domingo, 31 de enero de 2010

La alegría de la güerta


También tuvo un éxito tremendo el cuarteto de Algeciras, tal como viene sucediendo los años que se han presentado al concurso del falla.

En diariodecadiz.com podemos leer lo siguiente: "Gustan mucho al teatro. Estilo muy de 'El show de José Mota' para el tipo y la interpretación. Gran coreografía en el popurrí, muy trabajado. Además, cantan muy bien. Gran regreso del cuarteto algecireño, el Falla se vuelca con ellos. Mucha gente en pie para despedirlos".

(1)
Yo no pongo en duda
que tomen los curas
tantas precauciones
con lo de la gripe A.
Pero estoy notando
que se están pasando
y a la población
nos tiene medio asustá.
Ya no quieren dar las ostias asi con los deos,
a tu dirección te la mandan por correo
y al besa pies fue mi primo Félix
y en vez de un besito le dio la mano al Medinacelli.
Dicen que un cura que es de Nicaragua,
él bautiza a los chiquillos
con una pistolita de agua.

(2)
La poca vergüenza
yo me ha dao cuenta
de muchos programas
de esos de televisión,
en el Gran Hermano
tos se meten mano
y hacen guarderías
debajo del edredón.
Socorro también a su novio le propuso
le dijo: José, yo quiero ir a ese concurso,
y alli su novio le dijo muy tierno:
"si vas al programa seguro que me pones los cuernos".
Con lo caliente que tú eres me engañas,
aunque te ponga en el chocho
el candao de la Plaza España.


Estribillo
Llevarse tomatitos, cebollitas y pimientos
llevarse lechuguitas
y verás que nabos tengo,
llevarse a los dos niños
y a la tonta con sus cuentos.
A ver si asi, chiquillo,
os podemos llevar al huerto.

sábado, 30 de enero de 2010

Los que van por derecho


La chirigota del Vera no tiene otro calificativo que el de genial. Sin caer en la chabacanería de muchos otros autores y usando el doble sentido de toa la vida de Cádiz desarrolla un segundo cuplet que como diría aquel, es pa matarse. En el primero empieza de una forma y acaba de manera inesperada, también estupendo.

Os dejamos esa tandita de preliminares:

(1)
A nuestra chirigota
siempre le han dicho que no hace gracia
y venga dando por culo
pa que saquemos una comparsa.
La gente dice que a la pluma del Vera
una comparsa es lo que más le paga,
lo de la pluma le molesta al poeta,
que éste con las dos cachas
de la Pataki da volteretas.
¡Protesto!, quieto león.
Que si los repertorios
no tienen golpe, ni tienen puntos
y yo no cojo el sueño
dándole vueltas a to este asunto,
porque es que yo no entiendo a muchas personas
porque no tenga puntos
mi chirigota ya es muy tristona,
menos tiene el Jerez
y la gente en Cádiz se descojona.

(2)
Me he dejao una barbita un tanto fashion
y un tanto pija
y va y me dice mi novia
que yo me he vuelto un hombre lija.
Pa que no pinche si me besa el cachete
me ha regalado diez paquetes gillette,
yo no la uso por eso la muchacha
aprovecha y se pega su recortito por la cobacha.
¡Protesto!, quieto león.
Pero cuantito pasan dos o tres dias de la semana
se va reforestando poquito a poco el Coto Doñana
y tengo que decirle: ay, Maria Dolores,
yo seré el hombre lija
pero es que tú, ay Maria Dolores,
tú con eso te lijas
medio Polanco y medio Brioles.

Estribillo
Aunque yo sea un juez
que me gusta un meter, un sacar,
un entrar, un salir,
un pacá, un pallá
una marcha en Conil
una fiesta, una borrachera
y un golferío,
será porque yo soy,
yo soy un caso perdío.


Los naturales (como mi mare mi parió)


La conocida como la chirigota de Canet, su director, que fueran los de la carpa, y bastante renovado en esta edición, llegan al Falla tal como sus madres los trajeron al mundo ... y es que no hay otra forma de ir a una playa nudista.

En carnavaldecadiz.com podemos leer lo siguiente: "Divertida la actuación de esta chirigota, y ya llevan unas cuantas ediciones manteniendo un buen nivel. Buenas letras en los pasodobles, cuplés divertidos y entipados, y popurrí repleto de puntos graciosos. Una buena actuación despedida con aplausos".


Os dejamos la tandita de cuples:

(1)
Con la vacuna de la gripe se formaron
grupos de riesgo pa poder organizarse
el Ministerio declaró:
"sigan un roden por favor,
estas persoans tienen ya que vacunarse",
irán primero todas las embarazadas,
los que trabajen dentro del ambulatorio,
van los ancianos
y personas con problemas respiratorios,
y si por defectos pulmonales, de males,
hay que vacunarse al momento, atento,
es casi seguro que en Sevilla
saltarían las alarmas,
porque los sevillanos están tol tiempo:
ay, mi asma, ay mi asma, ay mi asma

(2)
El otro dia que estuve en el aeropuerto
pité al pasar y eso que yo iba desnudo,
el detector ese pasé,
pitaba una y otra vez
y el policía me miraba el ojo el culo,
lleva usted algo de metal, déjeme verlo,
por ahí no paso, escúchame, no llebvo ropa
pues esto no falla asi que habrá que explorarlo,
me dijo el nota.
Me metió el deito hasta el sentio, el tio,
no busque que no va a encontrar armas, más calma.
Me sacó del culo cuatro euros
y se asustó tol aeropuerto,
picha que soy nudista
a ver donde guardo el dinero suelto.


Estribillo
Si tú a las ocho
estás levantao, duchao,
peinao y desayunao
los niños al colegio
y pal trabajo
la casa, el almuerzo
y por los mandaos,
la cena y los niños dejá acostao,
y por la noche acaba estresao.
Tú eres igual que yo,
tú vas a carajo sacao,
tú vas a carajo sacao.

viernes, 29 de enero de 2010

La caja de Pandora


La comparsa con la autoría de Quiñones, Bustelo y Taka para 2010 es la caja de Pandora, con tipo de guardianes de Cádiz. Lo más destacado dentro de las muchas cosas buenas que lleva es el propio conjunto, un grupo afinadísimo, con grandes voces y que defienden maravillosamente el repertorio.

Os dejamos con el primero de los pasodobles, con comienzo muy similar al de Los regaeras pero que pronto cobra su propia independencia y que tiene la enorme virtud de permitir que ese gran conjunto de voces se destaque. Precioso

Parece mentira que nunca en la vida
me puse a pensar
en hacer ese viaje
con el minimo equipaje
de un turista en mi ciudad,
para ver tantas cosillas
que detrás me habré dejao,
tus maravillas que me han quedao por contemplar.
Puede que mil ventanales desconocios,
sus esquinas y portales más escondios,
que a la vista no se encuentran
y hasta hacen que yo me sienta
con los ojitos vacios.
Parece mentira que nunca jamás
me fijara en tus mareas,
tus fachadas y azoteas
con el manto de detalles que las cubre.
Como un hijo que a diario y paso a paso
a su madre la descubre,
y seré si es necesario
un turista por mis barrios,
y mis cosas más sencillas,
parece mentira que la rutina
a mi me quitara tus maravillas
con toda una vida viviendo en mi Cai
no he visto que hay glorias escondías
y alguno de afuera me diga en cristiano
parece mentira que somos los gaditanos
esos que menos te miran,
esos que menos te miran".

la crem de la crem


Cerrar sesión es muy complicado y más si no te toca una sesión de preliminares con grandes actuaciones que haya dejado, al poco público que quede, calentito. Por eso y por lo bien afinaditos y lo mejor que cantan, con ese ritmo dulce y esa letra tan delicada y bien ejectuada es por lo que le ponemos este segundo pasodoble que interpretaron durante su pase de preliminares.

En carnavaldecadiz.com podemos leer lo siguiente: Agradable comparsa tarifeña que ha dejado en su actuación buenos momentos, pasodobles y popurrí sobre todo, y que han dejado un buen sabor de boca (nunca mejor dicho, dado el tipo)

Aunque ya cumplió mi niña chica seis añitos
ella es tan lista, tan coqueta y tan princesa,
yo me pregunto que tendrá en su cabeza
ahora que el destino quiso que tuviera un hermanito.
Ella nació en la tierra del sol naciente
con sus ojos rajaos y tan sonriente,
ella que es gaditana de Cádiz, Cádiz
y que llegó a su casa cruzando continentes
se queda pensativa cuando repite la gente:
El hermanito tiene los ojitos
y la misma boquita de su madre,
tiene el color de ojos de su tia,
las mismas expresiones de su padre.
Ahora yo quiero explicarte
por eso escucha atenta lo que dice tu padre,
que tú eres inigualable,
tan única y bonita,
por eso princesita
tú no te pareces a nadie.

jueves, 28 de enero de 2010

Los falsos


La chirigota del Love y cia se preenta este año como los falsos ... personajes que por la cara te dicen una cosa y por la espalda lo contrario. Me imagino que tendrán mejores letras para futuras sesiones pero ya en el primer pasodoble, dedicado al Selu, se dejaba entrever el provecho que se le puede sacar al tipo.

Aunque cabe esperar mucho más de ellos os dejamos la tanda de cuples que interpretaron ayer, con mensaje especial incluido en el segundo.

(1)
Todas las navidades
yo siempre pongo en mi naciemiento
el pastorcillo ese al que le llaman el caganet
pero como este año hubo ese virus tan violento
alli cagó la Virgen, los Reyes Magos y San José.
En mi casa todos estuvimos con diarrea,
la cola del bater parecía la del inem
y en la Noche Vieja no queiro acordarme
con las campanadas que mal lo pasé.
En la tercera uva me entraron retortijones
luego un peito cuando iban ocho,
y cuando dieron las doce
ya había puesto el sofá asqueroso.

(2)
Aunque no se lo crean el tipo este es un bastinazo,
esto de ir de falsos no cabe duda que es lo mejor,
a todos los colegas les echo flores, les doy abrazos,
y echándoles piropos no tengo nunca una discusión.
Cuando me preguntan, quillo ¿te ha gustao mi coro?,
les digo: qué tango y qué final de popurri.
Les digo a tol mundo que son los mejores,
lo mismo a Juan Carlos que a Antonio Martin,
al Sheriff y al Canijo les digo que son dos monstruos,
yo soy un falso en carnavales
por eso le hago un sitito
pa que se suba Martínez Ares.

Estribillo
Cuando veo a los amigos la alegría que me da
¿qué pasa Juan?,
que bien te veo Juan,
adios Juan.
¿tesqui al carajo Juan?

Volver a empezar


Volver a empezar o la vuelta a los orígenes, con tipo de hombre prehistórico incluido, es la nueva comparsa de Tino Tovar y que ayer puso en pie todo el teatro del Falla con un segundo pasodoble antológico, un pasodoble dedicado a Martínez Ares. Un pasodoble muy bueno tanto en letra como en música y que, el público lo aplaudía bastante antes de ser concluido pudiéndose apenas escuchar los últimos versos.

Os dejamos con ese pasodoble, el segudno de preliminares.

Como sé que esta noche me tienes que escuchar
no quiero pasar la oportunidad
de hablarte mi hermano coplero.
Sabes bien que madre a tos nos ha querío
pero se le nota contigo
que tú eres su ojito derecho.
Que yo no te echo de menos
pero no voy a negarte
que esta casa se nubló sin tus coplas y sin tu arte
y tal vez de tarde en tarde nos podrías visitar.
Y esta letra no te escribo por envidia o desarraigo
que te juro que hago mio los triunfios de un hermano
pero a veces hay que pensarse quién te quiere de verdad.
Que yo respeto al poeta que está viviendo del arte
pero no entiendo al hermano que no le canta a su madre,
que ella se vuelve loquita con lo que ahora tú haces,
búscate un hueco y le escribes
ha dicho el Santo Padre.
Hagas lo que hagas mi hermano
tu decición la respeto
pero entiende que esta vida que nos toca
es tan corta que se nos va entre los dedos.
Así que el año que viene coge otra vez tu guitarra,
deja ese palco de prensa y por lo que más quieras
te subes a las tablas.
Antonio Martínez Ares,
que el Falla es tu casa,
que nuestra madre está triste
porque su niño le falta.

miércoles, 27 de enero de 2010

El patio de mi casa


Por tercer año se presenta el coro de Francisco Javier Sevilla Pecci y Tino Tovar, el coro de a pie, y que tanguillo más sencillito, con una letra muy buena y una música que es fantástica.

Y para no extenderme yo mucho, que no soy crítico de nada sino un mero coleccionador de coplas de carnaval os dejo el comentario de carnavaldecadiz.com: "Gran actuación del coro a pie, con unas bonitas letras en los tangos y unos cuplés graciosos y engarzados. En el popurrí un poquito de todo. Bien de música y voces, y en general una buena actuación despedida con bastantes aplausos del respetable." Y yo, que me alegro y mucho por el éxito de ayer en preliminares.

Y por supuesto os dejo el primer tanguillo:

Yo no hablé con ella
y en aquel momento
ya tuvimos claro que había que tenerlo,
queríamos traerle ese cariñito
a mis dos pequeños de un nuevo hermanito.
Yo la fui cuidando y el embarazo siguió adelante
hasta que llegó la noche que el parto se hizo real
y con los dolores que sólo puede tener una madre
parió mi guitarra este nuevo tango de carnaval
y tuvo la cuna de la libertad.
Y el pequeño tango se fue amamantando
con el alimento que tiene el alma del gaditano
y aunque algunos días estuvo malito
hoy aquí lo traigo con mi guitarra pa su bautizo,
lo podía bautizar en la Iglesia del Falla,
y en sus tablas como altar,
le traigo de madrina la bandurria fememina
y un laud que lo tengo de padrino que lo cuida.
Tengo tres hijos ya,
junto con mi guitarra que es la madre del compás,
tres tanguitos que tengo pa que mi coro esté caminando
y ojalá que éste tenga lo mismo que sus hermanos:
"el regalo, en su bautizo, de vuestro aplauso".

Los vaqueros de Springfield


Los del Morera vuelven a triunfar otro año más con ese estilo tan suyo que les caracteriza y en donde cobran vida personajes (amnésico, caleti man, el enano, el psicópata, el niño fúnebre, y un largo etcétera) que lo bordan sobre el escenario y que dificilmente se olvidan.

Quizás lo más flojito de su actuación fueron los cuples, que es precisamente lo que pondremos por la dificultad de transcribir una parodia:

(1)
Pa buscar local de ensayo
me he pegao cuarenta meses
empezé por Candelaria
y he acabao en el oseste.
Antaño todos los grupos
en los lavaeros pasaban horas,
ahora ya no hay ni eso
con tos los muertos las lavadoras.
Están buscando locales
Joaquin Quiñones, Martin y el Tino,
como van a encontrar locales
si tos los tienen cogío los chinos.

(2)
Tos los virus del planeta
al deporte están llegando
natación, tenis, ciclisimo,
y hasta al fútbol está afectando.
Ahora de gripe A
se están contagiendo los jugadores,
la tuvo Touré Yayá, también Abidal
y hasta Quique Flores.
Tol mundo está acojonado
y está rezando por no cogerla,
la coge Antonio Muñoz
y el hijo de puta es capaz venderla.


Estribillo
Somos grandes bandidos,
somos grandes pistoleros
y hemos robado ya
casi tol ganado del pueblo entero,
por eso grita la gente
cuatrero, cuatrero, cuatrero.

martes, 26 de enero de 2010

Los parapapá


La generosidad y humildad demostradas hasta la fecha por Kike es algo que queda fuera de duda, pero trasladarlo a un pasodoble y admitir que el premio dado por el pueblo se lo llevó Selu con los enteraos va más allá aún y lo elevan a una categoría en la que no se me ocurre ahora mismo que lo acompañe algún otro autor del concurso.

Los parapapá es la nueva chirigota del duo Kike Remolino y Lolo Álvarez Seda. Una chirigota de elfos que arrastra dos primeros premios consecutivos y que ayer nos dejó este pasodoble. Toda una demostración de lo que es el compañerismo.

No sé que compac enviarle
a este buen aficionao,
no sé si se referirá al de los tijeritas
o al de los enteraos.
No quisiera equivocarme
porque luego me reclaman,
asi que le mando los dos
y encima le regalo el compac del koala.
Los tijeritas, los enteraos,
vaya un temita más delicao,
asi que ya pa la próxima chaval
no me compliques la vida
y te pide un actionman.
Este veneno no me deja ciego reoconoceré
que nuestro primero no fue del pueblo.
Y me dolía pero comprendía que no era pa mi
pa que voy a taparlo con falsos velos.
Siempre dije que los egos de febrero
no robaban mi respeto al compañero,
siempre dije que era el pueblo quien mandaba
aunque no fuera mi nombre el que gritara.
Y hoy que nos volvemos a ver
sabes bien que seguiré
sin callarme y manteniendo mi palabra,
que hace un año quien ganó
fue la chirigota del Selu,
por qué, por qué, por qué ...
porque así lo quiso el Falla.

El submarino amarillo


Con un grandísimo pasodoble llega de nuevo y con muchas energías Manolo Santander y su chirigota en donde podemos por ejemplo a un comparsistas que ganó varios primeros premios con Antonio Martin, Kike Mayones.

En diariodecadiz.es opinan lo siguiente sobre su actuación: "Tipo de marineros con detalles muy cadistas. Primer pasodoble, con una música preciosa y con mucho pellizco, para declarar su amor a Cádiz y a su Carnaval."

Y nosotros os dejamos con ese pasodoble.

Debajo el mar igual que un choco
llevo cien años vivo por poco,
cien años ya de sube y baja,
que fatiguita, cuantas batallas.
Pero saco el periscopio pa mirar
y me da tanta alegria verte a ti
que aunque sepa que te hundas sin parar
sigo viéndote bonita.
Y me vuelvo a sumergir cien años más
en el mar de los suspiros de mi tacita.
Y yo me ajogo, me ajogo, me ajogo,
me atraganta mi propia saliba
porque cuando te digo, te quiero
sin engaños me quites la vida.
Y yo me hundo, me hundo, me hundo,
me corroen los celos y la envidia
al saber que hay otros tantos
que te adoran como yo
y prefieres sus piropos
a los que te digo yo,
y yo me muero, me muero, me muero
si al final tengo ya que rendirme
y le das tu amor a otros chirigoteros.

lunes, 25 de enero de 2010

Sosiación de dirertores (los artistas también fuimos comparsistas)


Qué arte tiene Juanelo y su chirigota, ay no, que era el Lupo. Poner doce directores en una misma agrupación tiene que ser complicado .... todavía me rio con los detalles tan chirigoteros, y si Bustelo ha hecho la música en una sola tarde .... Bustelo vuelve, qué maravilla.

Os dejo con una tanda de cuples que lo cierto es que estuvieron estupendos los dos.

(1)
Este año en el Gran Hermano
siempre había sexo a mogollón
porque había un tal Arturo
que tenía el tranco más duro
y mas largo que un morcón.
A la Endira la cogia
y me la ponia bien,
me cago en tos los muertos de Arturo
que se coge a la Mercedes
y se la casca también.
Dentro del jacuzzi siempre estaba armao,
andaba peor que un picoleto por Bilbao,
si ese llega a entrar el año pasao
con la carteta,
ese se pincha a la enana
y hace con ella una brocheta


(2)
Ole, subieron a primera
ole, por fin lo consiguió
y es que me alegra a mi que haya
un equipo gaditano
en primera división.
Yo no sé si tendrá plantilla
pa poderse mantener,
yo no sé quien es el presidente
y no sé ni cuantos socios
y ni lo quiero saber.
No sé si hay un grupo
que quiera comprarlo,
y no sé Chapín cuantos conseguirán llenarlo.
No sé si valdrán para estar en primera
con ese juego.
No se si servirán
para el futbol europeo,
de momento aqui están
sirviendo de cachondeo.

Estribillo
Quién me va a descubrir,
yo salí en mandingo,
salí en los golfos,
en agua clara,
las quince piedras,
en entrerejas,
los hombres lobos,
los miserables,
la mar de coplas,
y en Israel.
Por tener un antifaz
hay gente que es que ni duerme,
yo me pongo mi antifaz
y duermo divinamente.

La academia


Una de las sorpresas, no por la c alidad de sus autores en las modalidades donde normalmente compiten, sino por lo inesperado del resultado de su trabajo como coristas, es el coro La Academia. Un coro bien afinado, que interpretan estupendamente todo el repertorio y que cuentan con un tango muy bonito.

Y como en muchas otras ocasiones les pongo la reseña de carnavaldecadiz.com: "Primera sorpresa de la noche. Gran coro. Muy bien afinado, da gusto escuchar un coro mixto cuando las voces suenan tan empastadas como estas. Dos buenos tangos, graciosos cuplés y un buen popurrí muy bien cantado y salpicado por destellos de humor. Aquí hay mimbres".

Lo que aprendimos primero
cuando entramos en la academia
fue el respeto a los maestros,
los que más años cantando llevan.
Sin tenerle miedo a nada
y con los pies en el suelo
que no se llega a la cima
hundiendo a los compañeros.
Luchando con humildad,
aqui hay muchos que jamás
han llegado a conocerla,
y en la academia de coros
hay muchos que no respetan,
que van criticando todo
buscando solo una absurda guerra.
Si un coro no falta en una final
más de veinte años,
no es porque sea bueno
es que solo es fruto de tanta mafia,
que más da que tengan tantos primeros como han ganao
y siga mostrando tanto ilusión por venir al Falla.
En vez de alabarlo solo insistimos en darle palos
viendo en el jurado los mismos fantasmas.
Julio Pardo, el autor que en nuestros carnavales
ha batido más récords.
y que lejos de estar repitiendo se vuelve a su cita
cada año, otro tango nuevo.
Julio Pardo, no te aburras de este carnaval que todos sabemos
por más veces que quieran mancharte con las mentiras,
que si fueras comparsista,
o fueras chirigotero
hace tiempo que ya hubieras sido nuestro pregonero.


domingo, 24 de enero de 2010

Los cuartetos también lloran


El cuarteto de Miguel Ángel Moreno y José Manuel Cossi, el del gago, llega este año para ofrecernos una telenovela .... por capítulos, todo un derroche de imaginación con bastantes buenos golpes ... y además sin perder la rima, con lo que ello dificulta el hacer reir.

Os vamos a dejar con los cuples que interpretaron en la fase de preliminares, que por cierto son muy buenos (aunque no sé que opinará Paco Rosado):

(1)
Pillaron a Berlusconi
los de la prensa italiana
en su chalet en pelotas
con gafas Dolce Gabbana.
También sacaron en foto
al presidente de Chequia
que por cierto ese gachó
no la tiene nada chequia.
El chalet estaba repleto de buenas pibas
todas en bolas tiradas en la piscina
italianas, colombianas y filipinas
fumándose unas pamplinas
y bebiendo el mejor cava.
Carajo, eso es un chalet
y no el mio de Chiclana

(2)
Cuando murió Michael Jackson
vendió millones de compacs,
la gente aunque no les guste
si se muere se los compra.
El del Melli está esperando
que palme Paco Rosado
que teiene alli dos palés
con cinta de los cruzados.
El entierro la verdad que fue una pasada
muy parecido al entierro de la caballa
era casi una mansión donde lo enterraban
echo en marmol de Carrara
con oro y pinturas raras.
Eso es un nicho José
y no el mio de Chiclana.


Estribillo
Cuando Colón se fue a america
dijo la reina isabel
si puedes traeme tabaco
papas nuevas y café
y un bote colacao
si entra en la caravela
pero que no se te olvide
traerme una telenovela.

sábado, 23 de enero de 2010

Los Santos



Estoy escuchando y viendo poquito (las cosas del trabajo, aunque me guardo para a partir de cuartos) pero lo de ayer de esta comparsa a mi me ha encantado y mira que tienen poco que ganar pues vienen de dos años atras arrastrando de dos comparsones y les van a valorar en comparacion a lo que ya han hecho, aun asi ayer rayaron a un nivel espectacular, a su estilo, sacaron dos pasodoble brutales del que queria poner el segundo pero veo que esta colgado ya en muchas webs amigas asi que ponemos el primero.


Santo yo soy un santo
y aunque tenga mis defectos,
ven y asomate a mirar
dentro del pozo de mis sentimientos.
Santo yo soy un santo
pero en mi desvario
de justicia tuve hambre
y en mis manos tengo sangre
del que se lo ha merecido.
Yo soy un vil ladron
un golfo y un maton,
un simple delincuente.
Pero un bendito y un santo
pa los ojos de mi gente,
pa los ojos de mi gente.
Y si tu me lo pidieras la luna llena,
la mar serena,
los cuatro vientos te traeria.
Y robo si es tu capricho
las puertas del paraiso
y el faro de Alejandria.
Porque has reido conmigo,
has llorado conmigo,
y has cantado conmigo
y has bailado...
y trasnochando los dos,
de la manita los dos,
tu me has pagado mas de lo que merecia.
Y he vuelto de la muerte a la vida
a pesar de mis pecados
y con la vida que tengo,
no tengo vida no tengo,
no tengo vida no tengo
pa agradecerte Tacita mia lo que me has dao
lo que me has dao.

Menudos bibliotecarios


Desde Algeciras nos llegan de nuevo estos comparsistas con grandes voces de nuevo y con sus ya clásicos tipos arriesgados ... ratones de biblioteca. Recuerden a Yo soy el marino, Los reciclaos y El batallón de la orilla.

Con la autoría de José María Durán Monroy y José Antonio Valdivia Bosch os dejamos el segundo de los pasodobles, el que interpretan a golpe solo de bombo y caja. Todo una preciosidad.


No me digas que no es Cai
la coplilla que te canto
que no suena a mostradores
ni a coplas de contrabando.
Y aunque nuestra musiquilla
no es del Noli ni Bustelo,
la mamé desde Fletilla
hasta el último coplero.
Es copla de taberna
la que deja en la puerta
cualquier tristeza, noches de enero.
Es copla sencillita,
taratachinta taratachero.
y sin guitarra
que las coplas buenas se dicen a pelo
y se cantan bajito
pa que estremezca al mismo cielo.
Mi copla es pasodoble,
tal vez 3x4,
mi copla no es la pobre
canción de carromato.
Asi es mi pasodoble
el que me enseñaron en este teatro.
Y al compás de los nudillos mi copla sencilla
hace que me tiemblen las piernas y el alma,
y me recorre el cuerpo un escalofrio que me desvarata
mi copla es de nudillo rodeá de amigos solita se arranca.
Que no me vengan a decir
que el pasodoble no es de aqui
tan solamente porque la coplilla nació en Algeciras,
el tatarataratachín no entiende de ruso o latin,
la coplilla que alumbró febrero
solo es de copleros ya venga de Cádiz o venga de alli,
tan sólo hay que cantarla poniéndole el alma,
con eso basta, con eso basta, con eso basta.

viernes, 22 de enero de 2010

Las noches de bohemia


Con mucha inteligencia y una letra impresionante se desarrolla este pasodoble, toda una crítica a los autores que se empeñan año tras año en traernos las miserias de la vida al carnaval y en buscar el llanto facilón para ganar puntos en el concurso. Pero si la letra es genial, la música del pasodoble no se queda atrás y sigo opinadno que es de lo mejor que le he escuchado al autor.

Por petición de Ricardo os dejo el primer pasodoble de preliminares:

Aunque no sea chirigotero
porque no tengo esa gracia
y me gusta solamente
el carnaval, en carnaval, ay, ay, ay.
Avisé a mis colegas y les dije: ¿qué pasa?,
inventarse un disfraz
y vamos a hacer una comparsa
que parece mentira
como va de chunga la vida
y la gente callá.
Y como no se me va a mi la vida
por un premio de ese jurado
que ni siquiera sabe lo que ha escuchado
me pego el vacilón de poder decir,
cositas como ésta.
Nuestro concurso de letras
que algunos se empeñan en llamar carnaval,
se ha convertido en memoria anual de las penas,
tanto que en los camerinos ya no huele a vino,
ya huele a hospital,
y en vez de un escalofrio provoca cangrena.
Tiene guasa que a esta comparsa
le exijan mas gracia que a una chirigota
y después te fijas en los que ganan
y son los que más dramas sueltan por la boca.
Mi parienta que es muy sevillana
de coña y con ganas ayer me decía:
"yo no sé cómo es la tumba,
si esta es la cuna de la alegría".
Y este año el permiso del curro
lo guardo pa feria,
que yo pa tragedias ...,
que yo pa tragedias ya tengo la mía.

Los famosos


Si a muchos de los componentes de la antigua chirigota de los Carapapas les pone de refuerzos de Pingüino y Galleguito, pues tiene que sonar a fuerza de categoría. A pesar de ser el Taka el autor (que arte tiene) suena mucho a Carapapa en los pasodobles (no es una crítica), lo cual se agradece mucho porque se echaba de menos esos pasodobles buenos chirigoteros.

El segundo de los pasodobles de preliminares, que es elque nos han pedido, es toda una crítica por derecho hacia las ovejas negras del cuerpo de la policía local:

Voy a cantar esta noche
una letra localista,
fíjate si es localista
que es pa los guardas locales
y su chulería fascista.
Y es que tienen que entender
esos plolicías locales
que no debe estar reñía
la palabra policía
con tener buenos modales.
Quién de aqui puede decir
que lo que digo no es cierto,
a quien nunca lo han parao
y los guardas le han hablao
pa cargarse en to su placa.
Unos suelen humilar,
otros suelen provocar
y si tu luego te arrancas
pues caiste en su trompa,
ya esta la cosa lia.
A mi es que su autoridad
me recuerda más por día
a la represión que había
hace muchos años atrás
cuando habia que claudicar,
y si abrías tu boquita
esposaban tus manitas
y te daban dos guantás.
No es cuestión de libertad
es custion de dignidad.
Puede hacer cumplir las normas
con un trato más humano,
y de paso le recuerdo
que está ganándose un sueldo
que pagan los gaditanos.

jueves, 21 de enero de 2010

El escuadrón de los jartibles


Me ha encantado la chirigota del Sheriff, qué dificil es hacer las cosas como la hacen ellos, eso de cantar corriendo no lo hace cualquier gurpo y además sonando como suenan y con esa gracia.

Les voy a dejar con un pasodoble, el segundo de preliminares, con música hasta ahora no vista en Braza, una música de pellizco, con sabor viñero, (ojo que los pasodobles de él siempre me han encantado), diferente a lo que ha traido hasta ahora y mejorándolas si cabe, toda una preciosidad.


Sobre la cama que cobijaba tantos delitos
mientras roncaba oliendo a vino
probé la sangre de aquel canalla
que ustedes llaman maltratador.
Y te aseguro que nunca probé
una sangre tan amarga
una sangre tan fria , una sangre tan mala
que fue envenenándome hasta el corazón.
Y senti por unos instantes
lo que sienten esos cobardes
que creí que tenía derecho hasta pa pegarle,
para pegarle.
Y senti por unos instantes
como me quemaba la sangre
convirtiéndome en un cabrón.
Y la mano que acarició a la hembra que tanto amó
se cerró con violencia,
senti que perdi la verguenza,
senti celos, rabia y rencor,
y gracias a Dios que el efecto duró poco tiempo,
lo justo pa que supiera
que el hombre sólo es el bicho,
el único bicho,
que le pega a su compañera.

Si no existiera el dinero


Llega fuerte también la comparsa de Cheza, a la afinación y lo bien cantada de la agrupación hay que sumarle unos pasodobles con una música preciosa y en este caso un piropo a las Torres miradores de Cádiz que es una verdadera delicia.

Os dejamos con el pasodoble primero que interpretaron en las preliminares:

Si quiere usted mirar al mar
pero mirarlo de verdad
suba hasta la Torre Tavira,
y allí por fin comprenderá
que lo que dicen de la plata no es mentira.
Suba a una torre mirador,
cualquiera de ellas, da lo mismo, todas sirven,
que tiene Cádiz un catálogo sublime
de atalaya donde ya no hay centinela
pero hay mucho que mirar.
Las cuatro torres pal poniente y pal levante,
igual que los cuatros dientes de los puntos cardinales,
tantas mareas,
cuantos requiebros , reina de las azoteas.
Torre de los antiguos,
tore del Cádiz secreto,
torre para la historia,
torre para la glorias que ahora no son pero fueron,
como las dora el fuego del atardecer,
como cumplen lo vientos,
como su juramento,
que hermosa las torres vijias
dándole cada mañana a Cádiz los buenos dias,
a Cádiz los buenos dias.

miércoles, 20 de enero de 2010

Fiesta Fin de Curso Escuela Infantil la rana Manca


Con parte del grupo que fueran Los de la Carpa o Robots de cocina y con la presencia del Ardentía se presentan estos niños de colegio. En carnavaldecadiz.com podemos leer lo siguiente sobre su actuación: "ha sido una actuación divertida, muy trabajada y llena de puntos graciosos. Se despiden entre aplausos del público y dejando un buen sabor de boca".

Nosotros les hemos dejado los cuples:

(1)
Yo ahora mismo digo si ningún tapujo
que peaso de sieso es el Pepe el brujo,
putea a tu equipo si le paga un banco
Sigue asi con el Jerez
que yo te prepasro un cheque en blanco.
Pepe el brujo picha, no seas pesadilla
que ya te has cargao trescientas rodillas.
Todo al que maldice juega mu malamente,
jugador que toca ese brujo
sus hechizos lo hace mu malo
pero picha reconoce que con Enrique
del Cádiz se te ha ido la mano.

(2)
Que de dinerales gastan los famosos
en sus fuenrales, eso es horroroso,
El de Mickael Jackson con muchas alajas
lo único que faltó es que actuara Pepito el Caja.
La gente de Cádiz en La Viña, El Cerro,
cuarenta autobuses fueron al entierro.
Mi tia que fue pa allá con su amiga Pili
se asomaron a ver el cadaver
y dijeron con mucho acierto:
"este chiquillo tenía mas mal color
cuando estaba vivo, que ahora muerto"

Estribillo
Teofila de mi alma
dejate de segundo puente
de obras hechas mu malamente
y de tus pamplinas varias.
Queremos un Eurodisney en Candelaria,
queremos un Eurodisney en Candelaria.

Las noches de Bohemia


Qué me gusta ese soniquete chirigotero que le ha dado Juan Carlos Aragón a los pasodobles y que facilidad tiene este hombre para componer.

Con un grupo tremendo al que solo le hace falta que actúe un poco más como grupo y con unas letras y una música estupendas llega un Juan Carlos Aragón muy renovado y del que les vamos a dejar el segudno de los pasodobles.

Cuatro piratas de Somalia han secuestrado un atunero
y aunque lleva la icurriña por lo visto es español.
Y dicen los piratas que quieren dinero
que si no se los dan matarán marineros
y pa que no los maten a ver quien les paga un rescate a un secuestrador.
La compañera del patrón está movilizando a toa su gente
y está exigiendo a gritos al presidente
que arregle como sea la situación.
Y dice el presidente:
"comprendo su malestar mas no crea que el gobierno va a quedarse asi
es una negociacion complicada y dificil,
pero tranquila señora
que esta es una historia con final feliz
que ya bastante tenemos con lo de la crisis".
Al principio suena a disparate pagar el rescate de unos marineros
pero los que están dentro del barco
son del Pais Vasco y eso ya es más serio,
en cuantito que ven que no hay tutía
y que si no arrían rápido los matan,
Llega de pronto el gobierno suelta el dinero y los rescatan
y a mi que me han quitao mi trabajo y mi casa peligra,
a mi quien me libra,
a mi quien me libra de to esos piratas.

martes, 19 de enero de 2010

Los que siempre te dan la espalda


Vaya conjunto de voces que tiene la chirigota del Canijo y es que, solamente con la presentación, ya se les ve que están afinadísimos y como siempre muy metidos en el tipo; si alguien cuadra un repertorio con lo que van disfrazados esa es la chirigota del Canijo. La música de pasodoble de Tino Tovar son buenísimas también, lo que da pie a poder recrearse luego con letras. Os dejamos la tandita de cuples, que por cierto, vaya peaso de estribillo.

(1)
Esta Navidad la Misa el Gallo
ay, vaya por Dios, se armó el Belén,
por culpa una tia cayó el Papa como un rayo,
yo sa sabía que Benedicto no caía bien.
Que delicada es su salud
por poco el Papa se hace papilla,
el parte parecía un menú:
tenemos papas con dos costillas.
La Santa Iglesia está preocupá,
el Papa está en pecado mortal
porque sin duda se ha revolcado con una tia.
Pero yo lo quiero confesar
que incluso lo deben celebrar,
el Papa tiene mas cardenales desde aquel dia.
Esto con el Papa es lo más normal,
no entiendo el revuelo,
le dan un viaje, sale volando
y acaba siempre besando el suelo.

(2)
El Real Madrid de Florentino
vende lencería en general,
tiene calzoncillos con su escudo
y son tan finos,
que hasta en el sitio del palomino pone Kaká.
Tiene el modelo de Raúl
que me parece que está agotado.
Y pa la gente más mayor
el de Camacho, viene sudao.
Está el modelo de Benzemá
que lo han querido asi llamar
porque es muy caro y tol mundo dice:
¡vaya paquete!,
y tambien el modelo Zidane
con un bujero que es por si dan
un paso atrás muy ajustado al hueco y te la meten.
Con las bragas Pepe se le ve el pepe a las muchachitas
y las de Higuain, pos te digo ajin
que efectivamente se ve al pipita.

Estribillo
Quillo, ¿quieres tirar palante?
¿ahi te vas a poner?, ¡ea!
¿lo ves?, sevillano tenias que ser.

Los emires por donde se mire


Qué arte tienen el Yuyu y Sánches Reyes y qué difícil es hacernos reir durante tantos años. Gran chirigota y buenísimos golpes durante todo el repertorio es lo que nos trajeron sus autores. Nos cuenta el diariodecadiz (www.diariodecadiz.com): "Más risas antes del descanso. Los emires por donde lo mire de Yuyu y Sánchez Reyes no necesitaron tirar de petrodólares para convencer al Falla. Su completo repertorio, lleno de buenos golpes de humor, fue más que suficiente. Como cada año aspiran a todo en el Concurso y es de esperar que vayan un pasito más allá en pasodobles y cuplés en próximas rondas, cuando la exigencia ya sea máxima"

Yo quiero hablar seriamente
con los señores de ahí,
yo soy un jeque potente
y pregunto claramente:
¿cuánto vale ganar aqui?.
Porque yo soy un sultán
de la realeza Saudita
y no pienso permitir
que yo me presente aqui
y me gane el tijeritas.
Todo el munno tiene un precio,
hay gente que por mil euros
no se acuesta con un tio,
tú dale diez mil millones
y el gachó le dice a un negro:
¡ven aqui, cariño mio!.
Ay, enrollate que yo ya soy
dueño del Cádiz.
Y si vas a un partidito,
alli pregunta por mi
solo tienes que decir
que eres el de los puntitos.
No pienses que quiero yo sobornarte
que hay chirigotas con arte,
con compás y cante puro,
muy bien escritas
y la mar de afinaitas,
el problema de esa gente
es que no tienen ni un duro.
Si gano el premio
y no soy el favorito
deja que la gente insulte
y te grite lo que quieran,
que to esa gente al dia siguiente
están en Cádiz,
y tú vas a estar en Hawai
debajo de una palmera.
Aqui llevo más de cuatro mil millones
y otros quinientos
que yo tengo aqui en un cheque,
y no querrás que te diga tu parienta:
¿como no han ganao los jeques?.

lunes, 18 de enero de 2010

Los pre-paraos


La sorpresa, al menos para mi, más agradable de la noche, fue la chirigota de Los pre-paraos. Han hecho ni más ni menos que lo que se le debe pedir a todo el que quiera participar en las tablas del Falla, es decir, que se tome esto en serio, que se lo tengan "preparao" el repertorio y no nos traigan ninguna pamplina.
A partir de eso, que tienen tablas ..., se nota y mucho, actuación completísima en la que uno se rie de principio a fin y ya lo estoy esperando para cuartos de final.

(1)
Como nunca hemos visto Cádiz
porque somos unos malajes
pa venir nos hemos tirao por el peaje.
Hemos cogío por los pueblos
igualito que los borricos
y por eso hemos tardao tres horas y pico,
y porque en Jerez hemos merendao en el don Tico.
Anoche vino una negra
con dos tetas encantadoras
que tenía la cabeza de Kanouté y la de Sokora
y a una jamona con gran pechera
le preguntamos cuanto costaba la noche entera,
cinco mil euros es lo que sale
y entonces le dijo el César:
"Tú si que vales".
Tú si que vales,
tú si que vales.

(2)
Una noche me ligué a una
y la tia era tan caliente
Me dijo:
que con lo que tenia yo no era suficiente
Del tirón me fui para el frigo
y como yo ya no podía
¿que pasó?
le meti una berenjena dentro a la tia
y a las diez minutos la berejena salió cocía.
Después le meti un pepino
y luego una zanahoria
y al cabo la media hora
olía a pisto que daba gloria.
Y a las tres horas reventaita
dijo, cariño vamos a sentarnos en la salita
pongamos una peliculita.
Ay, ... y le meti una mazorca
y nos comimos las palomitas.

estribillo
Quién ha dicho que la crisis,
quién ha dicho que la crisis
que la crisis no se nota ...
que no se nota,
que no se nota,
¿que no se nota?
pos haber que carajo hacemos tantos artistas
en una chirigota.

Los caballeros de la piera reonda


Estoy totalmente de acuerdo con Ares, este grupo le ha devuelto la ilusión a Antonio Martin, la ilusión por competir, por ganar, y es que la fuerza que imprimen, lo bien que interpretan, los hace ser uno de los mejores grupos de voces actuales y eso lo está aprovechando el maestro con unos repertorios impresionantes.

El segundo de los pasodobles es una auténtica maravilla, Antonio Martin lo remata con algo tan dulce como, hagas lo que hagas ten presente que a tu lado estarán siempre tus padres.

Hoy que cumples dieciseis
y te dictan esa ley
ay, niña de mis amores.
Hoy que vuelas por la vida,
igual que una golondrina,
hija mia no me ignores.
Yo sigo siendo aquel padre
que abrazaito a tu madre,
los dos juntitos a tu cuna,
entre nanas a porfias
fuimos viendo el dia a dia
de nuestro rayo de luna.
Aquella niña que se amedrentaba
ante la vida, el amor y el sexo
y era tu madre quien te rescataba
mientras tu padre te comía a besos.
Y al fin una mujercita,
vulnerable mariposa,
de mi quieren arrancarte
como a una rosa, como a una rosa.
Hoy que cumples dieciseis
no hace falta que te diga
que puedes vivir tu vida
según dicte tu conciencia,
que no hay ley más que tu ley
porque en tu vientre no mandan
ni el gobierno ni la Iglesia.
Puedes hacer lo que quiera
cuando te llegue la hora
y si ves que los que estaban
a tu vera te abandonan,
por ná del mundo te rompas,
niña, tú no te acobardes
que si pares o si abortas
aquí están tus padres,
siempres tus padres ...
siempre tus padres.

domingo, 17 de enero de 2010

La mujer luchadora


La comparsa de las niñas, la de Juan Fernández; hay que ir puntualizando porque afortunadamente ya hay más de una y con una calidad más que contrastada, regresa en 2010 tras un año sabático. Y regresa con novedades ya que podemos ver que la autoría, además de contar con Juan Fernández, incorpora a Antonio Pedro Serrano, "el canijo".

Comparsa mixta aunque mayoritariamente femenina en la que nos quedamos con el primer de los pasodobles, un alegato en recuerdo de esas mujeres gaditanas que no deben pasar al olvido. Un pasodoble cortito, precioso y muy bien cantado:

Las que han nacido en Cádiz
son luchadoras,
tienen alma de guerrera,
porque en su frente
llevan la sangre caliente
de Lola la Piconera,
por eso gritan y no se callan,
son tan señoras que hasta cuando lloran
tiemblan las murallas.
Levantamos familias,
burlamos al hambre,
tiramos del carro,
contra los fanfarrones
al pie de cañones,
o haciendo cigarros.
Ojalá salga una
y escuchemos su voz
sin acentos de afuera,
una piconera en San Juan de Dios.

sábado, 16 de enero de 2010

¡Cuidado que voy!


Y empezamos el carnaval de este año 2010 con la chirigota de Sevilla. Tras varios años años de éxito donde cuentan con un tercer premio con "Esto es pa verlo" o la chirigota semifinalista que trajeron el año pasado: "Venimos con lo puesto", los tenemos un año más esta vez disfrazados de paracaidistas y con la novedad de la autoría musical que corresponde a David Márquez Mateos.

Les ponemos los cuples de esta primera sesión de preliminares:

(1)
Recuerdo mi primer salto
que el monitor se tiró conmigo
y cuando ibamos pa abajo
noté una presión en todo el mojino.
Como entonces yo era nuevo
no me atrevi a decirle nada
pero tuve que ponerme
trapos calientes y una pomada.
Y como no soy tan mal pensado
este triste incidente había olvidado
pero al dia siguiente
cuando emprendimos el segundo vuelo
al subir al avion vino el monitor
me hizo pum, pum, pum,
me tocó los huevos.
Él me tira besitos
cuando entrenamos haciendo puenting
no me deja tranquilo
incluso ayer me agregó el el tuenti,
este maricón con esa actitud
la verdad me agobia,
voy a tomar medida, no puedo más
ya me estoy haciendo el traje de novia.


(2)
El dia de la Misa el Gallo
yo estaba dentro del Vaticano
y pude grabar una tía
que a Benedicto le metió mano.
Saltaron los guardaspaldas
y el Papa dio el carajazo padre
ahora si puede decir
que está to llenito de cardenales.
No es el único alto dirigente
al que hace poco le han partio los dientes
le paso a Berlusconi
aunque con este ha habido un problema
le cambiaron la cara
y le han dao la antigua,
la que tenía Belén Esteban.
Cuando me puse el video
a cámara lenta, no lo esperaba,
el motivo real de aquella mujer
pa atacar al Papa,
y al ver las imágenes
vi que el Papa le ha provocado,
porque ella pedía su bendición
y él le contestó:
¡me vas a comer el nabo!.

Estribillo
Si tu piensas que es muy fácil
saltar en paracaidas
que no corres ningún riesgo
que no te juegas la vida
Saltar desde una avioneta
a mil metros de altitud ...
Es muy fácil, ¿no?,
hazlo tú, hazlo tú, hazlo tú.

viernes, 15 de enero de 2010

Agua clara


La mare que me parió comenzaba su popurrit con la siguiente estrofa:

"Me viene a la mente,
como si lo viera, como si lo viera,
calle San Vicente,
donde yo naciera, donde yo naciera
quizás porque mi mare me vino a parir,
como una mojarrilla a la orilla del mar".

El último primer premio del gran Antonio Martín recurría a uno de los pasodobles más hermosos que compuso para Agua clara, la magistral comparsa que le tocó competir y ganar a otras dos que no se quedan atrás, Robots y Los jinetes de la pampa, en 1983.

En su libro "Los personajes de mis coplas" (primo gracias por el regalo de nuevo; quien no lo haya leido aún que lo haga), podemos leer lo siguiente:
"Me viene a la mente como si lo viera, calle de San Vicente donde yo nací, como canta mi copla, en aquel entrañable rincón que, calle de la Cruz abajo, viene a desembocar por la Plaza de la Cruz Verde entre La Viña y Libertad, quedaron para siempre los recuerdos de mi infancia y mi adolescencia. Allí mismo en donde me engendró un día la reina de mi casa: mi madre ..."


Me viene a la mente
como ji lo viera, como ji lo viera,
Calle San Vicente,
donde yo naciera, donde yo naciera...
Plaza la Cruz Verde,
corazón del barrio, corazón del barrio,
canastillo a cuesta
pasaba a diario, pasaba a diario.
Y allí estaba yo
entre el corrillo de los niños
mientras tú me contemplabas,
mare, ay, mare...
Y triste de mí,
que nunca supe del cariño
que encerraba tu mirada,
esos suspiros del alma,
de esos besos que me dabas.
Y el día que el destino me apartó
de tu regazo, me sentí solo;
y a pesar que otra mujer me da su amor,
cuántas noches recordándote te lloro.
Por eso hoy vuelvo a ese mismo rincón
con mi infancia perdía:
Ay, calle San Vicente,
placita la Cruz Verde
regrésame a esos días
pa devolverle con el corazón
ese beso de amor a la mare mía.

miércoles, 13 de enero de 2010

Los galanes


Y por petición de Dani subimos un pasodoble de Los Galanes, comparsa del Puerto con la autoría de Arniz en 1972. Recordemos que existían premios locales y provinciales y que Los Galanes se llevó el primer premio provincial por delante de las comparse Los cabales que iban desde San Fernando y de Los Neoyorkinos, estos últimos procedentes de Isla Cristina.

Ahi le dejamos el pasodoble:

En la Plaza la Herrería
están tirando mare
la casita grande
donde tu vivias,
ese patio vecinos
con macetas de lata
donde yo forjaba mis sueños de niño
Cuando vi derribar esa gran fortaleza
un presagio fugaz me llenó de tristeza.
Entonces yo me puse a recordar
los años de mi época infantil:
guerreros en barquitos de cristal,
mi jaca de marfil.
Y contemplando esas cuatros paredes
yo vi a la madre mia
rodeá de churumbeles.
Alli donde naci te volví a ver
tan joven y bonita,
mi rosita de ayer
ya se me ha ido quedando
blanca y marchita.
Esa casita mare me ha hecho pensar
que a todo en esta vida
le llega su final.
Tengo desde aquellos nomentos
como un presentimiento que me hace delirar
pienso con pena de que a mi viejecita
un dia ya no la pueda besar.
Ay, se la lleve el tiempo
como a los simientos
de aquella casita.


lunes, 11 de enero de 2010

Las Criticonas


Es otra de las comparsa que queda en el "olvido" pues no pasa el corte de semifinales pero nadie puede negar que hicieron una preliminar excelente. Venian de dejar en 1998 el pabellon bastante alto con Opera Buffa y el mismo Diario de Cadiz dejaba este comentario: "Poco decimos de esta joven comparsa pero es que lo hacen tan bien que en Semifinales ya habrá tiempo para contar el buen cantar de estos comparsistas". Por peticion de un amigo ponemos un pasodoble de La Criticonas.

Peinando su pelo blanco
y andando muy despacito
para su maca se va caminando
pensando cual es su destino.
Su demencia la vuelve marchita
y le destroza la vida
porque siente que le están robando
lentamente sus recuerdos
y arrancando su pasado,
igual como si se vaciara un pozo
poquito a poco, poquito a poco.
Son tristes abuelitas
que se les borra de la cara la sonrisa
y se sienten prisioneras de su penita
sabiendo que su mente se vacía por momentos
hasta que esté tan vacía que no haya ni sentimientos.
Es como a una margarita a la que van deshojando
de unos pétalos que forman sus recuerdos del pasado
que se vuelve flor marchita sin los frutos del ayer.
En la sala de su casa con la mirada perdida
ve como se van perdiendo los trocitos de su vida
por capricho de un destino que se le ha vuelto cruel.
Sentada en su mecedora nunca para de pensar
¿Que será de mi Dios mío?
cuando me llegue ese día
en que no reconozca ni a mis hijos.

sábado, 9 de enero de 2010

La banda del capitán veneno


Y la segunda petición, que también hago yo (Pernu) al seguir mi primo enfermo, ha sido el popurri de la banda del capitán veneno, comparsa de Juan Carlos Aragón, tercer premio en 2008 y que ya naciera con bastantes dificultades tras la ida de algunos y la expulsión fulminante de otros del grupo que el año anterior fuese primer premio con Araka la kana.

Os dejamos esta hermosa letra:

Mi tierra tiene un veneno que sale por carnaval,
y si te muerde mi tierra se te envenena la sangre.
No importa cuál sea tu barrio, tu escuela y tu catedral,
tu condición, tu bandera, tu religión o tu padre.
Misteriosa, lentamente y en silencio hace como la marea,
va encharcándote, llenándote lo más escondidito que te queda.
Te atraviesa hasta los clavos de los huesos sin permiso y con maldad,
se emborracha en las tabernas de tu alma y paga con tu libertad.
Y de pronto, tu vientre es un bombo,
tu boca, un platillo y tu pecho un estadio.
Tu garganta, un quejío, tu sangre, agua salá, tu espalda es un Nazareno.
Tu corazón, un capitán. Y tu capitán... Veneno.
Y cuando tienes el veneno tan dentro de ti,
sólo te queda volver a nacer o morir.
El mar, la mar, el mar de Cádiz es la pasión pura y primera
que a un gaditano cualquiera desde niño tantas veces
lo fascina, lo estremece, lo enloquece y lo envenena.
Descalzo frente al horizonte, correteando ante el Atlántico.
Investigando en las arenas, tirándose desde los puentes.
De la Victoria a la Caleta, alzando el puño en cada roca
bailando con cada sirena, de la Caleta a la Victoria.
Y haciendo lanzas con las cañas y atragantándose se sol y sal,
bendita el agua y su importancia que es el veneno de la mar.
Quwe es el veneno ...
Recuerdo que me contaron la historia de Jesucristo;
un rendentor, por lo visto, que por eso lo mataron.
Y con su muerte fundaron una religión que espanta,
pero que al pueblo acercaron en cada Semana Santa.
Y quién sería ese hombre que en la Plaza de Palillero,
vestido de Nazareno sobre un Calvario de flores,
la gente por los balcones, le derramaban saetas
como si fuera una fiesta en honor de los dioses.
Y en religioso respeto supe que por aplausos,
ese que iba en el paso era el alcalde perpetuo.
Coño, con el Nazareno, que me clavó en la retina
su gran corona de espinas como un divino veneno.
Nunca pierdo la esperanza porque el Estadio Carranza
desde niño me enseñó.
Que en ésta, mi segunda casa, la alegría siempre pasa
por la guasa y el por el gol.
Y oliendo a fresca y verde hierba aparecía por la izquierda
un mago de San Salvador.
Qué importa quién sea presidente y que se salve en promoción,
si más leal que su afición no habrá jamás tanta gente...
Me han dicho que el amarillo esta maldito...
Y tu boca un platillo y tu pecho un estadio...
Y no hemos venido a emborracharnos
y el resultado no nos da igual.
Pero el veneno más ladrón, que un día hasta mi corazón
se me clavó como una lanza,
me lo encontré en un callejón, haciendo chibiri-pon-pon
con un platillo, y un pellejo y una masa.
Mi novia que nunca se casa
ni conmigo ni con Dios, cuando la carita me vió
me dijo, ¿qué es lo que te pasa?,
y para mí lo levantó sola del suelo
y me lo reguindó a las alturas del cuello
diciéndome, este es mi amor, capitán...
Veneno, veneno...
Carnaval,
llévalo contigo y anda
que en la plaza hay una banda que se llama libertad.
Tengo que defender a mi tierra,
de lo que viene de dentro y de lo que viene de fuera,
la tengo que defender...
Y aunque en la vida me vaya, mi tierra,
la vida prefiero perder.
Por defenderla...
De las manos blancas, de las manos negras...
De los canallas, de los profetas.
De los alcaldes de playa que están enfermos de piedra...
ya no valen las murallas, las murallas tienen grietas
y penetran hasta el Falla... Versos de falsos poetas.
Por defenderla...
Bendito sea este veneno que me desató las manos,
haciéndome el hombre más libre
que se vende en gaditano, a su manera.
Bendito sea aunque la sangre me rebose en cada herida,
y en cada golpe de platillo deje un golpe de mi vida
carnavalera...
Nunca te diré, oh tierra mía volveré
porque el veneno me encadena y de tu vera no me voy.
Y como yo soy el capitán,
y este veneno es mi pasión,
el día que mi corazón llegue a su sílaba final,
la multiplicaré por un millón...
¡de Carnaval!.
Dicen que pueblo que canta, pueblo que espanta sus males.
Por eso a Cádiz le sale los males por la garganta.
Y hace una banda, que es esta banda ...
¡de carnavales!

jueves, 7 de enero de 2010

Los pito-risas


Por aquello de que mi primo está malo en cama, entro yo (Pernu) y le pongo a Chary el pasodoble que nos pedía, un pasodoble brutal de Kiki y Lolo para la chirigota triunfadora ese año (y el posterior) en el concurso de agrupaciones del Falla, el pasodobles dedicado al padre de kike.

Espero que os guste y que disfruteis del carnaval que ya está en puertas.

Veo que a cuenta el azúcar,
te falta el pie izquierdo
pero eso tiene una ventaja,
empezar cada mañana
siempre con el pie derecho.
Oye y ten siete ojos,
cuida las comidas.
Y si entre horas tienes hambre
no meta mano al fiambre,
moja picos en sacarina.
Cuando cojas el cochecito
se acabaron los tormentos,
Como estas minusvalio
ya te quitaste del lío
pa’ encontrar aparcamiento.
Maldita la contradicción,
que la vida se te amargue
por ser de la condición
de tener azúcar en la sangre.
Y si una pierna ya no está,
por sufrir esa condena,
tu mujer será por siempre
la mas fiel de las muletas.
Cada mañana saldrá el sol,
cada día un nuevo reto.
Paso a pasito tranquilo
que a ti te sobran los huevos.
Lleva la cabeza alta,
la guerra no está perdida
porque tienes en tu familia
a la mejor insulina,
a la mejor insulina.

martes, 5 de enero de 2010

La hueste de don Nuño


Para la fiesta más grande de los pequeños traemos al más grande que ha habido en el carnaval de Cádiz, Paco Alba, y su "chirigota" La hueste de don Nuño y es que hasta el año siguiente no daría comienzo la modalidad de comparsas en el concurso.

La hueste de don Nuño obtuvo un premio especial, compartido con Fletilla y Los gorilas, y es que todavía no sabían donde enclavar esas agrupacioens tan revolucionarias que traía el genial autor.

Y tal como se intuía al principio de este post os dejo este fenomenal pasodoble: "Por ver a un hijo feliz se empeña hasta el corazón"

La fiesta los Reyes Magos
es fiesta de gran ternura
pues no hay mejores regalos
que el que se da a una criatura,
pero esta fiesta que alabo
también tiene su amargura.
Me da mucha pena al escuchar
cuando un niño pide juguetes
que no es del alcance del papá
porque valen muchos billetes
y para poderlos conformar
el padre hasta se los promete.
Después cuando viene el Rey Melchor
el pobre niño se acongoja,
al ver con rabia y desilusión
que le han traído una pistola
y que la vespa con que soñó
al Rey Mago se le olvidó.
Por eso no he de afear
al pobre trabajador
que se gasta un dineral
en juguetes de valor.
Ni nunca podré decir
que se comete un error,
¡por ver a un hijo feliz
se empeña hasta el corazón!.

domingo, 3 de enero de 2010

El desafío

De nuevo nos pide chary una comparsa reciente en el tiempo, de 2007 tenemos la comparsa de Rivero, El desafío, semifinalista en el concurso del agrupaciones y con calidad más que suficiente para haberse metido en una final complicadísima.

Os dejamos con la presentación, una presentación que la valoraba asi, en su momento, carnavaldecadiz.com: Haciendo gala, como siempre, de un extraordinario juego de voces, se presenta la comparsa de Luis Manuel Rivero. Ritmo y tipo cowboy, con música de banjo. En el Falla está a punto de comenzar un nuevo desafío. Bonita presentación, muy acorde con el tipo y con una exquisita afinación, incluso en las tesituras más agudas.

La luz que da la luna llena,
que las estrellas quieren reflejar,
hasta el oeste también llegan
con la plata que en Cádiz
le ha robado al mar.
Y hasta llega el levante
que despeina mi libertad,
como en Cádiz combate
y es lo que sea el soplar.
Y veo el horizonte envuelto en un crisol
como en el mar de Cádiz
cuando se muere el sol.
Llega el duelo donde al disparar
se le llama cantar,
las pistolas cargadas están
con las balas del bien y del mar
que en la crítica suelen cruzar
disparos de coplas
con fuego mortal.
La platea descubre un lugar
donde está a punto de comenzar
el gran duelo prohibido
por venirte a cantar.
La platea descubre un lugar
donde está a punto de comenzar
un nuevo desafío,
un nuevo desafío,
un nuevo desafío.

viernes, 1 de enero de 2010

La república gaditana


Ante todo Feliz Año a todos y empezamos el nuevo año con una petición de chary, La república gaditana comparsa de Tino Tovar del 2007 co la dirección de Subiela y tercer premio en el Concurso de agrupaciones; concurso que ganaría ese año Juan Carlos Aragón con Araka la kana.

Os dejamos el pasodoble que nos pedía, que es el que cantaron en la final y por cierto, para los que opinan que Tino no se moja que escuchen bien la letra:

Piensan los del Ayuntamiento
que el carnaval gaditano
es una fiesta de catetos
y de localismos baratos
y que esto tiene que cambiar,
que hay que buscarle otra presencia
para vender esta fiesta todos los años,
con esa idea van a Madrid
y alli les presentan
la imagen de otro carnaval.
De un carnaval que al parecer no caben todos
tan solo tangos y cuplesitos gaditanos,
que para ellos la comparsa
y los cuartetos es de provincianos.
Y ahora que llegan elecciones
a tenernos callaitos en carnavales,
en Madrid nos reperesenta una comparsa
pero es tarde, ya no me vale, me vale, me vale.
Son muchos años despreciando
y escupiendo impunemente en la memoria
de unos copleros que son historia, historia, historia.
Si el carnaval no es el Puerto,
las coplas de Paco Alba,
Martín, Ripoll, o Romero,
si no es Agüillo ni el Masa,
si el carnaval no es Villegas,
ni el Catalán ni es el Peña,
si ellos no representan mi fiesta,
¿quién coño las representa?.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...