En 2007 la comparsa de los hermanos Alcántara Pedemonte, llegaba a semifinales del concurso, dirigidos por el también hermano de ellos, Jaime.
Recordemos que en 2007 la comparsa vencedora fue Araka la Kana de Juan Carlos Aragón.
En carnavaldecadiz.com opinaban lo siguiente: "La comparsa de los hermanos Alcántara Pedemonte ha ido creciendo a medida que ha avanzado
el concurso, sustentados en una bonita música, muy melódica, que han cantado con mucho
gusto, aunque las letras en ocasiones se han quedado por debajo, sobre todo en los
cuplés."
Nos quedamos con uno de los pasodobles:
Mi vida es el carnaval
son cincuenta y siete febreros,
yo he visto reir y llorar,
alma de coplero.
Mi vida es el carnaval
en mi corazón hay sitio
para los malos y para los buenos
mi cabeza es el murmullo>
de un gallinero
mis ojos son como palcos
mirando al cielo
buscando a los que ya no están.
Cuando estuve tan malito
nadie me acercó esas comparsas
me derrumbaba a pedazos
y cuando ya por fin pude escucharlas
me negaron esas coplas
creyendo que los copleros
me destrozaran el alma.
Yo no tengo un antifaz
a mi no me hace falta,<
los criticones que echen cojones
en estas tablas,
Soy el duende y el señor del compás
que hoy no se calla
yo soy la esencia de los carnavales
soy este viejo y Gan Teatro Falla.
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Alcántara Pedemonte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Alcántara Pedemonte. Mostrar todas las entradas
sábado, 3 de noviembre de 2012
martes, 10 de julio de 2012
El mentidero
Y por tercer dia consecutivo aprovechando el enorme trabajo de el mangla vamos a poner un nuevo video de 1997, esta vez de unos autores a los que admiro enormemente su trabajo en el carnaval gaditano, me refiero a los hermanos Alcántara Pedemonte, Francisco y José Luis. La comparsa se llama "El mentidero".
Los Alcántara consiguieron en 1989 el primer premio con la comparsa "Nos quedamos de piedra", siendo su mayor logro hasta ese momento un segundo premio que consiguieron con la chirigota "Los del perejil lacio" con el mítico grupo del Petra antes de que lo cogiera El Carapalo.
Nos quedamos con uno de los pasodobles:
Posiblemente nadie se quiera acordar
de tus esfuerzos por querer un día triunfar,
tú nunca fuiste un campeón en el pedal
y si la muerte te acogió
tu nombre a nadie le sonó,
no dio ni tiempo a que pudieras demostrarlo.
Cuando pensabas que por fin podrías ganar
la mala suerte te quiso frenar,
y así tu cuerpo nos dijo adiós,
en el asfalto se te rindió,
dejando a España
con el gran vacío de otra gran promesa,
al menos este fin tuvo su recompensa.
Es por eso que mi pluma
quiso hacerte un homenaje
por ser como ciclista esa gran persona
que le echaste a la vida tanto coraje.
En el último esfuerzo pudiste ver
que llegaste a la meta que hay en el Cielo.
Aquí en la Tierra siempre agradecerán
que fueras donante de humanidad.
José Antonio Espinosa, joven chaval,
has ganado la vuelta más importante,
salvando vidas, dando tus pulmones y tu corazón.
Para esas personas tú serás por siempre
todo un campeón.
Los Alcántara consiguieron en 1989 el primer premio con la comparsa "Nos quedamos de piedra", siendo su mayor logro hasta ese momento un segundo premio que consiguieron con la chirigota "Los del perejil lacio" con el mítico grupo del Petra antes de que lo cogiera El Carapalo.
Nos quedamos con uno de los pasodobles:
Posiblemente nadie se quiera acordar
de tus esfuerzos por querer un día triunfar,
tú nunca fuiste un campeón en el pedal
y si la muerte te acogió
tu nombre a nadie le sonó,
no dio ni tiempo a que pudieras demostrarlo.
Cuando pensabas que por fin podrías ganar
la mala suerte te quiso frenar,
y así tu cuerpo nos dijo adiós,
en el asfalto se te rindió,
dejando a España
con el gran vacío de otra gran promesa,
al menos este fin tuvo su recompensa.
Es por eso que mi pluma
quiso hacerte un homenaje
por ser como ciclista esa gran persona
que le echaste a la vida tanto coraje.
En el último esfuerzo pudiste ver
que llegaste a la meta que hay en el Cielo.
Aquí en la Tierra siempre agradecerán
que fueras donante de humanidad.
José Antonio Espinosa, joven chaval,
has ganado la vuelta más importante,
salvando vidas, dando tus pulmones y tu corazón.
Para esas personas tú serás por siempre
todo un campeón.
miércoles, 18 de abril de 2012
En tela de juicio

Hacía tiempo que no poníamos nada de los hermanos Alcántara y le llega el turno a una comparsa semifinalista en 2001, como la que pusimos hace dos días. Se trata de la comparsa "En tela de juicio" firmada por Francisco Alcántara Pedemonte en solitario, cuando lo habitual era sacar la comparsa con su hermano José Luis.
Les dejamos con uno de los pasodobles que interpretó este grupo en el primer pase de semifinales y que va dedicado a Carlos Cano.
Me fui, esa noche me fui,
preso en la soledad,
me fui buscando un corazón
bajo la luna llena.
Y hasta la Caleta me llevó
mi alma serena,
busqué y en la orilla del mar
me contré una sirena.
Ella comenzó allá a cantar
recordando su vida,
soy hija de un trovador
me llamo Andalucía.
Sonaron unas habaneras
y me quitó las penas.
Luego entre medio las barquillas
vi salir a un hombre bueno,
luego, ....
y al que allí se bautizara
vestido de pregonero.
Y la luna se encendió
dejando un manto de plata
por sus aguas y escolleras
y la luna se encendió,
sentí el sonido morisco
de la Alhambra con su voz.
Una guitarra en sus manos
daban acorde con sentimientos
de un gaditano.
Entre susurros me habló
no juzgues el corazón
que aqui lo llevo en mis manos.
Se fué, rumbo con su barquilla
de noche escapó,
en la arena había grabado su dirección:
calle de la Tacita, gloria bendita,
casa de Dios y de Carlos Cano.
Etiquetas:
2001,
comparsas,
Francisco Alcántara Pedemonte,
pasodobles
viernes, 24 de junio de 2011
Nos quedamos de piedra

Y una vez más aprovecho los video en youtube para poner una comparsa, que si bien ya la hemos puesto n dos ocasiones anteriores, ahora lo hacemos con la posibilidad de verlos a ellos.
Nos quedamos de piedra fue el primer premio en el año 1989 en la modalidad de comparsas, con la autoría de los hermanos Alcántara Pedemonte.
Si me hice un fiel comparsista
pa cantarle a mi tiera
tiene fácil explicación,
desde niño sollozé
por este bello rincón
que es una estampa elegida.
Hasta la sangre se me remueve
cuando contemplo las calles estrechas
de nuestro barrio santa Maria.
Cuando esta en silencio
pasa el Nazareno
pa cicatrizar sus heridas.
Si me voy pal Mentidero
tiene algo que me camela
y me rompe el alma mi Alameda,
con su balcón que mira hacia la Bahía
va saludando a todos los pueblos
con sus cañitas y sus pescadores.
Dibuja en el cielo con su aparejo,
mientras las bailas saltan de lejos
para ver sus flores.
Tirando por el parquecillo ando un poco más
me embarga a mi una gran satisfacción,
oliendo a marisco y sal
su Caleta enamorá, enseña sus rocas.
Dígame usted que si esto no es motivo pa morir
cuando llega el carnaval
y vestirse de idiota.
martes, 25 de mayo de 2010
Fin de fiesta

Muy buena comparsa la que presentaron ese año los hermanos Alcantara. Defendian un primer premio del año anterior con Nos quedamos de piedra y como era logico, se les miró con lupa: Ponemos un pasodoble donde criticaban a los rectores municipales de aquel entonces y sus pocos miramientos con la gran fiesta gaditana. A todo esto y si alguno de estos hermanos nos leyera, a ver si empiezan a pensarse el volver que algunos los echamos de menos la verdad.
Cadiz fue el siglo pasado la fortaleza
y aguantaba a esos piratas
que quisieron su riqueza.
Hoy se enfada el que defienda
al Carnaval y su pureza
porque quieran o no quieran
esto es cultura y no pesa.
Lo poquito que le ha quedado
lo queremos en la gloria,
pero por lo visto por las pamplinas
de algunos politiquillos,
hoy de nuevo se repetira la historia.
Pensando, yo me quedo pensando,
¿como van a cuidar nuestros carnavales?.
Ay pensando, yo me quedo pensando.
Pues tenemos un alcalde
que es de Sevilla y no siente esto.
Josefina Junquera es de Salamanca
y se esta riendo.
¡Que verguenza, que verguenza!.
Luego van por las peñas
poniendose todas las medallas,
y hasta salen por la tele
como si dieran la cara.
¿Quien coño son esta gente
para quitarnos el Falla?.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Candelaria

Los hermanos Francisco y José Luis Alcántara Pedemonte en la autoría y Jaime Alcántara Pedemonte en la dirección nos traían en 2003 esta comparsa llamada Candelaria y que representa a un viejecito bastante combativo y muy reivindicador.
Tras su tercer premio el año anterior con La mina de plata no pudireon pasar de semifinales y todo ello en un año que ganó la comparsa Guadalupe y que Martínez Ares con Calle de la mar obtendría el tercer premio y se despedía (hasta el momento) del Concurso.
Llegué con un pasacalles hasta el Teatro
y me moría de ganas por dar la cara,
me santigüé en las Tablas de las vergüenzas
en esa Gran Final que por fin llegaba.
Grité: "abre ya cortinas que vamos pa afuera
que hoy me como el Falla
con to mi cariño en mi bendita tierra".
Y mire usted por donde, aunque suene cachondo,
pa mi que yo cantaba en Pontevedra.
Pensé, a la mejor me he podido equivocar,
sonaban cuatro palmas entre murmullos,
de una actitud que sigue dándonos por culo.
Dónde esta la afición,
esa gente castiza que muere por Cádiz,
la que entrega su alma puesta en la taquilla,
dónde esta de verdad que estoy dispuesto aqui
a ponerme de rodillas.
Ésta no es la Final donde gente del pueblo
lanzaban clavales,
y donde los aplausos daban hasta miedo,
que será de este Concurso de politiquillos
y de las televisiones, maldito dinero,
que será si las butacas se van callando
con los copleros, con los copleros,
que será si se muere el Gallinero.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Los miembros del jurado

Lo que ocurre es que en 1986 se produce uno de los mas sonados cajonazos de la historia del Carnaval como fue el de Los Cubatas y claro todo lo demas paso a un segundo plano. Plano en el que quedaron estos Miembros del Jurado, chirigota de los Hermanos Alcantara y el primero de los cajonazos con los que han sido "castigados" en el transcurso de su trayectoria en el concurso. Critica mordaz y con doble sentido, y a veces sin el, nos dejan una muy buena chirigota de las que le vamos a dejar dos cuples. Ah, peticion del amigo Ricardo.
(1)
Dicen que el SIDA es una enfermedad dificil de curar,
que significa Sacarla Inmediatamente D´hai Atras.
Han sido los americanos
los que la notaron por primera vez
y luego la han ido extendiendo
por todas las partes como se ve.
El caso es que hace mas de un año
se apalanco tambien en España,
por culpa de un español
que llego hasta alli y le metieron caña.
peo creo yo que en realidad
se debio callar solo por orgullo
y que hace mucho mas tiempo
que se introdujo con disimulo,
porque cuando estuvo Paco
na mas que supo darnos por culo.
(2)
Las diferencias que existen entre el hombre y la mujer
no son tan pocas como ellas mismas se quieren creer.
Si la mujer pone los cuernos
el hombre tendra que poner la corná.
El hombre da los puñetazos
mientras las mujeres dan gañafas.
Los hombres se tiran peos
que parecen ruidos de tormenta,
los de la mujer no suenan
pero del pestazo hasta te echan.
Los hombres meamos de pies
ellas son mas flojas, sentá y de espaldas.
Los hombres tenemos miembro,
ellas rajitas con telarañas.
Los hombres tenemos nuez,
las mujeres todas tienen castaña.
Estribillo
Llaman a la puerta,
¿quien es?,
los carnavaleros, ¡ay joe!.
Me voy, si preguntan por mi
diles que no estoy.
martes, 4 de agosto de 2009
Golpe a golpe

No es la comparsa más redonda de los hermanos Alcántara pero de nuevo se puede ver el sello de estos fenomenales autores y el pase a la final, que no lo consiguieron, estaba muy caro con comparsas como Los piratas, El cielo de Cádiz, Patiovecino y El Baratillo.
Os dejamos un pasodoble de condena al maltrato:
Mujer, rosita de mi querer
reina del jardín, la flor de mi suerte,
mujer, fragancia de eternidad
que luchas por ser la madre decente,
a mí, me cuesta verte sufrir
presa en la esclavitud en pleno siglo veinte,
teniendo que sucumbir en las manos de un dictador
que anula tu mente.
Libera tus pensamientos, no aguantes desprecios,
y pon encima de la mesa tus derechos.
Por qué vas a llorar, tragando sufrimientos
sólo por tener un padre para tus hijos que ni siquiera
te ha sabido valorar,
si tú levantas sola tu casa con lo poco que te dan.
No dejes que marquen tu rostro,
por culpa de una borrachera,
si una mano roza tu cara
que traigan caricias de alguien que te quiera,
si tú eres mujer y eres madre
que nadie marchite tu vida,
a mí se me ocurre un piropo "eres mi rosita,
mi Virgen María",
esa madre del mundo que fue luchando
como lo haces tú,
dispuesta a sufrir por tus hijos,
no dejes que un hombre te cuelgue en su cruz.
martes, 9 de junio de 2009
Los del perejil lacio

Y tras el pasodoble que pusimos ayer, le toca el turno a la tandita de cuples pero ahora desde el Concurso y en directo, con ese grupo tan joven que venía de meterse en la Final del año anterior con Las olas del capo der zú y que ya nos trajeran, aunque con distintos autores, a esas Brujas Pitis tan maravillosas.
Nos quedamos con los cuples.
(1)
Tengo un amigo dentro de la policía local
que últimamente lo está pasando el pobre fatal
porque lo comparan con los que están metido en El Puerto,
lo llaman ratero y está dispuesto
si es necesario a no trabajar.
Pero yo le dije viendo a ese hombre descontrolao,
tú no te preocupes yo sé que tú eres un hombre honrao
porque en ese aspecto soy capaz de partirme la cara,
si delante mia contigo se meten
pero picha mia devuelveme mi radiocassette.
(2)
La droga está cada vez más fuerte en la población
y veo difícil buscarle a esto una solución
porque los chavales que están en paro se desesperan,
al verse sentados en las aceras,
y se van por el camino peor.
Yo que desde siempre que yo recuerde he estao parao,
no voy a mentirles ninguna droga yo he probao,
aunque si algún día me da por ponerme muy a gusto
que no me den coca, tampoco heroina,
que me den un chute con las dos tetas de la Sabrina.
Estribillo
No me quieras tanto, déjame vivir,
que con mi postura bailo un tanguillo
y te digo asi:
"¡y ponle a Felipe en el capullo el perejil!"
lunes, 8 de junio de 2009
Los del perejil lacio

Por petición del amigo Ricardo les ponemos el segudno premio de 1988 tras los combois da pejeta, nos referimos a Los del perejil lacio, la chirigota de los hermanos José Luis Y Francisco Alcántara Pedemonte.
El repertorio era completísimo y dado que tanto los pasodobles, que contaban con una música muy buena, como los cuples eran de grandísimo nivel, lo que haremos es dejaros con un pasodoble y mañana la tandita de cuples.
El video de hoy está sacado del ritmo del Tangai y sirve para ver las caritas que tienen hoy día estos San Pancracios, el de mañana es en directo del Falla, en la Final, hace 20 años, con lo que servirá para ver a unos jovencísimos Petra, Manolito Santander, Bernardi, Gatica, Monzón, ...
Hace algún tiempo
en el Concurso se te obligaba
a que a la reina
de nuestra Fiesta
se le cantara,
reina que era
siempre las hijas de generales
y que a mi Cai
lo conocían por las postales.
Pero al regresar los carnavales
también conseguimos
que una mujer gaditana
fuera la diosa y señora,
reina de su propia tierra.
Y rogamos a Dios
que esta costumbre no se pierda.
Pero el gaditano en vez de adorarla
no le echan piropos, van a criticarla.
Desde aquí te dedicamos
el pasodoble sin reglamentos
que me lo obligue a cantar,
porque sin verte y sin conocerte
estoy seguro de que eres guapa pa rabiar
y lo importante es que eres de Cádiz
como se puede pedir más.
viernes, 5 de junio de 2009
Nos quedamos de Piedra

Peticion de nuestro grandisimo amigo Paco este pasodoble del primer premio de 1989, por delante de comparsones como Tras la Mascara o Los Soldaditos. Si nadie me dice lo contrario, era el estreno de los Hermanos Alcantara en comparsas pues antes solo habian escrito para chirigotas, asi a bote pronto recuerdo Los miembros del jurado, Las olas del Campo er zu o Los del Perejil lacio. Iban de figuras de piedra recordando tipos de agrupaciones historicas, como Cruzados magicos o Los forjaores. Vamos a dejarles con un pasodoble de esta magnifica agrupacion, de la que se podra discutir si merecia el primero o no pero que su calidad estaba fuera de toda duda, sino disfruten de la musica de este pasodoble.
Que a mi me diga la gente
que en nuestros carnavales
no debemos de pronunciar,
esas criticas de amor,
de tristeza o de pasion,
hasta puedo comprenderlo.
Al no poder evitar la euforia del sentimiento
como soy humano
y aunque nos deje mu mal aliento,
tengo que expresarme
porque hay ciertas cosas
que me van comiendo por dentro.
Por que no para expresarse
si me entero que hay chiquillos
que son maltratados por sus padres.
Se quedan con un trauma
y un sufrimiento porque no sienten
ese cariño que los alienta y les da la vida.
Cuando los abrazos de un hijo tuyo
en la garganta se forma un nudo
de tanta alegria.
Por eso yo no tengo mas remedio que gritar
para que el tema encuentre solucion.
Sin olvidar que la justicia social
deja libre al criminal dandolo por loco
pero a ningun majara le da nunca por coger
el muro de una pared y abrirse solo el coco.
miércoles, 14 de enero de 2009
La Fragata

Leyendo el post de mi primo me vino a la mente varias comparsas de estos buenos autores, los hermanos Alcántara Pedemonte. Y de entre ellas una considerada cajonazo en su momento, en 1992, y que tiene unos pasodobles preciosos y realmente impresionantes, me refiero a la comparsa La Fragata".
Y de entre ellos destacaría uno que se le hace al consumismo y al querer aparentar más de lo que podemos llegando a hacer barbaridades y a la salida de estas fiestas pasadas de las Navidades no viene mal un pasodoble tan bueno que el os dejamos aqui.
En la vida,
en la vida nuestra felicidad no es el dinero
y aunque nos ayude en ciertas cosas
pero existen otras más hermosas
que se quedan detrás de la ambición
en el olvido.
En la vida,
en la vida debemos derrochar nuestro cariño
y sentir a un hijo entre los brazos
alentarle cuando haya un fracaso
y ayudarle a vivir,
y ayudarle a vivir,
y ayudarle a vivir.
Pero existen muchos padres
que se van hundiendo en la vanidad
Y llaman una criada para llenarse de cuento
ante los demás.
Buscan una guardería,
poco a poco los aparta de la realidad
vivir, sólo para trabajar
por tener un coche nuevo
y un chalet lleno de lujo para ronear.
Triste equivocación, de esta vil sociedad,
su sabor es el consumo que roba los cariños
por tres pesetas más.
Yo prefiero tener una casa empeñá
y un abrazo de amor,
y un abrazo de amor,
y un abrazo de amor,
que me diga te quiero, te quiero, te quiero,
con un beso en la mejilla
para que ya más lujo si esto es lo más grande
que nos ha dao Dios.
martes, 13 de enero de 2009
La Olas del Campo er Zu
Me parece recordar que habia una petición de esta chirigota pero si no es asi da igual porque merece la pena y mucho. Cuarto premio tras aquellos Guanaminos de 1987 de los hermanos Alcantara, poco antes de pasarse a la modalidad de comparsas. Con una grupo histórico con el Petra, Manolo Santander, Gatica... le dejamos un pasodoble de critica al año anterior por haberse el público centrado en ese brutal cajonazo que fue Los Cubatas, olvidando a su parecer, las demás agrupaciones.
Todos los años en los carnavales
se bebe siempre un poquito
para olvidar todas esas penas que nos rodean.
Hay quien bebe fino Quinta
o vino de Chiclana,
otros se lo montan
de un buen vino de Jerez.
Algunos se relajan con pirriaque
o de un coñac cargao de espalda.
Un Valdepeñas fresco
con muy poquita casera,
te saca la sonrisa
y te saca de la acera.
Pero fue un rotundo fracaso
el año pasado cuando le dieron
a la gente por la bebida de los Cubatas.
Olvidándose de todas las demás
y eso que en principio
hasta fue criticá.
Pero algo le encontraría
a to el que asi la destaca.
El caso es que Cádiz entero
terminó con una gran resaca.
martes, 28 de octubre de 2008
Taller de melodías

En 1995 y siete años después de pisar la final y ganarla, los Hermanos Alcántara vuelven con un grupo que quedaría cuarto en el concurso de agrupaciones. Grupo con caras conocidas pues podemos ver a Javier Tizón, "el pájaro", dos años después de dejar juveniles, y hoy director de la comparsa de Antonio Martín, aunque resulta raro verlo porque lleva una de las guitarras. Además está Francis Alcántara que estuvo con Martínez Ares en sus últimos años de concurso y hoy también con Antonio Martín. Y para no extenderme mucho más, recién salidito de juveniles estaba también José Manuel Gómez de la Vega "Lulu" que luego viéramos tantos años con la chirigota de Braza Benítez.
Por esa apuesta de tantos chavales jóvenes y sobretodo por la calidad indiscutible en música y letras de sus autores ponemos el siguiente pasodoble:
Con mi ilusión,
no acabará en la vida
esos veteranos que me han ignorado.
Con mi ilusión,
no habrá antifaz de oro
que me parta el alma
por darme de lao.
Miren,
tengo mis seguidores
aunque sean cuatro gatos
ya tengo basante.
Miren,
son personas honestas
que cuando me equivoco
me dicen las cosas por delante.
Que ya esta bién de marginar
cuando se escucha
una comparsa de chavales.
Si pa cantarle
a mi Cai del alma
yo creo que no importan las edades,
si somos torpe al interpretar
como se dice,
muchos veteranos tienen el título de aprendices.
Nos debeis de apoyar
y enseñarnos como buenos maestros
que en el carnaval
tambien la cantera es asunto vuestro.
Si nos merecemos el aplauso y el reconocimiento
el por qué vais diciendo que para un premio
tendremos tiempo.
No jugar con nuestras ilusiones.
que la vida sigue en la trama del tiempo
que ustedes ya sois el pasado glorioso
y el carnaval, el futuro nuestro.
lunes, 7 de julio de 2008
La mina de plata

En 2002, los hermanos Alcántara Pedemonte llegan a la final del concurso de agrupaciones y se llevan un tercer premio, sólo superados por "Los ángeles caídos" y "La revolución". Gran música de pasodoble y comparsa, como siempre, muy bien afinada por los Alcántara. Buen popurrit-piropo a Cádiz el que interpretaron estos buenos comparsistas.
Sólo les voy a hacer una pequeña crítica. Para mi, los Alcántara siempre han tenido un gran talento y han podido hacer grandes cosas si no se hubieran enrabietado tanto y se hayan metido en una "batalla" contra las dos agrupaciones "punteras" de esos años y sus seguidores (Antonio Martin y Martinez Ares). Si recordamos bien el post que puse hace poco donde "Los negritos musicales" criticaban el pasodoble de Los piratas, 3 años después aún están con lo mismo y se puede leer esto entre líneas. En esta ocasión su denuncia va un poco más allá y caen también otras entidades, pero es algo constante de los Alcántara que, pienso yo, podrían haber dedicado a otos menesteres y deleitarnos porque arte tienen y mucho.
En la dirección de esta magnífica comparsa otro Alcántara, Jaime, que se llevara varios años saliendo con Quiñones.
Batalla, esto ya es una batalla,
de leyes y de pamplinas
en un frente de miradas
y de sus dos personajes
que no conducen a nada.
Batallas, de viejas glorias calladas,
de coristas buscavidas
y grupos independientes
que machacan nuestra fama.
Pienso que el pueblo aqui tiene razón
si no tenemos unión
dónde estan nuestros cojones
para organizar un concurso.
Pues perdonarme los demás
si es que ofende mi verdad
pero es que pienso que en Cádiz
para mandar ya somos muchos
y el carnaval será del pueblo
y para el pueblo se hizo el concurso.
Politiquillos de barra, protagonistas de sala,
aqui hay que cantarle a Cádiz
con cariño y sin más cruces de miradas,
esto no es el parlamento
esto es el teatro Falla.
Dejar de tanto politizar,
mientras se ríe el concejal,
ganando así su batalla,
que aqui los protagonistas
somos los que en estas tablas
todos los años damos la cara.
sábado, 21 de junio de 2008
Los negritos musicales

En 1999, es decir, al año siguiente de que Los piratas hubieran cantado el pasodoble que pusimos ayer, llega esta comparsa de los hermanos Alcántara y le responden con otro pasodoble en la sesión de preliminares.
Conjunto con gran calidad de voces y repertorio muy completo que no pasó de semifinales aunque tenía calidad más que de sobra para haberse metido en la final. Entre sus componentes destacar a Cristóbal Morales, hoy con Quiñones, José Luis Alcántara, gran octavilla, además de músico de la comparsa,
Puñales, parecen puñales que llegan al alma,
puñales que van disfrazados
con una sonrisa traicionera y falsa.
Hoy me van calando lentamente
mientras yo me encierro en mi cantinela,
y voy muriendo de celos
cuando mi trabajo no vale la pena,
no entiendo que haya una cultura maltratada así.
Siempre pensé que en el Falla,
darían aplausos sinceros,
y que la gente sólo iba,
para escuchar todo lo bueno.
Pero he podido vivir,
que el pueblo suele acudir
para animar dos comparsas,
esto se ha cantado aquí,
y esa es la pura verdad.
Y es que no puedo pensar
que con Antonio Martín,
peleando codo a codo
junto con Martínez Ares,
acabe aquí, mi Carnaval.
Hay mucha gente señores,
que sacrifican su casa,
y si no quieren darle un premio
no negarle unos aplausos,
que además no cuestan nada.
A dónde está esa afición,
que alardea en Carnaval,
si para ellos sobramos todos los demás.
viernes, 14 de marzo de 2008
Nos quedamos de piedra

Siguiendo con la final del carnaval de 1989 os dejamos el primer premio de ese año en comparsas. Aunque los favoritos eran Soldaditos de paco Villegas y Bustelo, o Tras la Máscara de Antonio Martin, los hermanos Alcántara Pedemonte consiguieron ese año imponerse con una gran comparsa de las que os dejamos un pasodoble cantando en la final.
Ésta es la historia de un viejo
al que se le marchaba,
de sus brazos esa gran mujer.
Esa que le aconsejó,
que inclusó hasta le mimó
a la que quizo de veras.
Esa mujer con la que mantuvo recuerdos gratos,
con la que riñera por tonterías algunas veces,
pero los valores de esa compañera
siempre los cubría con creces.
Cuanto la echará de menos, que se paga su alegría
ya está respirando su agonía.
Él miraba el retrato de vez en cuando
para creerse que no está sólo
y que su Carmela sólo dormía.
Le pedía bajito que lo llevara
que ya no tiene ilusión ni ganas,
no quiere esta vida.
Se siente tan inútil cuando ve que los demás
nunca le dan su sitio ni su honor.
El viejo ya, sólo sabía estorbar,
en un asilo acabó
y entre aburrimientos,
se fue quedando sólo
y cuando al fin ya se murió
en vez de triste se fué
pal cielo sonriendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)