Mostrando entradas con la etiqueta Manuel López Cañamaque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel López Cañamaque. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2014

Los arrumbadores

De 1949 es este coro de Cañamaque y Martínez con la dirección de José Macias y como siempre, no sería la única obra que presentara el prolífico de Cañamaque pues también llevaba la chrigota de "Los nicanores de papel".


Vamos con un tanguillo

En la Plaza Topete hay un edificio
que le cuesta a la empresa mil sacrificios
sólamente en cemento llevan gaastado
más de cuatro millones y no han terminado.
Eso será teatro,
plaza de toros y hasta piscina,
y como son diez pisos
le dan un globo a cada vecina.
Dicen que en la azotea
este verano van sembrar
según rumor, nada de azar,
yo no sé si es mentira,
o será de verdad,
nos suponemos
tardará este asunto
casi, casi lo mismo
que el Astillero
en pagar los puntos.


sábado, 19 de octubre de 2013

Los vendedores de erizos

En su momento pusimos un pasodoble y vamos con otro de Los vendedores de Erizo, chirigota de Cañamaque de 1934.

Pero un autor tan prolífico, como ya comentamos en el anterior post, no iba a conformarse con sacar una chirigota en ese año de 1934, por lo que además fue autor de: Los Quitapelusas, Gran Diario de Papel, Vamos a Desarmarnos, Los Nuevos Laceros y Los Herbolarios ó Vendedores de Hierbas Medicinales.


Muy buenas noches señores
a ustedes nos presentamos
con este esportón de erizos
y el garabato en la mano.
Como buenos gaditanos
hoy venimos a cantarle
lo corriente en estos días
sin llegar a molestarle.
Nuestro negocio
por momento va prosperando
son muchas perras
las que gana uno mariscando.
En un agüaje
como venga bueno yo le aseguro
que con erizos
se puede buscar los quinientos duros.
La mercancía
el cogerla es dificililla
aunque de paso
encontramos las hortiguillas.
Es muy difícil
dar con las pozas
de la Caleta
donde se crían toda estas cosas.
Erizos, quien quiere puyas de erizos
el que quiera cosa buena
a tres perrillas la docena.
Erizos, quien quiere puyas de erizos
cómprame una bateita
para las medias chiquitas.


viernes, 28 de septiembre de 2012

Los trovadores

De 1914 tenemos coros como "Los políticos diplomáticos", "Los futbolitas", "Los pamperos mejicanos" y el que nos ocupa, el coro "Los trovadores" de Manuel López Cañamaque. 

No fue la única agrupación de Cañamaque de ese año (hombre, por favor); sabiendo de lo prolífico del autor no iba a ser menos y sacó la música de una murga femenina: "Las petit´s criollas".

De lo que cantan en esta grabación a lo que pone el libreto varía muy poquito y me decidí a dejar lo que ponía el libreto tal cual.
Nos quedamos con el tanguillo:

En la calle santa Inés
sitio de muy poco tránsito
hemos visto instalado
el Museo Iconográfico.
Y sin perder un momento
pasamos al edificio
y vimos más de mil cosas
que a todos nos satisfizo.
Envuelto en un papelito
y en un canuto de caña
conservan de los franceses
más de 606.000 lagañas
el buche de un concejal
del tiempo de Romanones
lo guardan en la azotea
por no caber en las habitaciones.
El delantal de la cuñada de un inglés
que lo vendió a un almacenero
porque su esposo en tiempo fue alcalde
y no quería más que dinero.
Dos papeletas de empeño
conservan del rey don José I
y la chaqueta que usaba
cuando vino a Cádiz el primer gallego.
Del mono que pegó el tiro
también se conservan las escopetas
y un pañuelito con sangre
que tienen colgado detrás de la puerta
fue de un guerrero francés
que quiso entrar en Cádiz
y se hizo la mosqueta.


domingo, 24 de junio de 2012

Pérez y sus víctimas

Del autor que más agrupaciones ha sacado en el carnaval de Cádiz junto al Chimenea, nos llegaba en 1925 esta murga "Pérez y sus víctimas". El autor, Manuel López Cañamaque, llegó a sacar tres agrupaciones ese año, "Fantomas o Banda de los trece", primero en coro, "Los rampers filarmónicos", primero en murgas, y el que nos ocupa "Pérez y sus víctimas", que obtuvo un premio especial en murga, que consistió en 25 pesetas de la época.


Don Cornelio es un hombre formal
que a su esposa la sorprendió
por el ojillo de la llave
que le estaba haciendo traición.
No pudiéndose contener
un porrazo en la puerta dio
y ella debajo de la cama, ya,
y ahora se lo escondió.
Cuando la puerta le abrió
le dijo muy sonriente:
vaya susto que me has dao
por qué has llamao tan fuerte
Qué mujer más mala,
qué mujer indecente,
mírame a la cara,
mírame a la frente.
Eso me lo dices tú a mi
porque no hay testigo presente.
Y Cornelio le dijo furioso, ay,
taratachin tataratachin,
debajo la cama hay gente.

viernes, 14 de octubre de 2011

Los guardacalles del norte


Con la dirección de Arturo Paramio y la autoría de Manuel López Cañamaque nos quedamos hoy con la chirigota vencedora en 1932, "Los guardacallaes del norte", que como comentaban el carnavaldecadiz.com "es un ejemplo de su relación con el mundillo de los dependientes de ultramarinos, en su mayoría de origen cántabro o gallego, que por la curiosidad que le producían por su forma de hablar y filosofía de vida, le llevaría a sacar varias agrupaciones inspiradas en ellos."

Gracias al trabajo de "jogalo", a través del cual he podido poner esta letra.

Le presentamus al caicha
este conjunto castizo
desde que llegó a esta terra
le ha dadu pur lus erizos.
Todo el día se lu pasa
mariscandu en la Caleta
he un no sé como las puyas
no le ha echo un desavío.
Enamorado se va detrás
de los guayabitos,
y le da la coba
pa que le enseñen a tocar el pitu.
Así es que ya estamos pensandu
de que su pitu está oxidau.
Se pirra por las mulleres,
se pirra por las mulleres,
y me lu tienen chalau.
Escribe pur las paredes
y hasta ya habemus nutau
que el bigote de anduale
huele mucho a bacalau.


(Estribillo)
.
Marusiñu, Marusiñu,
falta nos hace coller lus cartiñus,
Marusiñu a callaire,
dentro de pocu vamos a cobraire.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Los boxeadores de pesos pesados


Ya pusimos en su dia una chirigota de Manuel López Cañamaque, "Los vendedores de erizos", primer premio en 1934 y ahora le toca el turno a otra que no fue primer premio porque ese año, que a mi me conste no hubo concurso, me refiero a una murga, aunque para nuestra clasificación le pondremos chirigota y que se llamaban "Los boxeadores de pesos pesados", una agrupación con una música realmente impresionante y que a muchos les sonará ya que se ha usado en multitud de ocasiones.

Decía no hace mucho Jesus Bienvenido en el Diario de Cádiz: "Poner a Paco Alba no es no mojarme, es que yo creo que en la historia del Carnaval, junto con Cañamaque, son los mejores músicos que ha dado Cádiz".

Os dejo un par de cuples de uno de los personajes más destacados en la historia del Carnaval de Cádiz, Cañamaque; la dirección de "El Molondro"

(1)
Aquí tienen ustedes a Paulino Uzcudum
que a los americanos les de castañas.
En un entrenamiento en California
rompió con las narices cuatro bigornias.
A un malasombra le dio un directo
y fue el bigote a la barra el Puerto.
A la Pantera Negra le dio una tarde
un super pun y tuvo quince días
el ojo izquierdo como un baúl.

Si hay niñas que el deporte quiera aprenderse
con el que quiera ella puede entenderse.
Tiene que ser robusta para que aguante
pues todo el laberinto es por delante.
La preferimos de cuerpo esbelto
esas resisten bien los directos.
Y contra más jamonas
más fortaleza tiene en los huesos
esas son las temibles
porque al que coge lo deja tieso.

Estribillo
Cascamasí, biri biri
con castañí, biri biri
coco rompi, biri biri
aguati fu,
pierde quija biri biri
y nariza biri biri
zumbati en buti
plan, plen, plin, plon, plun.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Los salineros


De 1950 ya teníamos puesto un coro que se llevó el segundo premio aunque en realidad no sé si es más correcto decir que quedó cuarto, ya que el primer premio fue compartido entre tres coros, el que nos ocupa Los salineros, Los gondoleros de Venecia de Gustavo Rosales y Juan Mera, y por último Los diamantes negros de Emilio Cortés Mariño.

Os dejamos un tanguillo de estos salineros

A ustedes nos presentamos los salineros
los que ganan al año
muy poquito dinero
pero en nuestra salina se vive superior.
Cuanto más calienta el sol
siempre nos ve trabajando
así que nos merecemos
el pan que estamos sudando.
Todos los hombres del mundo
deberían de tomar ejemplo
porque todos produciendo
viviríamos mas contentos.
No habría tanta miseria
ni se hablaría de guerra
y entonces la humanidad
no cayera en ese pecado
que por tener ambiciones
son enemigos de que haya paz.


49.LOS SALINEROS(1950). Ante ud. se presentan.mp3 -

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Los vendedores de erizos


Revisando el otro día los posts que llevamos subidos me di cuenta de un detalle que iremos corrigiendo poco a poco y es que, en este libreto no hay nada de Manuel López Cañamaque, uno de los autores más prolíficos del carnaval gaditano si no el que más.
Un autor en mayúsuculas que en un sólo año y nos referimos a 1935 fue capaz de sacar 8 agrupaciones diferentes en todos ellos letra y música y consiguiendo "sólo" en las de ese año tres primeros, dos segundos y un tercer premio, ahí es poco.
Nos cuenta la web de carnavaldecadiz.com que "Es junto a Agustín González el autor más prolífico del carnaval gaditano, llegando a escribir hasta ocho agrupaciones en 1935. Había nacido en Cádiz el 6 de mayo de 1882, en el número 28 de la calle Pasquín. Desde pequeño sintió una gran inclinación por la música, quizás influenciado por los tangos alegres del Tío de la Tiza. Su padre le regaló una bandurria, instrumento que llegaría a tocar en la estudiantina del Centro Obrero de la Compañía Trasatlántica, dirigida por el profesor de violín D. Antonio Rivas Ruiz, donde alcanzó un gran dominio de la misma.

A principio de siglo participa con la Rondalla en los carnavales. En el año 1905, Antonio Rodríguez “Tío de la Tiza” le llama para que participe en la orquesta de uno de los coros más famosos de nuestros carnavales “Los Anticuarios”. Manolo sentía un gran respeto y admiración por “El Tío de la Tiza”, de hecho, alguna vez confesó que su maestro había sido Antonio Rodríguez."


Los vendedores de erizo que es la chirigota que hemos elegido para este momento cuenta con una música sencillamente maravillosa, recordada por bastantes grupos hoy día, y una letra con crítica social incluída lo cual nos da una idea del compromiso que el autor tenía con su ciudad. Una chirigota de 1934 con letra y música de Cañamaque y que sería primer premio ese año.

Sólo tengo una palabra para definir lo siguiente que vamos a escuchar: genial.

No podemos explicarnos lo que tienen las Murallas
que se hacen agujeros donde vemos las caballas,
hace poco se abrió uno que cogía el Campo entero
y si lo saco de rondo llegará hasta el Palillero.
Será preciso que tengamos los gaditanos
un salvavidas en invierno como en verano,
hay que fijarse que a Cádiz lo teien muy abandonao
y con el tiempo yo creo que del mapa será borrao.
De nada sirve que suplique al Ayumtamiento
porque se creen que les vamos contando cuentos,
y no comprenden que el mejor día
andan los muebles dando paseos por la Bahía.
Erizos, quién quiere puyas de erizos,
si nos mandaran dinero se tapaba el agujero,
erizos, quién quiere puyas de erizo,
pero están muy mosqueaos
por lo que ya se han tragao.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...