El segundo premio de comparsas locales en 1972 fue compartido entre la comparsa de Los play-boys de Pedro Romero y Antonio Trujillo "Catalán" y la comparsa "Los ribereños gaditanos" de Luis Ripoll y Arniz.
La dirección también cuenta con Antonio Trujillo "Catalán" al que hemos visto ya como autor o coautor en otras agrupacioe4ns en este libreto: Los golfos, los fenicios, Húngaros gitanos y los luceros del alba.
Os dejamos uno de los pasodobles:
Venimos a cantanrte
vieja ciudad milenaria
y como todos los años
decirte piropos
salidos del alma.
Cádiz, Tacita de Plata,
la reina de Andalucía,
la cuna del cante grande,
la fragua de la gracia
y la alegría.
Eres un joyero tornasol
la señorita del mar,
picaresca universal y ufana,
encucijada entre mares,
cuajada de sal y soles,
sencilla, cortés y humana.
Tu novio es el mar
que se enamoró,
te enjoyó de espuma,
de luna y pasión.
Eres tú salada claridad
mi musa celestial
mi sueño y anhelo,
y te digo con toda mi intensidad
qyue no te puedo olvidar,
ni cuanto te quiero.
Ay, si faltara yo a tu cita alguan vez
al llegar tus carnavakles
de pena me moriría
y hasta el final yo te cantaré
y mi pecho te gritará:
¡viva siempre la tierra mia!
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Trujillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Trujillo. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de diciembre de 2010
sábado, 16 de octubre de 2010
Los luceros del alba

Con la autoría de Luis Galán y Antonio Trujillo se presentaba en 1980 aquella otra comparsa que junto con Caleta y Cuba se la consideran gran cajonazo del carnaval y que desembocó en la ya tan sabida historia de su actuación en la escalera de la Facultad.
Recordemos que ese año los tres que pasaron a la final en la modalidad de capital fueron Payos y Gitanos, Los cholos del altiplano y Los guanches. Y en provinciales Los simios, Embrujos y Los tiroleses.
Nosotros aprovechamos esas actuaciones del verano para rescatarlos y poder ofrecer un pasodoble de ellos.
Gracias a CarnavalTK por la foto
A la lumbre de un bracero
sentando en un butacón
cabilaba un anciano
sobre su triste pasión.
En sus tiempos de joven
podia trabajar
pero sus huesos no estaban ya
fuertes y duros,
fallan a su edad,
lo hicieron más blando
el trabajo y el sudor
marcaron arrugas
en su rostro facial.
Sus manos ya temblaban
en esta triste soledad
que con su viejecita
trataba el tiempo de pasar.
Pensaba asi,
Dios mio, yo,
recógeme pues fui trabajador
y ahora me consuelan con una pensión
que no me alcanza pa poder vivir,
con mi viejecita
cuantas cosas quisiera hacer,
quiero viajar y poder conocer
ese mundo que de joven no pude ver.
Pero Señor,
si soy yo
un leño que se va quemando y se ve
como un rescoldo de ese bracero
que antes fue madera nueva
y ahora el fuego lo ha quemao,
asi somos yo y mi tierra.
Etiquetas:
1980,
Antonio Trujillo,
comparsas,
Luis Galán,
pasodobles
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Hungaros gitanos

En 1979 hubo primer premio compartido para Angeles y Demonios y Navegantes Gaditanos quedando el segundo premio desierto en la modalidad de comparsas. En provinciales Hombres del Campo, Cantares... poco se recuerda y se conoce de este comparson que ponemos hoy que consigue el tercer premio y que ni siquiera uno de sus autores mete en el cd de su antologia (ya te vale Luis). Con sonido en directo del Falla pasodoble de Hungaros GHitanos.
En sueños pude ver
a mi Cadiz como nunca imagine.
Un pasodoble explicaré
como en aquel sueño yo vi
a un Cadiz perfecto capaz de envidiar.
Con mucho salero y una gran catedral
restaurada y abierta a la poblacion,
despues de un pasado en que se cerro.
Soñe tambien con barrios reformados sin apuntalar
y en su cal guardaban fiel tipismo a la tradicion.
Mientras la Caleta suspiraba sin el espigon.
Soñando segui y pude ver tu plaza de toros,
que fue reconstruida de nuevo,
pa ser orgullo de todos.
Y a los aficionados fiestas taurinas ver.
Tambien vi a todos trabajar
y el paro solucionado estar.
Y desde entonces no paro de pensar
si este gran sueño podra ser realidad.
Etiquetas:
1979,
Antonio Trujillo,
comparsas,
Luis Galán,
pasodobles
lunes, 8 de diciembre de 2008
Los Golfos

Ya anda por ahi un post que colocó mi primo de esta genial agrupacion pero Paco nos la pedia asi que ponemos un pasodoble de este segundo premio de 1978 tras Los Tribunos. Hay una batallita de las nuestras referente a esta agrupacion, creo que seria alla por 1990 o 91 cuando mi primo y yo nos fuimos al mercadillo que se monta en la Plaza de las Flores pillando todo lo que podiamos de Carnaval. Ese dia entre otras cosas, cae en mis manos una cinta sin caratula llamada Los Golfos, asi que la compro. De vuelta nos paramos en Los Pabellones a tomar algo y le contamos nuestra vida a los camareros, que si no eramos de alli, que si nos gustaba el Carnaval, que lo que habiamos comprado... la cosa es que uno de ellos me pide lo que habiamos pillado y cuando vio lo de Los Golfos, tras sorprenderse bastante, me dijo que si no me importaba dejarsela para ponerla en el bar. Por supuesto que le dije que si y cuando empezo a sonar la presentacion nos quedamos helados cuando varios clientes empezaron a cantar, al igual que los camareros (que arte). Vaya pelotazo que acababamos de comprar, sin tener ni idea.
Una carta tuve un dia
de un amigo del alma.
Que su forma de vida
lo llevo hasta un penal.
Lo enchiqueraron entre otras cosas
porque su sentido de la libertad
le hizo decir cosas
que a los demas no gustaban.
Recogi su carta temblando de alegria
y empecé a leerla con prisa
y con ansiedad.
Me contaba entre otras muchas cosas
un motin que hubo
para intentar arreglar
las penas y fatigas que estaban pasando
los presos que un motivo
estaban purgando y que eran tratados
a punta de pie como un perro.
Si vieras, me decia, querido colega
la de chavales jovenes
que hay aqui adentro.
Pagando una condena que ni ellos conocen
y es que to el dia en la calle
no enseña na bueno.
Si hubiera mucho trabajo
donde poder currelar
seguro que no habria
tantos presos comunes
que tiene que pasar
los años de su juventud
metidos en una trena.
Etiquetas:
1978,
Antonio Trujillo,
comparsas,
Luis Ripoll,
pasodobles
jueves, 27 de noviembre de 2008
Los fenicios
Otra comparsita de esas complicadas de encontrar es la que ponemos en esta ociasión. De nuevo una comparsa provincial, esta vez llegada desde Barbate con la letra de Guillermo Andújar y la música del gran Antonio Trujillo. La dirección de la misma sería para Manuel Varo, el cual cogería más adelante la autoría también de la comparsa.
Y "los fenicios" que es la comparsa de la uqe estamos hablando sería tercer premio en el concurso provincial, por detrás de "los charlots" del Puerto y de "los mariachis".
Cuántas noches he soñado
vivir el ambiente de tus carnavales,
repirando con deleite el perfume
con sabor alegre que emanan tus calles
bajo tu cielo azul y primaveral.
Cantar en tu coliseo
añejo y tradicional
era algo más que un deseo
que hoy se hace relaidad.
Porque aunque de fenicio venga vestido
de verdad me siento gaditano,
orgulloso de esta tierra
dulce y pinturera,
amante de sus encantos,
enamorado de su gracia sin igual.
Más quiero decirte
que a tu fiesta yo vengo con humildad.
Que no busco la fama ni honores
ya que solo traigo sanas ilusiones
del comparsista por vocación,
añorante de tu viejo carnaval,
no me importan los mil sacrificios
que sin dudarlo soportaré
para sentirme una vez al año
juglar de tu embrujo
y mi cariño entregarte
con la firme promesa que te hago solemne
en años venideros
aqui estaré de nuevo para cantarte.
Etiquetas:
1973,
Antonio Trujillo,
comparsas,
Guillermo Andújar,
pasodobles
domingo, 24 de agosto de 2008
Los golfos

Como ya comentara en el otro post que hablé por vez primera de los golfos, es la comparsa de Ripoll y Trujillo, segundo premio en 1978 tras los Tribunos de Pedro Romero.
En aquellos duos antiguos Ramoni, Careca y Rubén Barea interpretarían uno de los grandísimos pasodobles que traía la comparsa
Los problemas de mi tierra
son muchos y variados
pero su mayor parte son de tipo laboral,
miles de obreros no tienen trabajo
y si es que lo tienen han de defender
con uñas y dientes
su fuente de pan cotidianos.
En los astilleros el problema es más grave
porque es que no hay un barco que construir
y a la hora de tomarse medida
es siemrpe al currante al que le toca sufrir
no puede manejarse un padre de familia
como el que esto que sobra
y de en medio se quita
solo porque alguien no quiere arriesgar su dinero.
Dejando la Bahia vayamos al campo
a ver todas las tierras que están sin sembrar
solo por el capricho de algun señorito
que montado a caballo le gusta cazar.
Y mientras el resto del pueblo
lucha por un cacho pan.
Señor capitalista invierta su dinero
que no le va a servir de ná
cuando estalle la revolución del pueblo.
Etiquetas:
1978,
Antonio Trujillo,
aquellos duos antiguos 2008,
comparsas,
Luis Ripoll,
pasodobles
miércoles, 9 de enero de 2008
Los golfos

"Los golfos" fue la comparsa que en 1978 nos trajera Ripoll y Antonio Trujillo y que consiguiera un segundo premio en el concurso de ese año, por detrás de Los Tribunos. Recuerdo el año que encontramos esa cinta el Pernu y yo y nos fuimos a tomarnos un refresco a un bar. El del bar al ver la cinta la puso en el reproductor y de pronto la gente se quedó alli escuchando y alguno cantando la presentación. Se nos pusieron los bellitos de punta.
La noticia nos llegaba el día de Nochebuena:
se marchaba del mundo el conocido Charlot,
el personaje anárquico y golfo,
mezcla del humor y lo sentimental.
Solo y vagabundo iba en libertad por la vida.
Desgarbado y sucio buscaba la aventura,
siempre acompañado con su bastón y bombín,
sus andanzas, su hechura y su bigote
han creado historia que ahora escribe su fin.
Los años no perdonan, y Charlot se puso
más gordo y más canoso que aquel vagabundo,
y acabó sus días postrado en su silla de ruedas.
El mundo es un teatro de enorme escenario,
donde suena la música entre candilejas,
como cubriendo el hueco que abierto ha quedado
de ese personajillo que ahora nos deja.
Pero siempre, por la vida, como flotando estará
su espíritu y su arte, y su estilo tan noble,
y en la Tierra quedó una levita,
un bastón, un bombín, su bigote.
Etiquetas:
1978,
Antonio Trujillo,
comparsas,
Luis Ripoll,
pasodobles
Suscribirse a:
Entradas (Atom)