jueves, 31 de enero de 2008

Pal desembarco Nosmardía


Otro magnífico cuple este segundo que interpretaron los cuarteteros capitaneados por el Gago. Mantener este nivel tan alto, en la modadlidad de cuartetos, durante tres años seguidos es algo muy complicado y este grupo tiene una gracia tremenda.

Manolo iba por la calle
un dia de mucho viento,
y se le cayó en lo alto
el reloj del ayuntamiento.
Me acerqué a ver como estaba,
y el hombre casi me llora,
se pensaba el pobrehito
que le había llegao su hora.
Me dijo entre sollozos
por favor llama a mi prima,
dile que voy a llegar tarde
porque se me ha echao la hora encima

estribillo
Un consejo te voy a dar,
si vienes a desembarcar,
por Dios no vaya a colarte
un sabadito de carnaval.
Porque esto ya es una guerra
con tanta gente loca perdía,
y vente el lunes de coros,
que ya verás,
pal desebarco nosmardía.

Vueltecita gaditana (comparsa juvenil)


Gran cuplé el segundo que interpretó la chirigota del Love en su pase por semifinales del concurso. Muy bueno el estribillo y se nota una veteranía y unas formas de entender la chirigota que sigue sorprendiendo por más años que salgan.

Joer, que dificil es conseguir aquí el antifaz de oro,
hay quien le falta algun año y se ve obligado en salir en coro.
Por tener, este galardon, hay que hacer, una maratón.
Salir 25 años es un coñazo azo
y más si te dan unos cuantos cajonazos y de cajonazo.
Esa norma es muy estricta y ya incluye a gente reconocida
que llevando pocos años han hecho más que otros en su vida.
Yo lo ampliaría, y también se lo daría, a todo el que haya salido
con Juan Carlos Aragón, sin interrupción, dos años seguidos.

Estribillo
Señores la Catedral
hacerle fotos que es muy bonita
si lo desean pueden entrar
hoy la visita es gratuita.
Ahora vuelvo no tardo
yo en esa esquina tengo una cita
me esta esperando , me esta esperando, me esta esperando
otra cerveza fresquita ay, ay, ay
otra cerveza fresquita.

miércoles, 30 de enero de 2008

El Coro La Catedral


Segundo tango de semifinales del coro de Julio Pardo y Antonio Rivas dedicado a Kiko Zamora. Yo también echo de menos esos coros que traía Kiko Zamora por sencillos, bien cantados y su alegría, quiero que vuelva el Kiko Zamora de Cuesta Jabonería y los desoterraos.

Ya lo malo ha pasao, pasao, pasao
ya vuelves a estar
marcando el compás
con tos tus amigos.
Y ahora que ya ha pasao, pasao, pasao
me alegro en verdad
que vuelva el rival
que adora el tanguillo.
Aprovecho el momento
para decirte Kiko Zamora
espero que ahora
reboses felicidad.
Pido en toas mis oraciones
suerte con tus devovociones
menos con el carnaval.
Din, don, dan cantamos unidos
y el tiempo marcó,
din, don, dan que nunca en la vida
ya juntos saldremos.
El señor que baja los jueves por jabonería
tiene un ser de fuerza, compás y alegría, de coplero
y a tu coro le hará mucha falta cada febrero.
Ese coro que fue tan chiquito,
tan sencillito, y de telón negro,
ha crecido en montaje y en rico,
y si te he visto no me acuerdo.
Ese coro que dijo un día:
"popurrí para que lo quiero",
ahora de repente se trae
una orquesta buscando un premio.
El que sigue buscando a su modo
intentar destrozar este coro
pero en la vida lo consiguió,
necesita de tu esfuerzo
del tanguero caletero,
y ahora es un hombre nuevo.
Yo jamás voy a cambiar mi posición,
en la fiesta soy guerrero
y entre tos tus admiradores,
pelotas y aduladores,
no tendrás cada febrero,
enemigo, enemigo más sincero.

martes, 29 de enero de 2008

Una obra de poetas


Después de Los reyes del mando se consolidan con otra chirigota simpática, graciosa y que ha gustado en las dos sesiones que han cantado en el Falla. Con letra y música de Francisco José Fernández Díaz os ponemos el segundo de los pasodobles porque me siento muy identificado y me ha llegado, aunque yo llevo solo 3 años y medio .... ufff

Termina la faena en el trabajo
deprisa y mirando su reloj,
corriendo vuelve a casa sofocao,
por Dios que no haya empezao,
y enciende el ordenador.
Por culpa de las cosas de la vida
ya van pa siete años que emigró,
allí no le val mal, la gente es buena,
vive bien no tiene quejas,
pero na como su tierra.
Y cada vez la echa más de menos
y recuerda con anhelo
el olor que tiene el mar.
Y por febrero, y por febrero
Gracias a la tecnología,
viene a Cádiz cada día
y escuchando nuestras coplas
hasta llora de alegría.
Es gaditano, y aunque se encuentra muy lejos
tiene un palco en el teatro.
Todos los días graba las agrupaciones
y se aprende cada letra
escuchándola en su coche.
Eso le ayuda a tirar un año más,
que cantando carnaval se pasan mejor los días.
Esto es pa ti porque yo sé que estás ahí,
que ya no existen fronteras,
y cada noche por la magia de la radio
puedes sentirte mas cerquita de tu tierra.

lunes, 28 de enero de 2008

Ole viva Cai y su pregonero


Así decía el Pájaro antes de empezar uno de los pasodobles más emotivos que he escuchado en mi vida. Esta es la respuesta de Antonio Martin al pasodoble de Ares y que ayer nos trajo la comparsa de Los Héroes del 3x4.

Oyeme niño coplero,
hoy desempolvando el alma
apareció en mi trastero
aquella bandera blanca.
Envuelta en aquel requiebro
de una noche de febrero,
esa copla de locura
que cantaste a un pregonero.
Un pregonero que ahora
con los años ya vencío
no va a echarte en el olvío,
y te devuelve cantando
su mejor colpa del alma,
transformando a la guitarra
pa ponerla entre tus brazos,
y aunque le den calabazas
hoy te trae con su comparsa
su abrazo, su abrazo, su abrazo.
Que lejos de declararse enemigos
los piratas son amigos
unidos en la batalla,
Y juntos fuimos, pese a quien le pase,
el levante y el poniente,
la ventolera del Falla.
Que tengan que decir los miserables,
Antonio hoy por ti yo me lo juego,
y en nombre del Brujo, que fue el padre
de los comparsistas buenos,
por la niña de mis ojos,
¡viva el pregonero!, ¡viva el pregonero!.

El Vapor


La comparsa de Antonio Martin me ha facilitado retomar las letras con respuesta que iniciara el Pernu. Evidentemente mañana pongo la respuesta, que ha llegado por parte de Martin, 11 años después.
En 1997, Antonio Martínez Ares sacó la comparsa el Vapor obteniendo el 2º premio en el concurso. Uno de los pasodobles estuvo dedicado al entonces pregonero, Antonio Martin. Un pasodoble maravilloso, estupendo, que ya en su momento trastacó a muchos porque nadie se lo podía esperar.

Escúchame Buscavidas,
vengo con bandera blanca,
no tiene tres pies el gato,
esto que ahora te canto
sale de dentro del alma.
Si no fuera por tus coplas
no estaría echando carbón.
Entre todos tus amigos
no tendrás un enemigo
que te admire más que yo.
Sé que algunos te dirán:
"no hagas caso al fogonero,
de ese no te creas na".
Por la sangre de coplero
que nos dieron a mamar,
es la verdad del barquero
lo que te voy a contar.
El mayordomo de mis sueños,
el Quijote del infierno,
tu aguita clara, me la he bebío
a sorbos ay, desde chiquillo.
Si miento, querido Antonio
que me lleven los demonios
y que me aten a tus encajes de bolillos.
Gloria siempre a Paco Alba
y a tu Carmela del alma,
¡palabra de pricipiante!.
Y en la calle San Vicente...
30 años llevas tú y yo casi la mitad,
pa qué mas guerras, por Dios,
si Cai vale mucho más.
Abre la reja ya, ay carcelero,
y dame la libertad, pa ir a escuchar,
pa ir a escuchar, al pregonero.

sábado, 26 de enero de 2008

El Código Da Viñi


Prarapaparaaaaaaaaaaa, ole, ole, chirigota, chirigota, chirigota!!!!, cuando acabo así un popurri, cuando lo canto con la chirigota que está ahi arriba subida, cuando se me ponen tos los pelitos de punta y se me saltan las lágrimas es que algo muy grande está pasando, y lo que está pasando es que Manolín Gálvez tiene una chirigota, chirigota, chirigota.
Os pongo el final de popurri de su pase por los Cuartos de Final del Concurso.

Contigo aprendí
que ser Viñero fue mi primer mandamiento.
Contigo aprendí
que el no cantarte es cometer un sacrilegio,
y aprendí
que es un pecado no bañarse en tu Caleta,
que es un misterio ser feliz con dos pesetas,
el 3x4 contigo lo descubrí,
y contigo aprendí
la religión de los del tataratachin.
Contigo aprendí
que es una cruz si dejo de piropearte.
Contigo aprendí
que no hay moneda suficiente pa comprarte,
y aprendí
la penitencia de volver cada febrero,
resucitar de las derrotas y los premios,
todas esas cosas contigo la descubrí
y contigo aprendí ....

"Quieto!!, vamos a disfrutar del momento, Manuel cuando usted quiera, .... ea, pos ahi lo llevas Manolín"

que yo nací al compás del tataratachin!!!

chirigota Clínica dental nuestra señora de las angustias de los dolores de boca


Os ponemos el segundo pasodoble de cuartos de final interpretado por estos dentistas chirigoteros. Gran música de nuevo del Tino y unas letras del Canijo, con gran sentimiento.

¿Dónde estás, ay, dónde estás?
Ve besando de nuevo tu anillo
y llévame, quillo,
otra vez por Europa.
Ven, Antonio, y bebe lo que quieras
que yo te debo a ti cinco copas.
Vencimos el miedo a los aviones,
lloramos juntos aquel cuatro a cero
y los que nunca ganamos nada
miramos p’arriba
a nuestros abuelos.
El mundo entero, aaayy, el mundo entero
se ha quedao con tu carita de mosquetero.
Pero te fuiste para arriba
y dejaste sola la banda
y volví a ser niño sólo por
tener tu estampa
que desde el Milán hasta el Cádiz
lloraron tu nombre, torero,
y hasta los del Betis
fueron los primeros.
Aaaaay…¿por quién fichaste?
Me he enterao que tu zurda de caramelo
juega en un club divino que es de altos vuelos
pues la cláusula tuya la pagó el Cielo.
Aaaayyyy… ¿por quién fichaste?
Aquel trozo de césped ahora es albero
otra imagen de culto pa mi Sevilla
mientras salían hijos de puta
largando lo de la papilla.

Nota: Pasado por mi amigo Manolo Millo, peaso de carnavalero bueno ahi.

Los gorilas


Uno de los pasodobles míticos del Carnaval gaditano es el de don Ramón Díaz Fletilla con Los Gorilas. Primer premio en 1959, eso sí, compartido con Paco Alba y Las Huestes de Don Nuño. La música es de E. Martínez. Y si no lo han escuchado nunca, al menos recordarán a Manolito Santander cantar un pasodoble con Los de Capuchinos, abriendolo con "si eres de Cádiz La Palma, por qué motivo te encuentras así.

En el barrio de la Viña
han puesto luces extraordinarias,
hay que ver como reluce
esa calle de La Palma,
pero lo que la desluce
es el estado de sus fachadas.
Qué pena, qué calle tan bonita,
qué pena, cuando debiera estar
tan blanca como una palomita,
con lo cerquita que está del mar.
Calle de los caleteros
en una extremo tiene tu iglesia
y enfrente como un espejo
el arrecife de tu Caleta.
El faro cuando te baña
con su reflejo quiere decir
si eres de Cádiz La Palma
por qué motivo te encuentras así.

viernes, 25 de enero de 2008

To pa ella


Con un pasodoble al más puro estilo del Selu, con sus dobles sentidos, los juegos de palabras y la interpretación tan buena como nos tiene acostumbrados años tras años, le hace un canto a los patos del parque. Es el segundo pasodoble de cuartos de final.

Todo Cádiz se está preguntando
por qué en el parque ya no hay patos,
y es que los pobres animalitos
se sentían explotaos
y no han renovao el contrato.
Ya la situación era insufrible
y pedían que les hicieran un convenio laboral.
En el ayuntamiento se manifestaron:
"Teófila, patosa queremos un convenio ya",
pero dijo la Teo: "teneis ya un convenio",
y dijeron los patos: "que hay un convenio, cuaaaaaaa".
Se quejaban que los niños le echaban na más chucherías,
y esa azúcar se queda en el riñón retenía,
y que más de un pato con una patología.
Pero nada, cuando los recibe el concejal, mucho rollo,
que si patotín, que si patotán,
y los patos han tenío que recurrir al final al sindipato.
No hay derecho, aqui se arregla tó,
pató hay solución.
Se arregló lo de Delphi y lo de Tabacalera
y los patos han pagao el pato.
Devuélvelos ya al parque, Teófila te lo juro,
que estamos los gaditanos
con toas las casas llenas pan duro.

jueves, 24 de enero de 2008

Los del portal de Jerez


De nuevo el coro del Valdés nos trae ese humor tan característico que introdujo hace ya unos años en esta modalidad. Aires nuevos, frescura y sin olvidar la raíz del coro. Os ponemos el segundo de los cuples el cual cuenta con uno de los mejroes estribillos que se han cantado este año.

Entraron tres en su casa que le quisieron robar,
entraron tres en su casa que le quisieron robar.
A don José Luis Moreno, una paliza mortal,
y lo abrieron con un hacha como un erizo en carnaval.
Le dijeron: "¿dónde está la caja fuerte?",
y el tio no largaba haciéndose el fuerte.
Le dieron en los ojos dos golpes duros,
Y José Luis decía: "aquí esta el ojo del culo".
Dicen que fue una venganza, que fueron unos rumanos (Maricón)
y fueron los tres muñecos pues de pequeño les metía mano

Estribillo
Dejarse de carnavales, que estamos en navidades
y cantemos villancicos. ¡Maria la zambomba!
Mari más despacito, Mari más despacito, Mari más despacito ...
que se parte el pellejito

miércoles, 23 de enero de 2008

Las Brujas Piti



Como afinación para cantar luego los cuples, el coro del Kiko Zamora y Pastrana de 2008 nos canta un pasodoble hermosísimo de las Brujas Piti. En este libreto del carnaval no queremos dejar la ocasión de ponerlo aqui.
Corría el año 1984 y el Noly nos dejaba un regalito musicalmente inigualable, la letra es de Joaquín Sánchez e, incomprensiblemente, en una final de seis, entraron chirigotas como Pulpo a la Gallega y no las Brujas Piti.

Como salidas de un cuento
se presentan ante ustedes
las famosas Brujas Piti,
aquellas que antaño
le hicieran reirse.
Esas que pese a su ausencia
felizmente recordasteis ,
posiblemente añorasteis,
sumergidos en nostalgia
de no volverlas a ver.
Que alegría representar,
en los días de carnaval,
a ese personaje cruel
con intención chirigotera.
Transmitir buen humor
aunque vean que todas somos viejas.
Buen humor, Carnaval ,
es la fiesta del Dios Momo popular,
cuando el pueblo disfrazado en libertad
muestra una expresión
graciosa y sincera
y le canta a Cádiz con amor,
con el corazón,
tierra marinera.

Los putaitas


Han cambiado de autoría de letra y ahora les escribe Julián Balmón pero no han cambiado la gracia y el arte que tiene esta chirigota. Con música de José Antonio Alvarado os ponemos uno de los cuples de preliminares.


Desde que era chiquetito ya hacía putadas,
y en el colegio yo me apropiaba
de las meriendas de los panolis.
Me echaban de toas las clases menos de una
que me gustaba mas que ninguna,
la de la señorita Manoli,
porque le veia las bragas
cuando tiraban al suelo el boli.
Nunca he vistio a tantos niños
estar pendientes de un chocho,
yo creo que le convendría
ponerse ahí la tabla del ocho.
Pero en uno de esos días
que estaba yo recogiendo el boli,
ella me trincó, se acercó hacia mi
enseñando sus dos buenas razones.
Enfadá me gritaba
madura ya, madura cojones,
y le dije: lo siento mi señorita
pero más dura ya no se me pone.


Estribillo
Yo tengo un abuelo alcalde,
y mi padre es concejal,
mi hermano inspector de hacienda,
y mi tio municipal.
No sé de dónde me viene las ganas de putear.

martes, 22 de enero de 2008

Huele a Romero


Esta letra es de Pedro Romero, la música de Ramón de los Rios y los que cantan son los gitanos del Puerto así que no hay más nada que decir. Esto es arte. Os dejamos el segundo de los pasodobles de su pase por preliminares.

Señor de Cádiz
Cristo Gitano del Barrio Santa María,
vengo a rezarte con mi fé y mi alegría,
en una copla de mi mundo el carnaval.
Greñuo moreno, tu pelo negro bajando Jabonería,
tu cruz a cuesta de tormentos y agonías,
tus pies descalzos sangrando de caminar.
Silencio, silencio soberano,
que va bajando la Cuesta
el Señor de los Gitanos.
Silencio, silencio y ternura,
que detrás viene su Madre
la Virgen de los Dolores,
con carita de amargura.
Rezando las monjas en el convento,
entre salmos y entre versos,
entre incienso y azahares.
Sólo con mirarlo me conmuevo
viendo su cara divina,
y en la frente ese desprecio
de una corana de espina.
Padrecito, Nazareno,
no te olvides de tus hermanos
que llevamos a cuesta una cruz,
por se gitanos.

La Banda del Capitán Veneno


Estos venenos que yo llevo dentro de mi corazón, ¡ay!, me devolverán la vida. Así acaba el estribillo de la comparsa de Juan Carlos para este concurso de 2008. Os vamos a dejar el polémico pasodoble que se colgó en internet y que escuchándolo en el teatro se me han puesto los pelitos de punta, genial. Gran música, gran letra y de voces va como siempre, muy bien.

Si caminito del Falla, el corazón te palpita,
de esa manera canalla que rompe y estalla igual que un cañón,
es que mil cosas bonitas van a pasarte esta noche,
sentirás que por fin a tu puerta otra vez han llamado los dioses.
Te lo digo paisano porque yo viví una noche de esas,
no quedaban más gritos que el de nuestras manos llamando a la suerte
ni más miedo que ver como a cada mujer le temblaban las piernas.

Abra ese telón que la función ya no se puede alargar más,
que ya no queda libre un palco ni un rincón
que está acabando con nosotros la final,
Abra ese telón que el corazón me está volviendo a palpitar
que no me acuerdo ya de la presentación
ni de los dos cuples que vamos a cantar.
Y entre las negras y calientes bambalinas,
cuando gritan campeones, por quince los corazones sus latidos multiplican,
y mira si lo que te acabo de contar fue más bonito y más tremendo
que ganar esa final, y más divino y celestial, ¡ay! querídisimo paisano,
que loquito de envidia, hasta Dios esa noche
volvió a hacerse hombre por ser gaditano.

Los mostruos de pueblo


Muy bueno el segundo pasodoble cantado en preliminares por la chirigota del Yuyu, en esta ocasión con la autoría de nuevo en común con José Manuel Sánchez Reyes. De nuevo ese estilo tan genuino de sus autores de realizar pasodobles con humor desde el principio hasta el final.

Qué dolor de ver a ese hombre,
quién lo ve y quién lo ha visto,
me refiero a la jechura,
toa llena de abolladura,
que tiene ahora Ángel Cristo.
Un gachó que antes domaba
a leones y a panteras
con portentosa actitud,
y ahora tú le pones un traje
colorao de purpulina,
y parece por mi mare
el cojín de un puticlub.
Que triste, ¿qué ha quedao de ese Ángel Cristo
que las fieras le mordían el pescuezo y la barriga?.
Y ahora está tan demacrao
que un leon le da un bocao
y al leon le entra fatiga.
Es que te dice un leon,
que pa comerse a Ángel Cristo,
mejor se llega al McDonald,
con el niño y la leona,
y se come un sandwich mixto.
Ay, angelito, angelito,
que tú eres mu mayorcito,
no me seas mas canalla,
que tú has dejao los leones
y na mas que quieres tigre
para quitarle las rayas.
Cuando tú estabas puntero
los leones te guardaban
un respeto en tu trabajo,
y ahora tú echas cojones,
y te dicen los leones,
ahhhh al carajo.
Ya termina el pasodoble de Ángel Cristo,
homenaje para tol que lo conozca.
Hubiera escrito mas cosas
pero con tanto leon,
esta tó lleno de moscas.

lunes, 21 de enero de 2008

Los héroes del 3x4


Hablar de Antonio Martin es muy sencillo y muy difícil a la vez, que son cuarenta años saliendo. Resumiendo diría que es lo mejor que le ha pasado a la comparsa gaditana desde Paco Alba, aunque para mi, superior al maestro. Y la música de este pasodoble de 2008 es inigualable y haciendo un simil con el fútbol, Martin es el galáctico del carnaval. Os dejo el segundo de los pasodobles.

Fuiste te recuerdo, Barbate de Franco
y hoy debes luchar
porque el barbateño
pueda cambiar
sin mas putos dueños
risas por llantos,
risas por llantos (...)


Barbate pueblo del alma,
Barbate de mis amores,
Barbate de mis entrañas,
Barbate tu no me llores.
Que ese dolor que te apena
no es dolor de un solo día,
que mil lágrimas te quedan
de llorar toda la vida.
Barbate de hombres valientes
sin miedo a los temporales,
si la fuerza de los mares
jamás pudo derrumbarte,
pon tus pies en tierra firme,
con valor para decirle
a esos cuantos miserables,
que la mar de buena gente
tiene un límite y al frente
Barbate, Barbate, Barbate.
No escuches a esos cantos de sirena
que esperándote se queda
tu mujer de luto negro.
No creas más en falsas promesas
que los muertos no regresan
de la tumba del estrecho.
Avante marineros barbateños,
poner todo el empeño en la faena,
despliega el corazón velas al viento.
Que Barbate no sucumbe,
que este barco no se hunde,
navega, navega, Barbate, navega.

Los que van como Cádiz


Los autores de las Viudas pero sin el Noly, al que sustituye Jose Maria Barranco nos traen una chirigota muy original, con el tipo de cangrejos gaditanos. Los cuples de preliminares estuvieron geniales, les dejo el primero de ellos.

Antoñito Muñoz, era un empresario que vino al Cádiz
pa levantarlo, pa defraudarlo y para salvarlo,
pero eso sí de forma altruista.
Y no veas el salvador,
que por poco hasta vende el tarro de reflez del masajista,
si lo dejamos vende todo el hachis del frente cadista.
Y Antoñito se fue, dejando en el cargo a un tal Baldasano.
Y aprovechando la rima,
que me la coja con las dos manos.
El tio trajo a Del Bosque, García Remón de una tiraita,
y si no se trajo a Guti fue por su fama de mariquita.
Se trajo a Dani del Betis, y a Parri del Albacete,
y por mitad del camino va y nos la mete, va y nos la mete.

Estribillo
Cuando hago el amor, cuando hago el amor
yo tengo un problema despampanante,
porque hago la marcha atrás, pim, pam,
y siempre me voy pa`lante ,
y siempre me voy pa`lante.

sábado, 19 de enero de 2008

La Comparsa de Momo


La segunda incursión de los Carapapa en el mundo de las comparsas, ya recordarán que salieron con el grupo de Subiela, obteniendo un segundo premio en el concurso, es con la comparsa llamada La Comparsa de Momo. Con unas músicas de pasodoble impresionantes, al igual que las letras y con su grupo chirigotero de estos últimos años y el añadido de voces tan renombradas como las del Salvi y Rafael Velázquez da como resultado una comparsa de un gran nivel.

Como ve, me llevé
la música a otra parte,
de nuevo es un placer
el venir a cantarte.
Traigo en el corazón
todo un rosario de coplillas
que por ser tan sencillas
alguien las despreció.
Así que me embarqué,
con nuevas ilusiones,
a hacerte un pasodoble
sin libro de instrucciones.
Cantando sin chillar,
que aqui no hay nadie sordo,
yo pongo la pasión desenfrená,
pongan ustedes el morbo.
Y un febrero y otro más,
y mil coplas que escuchar,
unas se hacen inmortales,
y las canta el pueblo,
la otras arderán junto a Dios Momo,
en el fuego.
Y en este gran carnaval,
que es tan internacional,
que chungo hacerle un piropo a Cai.
Pues mire, si mi delito es cantarle a Cai,
pos yo canto a Cai, yo le canto a Cai,
que un año sin cantarle me hizo comprender
que si me falta me muero,
mala puñalá me den.

viernes, 18 de enero de 2008

Los pito-risas


Hablaba de la chirigota del Canijo pero es que esta chirigota esta a su altura, un nivel altísimo, al menos en el paso de preliminares. Con letra y música de Enrique García Rosado y Manuel Álvarez Seda os ponemos el segundo de los pasodobles de preliminares, una verdadera obra de arte.

Reyes que vais a traerle
a este chavalito.
No quiero engañarte picha mia
pero más bien te diría
que otra vez vienen cortitos.
Este año la playstation tampoco te llega,
cuando te levantes no te enfades,
porque puedes encontrarte,
el cocodrilo sacamuelas.
Cuando llegue el 6 de enero
se repetirá la historia,
pa los niños cacharritos,
y pa los más mayorcitos
pijamitas y colonias.
Ay lerelere, ...
Si tu supieras que Melchor
pa ponerte sus regalos
trabaja de sol a sol,
para un cacique adinerado.
Si tu supieras que Gaspar
por cumplir lo que tu sueñas,
limpia además de la suya,
no se cuantas casapuertas.
y el viejecito Baltasar,
pa dejar lo que ha dejao,
lleva tol año arañando
su paga de jubilao.
Puede que ahora comprendas
aquello que te contaron,
ya ves que los Reyes existen
y son verdaderos Magos,
y son verdaderos Magos.

Los mendas lerendas


Buenooooooo, ,con una música sencillita, de las que llegan al alma, con afinación, bien cantada y una letra genial os dejo el primer pasodoble que cantaron en preliminares. Con letra y música de Andrés Ramírez Rodríguez y Jesús Bienvenido Saucedo os dejo uno de los piropos más hermosos que se le ha dedicado a Cádiz:

Desde el templo consagrado de la Caleta
donde el sol tiene la suerte de descansar,
donde a rumiar sus hazañas se fue mi menda
hace tantos años ya.
Desde el templo consagrado de la Caleta
con un soplo del poniente hasta aquí llegué,
porque te extraño Tacita,
y tanto falté a tu cita
que hoy por tenerte cerquita vuelvo otra vez.
Tantos años te he faltado
que, tengo dentro una espinita.
Creo que me has olvidao
al haberme alejao
de tu verita.
Y me siento desterrao de ti,
y me creo que te voy a perder,
dame una señal que me haga sentir
que me quieres todavía.
Déjame que te mire una noche más.
Cádiz de mis entrañas que guapa estás.
Ojalá mi letra, sin pedir permiso,
entre por tus grietas
y surta el hechizo
pa que este menda lerenda,
pa que este menda lerenda,
tenga las llaves del paraiso.

jueves, 17 de enero de 2008

Clinica Dental Nuestra Señora de las Angustias y de los Dolores de Boca


Es muy aventurado decirlo pero después del pase de preliminares y como las letras respondan a este nivel, esto es un nuevo pelotazo del Canijo. Vaya música de Tovar en el pasodoble, maravilloso, y vaya la respuesta del Canijo con unas letras para luchar por el primero. Este pasodoble cantado en preliminares es simplemente fantástico.

Paraté , ay paraté.
Deja niña que se pare el tiempo
y roba un momento para estar conmigo.
Ten en cuenta que lo pide el hombre
que calienta la cama contigo.
Ahora que van pasando los años
y empiezas niña a no verte mona,
ni se te ocurra llorarle a un banco
para financiarte la silicona.
Mi cuarentona, ay, mi cuerentona,
que yo estoy enamorao de tus neuronas.
Que no te tuneen por fuera
esos cirujanos mamones,
no sea que la goma
pueda hilar los corazones.
Que no te borren las estrías,
que me recuerdan el momento
que brotó la vida desde tus adentros.
Ay, abre esa boca,
un dentista te cita mi hermosa dama,
revisión de sonrisa en nuestra cama,
que nuestro paraiso es el fin de semana.
Ay, abre esa boca,
quiero pasar mi vida siempre a tu vera
con tus patas de gallo y tus ojeras,
con esa belleza madura,
que no tienen las quinceañeras.

miércoles, 16 de enero de 2008

Los de Cai



El coro de Julio Pardo de este año, me ha recordado una letra muy famosa de otro coro, éste de 1950, llamado Los de Cai, un coro que se llevó el segundo premio, aunque el primero estuvo compartido por tres: Los salineros, los diamantes negros, los gondoleros de Venecia. Con música de Francisco Macías Quirce y letra de Ramón Cebada Reyes y Francisco García de Quirós os ponemos este famoso tanguillo.

La Catedral de mi Cádiz
es tan bonita, es tan bonita
Que son borlones de plata
sus campanitas sus campanitas.
Es la Torre de Tavira
un lucero mañanero
Que me anuncia la llegada
del barco que yo más quiero.
El cantar por alegrias
con ese rumbo del mar
Que simula las palmitas
de la juerga y el cantar.
Los rincones más hermosos
que tiene la tierra mia
Uno es la bella caleta,
el barrio del Mentidero
La Viña y Sta. María.
No me olvido de los callejones
ni la Plaza de la Libertad,
Ni esa preciosa plaza de Minas
qué de amores, sublime inmortal.
La Cruz Verde, calle La Botica,
Puerta Tierra y también Miramar.
Y un canasto cargao de mariscos
que al mundo entero se rifará
Para que pruebe el salero
de la gracia y de la sal.

La Catedral del Mar


Gran comparsa la que nos trae este año Luis Manuel Rivero Ramos. Muy cuidada las voces, como siempre, y con una música de pasodoble de gran nivel. Les ponemos el segundo de los pasodobles que interpretaron en preliminares.

Ya superé los cincuenta,
y cada vez que me miro al espejo
veo a una mujer de bandera
que tiene por cumplir bastantes sueños.
Sigo sintiéndome con fuerza
para luchar por mi familia
y me levanto cada dia con mis tareas,
la ropa, la limpieza, la comida,
y en el poquitio tiempo que me queda
sueño que llego a ser abuela.
Sigo bregando con mis hijos
por el futuro que les queda,
y el amor de mi marío sigue siendo siempre el mismo,
siempre el mismo, siempre el mismo,
hasta que me muera.
Me ha formao la experiencia
de cumplir ya medio siglo
con el alma casi nueva.
Y aunque jamás me he cansao
de superar nuevas metas
a veces me vengo abajo,
vencida por la impotencia.
Porque mientras todos me recuerdan
que soy joven con cincuenta años,
no existe en el mundo un empresario
que me quiera por ser una vieja.
Y asi sigo buscando trabajo
mientras voy limpiando cuatro casapuertas.

martes, 15 de enero de 2008

El Código Da Viñi


Grandiosa la actuación de preliminares de la chirigota de Manolín Gálvez. Buena la música de pasodobles, viñeros, clásicos. Graciosos los dos cuplés y enorme el popurri. Os dejo este pasodoble de preliminares, original, donde exponen los problemas del barrio de la Viña pero desde otro punto de vista.

Cuando aqui llega el invierno
y se marcha la caballa
que le da vida a mi barrio.
Cuando aqui llega el invierno
se queda la Viña con su soledad.
Ya cansada de esperar
que alguien de la autoridad
ponga fin a sus quebrantos,
el secreto pa tirar,
no le queda nada más
que rezarle a tos los santos.
A tos los santos de las calles de mi barrio
a San Felix y a San Pablo,
Cristo de Misericordia,
que cada noche se reunen un ratito
y repaten chapucitos pa la Viña,
alli en la gloria.
San Nicolás esta pendiente de las vigas
pa que resistan sin caerse un dia más.
Luego Santa Catalina que junto a San Sebastián
dan la luz que le ilumina al que no puede pagar.
Pa no irse a Castellón hay que rezarle a San Bernardo.
Siempre en vilo y suplicando, molestando a tos los santos.
Que se entere la alcaldesa y en La Junta ya lo sepan,
que mi barrio está ... viviendo de milagros.

lunes, 14 de enero de 2008

El último escuadrón


Con varios componentes de la comparsa de Quiñones y con otros componentes ilustres de varias de las más aclamadas comparsas en Cádiz, en los últimos años, nos llega esta gran comparsa con letra de Nene Cheza y Miguel Ángel García y música de Nene Cheza.
Os dejo el segundo pasodoble cantado ayer en la sesión de preliminares sobre el maltrato a los niños.

Tener un hijo es como renacer
desde tus propias cenizas.
Tener un hijo es sentirlo crecer
escuchándole sus risas.
No hay patria, religión, ni crucifijos,
no hay mayor misterio ni acertijos,
no hay nada que valga más que el beso
que antes de dormirte pide un hijo.
Verlo nacer, es comenzar otra vez,
y ver la llama encendía
de una mujer derramda
abriendo el cuerpo a la vida.
un hijo es sangre pa tu sangre
y es quien despliega tus velas,
y es una segunda vida.
pa su madre y pa su abuela.
Por eso, ay, yo jamás pudiera
yo cortar las manos con esta canción,
al despreciable que haga daño a algún chiquillo,
y a aquel miserable cabrón que maltrate a su hijo.
Un hijo es lo sagrado y es tu paño, es tu flor,
y el pecado de Dios fue que hasta su propio hijo
morir en la cruz clavaito dejó.

sábado, 12 de enero de 2008

Quince Piedras


NO puedo aguantarme y cuando mi compi ha colgado "Filo Andaluz" ahora vengo yo y cuelgo el primer premio moral para mi de ese año que, por cierto, en comparsas también es digno de reseñar ya que a las dos mencionadas les acompañaba "Andaluces por el Mundo", "Gandhi", "Canela y clavo", "Barriletes" y ya andaba por aquí Martinez Ares con su "Requiebro". De verdad que aun no me explico como no ganó "Quince Piedras" que creo se puede considerar entre las diez comparsas mas completas que han pisado el Falla, un tipo original y gaditano, pasodobles magistrales del maestro Villegas, cuplets con gracia y rematado con un estribillo genial y un popurrit con unas cuartetas de impresión, a destacar aquella en la que los puntas y el "Selu" que iba de guitarra cuentan las penurias de la soledad de las piedras de la Caleta. Sin menospreciar a los afiladores, les dejo a mi ganadora de 1984.

Que la piedras son duras
será del modo que se las mire.
Hay cosas que n la vida
hacen a la gente cabilar.
Pues las de la Caleta
les pueden demostrar,
que son como las madres
de muchos peces
que hay en la mar.
A mi se pegan lapas y mejillones
a mi vienen a miles los burgaillos
me rondan borriquetes y chapetones
y nacen amparaos los cangrejillos
y crecen y maduran los ostiones, los ostiones.
La mojarritas llevan mis apellidos
las morenas se duermen en mi regazo
el erizo me pincha a su albedrío
y los pulpos me colman con sus abrazos.

Modificaciones

Ahora contamos con 2 RSS, dos lectores de noticias de carnaval: uno es el que ya teníamos desde hacía unos dias de La Voz del Carnaval y el segundo es el nuevo, el del Diario de Cádiz. Están a la derecha de la pantalla.

El Coro La Viña


Como sé que el Pernu no lo pomdrá nunca y ya que él salió en este coro sevillano de 2006, les pongo un tanguillo que cantaron en preliminares. A mi personalmente me pareció un coro para estar en semifinales, aunque en una decisión respetable, pero no compartida por mi, no pasaron la primera criba. Contaba con una música muy bonita y por supuesto superior a las letras y llevaban un acento chirigotero al tratar de representar a chirigotas viñeras como fueron Los hijos del Lama, El crimen del mes de mayo y Las viudas. El autor de letra y música es Rafael Pastrana Lorenzo.

El Falla....
No cojo el sueño en la cama dando vueltas
porque ronda en mi cabeza
que mañana es el gran día.
En el trabajo repasandome las letras
un cuplet que no me entra
ay que se me va la vía.
Recojo el tipo, un beso gordi y deseame suerte
llego temprano, dame un buchito para la voz
dos coloretes, repasito, pasacalles
ladrillitos colorados vamos a partirlo to
En falla, el falla
camerinos pa sufrir
y en las tablas ya por fin
un abrazo, ay que nos estan anunciando,
las cortinas van a abrir ,
todo esto es para ti.
Solo quiero que te guste aficionado
que hay quien sale por salir ,
otros van sin ilusión ,
y otros buscan credenciales
mientras yo pongo mi alma,
por respeto a la afición,
por respeto a todos los que guardan cola,
y por su teatro Falla,
el Falla, el Falla,
se dejan el corazón.

viernes, 11 de enero de 2008

Filo andaluz


En 1984 una comparsa llegada desde Barbate, con letra y música de Manolo Varo, obtuvo el primer premio del concurso de agrupaciones. A mi me pillaba con 14 años pero de esa final puedo presumir que la vi en gran parte en directo por la tele y recuerdo sobre todo el estribillo, que es impresionante, y lo tatareaba casi a diario. Además un popurrit bastante animado, donde hacían coreografías con los utensilios de afilar.

A la luz de una triste fogata
cuantas veces debajo de un árbol,
descansando a mitad del camino
he pasado las noches enteras
a la vera de mi viejo carro.
Y aquella llama transparente
que de la candela salía,
con su torbellino de fuego,
perdiéndose en la oscura noche
hacía volar mi fantasía.
Bajaba, quizás desde el mismo cielo
una inspiracion divina y el carro tomaba vida,
y me contaba al oido
lo mucho que me quería.
Aquellos ratos tan felices
con las llamas se apagaba,
y después de un dulce sueño
llegaba con ansia la alegre mañana
para seguir juntos el camino
por senderos de alegría,
buscando nuestro destino,
contigo mi querido amigo,
compañero de mi vida.

jueves, 10 de enero de 2008

Los trotamusicos


Nuevo pasodoble dedicado a la ETA de una comparsa de Don Antonio Martín. Año 1992, el año de los tipos de Colón, descubrimiento, hindúes... y de las letras a la EXPO de Sevilla. Año polémico por la coincidencia en la temática del tipo de Don Antonio Martín y de Antonio Martínez Ares, ambos iban de hombres orquesta... pero diferentes. Gran letra esta del segundo premio de ese año.

Si yo te pudiera dar,
como un angel celestial
alas pa que tu volaras.
Y soñaras por tu Edén,
sin posar jamás tus pies
sobre esta tierra malvada.
Ay si yo pudiera niña
te dibujaría un camino,
sin rencores, sin envidias
ni temores de asesinos.
Y la Paz, velaría noche y día por tu Paz
pequeña mía
pa que fueras la paloma en libertad
de la alegria,
la alegria que nos falta porque aquí
sobran toas las coferencias
lo que falta es mas conciencia
y que nos dejen vivir.
Y ahora te quieren compensar
con tres mil cochinas pesetas
y un paso tuyo vale mas
que to el gobierno y toa la ETA.
Maldita sea esta sociedad
que arranca con su fanatismo
de los niños la sonrisa
y ante este crimen
ya no cabe otra cuestion
o nos mojamos tos
o aqui hasta Dios es terrorista.

Los que fueron a la Olimpiada y no se comieron nada


De 2006 es esta agrupación callejera con letra de Tomás Pérez y música de Santi Gallardo. Una chirigota con cuples muy buenos y un estribillo corto, muy pegadizo y genial (tiene dos).
Os dejamos el video por si quieren también ver el resto de su actuación.


Es el braki braki mountain
un filme que quita el hipo,
aunque lo del vaquero gay
lo inventaron los village people.
En USA arrasó con todo,
nadie quedó indifernte,
y hasta expresó su postura
el marmolillo su presidente.
A George Bush no le gustó que los tejanos
terminen endiñandose por el ano.
Cómo pueden hacer eso habiendo tias con buenas tetas
y eso lo dice un gachó que le da por culo a medio planeta.

En la guerra de los sexos
lo tenemos complicado,
porque ahora en muchos aspectos
la mujer nos ha superado.
Cerca de donde yo vivo
trabaja un pivón puntero,
que aunque ya tiene tres carreras
ercucta como un camionero.
Pero algo hay por mucho que les asombre
en que ellas nunca igualaran a los hombres.
Ahora mismo yo me pongo con la que quiera una porfía,
seguro que como yo no me la menea ninguna tia.

Antes de saltar las vallas
estando en el vestuario
vino un saltador guineano
con un talento extraordinario.
Y pa que no le estorbara
se lo puso asi el fulano
con un poco ode esparadrapo
aqui por encima justo del ano.
Se le salió por las calzonas el badajo
y asi mandó toas las vallas pal carajo.
Aunque el último llegó y no dejó en pie ni una valla sola,
un amplio sector del público no paró de hacerle la ola.

En el equipo hay uno
que sioempre está lesionado,
es un quejica, es un manta
y también algo amanerado.
Tiene mucha mala suerte,
es cierto el pobre chiquillo,
Fíjate que haciendo croché
tuvo un desguince en los nudillos.
Se lastimó el biceps y las dos cejas
y se escoñó el lóbulo de la oreja.
Y hasta un desgarro muy grande en esta parte tiene el fulano
pero yo creo que el desgarro ha sido cosa del guineano.

Estribillo
Me harto de entrená,
pa ná.

miércoles, 9 de enero de 2008

Los golfos



"Los golfos" fue la comparsa que en 1978 nos trajera Ripoll y Antonio Trujillo y que consiguiera un segundo premio en el concurso de ese año, por detrás de Los Tribunos. Recuerdo el año que encontramos esa cinta el Pernu y yo y nos fuimos a tomarnos un refresco a un bar. El del bar al ver la cinta la puso en el reproductor y de pronto la gente se quedó alli escuchando y alguno cantando la presentación. Se nos pusieron los bellitos de punta.

La noticia nos llegaba el día de Nochebuena:
se marchaba del mundo el conocido Charlot,
el personaje anárquico y golfo,
mezcla del humor y lo sentimental.
Solo y vagabundo iba en libertad por la vida.
Desgarbado y sucio buscaba la aventura,
siempre acompañado con su bastón y bombín,
sus andanzas, su hechura y su bigote
han creado historia que ahora escribe su fin.
Los años no perdonan, y Charlot se puso
más gordo y más canoso que aquel vagabundo,
y acabó sus días postrado en su silla de ruedas.
El mundo es un teatro de enorme escenario,
donde suena la música entre candilejas,
como cubriendo el hueco que abierto ha quedado
de ese personajillo que ahora nos deja.
Pero siempre, por la vida, como flotando estará
su espíritu y su arte, y su estilo tan noble,
y en la Tierra quedó una levita,
un bastón, un bombín, su bigote.

Añadidos

Hemos añadido al blog dos cosillas interesantes. Se trata de un rss, seguidor de noticias desde "La voz del Carnaval", del diario la voz de Cádiz. Espero que os guste

El legado andalusí


Qué buen recuerdo me trae esta comparsa y ya no sólo por su calidad, que la tiene y mucho, gran cajonazo el que le dieron ese año al bueno de Quiñones, sino porque ese año mi primo Pernu y un servidor, junto a nuestro colaborador Álvaro estábamos en uno de nuestros programas de carnaval para la radio en "Radio Camas" cuando Joaquin Quiñones aceptó que le hicieramos una entrevista y nos adelantó que la comparsa que sacaría para 1996 sería "Legado Andalusí".
Qué buen ratito echamos con Quiñones, qué buena persona, qué sencillo, en fin, todo un lujo para nosotros, unos chavales que llevábamos, al igual que ahora en esta web, el carnaval a todo aquel que quisiera escucharnos (abuela, allí donde estés te mando un beso muy grande porque tú eras nuestra primera seguidora y tu nieto Pernu y yo te seguimos queriendo un montón).

Legado andalusí no viene a confirmar más que la mala suerte qyue tiene Quiñones con los tipos de árabes ya que con Hombres azules tampoco tuvieran mucha fortuna con la decisión del jurado y ambas se merecieron estar en la final.

Con la cara entristecía
él me confesaba
las que está pasando
con la separación
y que caro está pagando
que en su matrimonio
se apagara el amor.
Como puedo explicarles
que era ya imposible
seguír en el mismo techo
dónde con ellos jugaban
y les di, tantos besos.
Nunca pensé
con lo que yo me he preocupao
de que nada les faltara
su estudios, los trabajos
que me vean por la calle
y que me vuelvan la cara.
Nunca pensé
de que la mare de mis hijos
nunca me lo perdonara,
¿qué verdades les has contao?
para que tanto me odiaran.
A solas,
cuando el recuerdo me acongoja
me hundo, y las lágrimas me ahogan.
Qué cruel
que no te quieran ver
siendo la sangre de mi sangre
y llevando mi apellío,
porque vivo con la que me quiere.
pero, nadie podrá
robarme el amor
de mis hijos.

martes, 8 de enero de 2008

Los del año catapum


En el año 2000, Constantino Tovar gana el primer premio en el concurso de agrupaciones con una comparsa de parejas de ancianos con una afinación, una música y unas letras preciosas. La mayor parte de esta comparsa la veremos este año de nuevo juntos pero sin su autor que sigue con Subiela. Aunque más adelante ponga algún pasodoble, hoy pondré esas coplas de ida y vuelta, en este caso dos cuples.

Yo es que estoy sordo muy sordo,
la mitad de las veces suena el telefono y no me cosco.
Pa solucionarlo, un teléfono móvil le he regalao
que es un pelotazo.
Si me llaman vibra y aunque no me entere
las vibraciones que da el teléfono ya me avisa.
Se lo engancho en medio los pantalones
y cuando me llama me da el gustito pa mis cojones.
Manolo, eres asqueroso cuando te pone asi, callate yaaaaa
Trae pa acá ese telefono ya Manuel
están llamando, Antonia contesta, ni mijita,
que ese era Joselito pa jugar al mus, desde la peña, po te joes.
Ya ha dejao de vibrar pero estoy seguro que en 10 minutos otra vez me llama
¿sabes qué voy a hacer?, voy a poenrlo aqui debajo la falda
y a ver si te llama, a ver si te llama, a ver si te llama.


Voy a salir en una comparsa, que pa conseguir el antifaz de oro
un año me falta
No me seas mas guasa métete en un coro que a la final casi todos pasan.
ahhhh, yo en una comparsa pa hacer el contralto y que esta dos venas me sobresalgan de aqui tres cuartas.
Con los del catapum te dejo que salga.
Ya te he dicho Antonia que lo que quiero es una comparsa,
¡quieto ahí!
Manolo, eres asqueroso cuando te pones asi.
ahhhhhh, yo soy un veterano del carnaval de las comparsas.
Vamos a ver quien coño te va a llamar, pa que tu salgas
No apagues el teléfono que veráss la de directores que a mi me llaman.
Va a llamarme Juanelo, de los Majaras y Pepito el Caja ...
po a ver si te llama, a ver si te llama, a ver si te llama


estribillo
esa no vale na,
esta no esta afiná,
que malo ese cuplé,
esto ha salio otra vez,
tos los años igual
al llegar el carnaval.
hay que ver, hay que ver
como le pegamos al bistec

lunes, 7 de enero de 2008

Los que vinieron de Leningrado porque no era de su agrado


Sin desmerecer la anterior copla de ida y vuelta que pusimos, la del grupo del Love, que era muy buena, con ésta del Yuyu me "jarté" de reir por que no esperaba ese chiste final, no relacionaba el cuple que estaban interpretando estos rusos con el del año anterior de Tampax Goyescas hasta que llegan al chiste final y sacan de nuevo el móvil del jefe. Gran cuplé.

Con el nuevo reglamento de seguridad vial
yo tomo precauciones,
pues si cogen a un fulano, con el móvil en la mano,
la multa tiene cojones.
Iba yo a 230 charlando con mi parienta
que charla pa toas sus castas,
y le dije a mi mujer: "quilla, cuelga ya joer,
que me multan y es una pasta".
A la altura de Conil sale la guardia civil
y me para en la cuneta.
Me dijeron: "buenas noches, por favor baje del coche
son 300 mil pesetas".
Cuando me monté en el clio le dije: "¡cabrón!", al tio,
y cuando llegué al peaje
me llama otra vez mi jefe: "estoy ocupao, déjame un mensaje".

Tampax Goyescas, comparsa fina y segura.


Otro pelotazo, esta vez del Yuyu, fue la comparsa ... ¿o era chirigota?, de Tampax Goyescas, comparsa fina y segura. Encuadrada en 2001, entre dos segundos premios que ya hemos puesto aqui anteriormente: Rockeros de la Puebla y los que vinieron de Leningrado, se encuentra este primer premio del concurso de agrupaciones del que pongo uno de esos cuples magníficos que se quedan para siempre en la memoria de los carnavaleros.

Me han regalado un móvil por Navidad
que es una maravilla,
tiene tantas funciones que el manual
son las paginas amarillas.
No hay que darle a las teclas para llamar,
funciona con voz humana,
solamente tengo que acercarme y decirle: "Mari Carmen",
y el móvil llama a mi hermana.
Cuando voy a charlar sobre Carnaval
le digo: "Juanelo",
y al decir: "Juan Luis",
pues me marca el número de mi abuelo.
Un dia estando en el fútbol
dijo: "¡cabrón!", el que estaba al lao.
Y al rato llama mi jefe diciendo:
"¡quillo!, ¿tú me has llamao?"

estribillo
La chirigota es la gracia,
la comparsa es diferente,
el cuarteto es la ironía,
y el coro, el coro son mucha gente
pa repartir, ay!, que no que no
ahí no salgo yo.

domingo, 6 de enero de 2008

Los pofesionales


Mantener el nivel después de un primer premio es una tarea bastante difícil y este grupo lo supo conseguir obteniendo un segundo premio en el concurso de 1999. Esta vez la música es del genial Javier Osuna que ya lo vimos antes con los Tontos de Capirote. Este cuple es la respuesta al del año anterior. Con la mili recientemente finiquitada tenemos este grupo de soldados "pofesionales".

Salí ya de la barriga y toda mi vida llevo loquito por encontrar
al tío del chubasquero que durante 9 meses me la dio a mi mortal.
Juré que me vengaría
si por suerte algún día
me lo encuentro cara a cara,
voy a dársela de muerte,
por todos los cardenales que el tío capullo me hizo en la frente.
Y el otro día en mi casa fui
a entrar en el carto baño y a mi padre lo sorpendí
en la ducha y al ver lo que le colgaba
encontré porfin a quien yo buscaba.
Me fui pa darle una piña, y usted no querrá creerlo,
no se la di, lo perdoné porque el pobre está que da pena verlo.

Estribillo:
No me tires tiritos en el pecho IH AH
No me tires tiritos en el pecho IH AH
No me tires tiritos en el pecho IH AH!!!!
Tíratelos tú en el culo porque ya tienes el boquete hecho

Los Juancojones


En 1998 se produjo uno de esos pelotazos en una chirigota que desde primera hora se contaba con ellos para el primer premio, como así sucedió luego. La chirigota es los Juancojones, del grupo del Love. Y continuando con esas coplas de ida y vuelta os ponemos este cuplet que luego tendría su contestación pero ..... al año siguiente.

En donde yo mejor me lo pasé,
fue cuando estuve en el vientrecito de mi omaíta,
allí estaba tranquilo, tambien muy calentito
lo malo es cuando abría su boquetito.
Una mañana se coló un chaval
mu largo y con la cara colorá,
entrando y saliendo se llevó un buen ratito ese gachó,
la cofianza que el tío cogió.
Al cabo de los días volvió el chaval al agujero
tenía que estar lloviendo porque traía un chubasquero.
Estuvo otro ratito, por alli husmeando
con las venas en el cuello seguramente estaba cantando.
Se ha creío el gachó que el boquete es suyo,
pues asi estuvo 9 meses jode que jode el tío capullo!!!!

Estribillo:
Que sueño y que flojera, oju me está entrando a mi,
como yo me acueste no me levanto ni pa dormir.

sábado, 5 de enero de 2008

Grumetes Gaditanos


Comparsa de Jerez, si de Jerez, y además de las buenas, con un autor gaditano, si gaditano, y de los muy buenos (no se si se nota, pero Antonio Bustos es una debilidad del que les escribe) y que en 1996 obtiene un cuarto premio y si hubiera estado una mijita mas arriba tampoco hubeira pasado ná. Antonio presenta una letra contra la ETA sin pelos en la lengua acompañando a una musica tranquila, pausada, de las que hacen que se luzcan los buenos letristas y un grupo espectacular, que como anécdota, en la grabación de la cinta de esta agrupación, nos contó Rafael Izquierdo (productor) a mi compi de blog y a mi que el contralto no llegaba y del cabreo se pegó un chocazo contra una pared y tuvieron que llegarse a urgencias... ¡qué nivel!.

ETA sigue asesinando sin mas censura
que la de un pueblo
que esta mas que harto de hijos de puta,
y de ministros, que ya ni se preocupan
y de unos jueces que los dejan libres
porque han tenido buena conducta.
Esa banda de asesinos,
que aunque los "ajorcasen",
no pagaban nunca,
cuanto menos hay que encerrarlos
sin remordimientos hasta que se pudran,
y que no hablen de derechos
que suena a burla.
Ellos se mean en los nuestros
matando a personas que no tienen culpa,
ni saben que coño quieren
ni entienden ná de esta locura.
Si no comulgan con lo español
hagamos un muro y que esos salvajes
se las apañen sin la nación.
Y si es que quieren guerra
esos mierdas de etarras
aqui tenemos gente que les sobra agallas
pa ponerle ya fin a ese nido de ratas
que pa medirse a un cabron
le sobra huevos al resto de España.

Operación Ninfo. Por la igualdad de género


El repertorio de pasodobles de esta chirigota es sencillamente fantástico. La unión de la ironía de Juan Carlos Aragón con el desparpajo habitual del grupo del Cascana nos dejó un repertorio de pasodobles que es el mejor ejemplo de pasodobles de ida y vuelta que quería mostrar en esta sección. Podía elegir cualquiera pero me he inclinado por los de preliminares. Chirigota semifinalista en el concurso de 2006.

1º Pasodoble
Una tarde de las del canal llamó Juan Luis
pa que me fuera a la Caleta,
cerré la puerta en mi casa y me fui
y estaba alli con algunos colegas.
No se habló de chirigota ni de carnaval
sólo de lo que aquello era,
y de por qué el sol venía a morir,
y de por qué le llamaban Caleta.
Y el planeta que había delante
no era Marte le llamaban Cai.
Una tierra que es un continente
llenita de gente que ya no las hay.
Y esa tarde entendí que las piedras
saben más que los libros de historia.
y pasó una barquilla remando
con gracia, y con garbo,
las cosas de los caleteros,
enjuagando un montón de caballas
porque era verano pa los forasteros.
Si Juan Luis siempre llamara así
no tendría que morir el sol en la Caleta,
ni yo en mi casa cerraba las puertas,
y si me acusan de informalidad,
esas cosas divinas y graciosas
son las que me llenan de carnaval.


2º Pasodoble
Una tarde se coló Juan Carlos en el canal,
quería ser nuestro poeta.
Se le notaba que nunca iba alli
pues su moreno no era de Caleta.
Y llegó diciendo me ha llamado Juan Luis
el nombre a mi no me sonaba,
y es que resulta que aquí a Juan Luis
lo conocemos todos por Cascana.
Este año me escribe Juan Carlos
aunque a muchos le parezca extaño,
él no sabe dónde se ha metío,
seguro que el tio no aguanta otro año.
Y esa tarde entendió que las piedras
resbalaban una cosa horrorosa,
y pegó un carajazo Juan Carlos, pa abajo,
que fue el cachondeo de los caleteros,
y enjuagándose en la palangana
hasta lo confundieron con un forastero.
Déjate de decirle a Juan Luis
que si viene a morir el sol en la Caleta.
Juan Carlos a ver si te aclaras pichita,
no se te ocurra venirnos a tangar.
Esas son las cositas chunguetas
que a mi no me gustan del carnaval.

jueves, 3 de enero de 2008

Banda de cagarrutas del Monte


Me ha gustado mucho la sección de Pernu de coplas con respuesta, tanto que voy a hacer una que guarda mucha relación con la suya. La llamaré "coplas de ida y vuelta" ...., en ella pondré una copla, sea cuplet o pasodoble y la respuesta pero por la misma agrupación.
En 1997 la chirigota del Selu se lleva el segundo premio de chirigotas con esta banda de música de catetos. Peaso de chirigota, graciosa donde las haya y peaso de pregonero para el carnaval de este año.

Yo animo a don José Manuel Aznar.
La gente cree que gobernar
es cosa de coser y cantar,
se cree que es fácil gobernar,
po no es difícil gobernar.
Lo que yo vengo a referirme
es que es difícil gobernar.
To los ministros del pepé
a mi me caen la mar de bién.
Son gente humilde, gente sencilla,
que habrán tenío en su infancia
que pasar mucha necesidad.
Aznar ha conseguido, con esa serenidad
que Dios le ha dao,
entenderse con el Jordi Pujol.
Ya hay que valer con lo difícil que es
entender a ese gachón.
Lo que a mi me dio hasta asco
fue con la boda del Casco.
Salieron los curas protestando,
pero si en vez de ser él
se casa el Papa no hubieran dicho ni mú.
No ha cambiao España ni na
con don Jose Manuel Aznar...
en mi calle han puesto un macetón
que es una preciosidad.

miércoles, 2 de enero de 2008

Guadalupe - pasodoble


En 2003 y tras dos años demostrando que venían muy fuerte (La Galeona, El Arco de la Rosa), este grupo tan joven llegaba por primera vez a la final y no sólo eso sino que se llevó el primer premio. Con letra y música de Luis Manuel Rivero se presentaba estos mexicanos revolucionarios donde yo destacaría la fuerza de las voces pero con afinación, bien cantado, además de una música preciosa.

Porque son nuestra alegría
y el sentido de la vida
cuando vienen a este mundo.
Porque no tienen malicia
hasta ese dia
que les llega su futuro.
Porque forman la esperanza
que alimenta nuestros sueños,
y son el alma del encanto mas travieso,
porque son ellos los que nunca se disfrazan
y reflejan en su cara el cariño verdadero.
Por ellos no se nos da la libertad
cuando buscamos en sus corazones.
Por ellos, que no quieren ser mayores.
Por sangre, por casta, y por verguenza.
Por nadie, por todos y cualquiera.
Por tenerles sin prejuicios
y ser dignos de quiererles
Por esto ya es suficiente,
y deben sobrar motivos,
para que tantos valientes
siempre lo tengan presente
cuando se maltrate a un niño.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...