Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Trujillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Trujillo. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2011

Canela y clavo

Mi primo ya subió en su momento un pasodoble de esta maravilla de comparsa, además de currarse un post tremendo de la misma (lo podeis comprobar). La cosa es que no hace mucho que en uno de mis viajes a Cadiz (éste con mi primo) me hice de una cinta grabada de radio que ponía Canela y Clavo, la compré con la desconfianza de poderme encontrar al reproducirla las mejores baladas de Diango pero no, era Canela y Clavo, en directo y con un sonido medio decente. Esa actuación ya esta por los mentideros de internet y puede ser que muchos la tengais pero pongo este pasodoble porque también está grabada la ovación que se lleva después de interpretarlo, casi más larga que el mismo pasodoble. Por ese detalle, por esa ovación del público merece la pena oir este pasodoble.

Foto: Pedro Trujillo y Eduardo Cuesta en su época de componentes de los Beatles de Cadiz. Sacada del blog del amigo Antonio Rodriguez Perez de Mis Libretos de Carnaval.

Queman mi bandera, la que yo jurara
como todo hombre nacido en España.
Cuantas humillaciones están cometiendo
algunos cobardes yo no las consiento.
Grito a cuatro vientos me siento orgulloso
de ser español, andaluz, casi ná
donde aqui tenemos símbolo de un pueblo
que es verde esperanza y blanco de paz.
Ay, si no quieres a España separatista
coge y te largas, que la independencia
no tendrás nunca con terroristas
que atentan y matan por las espaldas.
Herri Batasuna esa es la cultura que llevas dentro
el terror y el miedo con una banda
de atracadores y pistoleros.
Digo lo que siento como español que ama a su pueblo,
lo que ya no entiendo es como os dejan pisotear,
ay, a la cultura del pueblo español
que hoy ya tiene su Constitución,
votá por todos bajo el signo de la unión.
Ay, ya no te acuerdas que en la inundación
fue España entera la que te ayudó
y nos unimos a tu desgracia y tu dolor.



sábado, 14 de noviembre de 2009

Rebeldes con causa


1985 sería un año muy complicado tanto por la calidad de las comparsas que se presentaron como por el hecho de que la final era de tres, en las que estuvieron Entre rejaas, Braceros de pueblo y Las coplas. Recordar que hubo más agrupaciones entre las que destacaría Hombres azules y En ruta, de Quiñones la primera y de Bustelo la segunda. Precisamente el ABC en el pase a semifinales comentaba que entre los autores más jóvenes era el que más fuerte iba pisando era Bustelo.

La comparsa que nos ocupa se quedó en semifinales pero en el audio que les ponemos podemos ver la calidad de las voces entre las que destacan Perico y McGregor. Cai_40 escribía al respecto hace ya dos años en el foro de Librecarnaval: "Respecto a Manolito, estimado Cam.borio, no se si salió antes o no, creo que si....... pero verdaderamente empezó a despuntar en "Farsantes y Comediantes", del Catalán Chico. Yo les ví en la Peña Paco Alba en un ensayo general y era una delicia escuchar a Mcgregor junto a Perico. Creo que siguió con Pedro hasta Rebeldes."

Se hundió ante la muerte
no somos diferentes,
porque cuando fallece
un modesto obrero
pocos compadecen.
Si muere algún pudiente
ya todo es diferente
porque hasta pa morirse
hay que ser artista
o tener billetes.
Se murió un gran torero
por un don desconsuelo
pero ese mismo día
un simple obrero
también murió.
Y una fotografía
a ti dedicarían
solamente unas letras
porque era un pobre trabajador.
Ay, dinero, que todo en este mundo
va caminando con el dinero,
me rebelo cuando veo que algún Judas
que se refugia en el Evangelio.
Ya no puedo aguantar en mis entrañas
toda esa rabia que en mi almas está,
no entiendo de cosas bellas
muy bien, lo siento,
pero también tengo sentimientos
a los que yo no peudeo enterrar.
Qué falsa, lo digo todo como lo siento
y como humano me manifiesto,
porque creo que este mundo
sólo camina con falsedad.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Canela y Clavo


"Me gustaría ser recordado como un gaditano que le cantó a su gente" ... Entre las agrupaciones que participó como componente figuran 'Los humoristas', de Gustavo Rosales; 'Los romanceros de pueblo', de Paco Alba; 'Los martinicos', de Ramón Díaz 'fletilla', 'Los nuevos del sur', 'Marionetas' y 'Los golfos', de Luis Ripoll; 'Los tarantos', 'Capricho andaluz', 'Los mandingos' y 'Ángeles y demonios' y 'Caleta', de Antonio Martín; 'Los play boys', de Pedro Romero', o 'Los pimpis', de Antonio Busto.

Considerado por la mayoría como el mejor contralto que ha dado el carnaval de Cádiz, el forero Amaritokempes le preguntó al Caracol qué momento recordará con especial interés de su carrera carnavalesca y le respondió que "nunca se le olvidará ver a Pedro Catalán cantando en esa final (Ángeles y Demonios), que él se levantaba de la silla de la emoción".

Como autor, tras lo que he podido investigar pongo algunas (que no sé si serán todoas, pero al menos las más representativas) de las que hizo bien como coautor o autor de las mismas:

1976 Marionetas
1983 Farsante y comendiante
1984 Canela y clavo
1985 Rebeldes con causa
1986 Cambalache
1987 Caricatos
1999 La chusma
2007 Los pobres de Cádiz, denuncia sosial

En 1984 obtendría un cuarto premio con la comparsa de "Canela y Clavo", por detrás de "Filo Andaluz", "Andaluces por el Mundo" y "Quince piedras" y por delante de "Gandhi" y "Requiebro", en una final donde entraban seis agrupaciones.

Atento sobre todo a las voces de los Hermanos Catalanes y también a la de un joven McGregor que también salía en esa comparsa.

Y ahora os dejamos con un pasodoble de Canela y Clavo:

Toma mi canela,
aqui está mi clavo,
ay, tierra del alma
me tie´namorao.
Pasión por mi tierra
a ti me entregao,
por tus carnavales
me siento embrujao.
Si fuese gaviota
el rumbo en mi vuelo
sería tu Bahía
mi novia del mar.
Ya que es lo que quiero,
expresar con letras
toda la belleza de mi capital.
Ay, ay, si pasa por Barrio,
rincón gitano, Santa María
verás al flamenco
con su compás por bulerias
bailar por fiesta
cantar alegría.
No pierda usted tiempo
visite mi barrio el Mentidero
ya que fue la cuna donde naciera
ay, mi Gitanilla del Carmelo.
Y si quiere salsa
pasa por mi Barrio de la Viña
donde sus mujeres
derraman gracia al caminar.
Ay, de mi Caleta no te digo na
cuando amanece con su bajamar,
la vieja historia,
to se puede contemplar.
Ay, y en Puerta Tierra
puede usted encontrar
gente sencilla y amabilidad.
Y es porque en Cádiz
sobra gusto y paladar.




Fuente:
Juanjo Macías
Cai_40
Amaritokempes
librecarnaval.mforos.com
El baratillo del Carnaval

jueves, 17 de abril de 2008

Marionetas


Una de las grandes comparsas de Ripoll, segundo premio compartido en 1976 con España y olé de Antonio Martin y sólo superados por Pedro Romero con Carnaval 76. El pasodoble que ha quedado después de los años es el de "Las calles de Cádiz despiertan ...." gran pasodoble para este último año de las Fiestas Típicas Gaditanas, ya que al año siguiente regresaría de nuevo al mes de febrero con su denominación de Carnaval.

Las calles de Cádiz despiertan
con un taconeo sobre sus aceras,
y la brisa casi dormida
dice buenos dias a las cigarreras.
Mujeres que marchan alegre
con su vida a cuestas para trabajar,
y en el rincón de una casa cualquiera
han quedado los problemas
que el destino siempre lleva
repartidos al azar.
Cualquiera sabe lo que hayan dejado,
puede que un marido en paro,
o los hijos que han llegado
sin pasar sobre el altar.
A ti me dirijo, guapa cigarrera,
nunca te preocupes por el que dirán,
la vida es ingrata, eso ya se sabe,
y para vivirla hay que trabajar.
Por eso he querido con esta comparsa
hacer de tu vida una simple canción.
Cuando al trabajo por fin llegaste
lo que dejaste se te olvidó,
porque al ver la sonrisa de una compañera
las penas se te escapan del corazón.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...