lunes, 30 de junio de 2008

Si yo me llego a oler ésta no salgo de hombre orquesta


Aunque sí tenemos una sección de letras con respuesta, esto que vamos a poner hoy deberíamos encuadrarlo en algo superior: agrupación con respuesta. Y es que, en el 1992 y coincidiendo dos comparsas: Los trotamúsicos de Antonio Martin y Do re mi fa soleando de Martínez Ares .... hubo quien se aventuró a sacar una chirigota (ole el arte de Cádiz) que era una respuesta a esa "coincidencia".
La chirigota con autoría de la propia agrupación, contaría con Antonio Rivas, que ese mismo año se uniría a Julio Pardo y "guanahaní", tras dejar el coro de las niñas.

(1)
En un partido de fútbol
que jugó Michel hace semanas
pa que le hicieran penalti
le cogió un huevo a Valderrama.
Ojú si yo te contara,
ojú si yo te contara,
ojú si yo te contara
estaríamos hasta mañana.
Asombrao el colombiano
según se vio por televisión,
no se esperaba el peluca
que le atricaran el mogollón.
Cuando terminó el partido
le dijo Michel: hasta mañana,
te espero en la notaria
y no me faltes no seas canalla,
pa poner a tu nombre
un chalecito en Valdelagrana.

Estribillo
Quillo, ¿y el estribillo?.
Vámonos de aqui
vámonos de aqui
que el estribillo
ya lo ha cantao
Antonio Martin


(2)
En un partido de fútbol
que jugó Michel hace semanas
pa que le hicieran penalti
le cogió un huevo a Valderrama.
Ojú si yo te contara
ojú si yo te contara
ojú si yo te contara
estaríamos hasta mañana.
Asombrao el colombiano
según se vio por televisión,
no se esperaba el peluca:
yo no me he visto en otra peor.
Cuando terminó el partido
le dijo Michel: ojú Dios mio,
dejar de tocar las cajas
pará ese bombo, callarse tio,
porque este cuplé
que estamos cantando
está repetío.

Estribillo
Quillo, ¿y el estribillo?.
Vámonos chavales,
vámonos chavales
que el estribillo
ya lo ha cantao
Martínez Ares.

domingo, 29 de junio de 2008

Calle de la Mar


Bueno pues pongo esta letra que solo se cantó en la final del Falla como anécdota de como se cambia de opinión trece años despues, y si en Sonri-Sillas era defensa a ultranza de S.M. Don Juan Carlos pues ahora lo contrario. Cuidado que no critico el cambio de opinión pues lógicamente todos lo hacemos y muchas veces a lo largo de la vida (menos el ser del Betis y del Cadiz que eso me parece a mi que no lo voy a cambiar por mas disgustos que me den), simplemente es una muestra de letras dispares del mismo autor. Tercer premio del 2003, la última agrupación del Niño que ha pisado el Falla y levantó el teatro con esta letra.

Ya han salio los fascistas de sus tumbas y sus cavernas
usando una democracia que justifique la guerra.
Ya han cambiado la chaqueta por la camisa de siempre.
Y el mas fascista de todos nuestro señor presidente.
Un hombre que se somete
a un yanki que le promete
un mundo sin horizonte.
Un hombre que ha rescatao
el libro inacabao
de Don Francisco Bahamonde.
Donde hay un cielo pa ricos
y un infierno pa los pobres y un infierno pa los pobres.
Ya salieron los fascistas
que todos llevaban dentro.
Esos novios de la muerte que se reparten la suerte
de un pais que ya está muerto.
Solo hay uno que se esconde
en su vieja madriguera y mantiene un gran silencio
pues el pueblo es siempre el pueblo
y al él le llenan la nevera.
Ese Rey que no condena esta masacre
esa Reina que no cambia de peinao
esas dos niñas pariendo y ese niño empajillao.
Ya está bien de mantener esa familia
y que vayan a la guerra los primeros.
Y ojalá les entre el miedo y se acuerden
de un 23 de Febrero.


La barbería



Comparsa semifinalista de 1997 con autores de renombre aunque la grupación nos viniera de Rota. José Luis Bustelo y Pedro Callealta Barroso a la letra y con Aurelio Real Germán a la música (¿hemos dicho algo?) traen un tipo de barberos y un pasodoble precioso que lo escuchas dos veces y ya lo vas canturreando, cosa que yo valoro muchísomo en una agrupación. Me quedo con un piropo a la mujer y así voy haciendo mas extenso el listado de letras de piropos a la gaditana (aunque no sea especificamente un piropo como tal).

Despues de toa una vida como barbero
no me canso chiquilla de tus cabellos.
Que si una barbería pusieran en el cielo
allí me quedaría peinando tu consuelo.
Peinando tu risa morena,
recortandote tus penitas,
alisándote las duquelas
pa que no me llores niña.
Que mi alma desespera
con la lluvia en tus mejillas.
Si tu supieras la de veces que yo
suspiraba de amor
por tenerte a mi vera,
cuando tú eras tan solo una quimera.
Si aunque el tiempo ya pasó
aquí seguimos los dos
sin dejar de sonreir.
Ay como un barco sin timón,
como el puerto sin vapor
yo sin ti no sé vivir.
No quiero ni pensar que haría yo
si la mano de Dios te llamara ti primero.
Mejor que llevase a mi también
pa peinarte en el Edén
eternamente tu pelo.


Sonri-Sillas


Comparsa que dicho por el autor ha sido su gran cajonazo, según él no se entendió el mensaje, opinión esta que muchos compartimos, in cluso hace poco Rafael Pastrana dijo que Sonri-sillas era una adelantada a su época. Tengo un pasodoble dedicado a Aguillo que se cantó la misma noche de semifinales, inédito pues no se grabó. Un día de estos lo cuelgo. Antonio Martínez Ares defiende a su Majestad el Rey de España ante ataques e insultos recibidos en una visita a Cataluña... lo que pasa es que años despues parece que su opinión cambia y lo veremos en el siguiente post.
El audio esta sacado directamente del Falla.

La Rambla perdio el respeto
y hasta Colón bajó el dedo por la ignorancia.
Y la Sagrada Familia fue como un patiovecino
sin ton ni son.
El grandioso Tibidabo
se nos quedó como un grano de anticultura.
Y hasta la Barceloneta
llevó la verguenza ajena de antiespañol.
Todo por un simple fallo,
todo por cuarenta guarros,
que abuchearon al que es nuestro soberano,
a nuestro Rey Don Juan Carlos, quieran o no.
Y si Barcelona entera
piensa que esa es la manera de hacer cultura.
Es una forma muy pobre,
para un gran pueblo del norte,
para ese pueblo que cuando
tan solo era barro muchos andaluces
lo regaron sudor.
A golpe de pico y pala
vinieron de España
pa que Barcelona hoy lo pague con traición.
La bolsa siempre es bona
si es que sobra
fuera, fuera el Rey de España.
Y qué bonita siempre es Badalona
quedaros con la Olimpiada.
Quedaros con la Rambla, con Colón,
con vuestro orgullo avaricioso
que nos da asco.
Y si hace falta decir que pongamos una raya
como hicimos ya con el Pais Vasco.


Habla Hispana


Seguro que la gran mayoria de los que nos visitais ni habreis oido el nombre de esta comparsa, como es lógico. Se trata de una agrupación de 1987, semifinalista (oido a navegantes, empezare a poner un monton de este tipo ya que ahora se poner el audio, jajajajaja) que nos traia letra de Juan Rivero y Adela Cruz y musica de Jesus Lebrero "Urri", una agrupación de San Fernando (patria chica) dirigida por Pepín Caña que llevaba un pasodoble muy bonito, a mi entender, que quería compartir con vosotros. Ya iban con instrumentos musicales tipicos sudamericanos, asi que los primeros no fueros Los Charruas de Quiñones, y tampoco ellos, pero bueno. Espero comentarios... jajajajaja.


Cruzamos el charco para vernos por carnavales
los que platicamos la lengua nativa de aquí,
un abrazo de hermano
para ese lindo pueblo
que me quiso recibir.
Ya pronto se cumplen los quinientos años de historia
que divisara tierra Don Rodrigo de Triana
en 11 de octubre alla por la madrugada
Colón llevó cultura que se va extendiendo
a tierra americana,
con aires de guajira los de mi Colombia
y sus colombianas.
El tango sin igual, dale con el cantar
de la Argentina tierra macanuda.
Chile por libertad no dejes de luchar
como escribiera Don Pablo Neruda.
Cuatro naciones que yo encierro en una.
Como hispanoamericano de la vieja madre patria
orgulloso yo me siento porque soy como de España.
Tierra que me dio la vida
y el futuro de mañana.
Por eso queremos el Habla Hispana.


sábado, 28 de junio de 2008

Tras la mascara


Al año siguiente Don Antonio Martín, como casi todos los autores que faltaron el año anterior, vuelve con una grandísima comparsa como Tras la Mascara que obtiene el segundo premio en el concurso. En el popurrit se defiende de la cuarteta en la que el año anterior fue nombrado y lo hace de esta forma:

Pregone por donde vaya
que solo le canta al pueblo
y una vez que crie fama
del engaño irá viviendo.
Dirá con falsa modestia,
lo fácil que es su comparsa,
que por su estilo recuerda a Paco Alba.
Vaya a la plaza pa cantar,
robándole el sitio al coro.
Y el diario de algun modo su foto publicará.
Que exija que hay que estar aquí,
que queda muy gaditano
aun sabiendo de antemano
que hay que dar mas pa exigir.
Hágame caso y tome ya, ja ja ja ja,
lecciones de Carnaval.

Al compas de mi cepillo


Qué me gusta a mi la polémica¡. Llevo toda la semana pensando en este post que va a entrar dentro de letras con repuesta. La cosa es que en 1988 faltan en la modalidad de comparsas los grandes autores del momento al concurso de agrupaciones: Don Antonio Martín, Don Pedro Romero, Don Enrique Villegas Vélez, Joaquín Quiñones... no pasa desapercido esto para los repertorios del concurso de ese año, Entre tus brazos (Martinez Ares) tenia un pasodoble que empezaba diciendo "Dicen que este años el Carnaval será menos Carnaval...". Pero voy a lo que me ocupa: el primer premio de ese año fue un comparsón brutal que traía letra y música de José Manuel Prada, la dirección del Purri y un grupo histórico como el de la Peña Nuestra Andalucía, y dedica en su popurrit una cuarteta a la ausencia de estos autores que levantaba al Falla de los asientos. Esta cuarteta tendrá un año despues buena respuesta por parte de Don Antonio Martín.

No sé cual serán los motivos,
tampoco sé bien las razones
que tienen algunos autores,
pa no estar aquí, pa no estar aquí.
Hay que estar aquí,
no vale la excusa de estar saturado
ni de estar cansado.
Hay que estar aquí,
pa cantarle a Cadiz siempre sobra tiempo
si se lleva dentro.
Hay que estar aquí,
qué importan los premios
cuando espera un pueblo de brazos abiertos.
Hay que estar aquí.
Hay que estar aquí.
Hay que estar aquí,
pa que nunca lloren esa Caracola y esa Rosarillo.
Hay que estar aquí,
pa que en la Caleta sigan habiendo piedras
con sus cangrejillos.
Aunque sea verdad eso que se dice
que nadie es preciso yo te digo amigo:
hay que estar aquí, hay que estar aquí.


Los picaitos gaditanos


Si pongo este post sobre Francisco Javier Sevilla Pecci algunos pensarán que ya estamos con el peloteo... paso. Además de agradecer a Pecci que me dejara esa nota ayer que me levantó mucho la moral, escribo sobre una comparsa que me encantó en su momento, Los picaitos gaditanos.
Una máxima del cine dice que una película debe empezar con una explosión, con un terremoto y a partir de ahí ir subiendo el ritmo. Yo el post lo voy a empezar igual:

Francisco Javier Sevilla Pecci está loco. Y afirmo esto con rotundidad porque hay que estar loco para haber salido tantos años con Braza Benítez, y loco por sacar comparsas tan sencillas en estos tiempos que corren, y loco por sacar un coro a pie cuando la sofisticación en el mundo de los coros está llegando tan lejos que últimamente en vez de coros vemos musicales de Broadway, y está loco porque en 2002 sacó dos agrupaciones con los mismos componentes, con dos cojones, y además les tocó cantar el mismo día ("los picaitos gaditanos" y "los Canallas".... que grande el pasodoble dedicado a Sevilla) . Y yo, y el carnaval de Cádiz, necesitan más locos como Sevilla Pecci.

Los picaitos gaditanos estaba dirigida por Agustín Correa al que todos lo recordarán de "Araka la Kana", "la comparsa de momo" y "los hombres de la bicicleta", gran octavilla. También vemos al hermano del autor, a Manuel Sevilla Pecci autor de "los rebeldes" o "la ostionera", entre otras.
Comparsa sencillita, qué dificil es hacer las cosas sencillas, con gran música de pasodoble, buenas letras y una presentación acompañada a ritmo de tanguillos, en su comienzo, muy lograda.

Después de tantos carnavales
y de haber visto lo que hay metido,
ya no doy más cuentas a nadie,
ya no pregunto, voy a lo mio.
Que aquí el que no llora no mama,
que aqui el que no corre vuela,
que aqui hasta el más tonto no calla,
que aqui gana ya cualquiera.
Que no sufro más por el Falla,
que ya no busco más su pelea,
yo canto como me da la gana
y si te unes,
y si te unes bienvenido seas.
Y si saco una comparsa,
solamente con dos voces,
es porque para ser bueno no hace falta
tener veinte gargantas ni catorce compases,
solamente hay que sentirla,
solamente hay que mojarse.
y he dejado de pensar:
"qué pensarán los que piensan",
he dejao de buscar premios,
he dejao esa simpleza.
Y aqui estoy yo con mi grupo,
aqui estoy con mis compañeros,
pa demostrar lo que quiero,
que ya no valen más premios,
que haciendo lo que me gusta
ya tengo pa mi el primero

viernes, 27 de junio de 2008

Mi Cai Chiquito


Tanto el Canijo de Carmona como Kike Remolino harían doblete este año y participarían, además de con sus respectivas agrupaciones, realizando letra y música de la comparsa del Puerto, siendo el resultado muy satisfactorio, con un repertorio muy bueno.
Os dejo uno de los pasodobles que cantaran, en concreto el primero que cantaron en semifinales, con un repaso precioso por los componentes que pasaron por la comparsa y como a pesar de los cambios que ha sufrido en tantos años ha sabido mantener el sello del Puerto.

Del Puerto, lo mismo que el vapor,
los dos tenemos este apellío.
Aprendimos a sobrevivir,
y a mantener,
nuestro propio sonío.
Como el Adriano
recuerdo a otros tiempos
otras maneras y otras razones
y como el barco
vamos cumpliendo tres generaciones.
Y a los dos nos mueve un motor,
nuestro viejo motor,
con un poder tan profundo,
que resiste al vendaval
y a los golpes de mar
pa demostrar que no me hundo,
que no me hundo.
Y, como mi vaporcito,
también dí mi viajecito
luciendo una gracia exquisita,
pues los di con mis amigos,
con Pacoli y Pelahigo,
con el Albaiceta y el Gatica.
Y aunque haya catamaranes
que en estos tiempos
me adelanten y me ganen,
mi Cai chiquito
que esté muy tranquilo,
que como el Adriano
sigo adelante,
no me jubilo, no me jubilo,
no me jubilo.

jueves, 26 de junio de 2008

Los astronautas españoles


En 1996 nos llegaba esta chirigota magnífica, semifinalista en el concurso de agrupaciones y con un montón de buenos chirigoteros que podemos ver en callejeras hoy día. Una chirigota que contaba con la letra de Emilio Rosado y el Gómez y la música del Caracol, lo cual podía proporcionarnos presentaciones como la que ponemos a continuación .... genial.

Aquí llegan los astronautas españoles,
que no se extrañe nadie
ahora hay nuevas profesiones,
que ya esta aquí el año 2000
lo de las espiocha a mi no me va,
soy un joven jasp,
que en España hay pogreso,
si pogreso, porque semos muy modernos.
Mi diploma de astronauta lo he sacado en Valcárcel,
yo creía que esa rama de FP era mas fácil.
Pero al final yo me harté de limar cohetes en el taller
y de física cuántica, me examiné un libro así de gordo,
si, asi de gordo y con las letras asi de chicas.
chuchuruchuruchuchuruchu...
En los entrenamientos lo pasaba yo fatal,
aquello fue tan duro que hasta pensé abandonar.
Para simular el vuelo espacial
nos montaban por fuerza en la montaña rusa.
Eso sí que da miedo,
¿que no da miedo la montaña rusa?,
¿que no, que no da miedo?,
po este se hace caca.
Pero de estos sacrificios ahora ya no me arrepiento
porque tengo trabajo fijo y además no hago ni el huevo,
dicen que el trabajo dignifica al hombre,
dejate de rollos, venga ya, venga ya
el trabajo es lo mas bestia de la vida,
si, el trabajo, escucha, lo que yo te diga.
Chuchuruchuru....
Pero aqui igual que en tos los curros también se fuma,
hay que ver que hasta en la luna puede uno escaquearse
y por eso mismo he dejao a medias toda la faena,
he llamao a la base y le he dicho:
¡Houston, Houston, ya estoy yo cantando en Cádiz!,
si en Cádiz, eso es lo que hay,
lailololai lolai lolai lailololai.

miércoles, 25 de junio de 2008

El minotauro


Esta letra se la dedico a un "paisano" actual, a Antonio Morales, Chiclanita un chiclanero que lleva todo el arte por Catalunya y lo comparte con todos nosotros desde su blog. Antonio, tu Chiclana del alma nació como yo un 15 de Mayo, aunque ella unos cuantos años mayor ...

Con música de Pacoli y letra de Manolo Meléndez llegaba esta comparsa proveniente de Chiclana, tras dos años consecutivos llegando a semifinales, y heredera de "Los hombres de la bicicleta". Aunque en esta ocasión no pasaron de preliminares si supieron estar a la altura y les faltó tan sólo tres puntos para alcanzar la siguiente ronda.
Os dejo un pasodoble que le cantan a Chiclana que cumplía 700 años desde su "re-fundación".

Permítanme señores que le brinde esta letra
con todos los honores a mi Chiclana que está de fiesta,
pues cumple siete siglos de su moderna historia
y a mí como les digo todo lo suyo me sabe a gloria:
Y va por su Alameda, el Puente Chico, su calle Ancha,
mi calle de la Vega y el Puente Grande hasta la Banda ...
y va por el Paquiro, Cabrera o Mendizábal,
igual que Rancapino,
por los Oliva y el Alemania,
por Arbolí y el Trovador,
por un castillo cuajado de sol
que duerme en la Barrosa,
va por Marín, por el Ratón,
la Correntín, el Espigón,
por Fuente Amarga, su Plaza Mayor,
sus aguas milagrosas,
va por sus viñas y por sus esteros,
por los dos Cándidos y el Chiclanero,
por su levante y Alameda Lora,
su moscatel y su torta las monjas,
y el Arquillo del reloj ... quince de Mayo; setecientos años
y va por tu Remedios y por mi Santana
que tengas Chiclana feliz cumpleaños.

Caiman


En 1994, con letra de Juan Manuel Braza, el sheriff y música de Francisco J. Sevilla Pecci, se colaban en la final unos superhéroes muy gaditanos que conseguirían un tercer premio. Maravillosa chirigota, con un nivel muy alto y unas formas sobre el escenario que deleitaron durante sus pases por el Falla.


(1)
Una tarde que yo estaba volando
me encontré con un caso fatal,
un chaval que lloraba y lloraba
en la vía del tren sin parar.
Él estaba tumbao en los railes
y arrastrando lo quise sacar,
ahahaha, ¿logrará Caiman salvar al joven?
donde se ha metio el cojones, eh.
Lo veremos en la segunda parte del cuplet
Como iba deciendo lo saqué del suelo
y le dije al nota que por qué estaba en la vía del tren,
es porque mi novia me ha dejao tirao,
pos picha mia, te podía haber dejao en otro lao.

(2)
Mi vecina está una jartá de buena
y provoca una barbaridad
se coloca la ropa estrechita
yo no sé como puede ni andar.
este año la vi por navidades
con un traje que no era normal
ahahaha, ¿logrará Caiman aguantar su instinto sexual?
Lo veremos en la segunda parte del cuplet.
Como iba diciendo era navidades
y con ese traje se le marcaba to por detrás,
tenia un cotillón que era algo increible
un cotillón que no hay quien la jarte de barra libre

Estribillo
Si estás en peligro no vayas a llamar
al 091, llama a Caiman
Caiman, Caiman, Caiman te ayudará
Lo juro, uno para todos
y todo a veinte duros.

martes, 24 de junio de 2008

Los angeles caidos


Al rato de Antonio Martinez Ares cantar el pasodoble dedicado al "Piru", salen estos angelitos de Juan Carlos Aragón y el grupo que hasta hacia dos años era del "Niño" y le responden con un cuplet que él solo se valora. Fuerte y donde duele. El público, en su mayoria, aristas, bronquea la copla haciendo que incluso parte del popurrit quede sin poder escucharse. Además Los Angeles Caidos debieron salir escoltados del teatro Falla (a ver si escaneo la foto) cosa que hacía muchos años que no se veía.

Nos vemo enterado ahora
que el Martinez Ares no ha dedicado
un emotivo pasodoble
y a mi la verdad po me parece raro.
Despues de un año sin hablarnos
y de condenarnos por pasar de él,
va a resultar que es un tío integro,
que es de verdad y me va a convencer.
Ya te queda mu poquito,
un pasodoble al cabesa,
a la Viña un piropito
y decirle a la alcaldesa que es tu novia
que es mu guena y que es mu guapa.
Ponerle el culo al diario
y pedirle luego perdón al Papa.

Estribillo

Cuatro angelitos tiene mi tierra
cuatro angelitos que me la guardan
y como dioses no hay
y ni yo los necesito
para volver al cielo me quedo en Cai
que es mas bonito

lunes, 23 de junio de 2008

La quintaesencia


Cádiz es Cádiz para bien y para mal, con sus bellos barrios, con su Caleta, con su Cádiz C.F., su gente, pero también con su paro y sus miserias ... y todo esto es lo que nos canta Antonio Martin en este hermoso pasodoble.
Gran comparsa que quedaría quinta en el concurso del carnaval, con un conjunto de voces muy buenas en donde podemos ver a los hermanos Catalán, Paco y Ricardo, Faly Figuier, ...

Si en verdad yo fuera sabio,
si yo todo lo supiera,
no saldría por mis labios
otra fórmula más bella.
Con la Viña y la Caleta,
con el Parque y la Alameda,
con San Carlos frente al Puerto,
donde ni el vapor nos llega.
Con los niños desnudos,
barrio de Santa María,
con el Greñuo de recogía,
con la salitre de un garabato,
con los cantes de Chano Lobato.
Con el carnet del paro
de los gaditanos,
con los Astilleros y la Cigarrera.
Con un tango en la Plaza,
un domingo en Carranza,
con la ciudad en segunda
y el Cádiz en primera.
Si en verdad yo fuera sabio,
si yo todo lo supiera,
no saldría por mis labios
otra fórmula más bella.
Que entre penas y alegrías,
por más que me pesa,
no hay más Quintaesencia
que la tierra mía.

sábado, 21 de junio de 2008

Los negritos musicales


En 1999, es decir, al año siguiente de que Los piratas hubieran cantado el pasodoble que pusimos ayer, llega esta comparsa de los hermanos Alcántara y le responden con otro pasodoble en la sesión de preliminares.
Conjunto con gran calidad de voces y repertorio muy completo que no pasó de semifinales aunque tenía calidad más que de sobra para haberse metido en la final. Entre sus componentes destacar a Cristóbal Morales, hoy con Quiñones, José Luis Alcántara, gran octavilla, además de músico de la comparsa,

Puñales, parecen puñales que llegan al alma,
puñales que van disfrazados
con una sonrisa traicionera y falsa.
Hoy me van calando lentamente
mientras yo me encierro en mi cantinela,
y voy muriendo de celos
cuando mi trabajo no vale la pena,
no entiendo que haya una cultura maltratada así.
Siempre pensé que en el Falla,
darían aplausos sinceros,
y que la gente sólo iba,
para escuchar todo lo bueno.
Pero he podido vivir,
que el pueblo suele acudir
para animar dos comparsas,
esto se ha cantado aquí,
y esa es la pura verdad.
Y es que no puedo pensar
que con Antonio Martín,
peleando codo a codo
junto con Martínez Ares,
acabe aquí, mi Carnaval.
Hay mucha gente señores,
que sacrifican su casa,
y si no quieren darle un premio
no negarle unos aplausos,
que además no cuestan nada.
A dónde está esa afición,
que alardea en Carnaval,
si para ellos sobramos todos los demás.

viernes, 20 de junio de 2008

Los piratas


La siguiente comparsa que pondremos de Martínez Ares nos viene genial para nuestra sección de letras con respuesta y es que, el pasodoble que vamos a poner tendría su respuesta al año siguiente con otro pasodoble de la comparsa"Los negritos musicales", de los Alcántara (y que pondré mañana).
"Los piratas", de 1998, es el cuarto primer premio que obtendría su autor, y el último que consiguiera con su grupo habitual donde Zubiela era el director. Una comparsa alegre, de las que me gustan, con pasodobles muy buenos y un pourrit divertido y de un nivel muy alto.
Esa noche de preliminares iba a ver sobre el escenario a dos comparsas punteras en el concurso, la que estamos refiriendo y la de Antonio Martin; ese motivo fue aprovechado por Ares para hacer el siguiente pasodoble:

Dicen los muy entendidos
que se muere la comparsa,
que gracias a los angelitos
se mantiene el fuego vivo
que encendiera Paco Alba.
Por lo visto nadie escribe
como aquel El Brujo escribió,
ni se canta bonito,
ni se mte uno en el tipo,
la mare que me parió.
La chirigota,
a la gente ha vuelto loca
y salen trescientas mil,
son más graciosas
y no aburren como otras
y dan el cayo por ahí, por ahi.
Ella es la reina,
la mas guapa de esta tierra
y además el chirigotero
es un tio con salero,
no se lo monta de artista
por cantar cinco o seis letras.
Ella es la reina y a joderse compañeros
que el más tonto por Febrero
da lecciones de poeta.
Ella guarda en su poder
el sello del tres por cuatro,
y si encima es ilegal
te ha tocao el cuponazo.
Tatarataratachin
chirigota si que si,
tu tendrás toita la gracia,
pero Cai está hoy aquí
loquita por dos comparsas.


jueves, 19 de junio de 2008

Los belloteros


En 1975 nos traería el brujo su última agrupación, una chirigota, sí chirigota, nosotros la clasificaremos en nuestra página como tal porque así la presentó el maestro al concurso, aunque a la postre se llevara el primer premio de comparsas compartido con Los Napolitanos, en una decisión muy discutida del jurado de ese año.


Desde que llegué hasta esta tierra
me encuentro más mejorao
porque la vida en la sierra
se esta poniendo más que achuchá.
Y en cuanto compré las gambas
y los calamares fritos
se me ha abierto el apetito
y tengo la cara más animá.
Ya estaba jarto de coles,
de esparragos y tagarninas,
y aunque digan los doctores
que son muy buenas pa la salud,
si no se le echa la berza,
carne y morcilla de sobra,
se pone la cachiporra
como el palito de un chupachup.

Estribillo
Con el zarandeo de la chirigota
yo me jamarreo me jamarreo
y echo bellotas
chataguelaaaaaaaaa
¡me va a ensuciá en lo limpio!

Guadalupe


De nuevo un pasodoble de Guadalupe, la comparsa ganadara en el concurso de agrupaciones de 2003 de Luis Manuel Rivero.
Una comparsa llena de voces jóvenes, con mucha fuerza, donde podemos ver a Francisco Manuel Brull, Julián Delgado, David Pérez (tres contraltos) y David Trujillo.


Ahora entiendo la belleza
que desprende la Caleta
cada día que amanece.
El color de la Bahía
cuando se mira
bajo un cielo que atardece.
El embrujo de tus calles,
el encanto de tus gentes
que saben darte
ese aroma diferente.
En un ambiente
siempre lleno de contrastes
sentimientos que me salen
del misterio de tu duende.
Y sigues, mirando al mar sin descansar,
soterramiento de un segundo puente;
y sigues, la más vieja de Occidente.
Contigo disfruto cada día
sintiendo tan sólo tu alegría.
Mi camino de ilusiones
se antepone si te miro.
Y aunque Cai es tan bonito
y lleno de sensaciones,
se hace muy triste decirlo
si sólo puedo vivirlo
viniendo de vacaciones.

miércoles, 18 de junio de 2008

Animadores de Cabaret


La comparsa de Ripoll de 1975 que obtendría un tercer premio en el carnaval de ese año por detrás de "Los Napolitanos" y "Los belloteros" que serían primer premio compartido y "Ecos del Paraguay" que se llevarían el segundo.
Salvador Fernández, gran aficionado del carnaval además de autor estuvo colaborando con nosotros cuando hacíamos el programa de Radio de Carnaval en Camas (Sevilla) hace ya muchos años. Os dejo un comentario de él hacia Ripoll, publicado en ABC:

"(...) Con Luis Ripoll Lázaro me une una buena y antigua amistad, pero que nadie piense que es por eso que le dedique la columna de hoy, sino porque una vez mas ha hecho una comparsa de esas que suenan y saben a las de siempre, a las que forjara el genio de Paco Alba.

De la pluma de Ripoll han salido comparsas de verdadera calidad, con músicas sencillas y letras de un gran contenido social. Vienen a mi recuerdo agrupaciones tales como «Marionetas», en la que Luis rindió un cálido homenaje a las cigarreras gaditanas,con una bellísima letra que comenzaban diciendo: «Las calles de Cai» despiertan/con un taconeo sobre sus aceras/y la brisa casi dormida/y la brisa casi dormida/da los buenos dias a las cigarreras...» Esto sucedía en 1976. Antes en 1975 llevó al Falla a sus «Animadores de Cabaret»,donde desgranó el piropo mas precioso que jamas se le haya brindado a la gaditana playa de La Victoria.(...)"

La dirección era de Mera y recordar al contralto Lupi y gran cajilla que podíamos ver en "Los tenistas de pinganillo de la Frontera" y "Nuestra Andalucía".

En Cádiz para inspirarse,
o para escribir un tema,
el poeta siempre busca
a su musa en la Caleta.
Es tanto lo que se ha escrito
sobre esa playa en cuestión,
que cuando llegan las fiestas
se ha convertido en tema obligao,
el cantarle a la Caleta
y de otras playas se han olvidao.
Pues por si alguien
aún lo ignora
en Cádiz tenemos varias playas
que a la Caleta nada le envidian:
"Está Puntales
y Cortadura
y la playita de Santa María".
Y por encima de todas ellas,
como una reina echa de sal,
está la playa de la Victoria
y que por cierto de nadie es novia,
tan solamente quiere jugar
con la arena y con las olas
y, charlando con las caracolas,
no le hace caso a los piropos
que sus visitantes le quieran echar.

martes, 17 de junio de 2008

Gaditanos


En 2004 nos llega esta comparsa de Rivero y repite final (recordar que el año anterior se llevó el primer premio con Guadalupe), obteniendo un sexto premio en el concurso.
Si tengo que ponerle un pero a esta gran comparsa es que abusaran en ocasiones del contralto lo cual hace que suene un pelín estridente. En la parte positiva son muchas cosas para destacar, y es que cantan de maravilla, con unas letras muy bien construidas y una música de pasodoble de gran nivel.
Os dejamos el pasodoble que le dedica a Martínez Ares que se retiraría del carnaval el año anterior:

Pensaba que siempre sabría qué quiero decirte
y en cambio no encuentro palabras para dar comienzo,
permite al menos que te admire
porque has logrado con el tiempo
servir a muchos como ejemplo por lo que hiciste.
Qué importa que lograras ser un rebelde con valentía,
qué importa que cantaras lo que otros muchos ni se atrevían,
qué importan tantos premios,
qué importa lo que digas,
qué importan tus desvelos.
Si has hecho nacer la afición que mamaste,
si tú llegaste a tanta juventud
que en ti supo ver quien le identificase
haciendo que surgiera la pasión por este arte.
Te lo dice un compañero sin dejar de disculparse
si es que fue un atrevimiento ser el último en ganarte.
Yo no sé de grupos nuevos,
ni de grupos que se parten,
yo solo sé que pedirle a mi pueblo,
de un requiebro de carnavales,
sin ser jamás pregonero, supo ganarse,
supo ganarse... ser uno de los más grandes.

lunes, 16 de junio de 2008

La familia Pepperoni (vendetta)


Cuando las cosas no salen como tienen que salir, cuando va mal es cuando la afición debe estar más unida que nunca para llevar al equipo donde tiene que estar, que es en primera. Por ello, recordar a todos ese hermoso pasodoble de Manolo Santander con música de Prada Durán en la voz de la familia Pepperoni, cuarto premio del concurso de 1998.

Me han dicho que el amarillo
está maldito pa los artistas
y este color sin embargo
es gloria bendita para los cadistas.
Y aunque reciben a cambio
todo un calvario de decepciones
de amarillo se pintan la cara
amarillo son sus corazones
han dado su vida y sus gargantas
siguiendo donde haga falta
al Cádiz de sus amores.
Ratatatata ratatatata
benditos sean los que llenan de esperanza,
ratatatata ratatatata
cada rincón cada escalón de mi Carranza .
Sin importarles que nunca
vayan a ser campeones,
han conseguido el respeto
de toda España por esos colores,
por eso: ¡viva mi Cai,
vivan los cadistas, vivan sus cojones!.



Los mendas lerendas

Quiero subir varias presentaciones y una de esta año que está realmente bien es la de los Mendas Lerendas y por eso empiezo por la comparsa de Bienvenido.

Qué pena que no se prodiguen más comparsas como esta porque se disfruta de la actuación desde el principio hasta el final, con una presentación muy alegre, muy afinaditos, bien cantado y en definitiva un ejemplo a seguir para muchos.

Yo soy el menda lerenda
de la Bahía,
el hijo predilecto, ¡ay!
de la alegría.
Tirititran tran tran
tirititran tran tran
tirititran tran tran
tirititran tran tran
Que me robó la cordura
la culpa fue del levante,
que me robó, que me robó la cordura
y con su manos gigantes
me llevó hasta la locura.
Yo soy el menda lerenda
de la Bahía
el hijo predilecto, ¡ay!
de la alegría.
Tirititran tran tran
tirititran tran tran
tirititran tran tran
tirititran tran tran
Lelerelerenda lerelere
lelerelerenda lere
lelerelele
Yo tengo un reino envidiable
en esta ciudad chiquita
ay, leren, lelerenlerenda lere lelereleren,
soy el monarca absoluto
del país de la Tacita,
soy el monarca absoluto
del país de la Tacita.
¿La prueba?,
Esta corona de oro,
de oro y de fina plata,
esta corona de oro
de oro y de fina plata
aunque algunos envidiosos
van diciendo que es de lata,
aunque algunos envidiosos
van diciendo que es de lata.
Pero yo tengo un castillo, chiquillo
rodeado de murallas, canalla,
con mil torres miradores
que son la envidia del Sol, trocotón.
Tengo la Caleta,
donde el Sol está dormido, bandido
y no hay en el mundo entero
un paraíso mejor...
Si estoy majareta
es por la gracia de Dios,
po' a ver si usted ha visto a alguien
que sea más feliz que yo...
po' a ver si usted ha visto a alguien
po' a ver si usted ha visto a alguien
que sea más feliz que yo.
Yo soy el menda lerenda
de la bahía
el hijo predilecto de la alegría.
Yo soy el menda lerenda
de la bahía
el hijo predilecto de la alegría.
El hijo predilecto de la alegría.

sábado, 14 de junio de 2008

La Revolucion


En el 2002 tenemos un ejemplo buenisimo para nuestra seccion de Letras con respuesta, ya que al pasodoble que canta esta comparsa en menos de dos horas le siguio la respuesta en un cuplet de Angeles Caidos. La cosa es que Antonio dedica un bellísimo pasodoble a un ilustre personaje de su comparsa como fue el Piru, y en él además de resaltar la figura de este gran amigo suyo, recuerda a la que hacía dos años que ya no era su agrupación, la del grupo del Zubiela, que no se toma bien esta referencia y de ahí el cuplet de respuesta. ¿Como consiguen saber que se iba a cantar ese tema en el repertorio?, palabras de Zubiela: "Antonio tiene el enemigo en casa". Señores luego la segunda parte respuesta pero antes no dejen de difrutar de esta preciosa letra del que sería el segundo premio de ese año.

Me acuerdo de aquella noche en que te vi por vez primera.
Yo llevaba una guitarra y un gran sueño en el bolsillo.
Tú me tendiste tu mano, njo te quedes en la puerta,
tienes cara de poeta, soy el Piru: un amigo.
Yo, un perrillo solitaro. Tú, mas solo que la una.
Nos fuimos dando cariño a la sombra de un cuplé.
Perdona si es que puedes a este ciego y su ceguera
que dejó en la primavera veinte años y un querer.
Te has ido y no te he dao ni un besito
por ese orgullo cobarde de no hablar con ese padre
que me quiso como a un hijo.
Te has ido, pero siempre por Diciembre
por tu alma brindaremos y desde el cielo escucharemos:
"Por Dios y por sus santas leyes".
Angel, Carli, Pedro, Jose, José Luis, Rafael,
Paco, Rocki, Nandi, Edu, Pepe Juan y Manuel,
Catalán, Ricardo, Chato y Mariano y Miguel...
aquí están tus huerfanitos.
Una pena, te has ido con esa pena
de saber que el Carnaval que nos supo juntar
hoy nos tiene separaos.
No me llores mas por Dios
que por ti ya lloro yo como otro condenao
¡Ay, como otro condenao!

Simplemente Cádiz


Cuarto premio en el concurso del carnaval de 2002 y un estupendo sabor de boca es lo que nos dejó esta gran comparsa, con una presentación grandiosa, con sus músicas de pasodoble sencillo y una letra impresionante, sonando a Cádiz, con sus cuples un poco "achirigotados", con el grandísimo popurrit y con unas voces, mezcla de veteranos y jóvenes.
Una comparsa donde podíamos ver gente como Pacoli, Purri, Carmelo, Ernesto Arguibay, Manuel Sánchez "pingüino", Gaviño, ... (nadie debiera perderse el post escrito por José Luis Bustelo en su blog dedicado a Gaviño, pulsar ----> AQUI <---- para leerlo)


Me desperté,
esa mañana con pocas ganas de levantarme
y remojé
de agüita clara toda mi cara pa espabilarme.
Me desperté,
y a to los míos allí dormíos les dije adiós.
Cogí mis cosas, mi bolsa
y atrás la puerta cerré,
con mi maleta repleta
de Cádiz camino al tren
madrugando y a la fresquita
que por el paro tan malo
tuvieran que estar mis pies
tan lejos de mi Tacita.
Y la pena del gaditano que se marcha
camino despacito por los callejones
y temprano llego por la plaza
paseando después calle Ancha,
San Antonio y adiós balcones.
Por Rosario me fui bajando despacito
hasta San Juan de Dios, corazón de rincones.
Y fuí dejando, paso a pasito,
por mi Cádiz lagrimones
y un café calentito
tuve en los pabellones.
Y en el vagón de ese tren amargo,
saliendo por la bahía,
me ví por mi Cai andando,
el caminito más largo
y más triste de mi vía.

viernes, 13 de junio de 2008

Con uñas y dientes


En 1989 y tras su paso por la final el año anterior, despuntando ya en el carnaval y no siendo una mera promesa, llegaban estos gatos callejeros que agradaron mucho pero que no pasaron de semifinales en el concurso.
En el primero de los pasodobles nos comentan cómo el año anterior hubo autores que no fueron al Falla (Antonio Martin, Quiñones, ...), los cuales fueron criticados abiertamente por los que si fueron, el caso de Martinez Ares, de Prada en Al compás de mi cepillo, o de los Alcántara con Nos quedamos de piedra.

Hoy vuelven a casa otra vez
los que un día se marcharon,
con más gloria que antes tal vez,
pero hoy vuelven mis hermanos.
Hoy vuelven de nuevo a su hogar
porque han encontrao la musa,
después de un año de relax
ya están preparados "pa" la lucha.
Qué alegría que estéis aquí,
os echábamos de menos,
¿por qué os tuvisteis que ir?,
no hubo una comparsa en serio.
De todas formas gracias mil
por dejarnos vuestros puestos
este año, como ya estáis aquí,
ya nosotros pues no tendremos premio.
Me alegra tanto veros regresar,
sonríe carnaval,
que otra vez vuelven los buenos.

(2)
Él era un gato común
y ella una gata muy bella,
de esas que al darle la luz
brilla igual que las estrellas.
Cada uno en su callejón,
cada uno en su tejado,
amarse se amaban los dos
pero estaban separados.
Entonces el gato pensó:
"si me agarrase a la luna
con el vaivén, ¡qué se yo!
iré con ella, no hay duda".
El buen Romeo se lanzó,
cayó tendido en la tierra
y la gata, que vio muerto a su amor
se lanzó detrás igual que Julieta.
Con esta historia quiero hacerles ver
que a los gatos también
nos corre amor por las venas.


jueves, 12 de junio de 2008

Los estamos enamoraos


En 1998, la chirigota dirigida por Manolín Gálvez, "Los estamos enamoraos", no conseguía por tercer año consecutivo pasar de semifinales, pero sí que nos dejaba un gratísimo sabor de boca, sí estuvo en un nivel muy bueno y pudo ser una de las finalistas por méritos propios. Los pasodobles muy cuidados, como siempre, un popurrit gracioso y unos cuples como los que os ponemos a continuación la colocaba entre las aspirantes a entrar en esa final del concurso.

(1)
Alcaldesa, chocho mio
qué te gusta una afotito,
na más que ves un paparazzi
te pones pal retratito.
No hay un huequito en el diario
chiquitito, chiquitito, chiquitito,
donde no entre Teofilia,
eso ya no es un diario
es tu libro de familia.
Tócamelo, ay tócamelo
verás chiquilla como tengo el corazón.
Lo mismo sale Teo en las carteleras
que en la de sucesos o en alguna esquela,
sale en economia y en nacionalees,
sale en las portadas, sale en las locales.
Como a mi me gustan tanto los confettis,
los recorto con toitos mis chiquillos,
y la hija de la gran puta
sale en todos los papelillos.

(2)
Ya está bien de hacerle chiste
a la alcaldesa de Cai,
que aunque sea montañesa
tiene mucho guirigai.
Y no hay derecho que to el mundo en carnavales
con lo mucho que ella vale
le dediquen borderios.
Hoy yo vengo a defenderte,
soy tu amante, chocho mio.
Tócamelo, ay tócamelo
verás chiquilla como tengo el corazón.
Y lo que más me irrita y me descompone
que le llamen barbie las agrupaciones.
Mi hermana tiene una barbie de esas
y no se parece nada a la alcaldesa,
yo la estuve una hora observando
y te juro que no se parece en nada,
la muñeca en una hora no dijo ni una carajotada.

Estribillo
una margarita me dice si tengo
o no tengo el amor tuyo
y si paso o no paso
y si paso o no paso
me lo dicen cinco capullos.

miércoles, 11 de junio de 2008

El séptimo de caballería


En 1999 le pegan un cajonazo a Manolo Santander que presentaba a concurso "El sétimo de caballería". Pasodobles de bellitos de punta, como el que os ponemos en este post, con música y letra de un nivel extraordinario, buenos cuples, buen popurrit, en fin todos los ingredientes para que le dieran un cajonazo del 10 como el que le pegaron ese año.


Qué tienes
ladrillitos coloraos
dime que tienes,
que loquito a mi me tienes.
Qué encierras
te lo pido por favor
dime que encierras,
pa hacerme que siempre vuelva.
Si cuando vengo pa cantarte a pasacalle
solo con verte el corazón ya se me sale.
Ay, Dios mio! que tendrán tus camerinos
que provocan la pasión y el desafio,
Me das miedo, me envenenas,
qué misterio es el que entierran estas piedras
Y aqui, pom pom pom...
llega la caballería, pom pom pom...
Tus maderas son la gloria
o el mismo infierno.
Y aqui, pom pom pom...
llega la caballeria,
Tó depende del cariño con que me trate tu gallinero.
Ay, que tendrá!,
que de verdad no me explico,
que aqui se suben los hombres
cantándote con cariño
y los conviertes en dioses
o salen llorando como niños chicos.

Los galanes


En 1972 nos llegaría desde el Puerto de Santa Maria una de sus comparsas míticas, Los Galanes, de la mano de José Luis Arniz, comparsa que obtendría el primer premio provincial por delante de "los cabales", de Francisco Arias Ramírez, autor de San Fernando. Como anécdota, ese año participaría la comparsa de "Los peregrinos", de Barcelona.
Ponemos el pasodoble de "Al volver de los ensayos" por ser quizá el más significativo de esta genial comparsa.

Al volver de los ensayos
por una callejuela,
a pedirme candela
se acercó un borracho

comprendí aquella noche
lo que son los quereres,
las malas mujeres
y el vino en los hombres

porque alli me cantó
al compás de un fandango
la penita de amor
que lo estaba matando

"yo bebo solamente pa olvidar"
igual que dice el Beni en su cantar
yo bebo pero no puedo lograr
dejarla en el olvido

ay, compañero
después de traicionao
si he de vivir prefiero
estar todo el dia "ajumao"

yo la quise, chaval, como jamás
en el mundo he querio
como la voy a olvidar si cada vez que
la veo pierdo el sentío

al ver que se marchaba
con emoción
estrechando su mano
asi le dije yo:

siempre, comprenderé tu pena
porque me arde en las venas
mi sangre de varón
y si una hembra
me engaña, buen amigo,
te juro que también me encontrarás
aunque sea un muchacho
tirao y borracho
llorando contigo.



La letra y el video es de nuestro colaborador: José Manuel Guerra González

martes, 10 de junio de 2008

Los malos de la película


Aprovechando que en la web de carnaval-tv han puesto el video de "Los malos de la película" y esperando que suban algún día la chirigota que más me gustó esos años de su autor, "Los primeros", pondremos unos cuplets.
Decir que son del año 1999 y llegaron a semifinales. Una chirigota escrita por Mario Rodríguez Parra, hijo del mítico Chatín de las comparsas de Paco Alba. Un Mario Rodríguez que lo recordarán más recientemente por ser el autor de la música de "Los gladiadores de la Caleta" con un pasodoble genial. Y que a mi, personalmente, me hubiera visto también en la final de 2000 con "Los primeros", donde ya podíamos ver a Dani Illescas.
"Los malos de la película" fue una chirigota que fue de menos a más y con un popurrit que fue lo que más destacó. Nosotros vamos a subir algún cuplet:

(1)
Esto ya está cambiando,
Cádiz está más bonita,
ya los que tienen perro
con un papel
quitan las caquitas.
Yo cuando voy pasando
les digo, ¡ole!,
¿está calentita?.
Pero yo vi a un niñato
con su perrillo
que dejó to la mortelá
en lo alto un bordillo.
Escucha voy a dar parte
¿va ensusiá la acera?,
y me dijo mu chulo,
no de una parte
darla toa entera.

(2)
Llega el fin de semana,
llega con la movida,
llegan los botellones y los bacilones
a la plaza Mina.
No he visto yo más gente y más meones
por las esquinas.
Los policías locales en to er meollo
cortan por aquí, por allá,
to los malos rollos;
son mu competentes y de na se asustan.
Si te cogen meando
en la misma picha pegan la multa.

(3)
El vídeo del Titánic
yo le compré a mi Antonia
y desde aquella tarde
en el cuarto baño
tengo una Zodiac.
La cogío miedo al agua
y no quiere el agua
ni de colonia,
y es que quedó la pobre
conmocionada.
Pero nos ha dicho el doctor
que no pasa nada
que eso con el tiempo
se le quita sóla,
pero tiene cojones hacé un puchero
con Coca Cola.

Estribillo
Me gustan las marchas,
las pivas en pelotas,
decir palabrotas, darle cate a un nota
beber, fumar, trasnochar,
y además grifota,
y que quiere colega
tú que quiere colega,
si to lo malo se pega
to lo malo se pega
to lo malo se pega.

lunes, 9 de junio de 2008

Villanciscos Pop-pulares


Quién no recuerdan a los cojos o los cangrenas, gran parte de esas chirigotas, las de la poca verguenza, la del cachondeo, pero sin el Cascana y alguno más que salieron ese año con el Remolino en la chirigota de "Los otros", se presentan en el Falla vestidos de pastorcitos y con una chirigota espectacular. Chirigota que contaría con unos pasodobles de una calidad muy alta, buenos cuples y buen popurrit, aunque éste último más flojo que el resto del repertorio. En cualquier caso, una chirigota que se mereció el tercer premio que consiguió en el concurso de agrupaciones de ese año y que fue tratada muy injustamente por parte de los aficionados, no muchos, pero sí alguno, porque otras se quedaron fuera ... En mi opinión Comando Pupa y Machomen también eran chirigotas de final pero no por ello había que ir a saco a por los Villanciscos.
Os dejamos dos pasodobles, de esos de bellitos de punta porque su autor, José Maria Barranco es de esos buenos músicos que hacen pasodobles maravillosos. Y ahora que me digan que estos dos pasodobles no son de Final del Falla.

(1)
Quién tuviera el "eso es"
de Manolo Santander
y el moverse en estas tablas.
Quién tuviera la expresión
de Juan Carlos Aragón,
los mensajes de sus versos
esos que llegan al alma.
Quién creara partituras
como el niño el Carapapa.
Quién tuviera las hechuras
tan chirigoteras y puras
de ese sheriff cuando canta.
Y las canciones de la chirigota el Love
que es graciosa con cojones
desde que abren las cortinas.
Quién fuera el Chano
para hablar con sus paisanos
cuando acaba un pasodoble
cuando los cuplets terminan.
De verdad, con el Noly y con Paquito
tatachin y carnaval,
y los tipos del Cossio
estan cosíos tos igual
es el arte, es la gracia,
es mi Cádiz, es la ciudad.
Mi cantar va por tos mis compañeros
y los que no pude nombrar,
ya se sabe que el primero
sólo uno quedará.
Pero fuera las guerras entre chirigoteros.
La amistad en los carnavales,
por la santa de mi madre,
nos vale más que un primero.

(2)
Cádiz es como Belén
de la cabeza a los pies,
Cádiz es un portalito.
Es su rio, la verdad,
su playita en bajamar,
y su nieve tan blanquita,
por supuesto, sus barquitos.
Y entre el barrio de La Viña
y el barrio del Mentidero
ha nacío un niño chico
por el cual están loquitos
todos los carnavaleros.
Son sus pastores,
que le cantan sus canciones,
colorao me lo ponen
con lo que le piropean.
Y está su alma
en el patio de butacas
y respira por la brisa
que se cuela en las plateas.
Corazón,
si Jesús es el Teatro Falla,
el gallinero el corazón,
el que los mantiene vivo,
no existe resurrección.
Sus aplausos son latidos
de ternura y de pasión.
Fíjense,
que mi Cai es clavaíto
con un portal de Belén.
Ahí están los Reyes Magos,
¿Qué nos vais a traer?
Que Jesús es el Falla,
a ver quién lo niega.
Y su madre, ¡qué alegría!,
lleva por nombre María,
María la Yerbabuena.

domingo, 8 de junio de 2008

Los Buscavidas


En 1997, Don Antonio pregona su fiesta, que ya iba siendo hora, y consigue un primer premio con su comparsa y otro con el Coro El Habla de Cadiz al que le compuso la música. Algunos majarones dijeron que le habían regalado el premio por aquello de pregonar la fiesta, yo le regalaba a esa gente un babuchaso con una apalgata de invierno empapá en aceite. Gran comparsa donde destacan unos impresionantes pasodobles (el de la Caleta, el del baul de coplas...) y un popurrit con cuartetas antológicas. Les dejo el famoso pasodoble de los vientos.

Cádiz es mujer con dos novios
prendaos de su talle
y están por sus huesos locos
el Poniente y el Levante,
ninguno quiere que el otro
le ronde sus calles.
Vientos del amor
por las esquinas y azoteas
la requiebran y esa novia
pela la pava con los dos
¡ay! los enamora, los enamora, los enamora.
Y ese levante cuando está desafiante
loco de amor delirante
me la vuelve medio loca.
Salta el poniente, salta el poniente
pa echar al levante, que valiente, que valiente.
Y se pelean los dos
y todo es por amor
por su novia dos hombres pelean.
Que son los vientos dos hombres
que a Cai la cortejan.
La está arrullando el levante
y al poniente le da celos.
Ya va a saltar, va a ganar, ya lo echó.
Son de amores ¡ay! estos duelos.
Que Cai es coqueta los quieres a los dos.
Cosas de mujeres que están que se beben
los dos vientos, los dos vientos ¡ay! los dos vientos.

sábado, 7 de junio de 2008

No decidimos el nombre


Bueno esta es una licencia que me permito con un único fin que es la de sorprender a mi primo que ni me cabe duda de que lo voy a lograr. Vayámonos a 15 años atras (yo 17-18, él algo mas), se nos ocurrio hacer una comparsa en Sevilla (cuidaito cuando todavía el Carnaval lo escuchábamos unos cuantos tocados del ala), asi que nos unimos unos cuantos majarones, de los que mas de la mitad mejor no oirnos cantar, bajo el puente del Cachorro y ensayar lo que en el concurso del Falla (Gracias a Dios Todopoderoso que no fuimos) sería una agrupación "sevillana" que irían de Giraldillos y reivindicaría, por supuesto de buen rollo, que se le diera desde nuestros responsables municipales mas importancia al Carnaval sevillano, otrora importante fiesta de la ciudad. Montamos unos cuantos pasodobles, cuplets, y algunas cuartetas de popurrits. Al final la falta de constancia de todos excepto de mi primo, mi hermano (sorprendentemente pues tampoco es que le guste mucho el tema) y la mía dio al traste con el tema. Pongo un pasodoble que mi primo Jose ni recordara de un piropo a la sevillana. Tomen este post como una paranoia de los autores del blog. Primo ¿Como te has quedao?.
Nota importante: Un abrazo fuerte a todos los que estuvieron por ahi esos dias, mi hermano Israel, Mengual, Tito Phil, Jesus, Paco, Pepin, Pana, Marchena (si, el que ahora se ha hecho famoso con lo de si tu tiene perro ni na, ya por entonces tenía tela de arte), Ivan Peña... y alguno que se me olvidará...

No salgas por las noches de luna llena
porque luego se enfada y no va a salir,
que con esas hechuras y esas maneras
eres la envidia de España entera,
mi sevillana mi sinvivir.
Yo le canto a mis niñas las de Triana,
Macarena y Remedios son pa rabiar.
Ole mi niñas guapas, mis niñas sevillanas,
que puedo tener mas.
No te bañan las olas del mar nuestro de Andalucía,
y no son caracolas las que escuchas desde la bahía.
Pero a ti no te importe
¿que mas puedes pedir a la vida?
La Giralda al despetar, sus campanas al repicar
dicen guapa sevillana mía.
Y el Guadalquivir te dio
con sus aguas bendición
y ese duende que a mi me fascina.
Te busco y no te encuentro,
te encuentro y tu te escapas,
te escapas de mis besos
mis besos sueños son.
Son sueños que te buscan
por toda esta Sevilla,
son sueños que suspiran por tenerte cerca
sevillana de mi amor.

Los Charruas


De esta comparsa se puede decir muy poco ya que todo se sabe. Primer premio de 1995, por su culpa no materializó Martinez Ares su tercer primer premio consecutivo y se conforma con un segundo por El Brujo (comparsón brutal), y comienzo de una etapa en la que Quiñones y Pepito Martinez dotan de instrumentación relacionada con el tipo a su agrupación, mas tarde traerían Legado andalusí o Dando Leña, dando un resultado genial donde destaco unos pasodobles espectaculares. Inolvidable la letra del bombero o la de Andalucía, pero la cosa es poner cositas nuevas, asi que tras mucho pensar voy a poner el pasodoble que cantaron en preliminares dedicado a Antonio Martín y Pedro Romero (pero dentro de poco pongo el que dedica el autor a su agrupación). Disfruten que no tiene precio.

En un jardín, cerca del mar
se dieron cita dos duendes de Cadiz,
para charlar sus cosillas de carnaval.
El ruiseñor que era del barrio del Nazareno
y el niño caletero donde su copla encayada está.
Con el disfraz de Guenagente hacian sus Pregones,
de Porteño enamorao a Capricho Andaluz.
Uno soñó que era pierrot por la Alameda,
mientras el otro se cartea con Carmela,
Ay Dios mío que cruz.
Desde la Viña a Santa María,
suspirando por Cai allá van los dos.
Cantiñeando cuatro coplillas,
de las que cuando niño cantaba yo.
Ay Rosa, dime Rosita,
de mi jardín la que mas bella es,
la que en bendita el agua convertía,
dime que mano maldita quien fue
que te arrancó la vida.
Ay Lola, la caracola que reina nació,
que triste y sola pena me inspiro,
llorando en esa orilla.
Yo sé que un clavel fue confidente
y la musa de Pedro Romero.
Yo sé que nadie va a escribir
como Antonio Martín gaditanillo bueno.
Que nadie lo olvide compañeros.

Guenagente


La comparsa Guenagente consigue un segundo premio, tras La Ventolera, y nos deja un regusto de comparsa reivindicativa, con una impresionante música de Prada vestida por una de las mejores plumas de la historia de esta fiesta y un grupo en el que McGregor, Catalino y compañía (en segunda fila iba Paquito Trujillo) ponen el teatro en pie casi con cada pasodoble. Recuerdo el del padre que le pide a su Nazareno por el niño que tiene en la droga y sobre todo la que su autor definía como "entre romántica y reivindicativa, tuve la suerte de que el publico habia captado el mensaje". Les dejo este "piropo" de impresión:

Se ve por las calles sin fin
una pobre infeliz con su pelo plateado.
Se ve por aquí por allí
sin mirar sin sentir lo que pasa a su lao.
Dicen que esa señora
de pelo blanco es tan conocida,
que su fama traspasa
toda la tierra reconocida.
Y que se encuentra sola con su tristeza,
con esa cruz a cuesta de la pobreza
pidiendo por las calles un cacho pan.
Dicen que no tiene na
y se acuesta a soñar de noche en un portal.
Cuentan que esta perdiendo el sentio
que no hacen na por ella
y sola sufre en el olvido.
Que da pena verla abandonada
con su ropa manchada
no existe vergüenza mayor.
Y dicen que tiene tres mil años ya
en sus canas de plata
que fue pionera de la libertad.
Ciudad hospitalaria blanca y marinera.
Responde por Cai la novia del mar.
Con esa bahía de grandes bellezas,
la reina del cante
la cuna del arte
que se va a morir de tristeza.

Cádiz la ciudad que sonríe y los conformistas


En 2007 y con más poca verguenza que otra cosa, llegaba la chirigota del Cascana, con un tipo muy actual parodiando el slogan municipal de "Cádiz, la ciudad que sonríe". Buena música de pasodoble, letras cargadas con crítica social también de gran altura y un repertorio como sólo ellos saben hacer, derrochando arte gaditano por todos lados.


Cádiz ciudad que sonríe
mira que cosa, mira que cosa.
Cádiz la de los dos muelles
con to las grúas medio mojosas.
Vaya slogan más puntero
han hecho ahora los publicistas,
pásate por Casa Crespo
un día de estos pa que te miren la vista.
Cádiz ciudad que sonríe,
Cádiz está muerta de risa,
Cádiz la de las pateras
y los alijos de grifa.
Cádiz está rehabilitada
de la Viña al Mentidero,
ahora han hecho partiditios
maquillando los lavaeros.
Cádiz está vieja
y la pobre mía está medio chocha,
Cádiz no ve ni de lejos
las palas ni la espiocha.
Cádiz es un dulce
pa un asustaviejas
que elige su zona.
Cádiz Punta San Felipe
sábado de botellona.
La taza de paro
más alta de España
y to los lunes por la mañana
está el puente entero lleno de cañas,
no cogen ná.
Y por nuestra gracia se inventaría el nuevo slogan:
"Cádiz no sonríe, Cádiz está descojoná".
Cádiz de los carnavales y domingo en Carranza
Cádiz se sigue riendo y nunca se cansa.
Po si Cádiz está sonriendo
¡a mí no me hace na de gracia!.

viernes, 6 de junio de 2008

"Tan poquita cosa" cantada por el Pájaro


Bueno, bueno, hoy me voy a pegar un lote escribir pero subo este segundo post porque es que me encanta. Aunque no sea de carnaval os dejo esta canción preciosa cantada por el Pájaro, "Tan poquita cosa" una canción de Pasión Vega en su disco "Flaca de amor". Espero que os guste tanto como a mi.

Y esto se lo dedico a mi compi de post a mi primo Pernu y su niña, va por ti primo.

Con la lluvia de invierno, con mis primeras canas
llegaste a mi vida niña del alma,
lo mismo que el levante vuelve loca las flores
tú a mi me has vuelto loca, loca de amores.
Por ti daría la vida, por ti bebo los vientos,
por ti derrumbaría los pilares del cielo.
Yo no he sentido nunca celos por nadie
y ahora, niña, no quiero que a ti te roce el aire.
Mi niña marinera, la de los ojos negros,
la de la piel morena, mi rosa de los vientos.
La que me ha vuelto loco el corazón,
la que me da la vida al despertar,
la que cada mañana con una sonrisa
me vuelve a llenar.

Tan poquita cosa, si eras tan poquita cosa,
que te cogí entre mis manos
como el que coge una rosa.
Tan poquita cosa, siendo tú tan poca cosa,
llenaste mi vida entera
igual que las mariposas llenan las primaveras.

Yo no te conocía, solo te imaginaba,
Yo contaba los dias loca por ver tu cara.
Y un canto de sirenas sentí por dentro
y solo una mirada, niña, bastó para querernos.
Mi Norte, mi poesía,
mi cruz y mi tormento,
mi pena, mi alegria, mi sentimiento.
Y como ya te he dicho,
lo mismo que el levante,
tú a mi me has vuelto loca, como a un amante.

Mi niña marinera, la de los ojos negros,
la de la piel morena, mi rosa de los vientos.
La que me ha vuelto loco el corazón,
la que me da la vida al despertar,
la que cada mañana con una sonrisa
me vuelve a llenar.

Tan poquita cosa, si eras tan poquita cosa,
que te cogí entre mis manos
como el que coge una rosa.
Tan poquita cosa, siendo tú tan poca cosa,
llenaste mi vida entera....
Tan poquita cosa, si eras tan poquita cosa,
que te cogí entre mis manos
como el que coge una rosa.
Tan poquita cosa, siendo tú tan poca cosa,
llenaste mi vida entera
igual que las mariposas, llenan las primaveras.



Para los que quieran escucharlo en la voz de Pasión Vega ....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...