en la final del Falla de ese año.

Un lavaero en la Viña
se guarda una historia
que pocos conocen.
Un lavaero en la Viña
celoso un secreto
para él se esconde.
Porque sus viejas paredes
han disfrutao vientos
llegar cada noche
a este puñado de hombres
que en sus entrañas
templaron sus voces.
Y entre pasodoble
vino a ser algo más grande
que el triunfar en carnavales,
algo que ni igualan otros
que son primeros premios
porque del alma nos sale.
El ir diciendo y, esto sí es lindo,
que estoy cantando con mis amigos.
Rico, rico, mi lavaero me ha visto
sentirme como el más rico
por estarme cada noche rodeado de los mios.
Venga, venga, malos ratos y tormentas
que mi grupo está a mi vera.
Qué bonito suena una copla
cantá por mi gente,
tu gente pa todo, no solo pa juergas
pa estar a tu lado cuando es menester.
Esta misma gente
a la que ha visto hace poco el lavaero,
el decirnos: "hoy señores,
por nosotros vamos hacerlo,
vamos saliendo hacia el Falla
a cantar como los buenos".

jueves, 18 de junio de 2009

Los Martinicos


Ya mi primo puso no hace mucho dos cuples de este primer premio de 1966, pero ahora yo pondre un pasodoble que tiene su historia. Y es que veniamos de Cadiz este verano mi primo y yo escuchando carnavales (que raro no?) y nos llamo la atencion esta letra en la que Don Ramon Diaz "Fletilla" criticaba la no aparicion de las Alegrias de Cadiz como nombre de una calle en un barrio sevillano que se iba a dedicar por entero a nombres de palos flamencos. Me comprometi con el a a veriguar de que barrio de trataba y si al final no aparecen las Alegrias en el. Tarde como siempre pero al final lo hago que es lo que cuenta. Pues si, hay un barrio en Sevilla, cerca de la Avenida de Kansas City dedicado a los diversos cantes flamencos y cierto es tambien que no aparecen las Alegrias de Cadiz, si estan: Peteneras, Malagueñas, Mineras, Fandangos, Bulerias, Tientos, Cantiñas, Media Granaina, Zambra, Carcelera y algunas mas entre las que al menos aparece el Tanguillo (ya hubiera sido mortal). En su momento supongo que daria que hablar este tema para que Fletilla le hiciera un pasodoble y en su momento digo yo, ¿Que hubiera costado darle su sitio a las Alegrias de Cadiz? luego tenemos todos los sevillanos la culpa que el artista de turno que este en ese momento al cargo de ese tema, por error, omision o porque no le diera la gana, haga ese feo. El mismo que ya denunciara Martinez Ares cuando la Expo por poner un ejemplo. Sin mas un pasodoble historico y con historia:

Leimos no hace mucho
un escrito interesante
en la prensa sevillana
referente a los nombres
que van a darle a las calles
de una nueva barriada.
Se trata segun dicen
de que lleve cada una
como denominacion
el nombre que señale algun estilo
de todo el embrujillo
del cante jondo español.
Pero lo que me sorprende
es por que las alegrias
tienen que quedarse fuera
cuendo todo el mundo sabe
que ese es un cante que vale
lo mismo que otro cualquiera.
Es un caso lamentable
que hasta puede interpretarse
como si fuera desprecio
por eso voy a decirles como lo siento,
que la alegrias de Cadiz
mas que una calle
merecen un monumento.

miércoles, 17 de junio de 2009

Lo coja por donde lo coja


La que lió ese año el grupo del Cascana fue espectacular (no entraré porque no me corresponde a mi, ni es la razón de esta web, en valorar lo que "armaron" en el escenario), componentes de más, varios cantando aún estando el telón bajado, ... pero a pesar de todo la gente se lo pasó en grande esa noche , tanto que aún se recuerda esta chirigota a pesar de ni haber pasado a semifinales.

Y por petición, os ponemos una tandita de cuples


Mi padre me dijo, con su voz tan dulce,
tráeme dos cupones que sean del Barrio
porque en la Viña
que pelotazo en el mes de octubre
dicen que a Gonzalo le han tocao 20
y que de le alegría
le ha salío pelo en toa la frente.
Deme usted del Barrio, ay dos numeritos
y me dice la ciega, del Barrio no,
tengo El Levantito.
Po me da usted el 30 y me da el 40,
me da usted el 50 y me da el 60,
me da usted el 70 y me da el 80,
y por la noche salió el 90.

Estribillo
Al que se meta conmigo
yo le vi a meter dos piñas,
¡que soy cojo!,
pero del Barrio la Viña.

(2)
Me gusta el deporte, aunque no lo crean,
con estas "jechuritas" que ustedes veis
estravagantes, muy estrafalarias y con mi cojera,
jugué de portero en la barriada
y no tenía pelotas para parar las que me llegaban.
Corrí en atletismo y pa no hacer el tonto
yo tuve que doparme pa llegar a meta como Ben Johnson.
Y en el baloncesto yo metía canasta,
también vino fino y unas cuantas gambas,
y en el hockey hierba no veía puerta
¿te digo por qué?
estaba ciego de tanta hierba.

Estribillo
Cuando se meten conmigo
yo me quedo cabizbajo
¿y despúes?
Después lo mando al carajo.

martes, 16 de junio de 2009

Comerse el coco


El nombre de Mario Rodríguez Parra está vinculado irremediablemente a pasodoble viñero, castizo, pasodoble de los buenos, el de Los puros habanos, Los malos de la película, y sobre todo Los gladiadores de la Caleta, un pasodoble que hay que enmarcar. En esta ocasión os traemos uno de 1998, que no conseguía pasar de preliminares pero que su pasodoble no podemos olvidar.

Si dices Barrio la Viña
estás diciendo Caleta
que son como canalizos
sus calles y plazoletas.
La viña en los carnavales,
la Caleta en baja mar,
el tango añejo y castizo,
las fechas de los erizos,
a ver quien puede dar más.
La Viña, la Viña, la Viña,
las cañas del caletero
se convierten en febrero
en pitos de carnaval.
Caleta, Caleta, Caleta,
mojarritas y chapetones
cruzan por los callejones
como el a piedra cuadrá.
Si en la Viña hay que rabiar
con el Cristo del "Maero",
también tiene la Caleta
otro en el Aculaero,
tanto monta, monta tanto,
si Caleta es sal,
la Viña es el salero.

lunes, 15 de junio de 2009

Los caperucitos enrollaos


La Peña Carnavalesca de Sevilla "Los Caperucitos" toma el nombre de la primera chirigota sevillana que pisó el Teatro Falla y que lo hizo muy diganamente, por cierto.
Desde aqui quiero mandarle un abrazo a Salvador Fernández que estuvo con mi primo y conmigo realizando (hace ya muchos años) varios programas sobre carnaval en Radio Camas.

Los caperucitos enrollaos fue una chirigota de Salvador Fernández y Macario Blanco, del año 1982, de la cual os vamos a dejar una tandita de cuples.

(1)
El que toca la caja que es gaditano
tiene la cara como el caballo de un picaor,
que hasta va presumiendo de ser muy macho
que liga mucho y es un don Juan muy castigador
Una noche que estaba metio en el cine
una chavala le tocó al lado, que era un bombón.
Le empezó a meter mano y la tunanta se la arrimaba
y todo entusiasmado quiso cogerle la mermelada
y de la mermelada tan solo el tarro alli se encontró.

Estribillo
Ay no vamos los caperucitos,
ay, nos vamos los caperucitos,
¿a dónde?.
A casa de mi abuelita
que le tengo que llevar
medio litro de Chiclana
pues se le salen las almorranas
y hace seis meses que está en la cama
porque se encuentra muy resfriá.



nota: La foto ha sido tomada de "La Sevilla que no vemos" , de Julio Domínguez Arjona.

domingo, 14 de junio de 2009

Los cristobalitos


Y retrocedemos nuevamente en el tiempo para irnos al año que yo nací y darnos de lleno con una chirigota de esas que no se olvidarán nunca, una genialidad de Gustavo Rosales Márquez "Agüillo" y Francisco Campos que se llevó el primer premio por delante de Los jugadores de golf y Los sordos de conveniencia.

Os dejamos un pasodoble ... ¿a quién más le suena a los guiris de Juan Carlos Aragón?

Nos presentamos
los Cristobalitos
con el equipo colegial,
el de la punta es el niño bonito
porque su abuelo es un concejal.
Éste del bombo por su simpatía
sobresaliente en todo sacó,
tan solo sabe de burrología
pero su prima está superior.
El más pequeño ya es bachiller
por ser carota y la pelota que sabe hacer,
a este granuja lo han aprobao
porque su abuela por Nochebuena
le manda un pavo,
y los restantes
según yo pienso
si no hay manteca
una tarjeta nos da suspenso.

sábado, 13 de junio de 2009

Compadres


REEDITO: He corregido la autoría tras recibir un email de su autor.
Hace 2 años recordarán que se metía en semifinales una comparsa estupenda que nos llegaba desde Punta Umbría (y que continúa hoy día) que se llamaba "El desembarco de la chirla". Pues bien, para los que llevamos un poco de más tiempo recordamos otra, que fue su antecesora, llamada Compadres, del año 1990 con la autoría de Manuel Pérez Moreno y la dirección de Francisco Javier Tinoco Tinoco y que quedaran semifinalista en el Concurso del Falla (Andalucía ese año).

Gran comparsa ésta de Compadres (papá te la dedico que sé que a ti te encantaba), muy bien cantada y que escenificaban de forma magistral a ese mexicano sencillo, humilde, trabajador, oprimido por su patrón.

Cuando se marchó una preguinta se hizo él
tras haber pasao más de media vida en la mar,
ahora jubilao, ¿qué vida me espera?,
con esa miseria que me quieren dar.
Y lo triste es que no quiero ir
a un banco en un parque,
sé que me voy a aburrir.
Cuántas horas yo pasé en soledad
y ahora estoy en casa,
mis hijos se han ido ya.
Un lince no fui
en cuestión de números y letras,
pero en cambio tuve estas manos pa sobrevivir.
Manos que ya sólo valen
pa llevarlas en el bolsillo
tengo ya sesenta y cinco y cumplí con mi labor,
es la sociedad maldita la que no cumplió conmigo,
que me dejé en el camino hasta el corazón.


viernes, 12 de junio de 2009

Los catetodráticos


Desde el Puerto de Santa Maria nos llegaba esta chirigota llamada Los catetodráticos vencedora en 1978 en la modalidad de chirigotas provinciales, por delante de Los vendedores de queso manchego y Los amnistiados.

La letra corrió a cargo de Francisco Soto y la música fue de Manuel Albaiceta, la dirección de Antonio Fuente.

Os dejamos un pasodoble.

Cuando escribe un poeta
para su tierra
la suele piropear,
le dice con sus letras
cosas muy bellas
la comparan con el mar.
Pero cuando el poeta
mira a su tiera
y la encuentra abandoná
la rima no le sale con elegancia
el papel y la pluma pierde arrogancia
ustedes perdonarán.
Verdad, que esta tierra está abandoná
y no es piropo ni cantar
dicir: "¡yo quiero!".
Que aún quedan caciques en la ciudad
que explotan al hombre del mar
y al jornalero.
Y el porvenir que aqui,
joven del Puerto te espera,
mariscar o tumbarte en la acera
a esperar que llamen las bodegas.

jueves, 11 de junio de 2009

Los sarracenos


Curioseando por los post que llevamos realizados compruebo con "estupor" que en 1957 aún no había ninguno. Pues decirles que en 1957, sin la modalidad de comparsas aún instaurada en el concurso de agrupaciones, al gran maestro Paco Alba le daban un primer premio especial por su extraordinaria comparsa de Los Sarracenos.

En 1957 el primer premio en chirigotas se lo llevarían "Los ridículos tenorios" de Girón y Marín y el segundo "Los vagabundos" de Delgado.

El video es desde los pabellones con la antología "La flor y nata" con el homenaje a Ricardo Villa y entre el repertorio que cantaron tenemos este pasodoble del Brujo.

Oh, Cádiz
a cantarte yo vengo a ti.
Siempre fue
mi ilusión el poderte ver,
bella tierra que yo soñé.
No sé que tiene esta ciudad
que tanto me hace recordar
se ve que el moro te habitó
porque su acento se dejó.
Con razón
yo me considero español.
Cuando escucho un cante por soleá
hasta me dan ganas de llorar
porque lo llevo en el corazón,
son los mismos cantes de mi país,
es un recuerdo que se quedó
desde que el moro se fue de aquí.
Por eso a mí, Cádiz me hace soñar
y ya no habrá quién me eche de aquí
aunque me tenga que bautizar.

miércoles, 10 de junio de 2009

Neptuno ten cuidaito con los trasmallos


Entre los dos primeros premios de 1987, Un montón de guanaminos y el de 1989, El crimen del mes de mayo, se sitúa esta chirigota del Carapalo que también llegaría a la final pero que se debería de conformar con el cuarto puesto por detrás de Los combois da pejeta, los del perejil lacio y los conquistadores de la trastienda de Casa Crespo.

Fuerte y contundente el pasodoble que cantaron en la final (con algunos pitidos sueltos por parte del público) con destino hacia aquellas agrupaciones que tras un "fracaso" deciden no cantar al año siguiente. Recuerden que en 1987 y sobre todo en 1988 hubo más de un autor que decidió no salir.

Como curiosidad usaron la misma música de pasodoble que el año anterior cuando vencieron con los Guanaminos y el músico de esta chirigota de 1988 fue el Noly.

Es muy bonito cuando llegan los triunfos,
esos triunfos que te hacen salir a hombros,
pues te acostumbras a ganar siempre en la vida
que cuando pierdes no te lo puedes creer.
Y si te pegan uno de esos cajonazos
al otro año ya no se quiere salir,
hay que ser sano y encajar bien la drrota
aunque te duela bastante y hasta se llegue a sufrir.
Si a ti te gusta el carnaval,
como sue suele pregonar,
y se presume de ser un buen chirigotero.
Un cajonazo no es razón pa que te rindas
y mucho menos pa que dejes de salir.
Quien de verdad al que le gusta todo esto,
el que recibe cajonazos sin parar,
y, sin embargo, tos los años esta en la brecha
pues lo importante dicen que es participar.
En cambio otros con sus aires de grandeza
se han creído que sin ellos no se hace carnaval,
en la vida no hay que ser tan vanidoso
y si un año no se gana pal que viene Dios dirá.


martes, 9 de junio de 2009

Los del perejil lacio


Y tras el pasodoble que pusimos ayer, le toca el turno a la tandita de cuples pero ahora desde el Concurso y en directo, con ese grupo tan joven que venía de meterse en la Final del año anterior con Las olas del capo der zú y que ya nos trajeran, aunque con distintos autores, a esas Brujas Pitis tan maravillosas.

Nos quedamos con los cuples.

(1)
Tengo un amigo dentro de la policía local
que últimamente lo está pasando el pobre fatal
porque lo comparan con los que están metido en El Puerto,
lo llaman ratero y está dispuesto
si es necesario a no trabajar.
Pero yo le dije viendo a ese hombre descontrolao,
tú no te preocupes yo sé que tú eres un hombre honrao
porque en ese aspecto soy capaz de partirme la cara,
si delante mia contigo se meten
pero picha mia devuelveme mi radiocassette.

(2)
La droga está cada vez más fuerte en la población
y veo difícil buscarle a esto una solución
porque los chavales que están en paro se desesperan,
al verse sentados en las aceras,
y se van por el camino peor.
Yo que desde siempre que yo recuerde he estao parao,
no voy a mentirles ninguna droga yo he probao,
aunque si algún día me da por ponerme muy a gusto
que no me den coca, tampoco heroina,
que me den un chute con las dos tetas de la Sabrina.


Estribillo
No me quieras tanto, déjame vivir,
que con mi postura bailo un tanguillo
y te digo asi:
"¡y ponle a Felipe en el capullo el perejil!"

Un montón de Guanaminos



Gran pelotazo esta chirigota ganadora del primero en 1987. Original de Francisco Abeijon "Carapalo" y de José Vicenti, en mi opinión, se llevan de calle el concurso con unos pasodobles criticos espectaculares, cuples muy graciosos y una puesta en escena brutal. Junto con las Momias de Guete fue la primera agrupación de la que me aprendi casi todo el repertorio. Vamos a poner los dos cuplet que nos ofrecieron en la final. Inolvidable el del cojo manteca.`

Nota: Vuelta a subir por peticion de Ricardo y ya puestos pues le ponemos el video.

(1)

Si padeces de reuma
yo tengo la solución
te pones una pulserita
y se te acaba el dolor.
Si por culpa del artrosis
cojea del pies derecho
te pone una cadenita
con los dos huesos colgaos de pecho.
Y si a ti el lumbago te da
muchisima lata,
la pulsera tiene que ser
de color de plata.
Hay una cosa mu chunga
que te puede suceder
que con lo años la gurri
no se te ponga de pie.
Te pongas lo que te pongas
pa eso no tienes alivio
te puedes poner si quieres
hasta la Peineta de la Martirio.



(2)
En la huelga de estudiantes
que dio la television,
la poli pegando palos
en la manifestación.
Vino un cojo churretoso
con muchas malas ideas
partiendo con las muletas
todas las farolas maldita sea.
Ahora el tio quiere venir
a los carnavales
con su primo el panki
y tambien traerá a su madre.
Me cago en los muerto el cojo
como aqui se enrolle mal
los palos que no le dieron
aqui se los vamos a dar.
Como forme pajarraca
yo a ti te puedo jurar
le cortamos la otra pierna
y veremos a ver como se va el cojo pallá.



Estribillo



Unki guanaka toma guanamino
unki guanaka veras que buenos que están
Guana a mi no eh?



lunes, 8 de junio de 2009

Los del perejil lacio


Por petición del amigo Ricardo les ponemos el segudno premio de 1988 tras los combois da pejeta, nos referimos a Los del perejil lacio, la chirigota de los hermanos José Luis Y Francisco Alcántara Pedemonte.

El repertorio era completísimo y dado que tanto los pasodobles, que contaban con una música muy buena, como los cuples eran de grandísimo nivel, lo que haremos es dejaros con un pasodoble y mañana la tandita de cuples.

El video de hoy está sacado del ritmo del Tangai y sirve para ver las caritas que tienen hoy día estos San Pancracios, el de mañana es en directo del Falla, en la Final, hace 20 años, con lo que servirá para ver a unos jovencísimos Petra, Manolito Santander, Bernardi, Gatica, Monzón, ...

Hace algún tiempo
en el Concurso se te obligaba
a que a la reina
de nuestra Fiesta
se le cantara,
reina que era
siempre las hijas de generales
y que a mi Cai
lo conocían por las postales.
Pero al regresar los carnavales
también conseguimos
que una mujer gaditana
fuera la diosa y señora,
reina de su propia tierra.
Y rogamos a Dios
que esta costumbre no se pierda.
Pero el gaditano en vez de adorarla
no le echan piropos, van a criticarla.
Desde aquí te dedicamos
el pasodoble sin reglamentos
que me lo obligue a cantar,
porque sin verte y sin conocerte
estoy seguro de que eres guapa pa rabiar
y lo importante es que eres de Cádiz
como se puede pedir más.

domingo, 7 de junio de 2009

Nuestra Andalucía


Después de Los mandingos llegan los de "Nuestra Andalucía", la comparsa de Pedro Romero y Aurelio del Real y la dirección de Jesús Monzón, que casualmente (o no) tenía la misma música de Jarcha en el final del popurrit. El enfoque de Pedro Romero mucho más directo y reivindicativo sorprende y mucho más por el momento histórico que estabamos atravesando en este país.

Os dejo con este magnífico final de popurrit de Nuestra Andalucía.

Lo que sus gentes
y nuestra región necesita,
buscar su bienestar
y tener su autonomía.
Somos conscientes
y bien lo sabemos su gente,
es una tarea dura
que se escuche nuestra voz.
Pero estando todos muy unidos
no cabe duda, lo lograremos,
no pedimos ningún lujo,
solo trabajo, un mejor trato
y en paz.
Trabajar, trabajar,
queremos trabajar,
basta ya de tantas mentiras,
no se puede engañar
al pueblo sin piedad,
que los andaluces
no aguantamos más.
Y gritar y girtar
tenemos que gritar
por nuestro derecho de vida,
la justicia social
tenemos que lograr
bajo la bandera de la libertad.
Libertad, libertad,
sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad,
sin ira libertad,
y si no la hay sin duda la habrá.
Libertad, libertad,
sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad,
sin ira libertad,
y si no la hay sin duda la habrá.
Libertad, libertad,
sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad,
sin ira libertad,
y si no la hay sin duda la habrá.

sábado, 6 de junio de 2009

Los Mandingos


Fin de la dictadura franquista después de 40 años y llega el momento de cantar libertad, libertad, al son de la música de Jarcha y para ello tenemos a los dos primeros premios de 1977, hoy los mandingos y mañana Nuestra andalucía.

Los mandingos fue la comparsa de Antonio Martín para 1977 y que obtendría el primer puesto por delante de Pedro Romero y su "Nuestra Andalucía" y por delante también de la comparsa "Carrusel de colores".

Levántate Cádiz de mi pesar
pa que en España
no todos piensen que eres nada más
tierra de vino y charanaga.
Levántate por tus cosas luchar,
no te calles,
que luchando tal vez ganes
el derecho de ciudad,
que se entere mucha gente
que también sientes como otro pueblo,
no permanezcas callada
porque asi nada tendrás.
Libertad, libertad,
si quieres libertad
rompe de una vez esas cadenas
que te impiden luchar
con toda libertad
para ser un pueblo como los demás.
Libertad, libertad,
si quieres libertad
Cádiz pueblo negro de España
no dejes de luchar
hasta poder lograr
el mismo derecho
y la misma igualdad.
Libertad, libertad,
si quieres libertad
rompe de una vez esas cadenas
que te impiden luchar
con toda libertad
para ser un pueblo como los demás.
Ahhhhh, libertad.




Y luego podemos también el original de Jarcha

viernes, 5 de junio de 2009

Nos quedamos de Piedra


Peticion de nuestro grandisimo amigo Paco este pasodoble del primer premio de 1989, por delante de comparsones como Tras la Mascara o Los Soldaditos. Si nadie me dice lo contrario, era el estreno de los Hermanos Alcantara en comparsas pues antes solo habian escrito para chirigotas, asi a bote pronto recuerdo Los miembros del jurado, Las olas del Campo er zu o Los del Perejil lacio. Iban de figuras de piedra recordando tipos de agrupaciones historicas, como Cruzados magicos o Los forjaores. Vamos a dejarles con un pasodoble de esta magnifica agrupacion, de la que se podra discutir si merecia el primero o no pero que su calidad estaba fuera de toda duda, sino disfruten de la musica de este pasodoble.

Que a mi me diga la gente
que en nuestros carnavales
no debemos de pronunciar,
esas criticas de amor,
de tristeza o de pasion,
hasta puedo comprenderlo.
Al no poder evitar la euforia del sentimiento
como soy humano
y aunque nos deje mu mal aliento,
tengo que expresarme
porque hay ciertas cosas
que me van comiendo por dentro.
Por que no para expresarse
si me entero que hay chiquillos
que son maltratados por sus padres.
Se quedan con un trauma
y un sufrimiento porque no sienten
ese cariño que los alienta y les da la vida.
Cuando los abrazos de un hijo tuyo
en la garganta se forma un nudo
de tanta alegria.
Por eso yo no tengo mas remedio que gritar
para que el tema encuentre solucion.
Sin olvidar que la justicia social
deja libre al criminal dandolo por loco
pero a ningun majara le da nunca por coger
el muro de una pared y abrirse solo el coco.

jueves, 4 de junio de 2009

Las brujas Piti


Sigo con los finales de popurri y ahora retrocedo 10 años en el tiempo y me voy para el gran cajonazo en chirigotas de 1984, Las brujas Piti, una de las agrupacioens de las que ya hemos hablado aqui sobradamente y de la que os pongo este magnífico remate a su popurrit.


Ojalá que el destino se nos muestre simpático, agradable,
pues sentimos la quema y deseamos vivir,
estas brujas señores no somos tan malvadas,
nuestras magia no es negra y nuestras manos limpias,
Más no obstante a las llamas estamos condenadas,
domingo de piñata, domingo de la quema,
final de carnavales, noche de algarabía.
El dios Momo nos mira desde su reino inmenso
y nosotros en las llamas ya medio consumidas.
Que nos queman, nos queman,
que nos queman, nos queman,
domingo de piñata, domingo de la quema.
El dios Momo nos mira desde su reino inmenso
y nosotros en las llamas ya medio consumidas.
Que nos queman, nos queman, (ahhhhhh)
que nos queman, nos queman, (ahhhhhh)
domingo de piñata, domingo de la quema. (ahhhhhh)
Que nos queman, nos queman, (ahhhhhh)
que nos queman, nos queman, (ahhhhhh)
domingo de piñata, domingo de la quema.

miércoles, 3 de junio de 2009

La ventolera


Retomando esos finales de popurrit os dejamos con uno muy completo del siempre grande Martínez Ares. La ventolera fue primer premio en el concurso de 1994 por delante de comparsas como Güenagente, Las verdades del barquero y Noches de Falla, casi nada, Martínez Ares, Pedro Romero, Antonio Martin y Quiñones.

Os dejamos con ese final de popurrit

Cuando venga el levante dile mi vida,
cuando venga el levante dile mi vida,
que no despierte a Cádiz que está dormida.
Carnaval como un vendaval ya viene soplando
para llevarse pronto todo lo amargo.
Si viniera el poniente corazón mio,
si viniera el poniente corazón mio,
dile que está esta tierra muerta de frio.
Carnaval como un vendaval suplica en la puerta
golpean sus tambores vientos de guerra.
Lluvia, tormenta, truenos y nubarrones,
lluvia, tormenta, truenos y nubarrones,
no le hagas caso niña a esos fanfarrones.
Carnaval como un vendaval de norte a oeste
viene a por los veletas pese a quien pese.
Puede que vengan pronto los huracanes,
puede que vengan pronto los huracanes,
por ti vela que vela Virgen del Carmen.
Carnaval como un vendaval para quien lo quiera
bendita sea por siempre tu ventolera.
Por las torres de Cádiz ya se va el viento,
por las torres de Cádiz ya ze va el viento,
y se lleva mis coplas y mi tormento.
Carnaval como un vendaval repica y repica
dime donde está el rumbo
dime donde está el rumbo
dime donde está el rumbo
de la Tacita.

martes, 2 de junio de 2009

Viva Zapata de jamón


En 1990 nos llegó la chirigota Viva Zapata de jamón, un grupo de mexicanos con muy poca vergüenza que se quedaron en semifinales del concurso pero que contaban con algunos momentos bastante buenos en su repertorio. Nos estamos refiriendo a la chirigota del Love que ese año contaría con la autoría de José Luis Bustelo para la música del pasodoble (y que pondremos en otra ocación).
Ahora os dejamos con unos cuples.

(1)
Yo ya no te espero más,
mi paciencia se acabó,
esto de hoy no pasa
porque ya dura la cosa
cerca dos meses con toas mis castas.
No sé si debo tomarla
de una o de dos en dos
yo creo que hay que esperarse
al menos que pasen las ocho horas
dicen que si la tomas fuera de tiempo
ya no das pie con bola
en ningún momento.
Televisión vaya cachondeo
tenían que estar tos como una cuba
porque de tanto esperarla
se han echo pasar las doce uvas.

(2)
Hoy te lo regalan tó
por comprar un televisor
hasta te dan la plancha,
si sigue asi cualquier día
compras la llave y te dan la casa
En un bombo de Colón
te encuentras con un reloj,
como sigan regalando
que coño van a traer los Reyes.
Si te pone el dentista la dentadura,
un bonobus del coche de Cortadura
y mi parienta que fue a operarse
a la residencia sanitaria
le dieron cuarenta puntos
y le ha tocao un viaje a Canarias.

Estribillo
Si te gusta el carnaval
si te gusta lo que yo canto
con este gusto, con este tacto,
(andale, andale, andale)
pos toma tomate
conserva la vista porque el oido
lo tienes echo un asco.

lunes, 1 de junio de 2009

Los Forjaores


Pasodoble historico, pero qué pasodoble del Brujo no lo es. Las musicas del creador de la comparsa ya han quedado para la posteridad y esta de sus Forjaores no iba a ser menos. Primer premio por delante de las magnificas Porteños y Ruiseñores del Perú. Impresionante la parte en la que a la vez que cantan van trabajando en la fragua tocando el yunque al compas de la musica. Vamos a poner su pasodoble mas conocido:

Ese rinconcito llamado Caleta,
donde el sol se muere,
de celos, quién sabe.
Donde palidece, quizá de tristeza
y ante su belleza rinde vasallaje.
Después de haber sido
por todo el planeta
el astro divino sin par que lo iguale.
Pero su grandeza y todo su esplendor
en nuestra Caleta bajan de color.
Ay, supongo que al fundirse entre sus aguas
se convierta en esa fragua
del famoso dios Vulcano.
Ay, lo cierto es que al hundirse
en sus entrañas toma un temple de esmeralda
todo el cielo gaditano.
Ay, pudiera ser que algún cíclope gitano
tenga un taller artesano sumergido en la Caleta.
Y en las noches de verano,
cuando se ha ocultado su gran pandereta,
ante su mar extasiado
hasta los profanos se sienten poetas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...