Mostrando entradas con la etiqueta Juan Antonio Lamas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Antonio Lamas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2012

El balneario de la Palma


Con la autoría de Antonio Miranda y Juan Antonio Lamas nos llegaba en 2001 un estupendo coro que conseguiría un tercer premio y que le tocaría competir con otros dos magníficos exponentes de esta modalidad: "La gaditana", primer premio, y "De Cai Cai", segundo premio.

Uno de los tanguillos que más me gustaron ese año fue el interpretado por este coro en homenaje a Carlos Cano:

Una madrugada, del mes de diciembre,
dicen que a la luna la vieron llorar
lágrimas de plata sobre su Granada
y, en la mar gaditana, resonaron sollozos
llenando la pleamar.
Cuentan que hasta el viento de levante
roto y en su desesperación,
como un vendaval extraordinario,
la fecha del calendario
con rabia la destrozó.
Si, se escuchaba gemir,
se escuchaba gemir,
se escuchaba gemir,
con desconsolación
la Alhambra y el Albaicín.
Y, por unos momentos,
el tango nuestro perdió el compás.
Las olas de la Caleta
que es plata quieta, ...
se calló la prima de la guitarra
y nadie la pudo consolar.
Suenan, suenan
notas de habaneras con aire triste
por las esquinas,
si, porque ya se marchó,
sin andar por las ramas
el canto de un ruiseñor.
Copla, Copla,
se vistió la copla
de negro luto por el autor.
Llora, llora toda Andalucía
en aquella despedida transida por el dolor.
Adiós al artista, adiós a ese gran humano,
ya se fue pa siempre que pena, pena,
de Carlos Cano, de Carlos Cano.

sábado, 9 de abril de 2011

Calle nueva


En el año 2000 y por segundo año consecutivo llega a la final el coro del Lamas, esta vez con Calle Nueva y obteniendo un tercer premio.

Nuestro pequeño y humilde homenaje al Lamas nos lleva a un tanguillo que es a la vez otro homenaje a uno de los más grandes de la fiesta gaditana, al Chimenea, pregonero merecidísimo ese año y que entre las coplas que se le cantaron durante ese año está el tanguillo de este coro.

Un tango pal pregonero,
un tango pal pregonero
porque es de Cádiz historia viva,
un tango pipirigaña,
un poco azanariado
mara el gorila, marca el gorila.
Completamente del todo
un picadillo carnavalesco,
con aires de aquel buen libro
que tu llegaste a publicar.
Con sabor a la chirigota
tus agrupaciones,
que locura de compás,
y va por ti, por el Chimenea,
el mago del trabalenguas
y de la cordialidad.
Ay, tus grandes inventos
el parte babeta
y el pelachicharos no se olvida.
si, ya las amas de casa
con esos aparatos
acaban antes en la cocina.
Albondigatis cuadrás,
otro cante con arte
a la cocina tradicional.
A muchos vampiros
los volvistes tajarinas
porque en vez de sangre
tú les diste manzanilla,
eres en la ciencia una gran autoridad.
Tú pones el acetato
y con los huesos de la aceituna
un pescuezo de pato, bicarbonato
y aquel poeta y llegó a la luna.

jueves, 7 de abril de 2011

El ventorrillo


Con la triste marcha de uno de los grandes coristas de estos últimos años, aprovechamos para darle un pequeño homenaje desde este humilde libreto. Descansa en paz Juan Antonio y un abrazo muy fuerte para tu familia y amigos.

La mejor época del coro del Lamas, en cuanto a premios se refiere, fue durante cuatro años donde obtuvo cuatro pases seguidos a la gran final. Todos ellos de la mano en la autoría de Antonio Miranda. En 1999 obtiene un segundo premio, su mejor clasificación, con El ventorrillo y a partir de aqui dos terceros premios y un quinto, todo ello en cuatro años como ya he comentado antes.

Manué tiene un niño enfermo que ha enloquecío
su vida se está agotando sin remisión
un viernes se fue de fiesta
con unos malos amigos
montando un caballo loco de perdición.
El tiempo borró de pronto sus quince años
toda su alegría en un calvario se convirtió
lucha su familia
para conseguir de nuevo
que deje esa mala vía
que lo destroza sin compasión.
Su padre le dice: "yo siempre fui tu mejor amigo,
permíteme que te ayude y venceremos a tu enemigo.
Toma mi dinero, to lo que tengo te lo daré,
pero no maltrates a tu mare
pa sacarle mil pesetas
que entonces hijo del alma
no sé contigo que voy a hacer".
Droga, maldita sea la droga
que se ha metío en tus venas
con tanta fuerza pa destrozarte, pa destrozarte,
droga, maldigo a los que trafican
que viven impunemente
mientras que tú pierdes la salud.
Lucha con la fuerza de tu juventud,
yo te seguiré ayudando
que no hay pena más grande
ni más amargura, ni más espanto
que ver como un hijo se va apagando
y se acaba su vida con veinte años,
con veinte años.

jueves, 1 de abril de 2010

El cofre del tesoro


Comentaba José Luis Bustelo en "Información" lo siguiente sobre el coro que ponemos por petición: "Con tipo de fantasía se presenta este cofre de los sueños, muy lujosas sus vestimentas. “A los pies de tu mar” concluye la presentacoón que levanta los primeros y efusivos aplausos. Detalle sobre su propio tango traído en el primero de ellos, con una música muy castiza y voces centradas. Hasta ahora muy afinado el coro. Con el segundo tango hacen una crítica en torno a la película de Tom Cruise rodada en Cádiz con llamada a la conciencia. Los cuplés caen muy bien destacando el segundo que provoca la risa. Buen estribillo. Precioso y muy gaditano el popurrí, con escenografía cantada. Gran despedida."

Me decía mi primo Pernu cuando tuvimos ocasión de verlos en el segundo domingo de carnaval por la calle que tenían el mejor tanguillo de este año, pero en esta ocasión en la petición nos pedían el popurrit y os dejamos con él.

(en un par de sitios no pillo bien lo que dicen, a ver si me ayuda alguien)

Una leyenda cuenta que una vez
el cofre de los sueños
alguien pudo ver,
pero en su interior
él guarda en su interior,
dentro de ti,
dentro de ti,
dentro de ti.
Abre mi cofre sagrado
duende de mi carnaval
abre lo que es su tesoro
son los mandamientos
de un Cádiz mortal,
haz un conjuro en febrero
que nadie lo pueda tocar,
mi cofre trae los recuerdos
de un Cádiz bendito
de su carnaval,
que dentro esta Cádiz
su novia de sal
haz duende que vuelva
de nuevo a sonar.

Si ves llorando en la playa
sigue aquella caracola,
su alma desnuda los vientos
con el rumor de las olas.
Pedro Romero poeta
de azoteas, de pretil,
desde el muelle a la Caleta
nadie dio nada por ti.
Cuando por Jabonería
baja tu Greñuo del alma
llora gritando tus penas
la que por Cádiz te guardas,
de tu pluma, flor y espada
fuiste ecaclavo del amor,
por tu barrio, por sus cosas
hoy traigo tu caracola
al Falla donde nació.

Una flor que luzca,
gorro y guantes,
han llegado de la Viña
del tangai que se formó.
Un chiricoro en Cádiz nos hizo feliz
con caja, bombo, pito,
y enorme nariz,
cambió el semblante de los coros
de seriotes y estreñíos
pa jartarse de reir.

Su majestad,
su majestad,
su majestad.
Salve Cádiz a Joaquin Garaboa
dios salve al Quini
corista añejo de nuestra tierra.
Vino al Falla de otro planeta
con su gente buscando guerra.
Fue temido bajo su mandato
y a los leones mandó a parar
a los mamarrachos
que hablando de Cádiz
no supieron dar
el quejio y el duende
que daba el Quini con su compás.

El duende de Cádiz
con su señorio
le dio a la comparsa
compás y tronio
Seis musas de plata
fundieron sus notas
para que sus manos
forjara una oda.
Ay, con qué pasión
como a la mujer amada
le dio vida a la guitarra
para asi cantarle a Cádiz
y hoy que es noche de febrero
en el paraiso se encuentra su estampa
cruzando por la Bahia en el vaporcito
va don paco alba.

(...)
y no fue cachondeo
gracias a los Dedócratas resurgió
el coro de nuevo.

Chibiri cuchibiri cuchibiri chichi,
chibiri cuchibiri cuchibiri chichi,
chibiri cuchibiri cuchibiri chichi,
chibiri cuchibiri cuchibiri chichi,
No tengas pena
hoy jardinero
por esta rosa,
que el mismo Cádiz
de tu verita
arracaría, arrancaría,
moría de celos
si la llamaban
tu flor hermosa,
moría de pena
si no tenías
para su mare un mar de coplas.
Martin por tangos,
Martin del aire,
Martin de fuego,
Si en San Vicente
tu Cai del alma vida te diera,
con más encajes
mueran tus besos,
como gaviotas
besando al cielo
pintor de sueños.

No, que no hay que nacer en Cádiz
para sentirse parte de este rincón
y ver al hombrer lobo por alegrías
y ser un coplero desde la vida
para llevarte en el corazón.
Pudo usted con sus letras
hacer que hablaran hasta las piedras
y en el nombre de Cádiz
por toda España lo paseó.
Si quiso ser profeta
usted lo consiguió
tuvo que ser Villegas,
más gaditano no se parió.

El cuple resultó,
la falseta fue un clamor,
el tanguillo salió,
qué belleza , qué emoción.
Cádiz sube el telón,
el dios momo regresó,
Carnaval,
Cádiz se pone el disfraz,
carnaval,
en el tiempo del arte
y de la falsa,
carnaval,
el mas grande musical,
carnaval,
sobre un mar de artificios,
risa y guasas.
Traigo (...)
esa nueva pal cajón
toca ya, maldición,
que termina la función
libertad, tradición
un pasado que volvió
en un gran carrusel de color,
carnaval,
¡carnaval!.

martes, 6 de enero de 2009

La Inquisición


Sacamos a Pedro Romero de su modalidad habitual, la comparsa, y nos vamos a un coro en el que participón con la letra del mismo, nos referimos al coro del Lamas de 1992 llamado "La Inquisición", un coro que quedaría cuarto en el concurso y que contaba con un piropo a la gaditana maravilloso, en su travesía hacia Sevilla.

Hace 16 años de este coro y podemos observar que, al igual que le han hecho este año con la comparsa de los gitanos del Puerto, también le dedicaron una copla, en este caso un tango y que se cantó en la misma sesión, y es que Pedro Romero ha sido y es uno de los más grande en esta Fiesta.

Buen coro el que llevara Lamas ese año y muy bueno el tanguillo en un conjunto de voces también de gran calidad. Os dejamos el tango

Date prisa chiquilla ponte tu mantilla
que pa Sevilla en mi barquilla te vi a llevar
ponte ya tu peineta, esa de espuma
porque la luna entre las brumas esperando está.
Con sus dos remos de plata y al rio nos llevará.
En el Bajo Guía te esperan tus marineros,
redes de manzanilla pondrán
por la orilla pa verte pasar.
Qué guapa estás, pareces una diosa de naca y azahar,
bella y reluciente dama, reina y señora de Andalucía,
que feliz se sentirá el rio Guadalquivir
cuando cruces chiquilla con mi barquilla tu mar de añil.
La Giralda dirá, arsa, olé siempre, viva Cádiz
a donde más gracia hay porque tu eres Taza de Plata,
verde esmeralda engarzá de escarcha,
por tu Alameda, por tu Caleta,
tu Faro y Puertas de Tierra.
La peineta fenicia que vas luciendo sobre tu pelo,
te lo juro chiquilla me está volviendo loco de celos
y hasta el levante que está soplando
está rabioso por los piropos que por Triana
te van diciendo bonita y guapa mi gaditana.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...