Mostrando entradas con la etiqueta José Maria Barranco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Maria Barranco. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2022

Aquí huele a verdín


Pasodoble precioso el que nos dejaba un año más el Lacio para su chirigota Aquí huele a verdín. 

En Diario de Cádiz escribían lo siguiente tras su pase por semifinales: El creador de la comparsa vuelve a sus orígenes. Igual que el Lacio, que recupera su forma de entender la chirigota con su soniquete particular en el pasodoble y sus buenas dosis de maldad carnavalera, que brillan en el popurrí para cerrar un notable pase que confirma las buenas sensaciones de las preliminares.

Nos quedamos con un pasodoble:


Antonio se fue para el trabajo
nunca marcha cabizbajo,
sonrisa de oreja a oreja.
Vendada lleva una de sus manos
solo por salvar un vaso
que llevaba en su bandeja.
Bandeja que unas catorce horas
como el mar que con las olas,
siempre están en movimiento.
Antonio que sus vacaciones
es cruzar los Callejones
o pasar por Sacramento.
Antonio no ve las pagas
porque las tiene prorrateadas
y a su familia va manteniendo.
Y encima aguanta al cliente,
típico chufla y prepotente,
que le vacila y traga pa dentro.
Se pierde el día de Reyes,
Semana Santa, los Carnavales,
todo un verano y todo el invierno,
pero encima en el diario
dicen unos empresarios
que en Cádiz no hay camareros.
Con to lo que lucha Antonio
aguantando los demonios
de aquellos empresarios
que se beben su dinero.
Camareros hay un millón,
lo que sobra en Cádiz son
explotadores y usureros.




martes, 31 de mayo de 2022

Los cuarentenas principales

Vaya gran pase el que dio la chirigota del Cascana en semifinales. Un grupo con arte, que interpreta como nadie y que fue capaz de dejar letras de gran altura. 

Me quedo con lo que opinaban en Diario de Cádiz sobre su segundo pase por el Falla: Grandes dosis de poca vergüenza de la chirigota del Cascana para seguir levantando carcajadas. 

Va el primer pasodoble:


PASODOBLE

Les voy a contar la historia de mi padre
con setenta y tantos años,
mi padre trabajó desde chaval
llevando su casa pa alante
y aunque no tiene estudios
es Catedrático en las ciencias de la vida,
sufrió una dictadura en la miseria,
pasó frio y pasó hambre.
Mi padre y los de su generación
lucharon por dejar un mundo
con los derechos y las libertades
que hoy en día disfrutamos
y ahora otra vez salen a la calle
pa luchar por las pensiones,
sintiéndose solos ante las Instituciones,
mientras que los jóvenes miramos para otro lao.
Con la tecnología tampoco es que se entiendan
y es que a los mayores
los vacunaron con la Moderna.
Con la pandemia pasaron miedo
porque eran los que más se morían,
pero después fueron los primeros
que se ofrecieron de experimento
pa una vacuna desconocía.
Llamó mil veces a Salud Responde,
pero Salud no le respondía,
mi padre es un barco que se hunde
navegando en internet
pa que le repitan la medicinas.
Sacar dinero con la cartilla
para mi padre es una odisea,
ya no le atienden en ventanilla
y de él se cachondean.
Es de vergüenza
y me parte el alma
que a los que ayer dieron la cara por nosotros,
nosotros les damos la espalda.


viernes, 15 de enero de 2016

El niño Jesús que tiene tu mare en la mesita noche


Una de las muchas cosas por las que destacaban las chirigotas del Canijo y las del Lacio eran los finales de popurri, pero lo de este año me parece ya alucinante, maravilloso, todo al tipo (como siempre). En la Voz del Carnaval dicen "Muy buenos. Hacen un genial repaso a varios pasajes bíblicos en un popurrí muy en el tipo y divertidísimo. Rezaremos para que el Canijo siga haciendo finales del popurrí como el de este año, antológicos. ¿Lo podrán todo?"




Video subido a youtube por Pablo MA

Rézame, pa que esta noche sea ese dia
que te hace soñar,
pa que ese dia sea la noche
para descansar
y coja fuerza pa un suspiro en carnaval.
Rézame para que siempre escuche
este sonido musical
para que Dios le ponga voz a este muñeco
y su palabras tengan eco.
A ver si abajo bajo
y los disparos paro,
al desprovisto visto,
y eliminamos amos
que la guadaña daña,
que al carnicero cero
que de granada nada,
tendré que haceros de acero.
Alos borricos ricos
de su cepillo pillo,
y a los mendigos digo
pa tus chuqillo quillo,
en vez de alhambre al hambre,
pal clandestino destino,
y no des sangre sangre
que es mi divino vino.
Yo soy el hijo y elijo
por los esclavos
me clavo ,
al crucifijo me fijo
de pies y manos
por mis hermanos,
dale la boca el pan que invoca
le daré diente al obediente
le daré al hombre panes y peces,
sin que me nombre
sin que me rece.
Es mi pelea que el pueblo vea,
el conocimiento será el cimiento,
que la pabra es la que te labra,
y el pensamiento es movimiento,
pa que la vida tenga cabida,
serás el centro y el epicentro,
llévame adentro de tus adentros,
serás mi casa, tú serás mi templo.
Asi que, una de dos,
escúchame, oye mi voz,
o dile a Dios, adios.














domingo, 23 de marzo de 2014

Los niños de Alaska

Como no he seguido el concurso juvenil tanto como me hubiera gustado, no puedo opinar pero sí sorprenderme con los puntos obtenidos por las agrupaciones y es que es sorprendente para alguien como yo,que repito, no he seguido el concurso al completo, que entre la chirigota vencedora y la segunda haya sólo un punto, ..... pero entre la comparsa vencedora y la segunda también ..... y entre el coro vencedor y el segundo también ..... suena raro esa forma de puntuar del jurado.

Y ahora entrando en materia, qué bien suenan y que grande la chirigota que se ha llevado el primer premio de juveniles de éste 2014. "Los niños de Alaska" con la autoría de Roberto Fabio Gómez Durán, Juan Pérez Casado y José María Barranco y la dirección de Iván Rodríguez obtuvieron el primer puesto por delante de "Los nachos" y "La marvel que me parió".

Vamos con lo que sería el pasodoble de presentación. Por cierto, pasodoble cortito, que suena a Cádiz, a añejo, y con una calidad a la altura de los mejores de este año incluyendo a todas las chirigotas adultas.


Desde un lugar en donde el sol,
te lo aseguro, sólo sale cuatro meses,
donde la sal se congeló,
donde las aguas para nada resplandecen.
El ancho mar sin el crisol
hacen que yo me acuerde de Cai
de febrerillo y su guirigay,
de las coplillas añejas
del compás de su redoble,
Santa Maria, la Caleta,
el barrio del Mentidero
los sones de un pasodoble.
Sones tan sencillitos y tan cañoneros
como ese butanero que a ti te enamoró.
Sones de los cañones de las esquinas
como aquellas divinas
que alegraron a Dios.
Titiritando de frio llegan mis notas,
regresa mi chirigota,
vestiditos de esquimales,
quiero calentar un poco
en los Pabellones
y cantarte mis canciones
por carnavales, uuuuuh
por carnavales.



martes, 4 de febrero de 2014

Hoy no me puedo levantar

Y llega la chirigota que se llevara el primer premio en 2014, "Hoy no me puedo levantar". Artistas pero ya fallecidos es lo que representan. Esto se puede leer en carnavaldecadiz.com:  Gritos de chirigota, chirigota para despedirlos. Muy buena chirigota, en la tónica de lo que no tienen acostumbrado estos últimos años: buenos pasodobles, buenos cuplés y un popurrí donde despliegan todo su ingenio y talento aprovechando los personajes que representan. Eso sí: tienen un punto algo distinto al año pasado: es más coral en cuanto a protagonismo se refiere, y eso es de agradecer. Esperamos mucho más y mejor más adelante.


Nos quedamos con los cuples


(1)

Mi primo Antonio me dijo un dia
que su parienta es bastante fria,
está desesperao mi pobre primo
porque hace poco el amor
y cuando lo hace es con un pigüino.
Ella no se arregla, nunca se pinta
y usa pijamas muy espantosos,
se pone las bragas color de carne
pa que mi primo
no se le ponga nunca mimoso,
y más pelos que en la piscina
del Aqua Sherry tiene en el chocho.
Ja, ja, ja, eso es pa afeitarla.
Para calentarla un consejito le di yo a él,
métele la mano
a ver si encuentras el punto g.
Pero fijate tú si es fria
que cuando la estaba tocando
tenia el punto glacial
que tiene las latas de la cruzcampo.


(2)

Tengo un sobrino fan de Juan Carlos,
siempre que puede intenta imitarlo,
le vino el fanatismo a edad muy temprana
porque hizo la comunión
pero disfrazao de Araka la Kana.
Al niño le encantan toas sus comparsas
se sabe toas las octavillitas
y se hace la plancha como el Bohórquez
está horroroso pero le gusta a la criaturita
y por picha tiene la torre de preferencia
en chiquitita.
Ja, ja, ja, se mea en los huevos.
Ahora se ha hechao novia
y como Juan Carlos quiere ser él
le escribe poesias
y le hace a la suegra cinco cuplés.
La chiquilla tiene un cuerpazo
pero él nunca se la cepilla
porque como ha hecho Juan Carlos
quiere estrenarla pero en Sevilla.


Estribillo
Los cantantes de hoy
no llenan los auditorios
pa eso yo era el mejor
que llené hasta el Tanatorio.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Los arañitas

Hay coplas que me encantaría no tener escritas en el libreto solo para darme el gustazo de ponerlas aqui de nuevo. Y eso me pasa con el pasodoble de los arañitas. Quiero borrarlos todos del libreto para tener que escribirlas de nuevo. Qué gozada. Qué delicia de pasodoble. Qué cajonazo le metieron los del jurado de ese año. ¿Qué estaban haciendo mientras cantaban en el teatro?.

En fin, se quedaron en preliminares. Y aunque Jose Maria Barranco nos ha dejado ya un ramillete extenso de buenos pasodobles (Los de gris, Los que se mueren por un premio, Los villancicos Pop-pulares, ...) , éste de los arañitas sigue estando entre los que más me gusta de él.


Yo tengo un barrio
con mojarritas por los callejones
y toitos los balcones
van directo al campanario.
Tengo una gente
tan noble como el mar que la rodea
y a mi niña la Samara
asomada en la azotea.
Tengo una historia
durmiendo entre medio dos castillos.
Ay, que bonitas las mañanitas de primavera,
de primavera,
con el sol despidiendo
a la luna lunera.
Que bonito sopla el viento en las murallas
y no hagan caso
si con un golpe bajo nos lo tira un canalla.
Plazita de Pinto donde jugué de pequeño,
pena que en el pozo se ahogaran tantos sueños.
Ay, pa verte con macetas,
ay, pa verte tu hermosura,
si incluso hasta sus vecinos
se los mudaron pa Cortadura.
Que la Viña es mi pasión,
tengo un tesoro por toas sus calles
y plazoletas,
tengo un San Félix
y un balconcito  lleno saetas
tengo a mi madre que viñerita a mi me parió
que es aquella que los viernes
va a rezarle a su Moreno.
Esta copla es pa mi gente
pa mi barrio y para Dios
porque nació caletero.





sábado, 2 de noviembre de 2013

Los de gris

Y aunque, como deciamos el otro dia, por desgracia cada vez quedan menos, este año tenemos como gran triunfadora a una gran chirigota viñera, de esas de pellizco en sus pasodobles, de final de ovación y con un arte como el que tiene cada uno de sus integrantes. Los de gris, primer premio de 2013.

En el blog de EL COAC 2013 podemos recoger tras su pase por la final el siguiente comentario: El popurrí vuelve a ser un espectáculo, con muy buenas cuartetas, todas ellas con músicas de la película de GREASE, excepto la mejor de las cuartetas, la final, la de la despedida viñera, con una melodía antológica y una letra preciosa.

La gente, como decíamos antes, ha hecho suya esta chirigota, y eso suele ser garantía de éxito a la hora de los premios. Quizá no ha sido su mejor pase, pero ha sido una chirigota que desde preliminares ha dado una muestra de calidad enormes. Un éxito sin paliativos. Gritos unánimes de "campeones", que pocas veces ha sonado tan sincero en este concurso. Es evidente que la chirigota opta a lo máximo.


Vamos con ese final de popurri:

Si pasas por la Viña un dia cualquiera
contemple para poder disfrutar
el silencio que existe en sus aceras
que te lleva hacia el hilo musical,
la música que es música y sonido,
la música que tiene seis sentidos
por eso el Barrio no pierde el hilo.
Que la Viña va por sol
por eso su claridad
y tiene su pentagrama
en la orilla de su mar.
Que la Viña va por re
de aquel que sale a pescar,

por la red del pescador
de aquel que tiene valor
y por la re si hay que remar.
Que la Viña va por mi
que es el mi de mi cantar.
El la, de la gente llana,
el do de dos que se juntan,
el si de siempre de cara
y el fa del faro que alumbra,
si no conoces mi Barrio
ven y lo comprobarás
que es de película y de paso
es algo más que un musical,
es algo más que un musical,
es algo más que un musical.


domingo, 13 de octubre de 2013

Los botones del hotel Cádiz

La primera sorpresa desagradable de esta año fue la exclusión de cuartos de final de la comparsa de Cárdenas-Peñalver-Barranco, "Los botones del Hotel Cádiz", dirigida por Ramoni. Una sorpresa que se repetiría en diversos pases posteriores.

Que no es la comparsa más redonda de los autores de "Paco baja aunque sea en pijama" o "Vamos por Cai" está claro, pero de ahí a no pasar de clasificatorias ...

Nos vamos a quedar con uno de los pasodobles:

Pasen a mi hotel
si no lo han visto nunca
y verán que no le falta un detallito,
todo el que aqui viene nunca se disgusta,
será por sus aires tan marineritos.
Con unos botones que con ilusiones
le van indicando
las habitaciones
que son como callejones
donde se van hospedando.
Dos puertas en el hotel
una sencilla, la otra loca
porque una es la comparsa
y la otra es chirigota.
Mientras que estanmos en febrero
coplas van entrando
y cuando llega marzo
con señorio se van marchando.
Pero las paredes no contienen cuadros
sólo tienen letras
que son los piropos de nuestros poetas.
Coplas por tos los pasillos
eso ya sé que lo saben,
coplas de un gaditanillo
que con su librillo
alegra nuestros males.
Y un jacuzzi de pasión
que está llenito de sales
y no le cobro habitación
si de corazón usted viene a Cádiz
por carnavales, por carnavales.


viernes, 18 de enero de 2013

Los de gris

Una de las chirigotas con más arte que pisan las tablas del Falla, la chirigota del Lupo, Popo, Barranco, Moisés, Ariza, Silva, etc.
Una pregunta, cuando estás disfrutando de un popurri como estaba disfrutando yo ayer, ¿por qué se le penaliza por pasarse 34 segundos?. ¿por qué no se penalizan popurris en donde nadie se rie?.
Los de gis (grease) llevan un pasodoble viñero de esos de pellizquito, de los que te llegan al alma, de los que Barranco sabe hacer y que ya ha demostrado en tantas ocasiones (Los que se mueren por un premio, Los arañitas, Villanciscos pop-pulares y un largo etc.). Por ello nos quedamos con el primero de los pasodobles que interpretaron en la sesión de preliminares:

Cuando escribo un pasodoble
lo que el sueño a mi me quita
es que se meta en tus venas
el pellizco que envenena
y tu mente lo repita.
El sentir lo que yo siento
cuando me sale la letra
y que te llegue aqui dentro
si lo cantas una noche
en un corrillo en la Caleta.
Más profundo que el sentido que le busco
que cantarlo en un concurso
y que no salga de ahi,
mi pasodoble de verdad que lo prefiero
que cuando pase febrero
te lo quedes para ti.
Que si lo quieres de verdad que es un orgullo
que lo sientas como tuyo
y que suene de tu boca
entre tu grupo de amigos
con nudillos en la copa
porque eso es lo de aqui.
Eres tú la razón
pa que nazca mi copla
es el único motivo por que saco chirigota.
Y los nervios tengo a flor de piel
esperando otra vez
que mis notas te lleguen.
Lucharé aqui poniendo  mi voz
y con ella va mi corazón
para que tú te la quedes.
Toma, aqui dejo mi pasodoble
que lo mimen las almas nobles
y lo aprenda el chirigotero.
Que si escucho de tu voz la melodia
soñaré con ese dia,
de verdad te juro compañero
si tú lo quieres cantar
no me hace falta mas ná
y es el premio que me llevo.

martes, 4 de septiembre de 2012

Los arañitas

Hace ya tiempo seguía un blog que no se actualiza desde hace mucho llamado "La historia negra del carnaval" . Podías estar de acuerdo o no en sus comentarios pero desde la independencia y la libertad decía todo lo que pensaba y a mi francamente me gustaba bastante. En él podíamos leer cosas como éstas: "Resulta prácticamente impensable que una chirigota que quede tercera se quede fuera de cuartos al año siguiente. Mas de uno se echaria las manos a la cabeza si el Codigo daViñi pegara un descalabro de tan enorme magnitud. Eso fue lo que pasó en el carnaval de 2003.
Yo particularmente me eché las manos a la cabeza cuando me enteré de que Los arañitas, antiguos Villancicos Pop-Ulares, se quedaron en el corte de la preliminar. Vamos a partir de la base de que Los Arañitas bajó el listón, como puede bajarlo cualquiera. Tenia un exceso de groserias en un popurrí y unos cuplés que no llegaron tanto como el año anterior, al igual que el tipo que parecia echo a la bulla y un tanto oscuro. Lo que era innegable era la belleza del pasodoble. Precioso musicalmente y superior al de los Villancicos. En condiciones normales podria haber quedado entre las doce primeras, pero el jurado de aquel entonces no tuvo piedad y los mandaron a la mismisima mierda. No nos engañemos."


En el carnavaldecadiz.com recojo los siguiente:"Buena chirigota joven con las ideas muy claras, tanto en el repertorio como en la interpretación. El tipo está bien, pero podría haber salido mejor. Letras preciosas en los pasodobles y geniales e ingeniosas en los cuplés... Los chistes del popurrí son descarados y valientes" 

Somos chavales,
nosotros somos un grupo de chavales
y salimos en chirigota
a disfrutar en carnavales.
Y no comprendo que los que me dijeron:
"tú has cantera",
me critiquen y me tiren y de muy malas maneras.
Somos normales,
aunque ya como saben con un premio.
Yo te asegruo que aqui seguimos siendo los mismos,
siendo los mismos,
aqui sobra el artista y su protagonismo,
yo los premios se los doy a los cobardes,
a los cobardes,
que los premios de nunca han tapado las hambres.
Ya "esti" hasta el carajo que nos llamen callejera
y que nos lo digan dando puñalas traperas,
quién coño es esa gentuza
tan maldita y traicionera,
yo no conozco la musa pero mi sangre es chirigotera.
Que se entere el carnaval
que a mi los premios me lo acumulen en los cajones,
a ver si un dia revienta el mueble de las pasiones
y se dan cuenta que aqui los premios no valen na.
Y te estoy siendo sincero
porque tengo el alma noble
y el que opine lo contrario
que lo diga en el diario
o no aplauda este pasodoble.



viernes, 3 de febrero de 2012

Por motivos laborales no fumamos en horarios laborales


Otro año más desde Trebujena con la autoría de Barranco y Moisés Camacho, llega esta chirigota que, como no puede ser menos por venir de quien viene, nos deja ya pasodobles de pellizquito, de los que te llegan al alma.

El año pasado llegaban con "Medio ciclo" y este año lo hacen de buzos dejándonos un segundo pasodoble en preliminares como el siguiente que le traemos aqui:

Puede que tengan razón
y lo nuestro sea el cuplé,
por eso la puntuación
se merece la mención
que le decidan poner.
Yo los quiero por igual
no tengo na contra él
pero si he de sopesar
que es lo que quiero cantar,
con respeto aclararé
que prefiero el pasodoble,
el que cantaba mi abuelo,
el del pellizco,
el que hizo que sintiera
que yo soy chirigotero.
Mire usted que un cuplecito
cuando tiene su puntito
me hace ser desvergonzado
y sentirme el más guasón.
Es la copla menos rancia
y cuando tiene su gracia
vibra el Falla
y se entrega la afición.
Yo respeto y hasta entiendo
lo que dice el reglamento
pero deje que le hable un corazón,
lo genuino es lo que mi gente se va a quedar,
lo genuino es lo que en corrillo se va a cantar,
lo que se entona con una copa.
Porque el cuplé puede que te arranque la carcajá
y sea estandarte y una bandera del carnaval,
no lo cambio por mis notas,
la de un sentimiento noble,
la que lleva el pasodoble
que canta una chirigota.

martes, 28 de junio de 2011

Los que se mueren por un premio


Y como hacía tiempo que no poníamos finales de popurrits nos vamos al de la chirigota Los que se mueren por un premio, la chirigota semifinalista de 2004, que venía de ser los arañitas, villanciscos pop pulares, los cangrenitas, ... Una chirigota que contaba con un grupo de chirigoteros que podemos ver con el Lupo actualmente en Sosición de dirertores y Los que se mojan de verdad.

El autor de la chirigota es José Maria Barranco, uno de los autores que más admiro por llevar siempre un pasodoble maravilloso.

Ya he dicho muchas veces que un final de popurrit que muere en la Viña pone los pelitos de punta; pero es que emociona de verdad. Y con eso muero yo. Ahi va el final de popurrit:


Mi historia toca fin,
mi popurrit se termina,
no me quisiera ir
camino de bambalina.
Ay, que le hago si febrero
me maquilla el corazón,
que le hago si mi sangre
corre igual que este reloj.
De nuevo me voy pa la Viña
me marcho para ese lugar
sus plazas son como las piedras
sus calles chiquitas
sin duda es el mar.
El mar de los viñeros,
el mar de las olitas,
el mar de los veleros,
el mar de las barquitas,
el mar que ahora mismito
a mi me marca este compás,
para decirte que el ludópata se va,
para decirte que el ludópata se va.


jueves, 17 de febrero de 2011

Las elegidas


Seguimos con chirigotas y esta vez le llega el turno a la de José Maria Barranco, Juan Antonio García Ramírez y Sergio Guillén. El año pasado la recordarán con el nombre de "Fiesta fin de curso escuela infantil La rana manca", cuartofinalista en el concurso.

Os dejamos un pasodoble, en concreto el segundo de preliminares:

Voy a contarles la historia
la historia de una mujer
una señora fiel
pa su gente y su casa,
la que estiraba el dinero
pa llegar a final de mes
sin pedir anticipos
a ningún ditero.
Jamás se gastaba ningún real
en cualquier capricho, ay,
todo lo guardaba pal pan de sus hijos.
Llegaba a su casa y cerraba el portón
y de sus vecinos nunca criticó.
Jamás contaba ningún problema
ni convertía en un dilema
habladurías de macetillas a diario
y si se enteraban de su vida
fue porque pegaban las mejillas
algunas listas que no eran de su vecindario.
Hoy en dia en la televisión
una va presumiendo de madre
y no tiene ni educación,
y va utilizando a su hija
para enriquecer el guión.
Dinero, y todo es por el dinero,
y su vida la vende sin más,
encima ganó un concurso
no sabiendo ni bailar,
el colmo es que la votó
más de medio pueblo,
pueblo, que vio su romance
al conocer al torero,
pueblo que vio su divorcio
cuando llevaba unos cuantos meses
casada con ese camarero.
Si esa es princesa del pueblo
entonces mi madre es la gran reina
de tol mundo entero.

viernes, 11 de febrero de 2011

Los encantadores de perros


La chirigota del Cascana trae como novedad este año la mayor implicación de Lolo Álvarez Seda, porque ya le hacía cositas antes, y se ha notado y mucho con respecto a la del año pasado.

Estos adiestradores de perros han dejado un gran sabor de boca, con esa música de Barranco que siempre acierta y que huele a Cádiz, Cádiz.

Os dejamos con un pasodoble que nos ha mandado por email el amigo Carlos García:

Mi perro es tan gaditano,
gaditano por derecho,
que ladra por arribita
con la patita puesta en el pecho.
No se pierde ni un partido
cuando el Cádiz juega en casa
y disfruta en el Manteca
lamiendo un papel de estraza.
Como se ha criao en la Viña
desde que era un cachorillo
tiene rotas las pezuñas
de tocar con los nudillos.
Él no va de caceria al conejo ni al zorzal,
mi perro es de Cai Cai
el se echa la caña al hombro
y se va al puente canal.
Pero los perros de Cai
de los que yo quiero hablarles
no son de raza canina … gggrrrrrrr
que son de nuestra misma raza.
Son aquellos que hocican
y las orejas agachan.
Los que traen la pelotita
cuando la tiran los fachas.
Los que mueven la colita
pa que le rian las gracias.
Los que llenitos de puyas
nunca te enseñan los dientes.
Los que compran pedigrí
a cambio de no morderte.
Ese es el perro de Cai
y así lo ha sido siempre
asi lo ha sido siempre.
Yo prefiero ser un chucho
pero rabio, ladro y lucho
Por mi Cai, por mi Cai y por su gente.

miércoles, 5 de enero de 2011

Los de San Juan


Aunque me reitere cada vez que ponga un post sobre Barranco, lo tengo que decir de nuevo y, es que, es sin dudas uno de los mejores músicos de pasodobles gaditanos. Y aunque Los de San Juan llegaran tan solo a cuartos de final tienen un pasodoble que es una auténtica maravilla.

Como anécdota, el director es Rubén Berea, varios años componente de las comparsas de Juan Carlos Aragón.

Y como muestra os dejo este que interpretaron en su pase por preliminares:

Ay, febrerillo en la calle
fiel testigo y fantasía,
la calle y sus ilegales
ingenio de la alegría.
Sonrisas en las esquinas
siempre a la luz del dia
que el dinero no lo paga
y nos alegran la vida.
Y aunque muy feliz yo me siento
cantando en el Falla,
sentir a mi pueblo aqui dentro
no cambio por nada,
pero hoy quiero yo defender
a las llamadas ilegales,
siempre agradedcer
su lealtad por las calles,
con la que disfruta
gente sin butacas.
Un premio no le hacen falta
para cantar por febrero
que fueron las ilegales
las que empezaron primero.
Sigue haciendo las delicias,
y no llamarla ilegales,
esencia de mi Tacita
y más legales
que las legales,
y más legales
que las legales.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Los que se mueren por un premio


Me encanta el Barranco, qué música más impresionante en la mayoría de las chirigotas que ha sacado (Vilancicos, arañitas, Calvin Klein, ...) y qué gaditanismo derrochan sus letras.

Los que se mueren por un premio fue la chirigota de Barranco para 2004, semifinalista, que venía de un cajonazo con los arañitas y que dejó comentarios como éste, recogido de carnavaldecadiz.com: "Esta chirigota es otra chirigota, valga la redundancia, que entusiasma al público... ¡Y ya van unas cuantas! Buena presentación. Mejores pasodobles, sobre todo el primero. Cuplés geniales e ingeniosos. Gran estribillo. Y un popurrí donde intercalan su forma de vida de ludópatas con chistes sobre la actualidad. "

Y les tengo que poner un pasodoble para que disfruten de ese ritmo tan peculiar suyo, inimitable, un pasodoble viñero que te llega al alma.

Cádiz tiene una alegría
que se refleja en las gaditanas,
esas que de piconeras
son la bandera del carnaval.
La que sale de diosa
para mi es tan hermosa
como quien no se quiso presentar,
y por cada barrio que vayan
no puede existir una muralla
que esconda los rasgos de su belleza,
y como nací gaditano
un tesoro tengo en las manos
son las gaditanas mi gran riqueza.
Cádiz está bañanada por el mar
por eso sus niña estan salá,
esas que cuando bailan tanguillos
las olitas le dan el carnaval,
toma en beso y estas cuatro letras
en tu madroñera guardala.
Eres tu como una poesía
llena de piropos
por un poeta que vuelto loco
te va diciendo lo que te quiere,
ere tu pal que esta cantando
la cara bonita entre las mujeres.
Mi corazón mmmmmmm
hoy me está diciendo que no acabe
con esta historieta de las niñas
reina de los carnavales,
que viva mi gaditrana
viva su cuerpo, viva su cara,
y por supuesto viva tu mare.

jueves, 16 de septiembre de 2010

La Plaza Pinto


Este post va como anécdota ya que José Maria Barranco, célebre autor de chirigotas, fue el autor de un cuarteto que en 1999 llegara a semifinales y donde además de su famoso autor estaban personajes no menos ilustres de nuestra Fiesta como es el caso del Cascana, acompañados por Emilio Navas Helmo (que también figura en la autoría) y Juan Luis Varas.

Os dejamos dos cuples:


(1)
En el mejor campeonato
de rallys del mundo entero
corren dos españolitos
muy preparados y con dos pares.
Pero en el año pasado
la suerte no ha acompañado
y en el rally de Inglaterra
en un pis pas se fue to pal garete.
No tuvieron la fortuna
que tienen los campeones
por que en el último tramo
a medio minuto de llegar a meta
el cochecito el puñetero
se quedó inmóvil.
Carlos, trata de arrancarlo
por Dios, trata de arrancarlo.
Llama a Piedradura y pídele Carlos
¿lo qué?,
el tronco móvil a Pablo Mármol.

(2)
La alcaldesa tiene arte
la alcaldesa tiene genio
y tiene una cosa aparte
por eso es la mejor del gremio,
la Teo es una profesional
tiene mu buenos modales
y tiene comportamiento,
tiene policías locales
alrededor del Ayuntamiento-
Incluso tiene dos huevos
con las cosas de esta tierra
y tiene un mercedes nuevo
que por la calle va dando guerra.
Tiene solera, tiene cultura
y tiene coraje,
y tiene una cosa
algo indudable.
Se ve a leguas,
un canijazo de puta madre.

Estribillo
Leonardo Davincci
nos ha mandado por fax
un mensaje pal que venga
a Cádiz por Carnaval;
la bebida la dejará
los bullicios ignorarás
no te ponga en plan bacilón
que te sale algún peleón.
Que lo dice Davincci
y el que avincci
no es traidor.


lunes, 25 de mayo de 2009

Los Cangrenitas del Carnaval


Por petición del amigo Canterano un pasodoble de esta chirigota que nos trajo Jose Maria Barranco y que al año siguiente se meteria en la final con sus Villancicos Populares. Música bonita, como siempre, acompañada de una letra critica a las falsedades en carnaval que, como todos sabemos, han existido, existen y existirán, por desgracia.

Yo se de gente que van hablando lo que no saben,
y lo que saben seguro nunca te lo diran.
Son esa gente que estan metia en los Carnavales,
que entienden mucho,
que entienden mucho casi de na.
Son los que van un dia señalao a ver tus ensayos
y a ti te dice el pasodoble esta genial,
te has reforzado bastante bien, esta mu afina...
Adios don José, venga adios don Juan
que este año te veo en la final.
Y cuando sale a la calle,
al primero que se cruza,
le dice de donde viene,
to lo que tiene que no le gusta.
Que no le agrada el ritmito,
el que marca el pasodoble,
los cupleses normalitos
y al popurrit le faltan mas golpes.
Que si el tipo esta muy visto
y el estribillo es copiao.
Son tipicos personajes
que se meten en problemas.
Son una plaga de entendios,
casi ninguno han salio
y tienen cangrena

lunes, 30 de marzo de 2009

Los cangrenitas del carnaval


Tras la descalificación del año anterior con la chirigota de los cojos por haber más componentes de los que permitían las bases, regresan con más poca verguenza aún y se meten al público desde el principio en el bolsillo sobre todo por la frescura y la poca verguenza que tienen tanto en el escenario como en las letras.
Por supuesto que estamos delante de la chirigota del Cascana con José Maria Barranco como autor y de ella os vamos a poner dos cuples.

(1)
En la preliminar, cuando vine a cantar,
puedo asegurar de que me jarté de beber cerveza
y no puedo aguantar que después de cantar
ya me criticaran y me sacaran toas mis verguenzas.
Que no se crean que aqui venimos de mamarrachos
que yo disfruto con mis coplillas y con tus aplausos
venimos to ciegos y ya nos tachan de sinvergüenza
venimos to ciegos pos mira picha a mi no me pesa
que Martínez Ares viene to ciego y nadie protesta.

(2)
Ella me aseguró que nunca se afeitó
los pelos del chichi ni con gillette ni filomatic.
Y le decia yo, quilla afeitatelo,
lo tendrás mu largo, hazme caso nati, hazme caso Nati.
No me hizo caso y sin afeitarse lleva diez años,
cien sebaduras entre los muslos yo no te engaño,
llega el verano y se pone faldas que son de cine
no se pone bragas, los pelos sueltos como florines,
que por la viña huelen a coño los adoquines.

Estribillo
Cangrena,
Yo me meto con Martinez Ares, con Valdivia,
con el libi, con la alcaldesa con los coristas
¿con los coristas?, eso son artistas
yo me busco los problemas,
¡eslogan!, nosotros tenemos cangrena.

domingo, 15 de febrero de 2009

Los que van como Cádiz


En nuestros finales de popurrit nunca pueden dejar de faltar los que van a morir a la Viña, y si un popurrit muere en la Viña es que lleva letra de Paco Cárdenas y José Ramón Peñalver y en este caso la música de José Maria Barranco.
Muy buena la chirigota de 2008 la de estos viñeros que contaban con la dirección de Juan Carlos Saucedo y que nos dejaban este final de popurrit.

Igual que lo hizo Fletilla
igual que lo hizo el Carota
a la hora de marcharme
digo adios al respetable
al compás de chirigota.
Lo mismo que Paco Alba
yo necesito marisma
lo mismito que Villegas
necesito Quince Piedras
de la playita más linda.
Igual que Pedro Romero
necesito caracola.
Como Agüillo en febrero
necesito lanzar
to la pringá del puchero
desde la balaustrá.
Y como Eduardo Delgado
tutti embuti chaval
quédate en Cádiz.
Ay, ábreme carcelero
que me tengo que ir
para buscar el barquero
de Antoñito Martin
ay, carcelero
termina ya mi popurri.
Barrio de la Viña,
Barrio de mi alma,
mi Barrio bendito.
Barrio si tú qieres
porme el alambrito
que por ti yo muero
como un cangrejito.
Que para mi es un orgullo
y todo un lujo el morir
entre los brazos del Barrio
en el que yo crecí.
Barrio Viñero,
donde muere mi popurri.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...