domingo, 3 de febrero de 2013
El flautista
En carnavaldecadiz.com se puede leer lo siguiente:"La miniorquesta de pulso y púa se sienta delante de los cantantes, que al ser un coro a pie, es decir, al no ir en carroza en carnaval, pues son menos, pero eso no es menoscabo alguno. "Me dijo un abuelo llorando". En el primer tango distinguen clases sociales porque ahora cualquiera puedes distinguirlas, de los separadas que están. Ha sido el tango corto el que han interpretado. Buena letra, mejor música e interpretación."
Nos quedamos con el primero que cantaron en preliminares:
Me dijo un abuelo llorando
otra vez pobres y ricos
obrero en la plazoleta
esperando al señorito.
Trabajo por lo que sea
damas de auxilio social
comederos cristianos
y si no Iglesias para mendigar.
Con dinero te curan
sin dinero estás muerto
con papa tú si estudias
sin papá, analfabeto,
con padrino eres alguien
sin él, con tu maleta a emigrar.
Igual que en los años cuarentason las mismas palabras clavá.
Dijo un abuelo llorando:
yo no luché tanto
para ver ahora que mis nietos
para ver ahora que mis nietos
han vuelto setenta años pa atrás.
domingo, 22 de enero de 2012
Los hijos del 78
Empezamos las coplillas de este año 2012 con la de un amigo de este blog, Francis Sevilla Pecci y su hermano Manuel. Un coro "Los hijos del 78", a pie, como los de antaño, pequeñito, como muchos que trajo el Tio de la Tiza.
Y por supuesto, ya de paso, un abrazo enorme al coro entero y a los que llevan el facebook que me han enviado la letra.
Os dejo con el segundo de los tanguillos:
Este año el concurso
se le ha dedicado
a un número uno:
al Tio de la Tiza,
a uno de mis geniales colgaos
y en los carnavales
un protagonista.
Y con este corito pequeño
mira tú por donde,
igual hacía él
quiero dedicarle
y al mismo tiempo rogarle
que haga una señal del cielo
y nos espabile,
que aqui son las coplas
lo más importante
que pa carnavales lleno de lujos
esta Tenerife.
Don Antonio Rodríguez
el Tio de la Tiza,
que tiza habría que tirarle
a más de uno que está confundido
cambiando el sentido
de mis carnavales.
Hay quien piensa primero
en poner su montaje
que luego da igual lo que cante
y aqui no se dan los premios
según el dinero que cuesta tu tipo
Ojalá los que salimos
no nos dejemos más engañar
pa que no le tengamos que dedicar
nunca a un coreógrafo el carnaval
si no a los que hacen a Cádiz distinto.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Caravana de bohemios

Y nos vamos de nuevo a la cantera, y qué cantera. En la web del Canijo recogemos lo siguiente, escrito en 2008: "Primer año de Tino Tovar en comparsa. Empezó haciendo únicamente la letra y siendo el representante legal de estos comparsistas debutantes por aquel entonces y expertos en el 2005. Algunos como Dani Obregón y Gaviño siguen saliendo hasta en el "Espiritu de Cádiz".
Primer premio reciente. La música la compuso Fco Javier Sevilla-Pecci. Cantaron los últimos en las semifinales en un ambiente caldeado que junto al repertorio les dió acceso a la final. En la final cantaron un pasodoble hermosísimo acerca de dos amigos que iban a pescar a la Caleta y mientras faenaban cantaban coplas. Tras el popurrit más de medio patio de butacas en pie y estado de éxtasis.
Una anecdota de éste grupo fué que el actual portero del Cádiz CF Raul Navas iba a salir con la comparsa pero el fútbol que hoy en dia le dá de comer le privó de disfrutar cantando en las tablas del Gran Teatro Falla con "La Caravana de Bohemios".
Recordemos que ese año la comparsa triunfadora en juveniles fue "Al son de carnaval", seguida por la de Tino y Sevilla Pecci.
Hay que ver la crisis que llevamos
y pa colmo se ha puesto de moda
to los sabados ir con la tropa
a comprar comida al Bahia Sur.
Mi padre dice que si algun dia
no nos llega ni pa papear
nos largamos al Parque Genoves
los hoteles, los supermercados,
la playa, los bancos todo lo empeñamos.
y como siga esta crisis y no es broma
vamos a tener que empeñar
todas las medallas ganás en Barcelona
que te canto con el alma
pa sacarte una sonrisa ay vida mia.
Que te guste, que te arrime y que te llene
que te saque los aplausos pa alegrarte el Carnaval
Son las cosas de mi Cai
del amor y la alegria
de la mar su libertad.
lunes, 21 de febrero de 2011
La infantería

Vamos ahora con el coro de los hermanos Sevilla Pecci y que cuenta varias novedades, la más palpable es que cambia la autoría de la música del tango que ahora recae en Manuel Sevilla Pecci, otra de las más notarias es que al igual que los coros antiguos cuenta con un "tango largo" y un "tango corto", con lo que se rescata esa tradición. A mi personalmente me gusta más la música del segundo tanguillo, aunque lo cierto es que las dos son muy buenas.
Os dejo con el segundo tanguillo:
El pellizco de Cádiz,
sólo lo tiene Cádiz,
lo uniquito que queda
que ninguna fiesta lo pueda copiar.
Un segundo,
dura solo un segundo,
pero ese escalofrio
ni nada ni nadie lo puede comprar.
Pellizquito sencillo y cortito
como aquelos tanguillos
que sabían arrancar
los oles que ya no arranca nadie cantando
porque aqui preocupa,
mejor que un buen tango,
una gran coral.
Para un tango corto traigo yo
con este sabor que de Cadiz sale
vale más que todos los montajes
tangos por todas esas mentes
que son muy cortas y no se dan cuenta
que cualquiera ya es capaz
en España de hacer una letra
pero el pellizo de Cádiz
solo se puede mamar en Cádiz
no hay que dejarlo que se nos muera.
miércoles, 16 de febrero de 2011
Aqui no hay quien viva

Buena chirigota la de José Manuel Martínez y Francisco Javier Sevilla que el año pasado llegara con el nombre de Las niñeras mágicas gaditanas y éste con el de "Aqui no hay quien viva".
Os dejamos la tanda de cuples que interpretaron en su pase por preliminares:
(1)
Hemos visto en tele cinco
una gachín que jura,
¿que jura qué chiquillo?,
que habla con los muertos
tengan o no tengan cobertura,
la mare que la parió.
A mi la verdad, te lo vi a contar,
lo que me sorprende
que hablando en ingles
como coño tos los muertos la entienden.
Invitaron al programa
a la duquesa de Alba
y asi dijo Cayetana:
"yo quiero hablar con mis muertos".
Y le dijo la medium,
medium en serio,
medium en broma,
tú tranquila chochete
que en muy poquito
vas a hablar con ellos
pero en persona.
(2)
Yo conozco una gachona
ninfómanana perdía,
¿esto qué es carajo?
es precisamente lo que le gusta
mucho a esa tia,
cochina, cochina, cochina.
Su marido está mu quemao ya
de llevar pitones,
se ha puesto a buscar
lo veo normal
muchas soluciones.
Le ha comprado un braguero
con un candado de acero
ella llama a un cerrajero:
"si me lo abres te lo pago en carne".
Ese pobre cornudo
hasta de su casa
tambien se ha ido,
se ha marchado corriendo pa Cataluña
que allí los toros están prohibidos.
Estribillo
Voy a hacer una llamadita
que esto no puede seguir
voy a buscarlo en esta agenda.
mmmmmmmmmmmmm aqui
pitiqulin rin pitiqulin
rin pitiqlin riquitiquitiquitin.
Zapatero, ¿tú cuando piensas arreglar esto?,
¿que quienes somos?,
una, dos y tres:
¡tus muertos!
miércoles, 27 de enero de 2010
El patio de mi casa

Por tercer año se presenta el coro de Francisco Javier Sevilla Pecci y Tino Tovar, el coro de a pie, y que tanguillo más sencillito, con una letra muy buena y una música que es fantástica.
Y para no extenderme yo mucho, que no soy crítico de nada sino un mero coleccionador de coplas de carnaval os dejo el comentario de carnavaldecadiz.com: "Gran actuación del coro a pie, con unas bonitas letras en los tangos y unos cuplés graciosos y engarzados. En el popurrí un poquito de todo. Bien de música y voces, y en general una buena actuación despedida con bastantes aplausos del respetable." Y yo, que me alegro y mucho por el éxito de ayer en preliminares.
Y por supuesto os dejo el primer tanguillo:
Yo no hablé con ella
y en aquel momento
ya tuvimos claro que había que tenerlo,
queríamos traerle ese cariñito
a mis dos pequeños de un nuevo hermanito.
Yo la fui cuidando y el embarazo siguió adelante
hasta que llegó la noche que el parto se hizo real
y con los dolores que sólo puede tener una madre
parió mi guitarra este nuevo tango de carnaval
y tuvo la cuna de la libertad.
Y el pequeño tango se fue amamantando
con el alimento que tiene el alma del gaditano
y aunque algunos días estuvo malito
hoy aquí lo traigo con mi guitarra pa su bautizo,
lo podía bautizar en la Iglesia del Falla,
y en sus tablas como altar,
le traigo de madrina la bandurria fememina
y un laud que lo tengo de padrino que lo cuida.
Tengo tres hijos ya,
junto con mi guitarra que es la madre del compás,
tres tanguitos que tengo pa que mi coro esté caminando
y ojalá que éste tenga lo mismo que sus hermanos:
"el regalo, en su bautizo, de vuestro aplauso".
sábado, 2 de mayo de 2009
Esto está amañao

En 1993 la chirigota del Sheriff llegaba a la final y obtenía un cuarto premio por detrás de Los Ricos, Partidos de Risa y Los puestos de h´lao. Una chirigota muy graciosa y con una música de Francisco J. Sevilla Pecci que se adaptaba totalmente a lo que es el tipo y la cual podemos disfrutar en esta tanda de cuples que interpretaron en la final.
(1)
En el cuento de la Cenicienta,
Cenicienta tuvo que marcharse
de la fiesta de palacio
antes de que el reloj diese las doce.
Ya montada en sus carroza
se le acercó el principito.
Tu zapatito, que peste.
Cariño mio si hasta las doce siempre te quedas
porque te vas cando son
tan solo las ocho y media.
Cenicienta dijo, no puedo quedarme
que no, que no y que no.
que a las nueve en punto cortan el agua
y quiero ducharme.
(2)
Yo me enrollo todas las mañanas
con mi esposa los dos en la cama
y después del cafelito
le volvemos a dar otro ratito.
Cuando llego del trabajo
otra vez los dos al tajo.
Cariño eres insaciable.
Es preocupante la situación que estamos viviendo
siempre pensando los dos en lo mismo
y eso no es bueno.
Mi mujer incluso ya se enrolla sola.
Quita el deo, quita el deo, quita el deo.
que vicio tenemos jugando con la videoconsola
Estribillo
La Viña en carnaval fíjate tú como se pone,
que de rempujones,
que de rempujones,
que de rempujones.
Quillo, ¿ahi te vas a parar a charlar?
Dale ya cojones,
dale ya cojones,
dale ya cojones.
martes, 17 de marzo de 2009
El maravilloso mundo de Cadilandia

Lo mismo que decía ayer para la Secta de los Carapapas es extensible para el coro de Sevilla Pecci, un coro que en una final a cuatro hubiera estado dentro, pero que incluso en la final a tres pudiera haber estado porque desde preliminares se le veía con opciones a estar entre los primeros premios del concurso.
Os dejo con el tanguillo que más me ha gustado de ellos, un tanguillo en el que se puede apreciar también el cariño con el que estos coristas, con mayúsculas, lo interpretan y como lo transmiten a sus hijos.
Por cierto y, aunque hace tiempo que no sé de ella, un saludo muy grande y no dejen de visitar la web de carnavaditana.
Escucha mi vida lo que ahora quiere papá enseñarte
para que en tu mente vaya naciendo ya este compás,
el compás de un tango, del tango más gaditano,
el que con estas palmas se va dejando balancear.
Mira como suenan en esta parte que es más alegre
y deja que tu cuerpo se mueva al son que ellas te darán.
Bájalas un poquito que los pianos son importantes,
pa que cuando arranquen hasta tu sangre quiera bailar....
pa que cuando arranquen hasta tu sangre quiera bailar.
Venga, ponte a tocar las palmas conmigo,
no te cortes, hijo mío, que mira tú lo bonitos
que en Cádiz se cantan los tríos.
Yo sé que a tí te gustan los pasodobles
pero ninguno de ellos se pueden tocar con palmas,
la herencia bendita de un pueblo.
Y ahora aquí córtalas, que el tango se va a parar,
y sigue meciéndolas despacito como se mece un recién nacido,
como se mecen tantos barquitos por alta mar.
Y ojalá te haya enseñado todo lo que yo siento por mi compás.
No pierdas el ritmo tócalas fuerte, que es el final,
que el mundo se entere lo que es un tango de carnaval
¡Ay! ¡Ay, de carnaval!.
viernes, 20 de febrero de 2009
El maravilloso mundo de Cadilandia

Un grandísimo coro es el que nos traía este año Francisco Javier Sevilla Pecci y Constantino Tovar, con la dirección de Francisco Javier Bohórquez, y que en muchas quinielas era un claro aspirante para llegar de nuevo a la Final. Coro a pie, bastante animado, con grandes letras y una música de tanguillo que a mi me ha gustado mucho y del que os dejamos uno que interpretaron en la sesión de semifinales:
Quillo que esta letra
puede traernos muchos problemas,
tú eres el autor pero piensa bién
lo que vas a decir,
no escribas estas cosas
que no merece la pena,
que nos jugamos el pase
y después nos podemos arrepentir.
Canta la otra que dice
que la Caleta es un bastinazo
que las gente en el Falla
quiere escuchar sensibilidad.
Francis, por tu madre,
que van a darnos dos babuchazos
que en este concurso
ya no hay cojones pa criticar
que en este concurso
ya no hay cojones pa criticar.
Porque como te metas con toa la mafia
que hay en el Patronato
te va a buscar una ruina
y tú vas a ser el que pague el pato.
No digas que hay autores que estan quemao
pero siguen escribiendo
y ahora cantan la tarara
y encima se llevan un premio.
Como tú largues tó
nos vamos a ver en el cajón.
Tú escribes una letra a las mojarritas
que pal concurso son más bonitas
y nos quitamos de problemitas, y a navegar.
Has un piropito que es lo que ahora
se está llevando pa concursar,
Que como saquemos toda la mierda del carnaval,
me veo en mi casa con mi mujer viendo la Final,
ay, viendo la Final.
sábado, 27 de diciembre de 2008
Los gusanillos

Año 2000 y con la letra y música de Francisco Javier Sevilla Pecci llegaba esta comparsa que se metía en las semifinales del concurso de agrupaciones. Emotivo el pasodoble que les voy a poner sobre todo por la parte que a mi me toca y es que desde la lejanía se ven las cosas de otra forma ... y duele.
Es el primero que interpretaron en el pase de semifinales y la verdad es que agradó al público el cual le dio una gran ovación. Por cierto, ahora que está el tema de las ninfas con tan poca participación por parte de las mismas, en el siguiente pase de semifinales les dedicaron un pasodoble homenaje a ellas.
Pon la tele ya chiquilla
que ya la final empieza
por mor de verla en el Falla
yo daría lo que fuera.
Sin embargo estamos solos
en una ciudad cualquiera
sin conocer aqui a nadie
los dos trabajando por una miseria.
Pon la tele y déjame
que escuche alguna comparsa
que me olvide de una vez
que ésta es una tierra extraña.
Ya sé que hubo que emigrar
pa poder ganarse el pan
pero que pan más amargo el que se gana.
Míralo, cómo llevan el compás
eso es gloria eso huele a Cai.
Míralo, si es que no se pue aguantar
tanto arte como el que allí hay.
Sólo el que está fuera
sabe ahora lo que estoy sufriendo
por no poder estar en mi tierra,
por la enorme soledad que siento.
Apaga la tele que no puedo,
no aguanto seguir viéndola más,
mañana hay que trabajar
pa seguir viviendo
y pa seguir muriendo.
viernes, 12 de diciembre de 2008
Los Jackson Beybe and Beybe and vuelen a beber

Aunque la pusimos hace tan sólo dos días, por petición de Carly_Cádiz os ponemos esta chirigota de nuevo pero esta vez con un pasodoble y todo ello en este video en el que también se puede oir un nuevo cuplet.
Os recordamos que es la chirigota del Sheriff y Sevilla Pecci para el Carnaval de 1992.
Espero que os guste.
Vaya a saber, piénselo usted
lo que hubiera dicho Romualdo
si él otra vez pudiera hacer
una excursión al estilo de los cruzados.
Si hace unos años terminó bastante harto
seguro que ahora se nos muere de un infrarto
Hoy daría comienzo su cruzada
dando mil vueltas pa llegar a la parada
del autobus que lo deja cerca la playa
porque las calles de Cádiz están toas cortadas.
Y por fin al llegar a la playa la Victoria
la moral la perdería
cuando viera con dolor
que la orilla está más lejos todavía,
ya no iría a chiringuitos como antes
porque lo han cambiado por un restaurante.
Y bañándose en la playa sentiría en sus espaldas,
a parte del pica pica,
un que otro porrazo de los niños con las tablas.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Los Jackson Beybe and Beybe and vuelven a beber

Venía apuntando ya alto el Sheriff, tanto es así que el año anterior con "Pa ke samurais de risa" (gran chirigota), obtuvieron un quinto premio quedándose a las puertas de la final, algo que no lograrían tampoco con los "Jackson .." pero que sí lo harían al año siguiente con "Esto está amañao" en 1993.
Muy buena chirigota la de 1992 con música de Francisco Javier Sevilla Pecci y la letra de Juan Manuel Braza Benítez y José Maria Bocardo, de la que os vamos a poner unos cuples.
(1)
En casi todas las obras y construcciones,
accidentes estos dias suelen pasar,
porque la gente es muy poco precavida
y no se ponen los cascos al entrar.
Aunque algunos es que no pueden ni llevarlo
como le pasa al preseidente de aqui,
Don Manuel Chávez, eh, eh, eh, ehhhh
que no lo lleva porque de su talla no hay
y es que a ese tio
solo le cabe el Casco Antiguo de Cai
(2)
Ahora tienen como moda las señoras
el tamaño de sus pechos agrandar,
ellas se lo rellenan con silicona
pero esto les puede perjudicar.
Porque mi vecina que ha tenido un niño
y también tiene las tetas operás,
al darle el pecho, oh, oh, oh, ohhhhh
qué papeleta, por culpa de la silicona
se le ha quedao el niño pegao
como si fuese una chupona.
Estribillo
Oh ye, oh ye
oh venga, venga, venga, venga
dale, dale en carnavales
venga venga venga quillo
dale dale al estribillo
Oh ye, oh ye,
oh ye, oh ye, oh ye
y si no oye
po te limpias la cerillita de la oreja, joé.
jueves, 30 de octubre de 2008
El batallón de Salvochea

Aqui tenemos una nueva colaboración de Roberto Bernal, esta vez con una comparsa de Francisco Javier Sevilla Pecci.
Va aquí una letra de las que a mí me gustan por diferentes aspectos. Uno, porque es una letra "guerrillera"; dos, porque está cantada con el corazón y tres, porque la letra define lo que yo pienso. Muchas veces se puntua más alto las buenas voces, dejando a un lado los repertorios que tienen que ser lo verdaderamente importante en este concurso. Además, es de un autor que me gusta bastante y suele traer cosas interesantes como es Francisco Sevilla Pecci. También me gusta su apellido, claro jajaj. Pues nada, aquí os la dejo a ver qué os parece. Un saludo.
Ahora que ya estamos en semifinales
vamos a hablar las cosas claras sin temores
porque va a pasar igual que tós los años
aquí hay que cantar perfecto por cojones.
Y esto es un concurso para repertorios,
aunque parece que esto ya no cuenta,
ahora es un concurso pa los contraaltos
quién no tenga que se pudra en su miseria.
Yo prefiero la humildad,
el arte y el compás del bache mal cantao
a orfeones de postín
que luego al escribir se quedan atascaos,
que sino esto es como Eurovisión,
donde solo importa la fachada.
Y este concurso no puede ser solamente
para aquel que tenga mejor garganta,
que cuando se sube aquí a cantar
no es que cante solo ésta
es el corazón quien lo hace
y me juego con quien quiera
que a éste mío no hay garganta que le gane.
viernes, 19 de septiembre de 2008
Los Picaitos Gaditanos

Que pasion hay en las tablas
miércoles, 3 de septiembre de 2008
El patio de los locos

Desde esta página se le tiene un cariño especial a Francisco Javier Sevilla Pecci pero no es por ello por lo que vamos a poner este post, lo ponemos porque es una letra que nunca debiera quedar relegada en el olvido porque es preciosa, una delicia además el escucharla en una agrupación bien trabajada, con fuerza, elegante, y con una música muy buena también. Por todo ello os dejo que disfruteis con el siguiente pasodoble.
Perdóname si es que he vuelto
a engancharme en una copla,
perdóname por dejarte
otra vez llorando sóla,
ya sé que había prometío
que no habría más comparsa
pero es que ya mi palabra,
en carnavales,
se está volviendo muy falsa.
Perdóname niña
si es que ahora no me entiendes
ya se que estás pensando
que el loco de tu padre
ha dejado de quererte.
Perdoname vida si es que puedes comprenderme
pero es que tambien tengo,
tengo otro cariñito por las venas
que me hierve.
Que lo necesito , no te vayas a encelar,
que pa mi no te olvides
que eres la priemra siempre.
Deja de llorar,
que si algún dia ves a tu pare
cantando será
que un beso grande quiere mandarte.
Y ni la miré,
cuando al marcharme la dejé sola.
Estoy maldiciendo este veneno que me ahoga,
el que me hizo escribirle esta copla.
Esta copla es pa mi niña,
esa que tanto le debo,
la que me ha llenao de besos,
y ojalá un día perdone
a este padre por tener
a estos dos cariñitos tan bellos.
viernes, 15 de agosto de 2008
El principe de las mareas

martes, 15 de julio de 2008
Los Canallas

martes, 8 de julio de 2008
La calle del arte

Sacar un coro a pie en 2008 era un riesgo muy grande en el que se embarcaron su letrista, Francisco Javier Sevilla Pecci, el músico, tino Tovar y el director, Francisco Javier Bohórquez y que salió bastante bien, tanto que se metieron en una final muy complicada (recordar que éste año sólo pasaban tres).
Grandes tango los cantados en la final, del que os vamos a dejar el segundo:
Siéntate conmigo y estáte quieto, no seas travieso
anda nietecito que ya contigo estoy agotao.
Quién iba a decirme que a la vejez yo iba a ser un abuelo
que con los colegios y con la pelota esté tan liao.
Pero algunas veces te miro y me acuerdo
de cómo yo estaba treinta años atrás
ay, si tú supieras lo que yo lloraba
porque con tu padre que fue mi niño nunca jugaba,
siempre trabajando, me cachis en la mar,
siempre trabajando, me cachis en la mar.
Ay, me decia,
anda papaíto quédate un día,
y vamos de pesca, llévame al fútbol,
dame una vuelta al caer la tarde,
dame tú esa alegría.
Ay, le decía,
otro día chico, que ahora no puedo,
mientras me iba con esa pena día tras día.
Ay, y ahora con mi nieto vuelvo a tener la oportunidad,
de poder hacer lo que con mi hijo no fui capaz,
darle ese cariño que cualquier niño que va creciendo,
te va pidiendo.
Siéntate que voy a contarte el cuento que conté
y dile a tu padre que también sigo pensando en él,
y esas lagrimitas perdónalas que son de un abuelo
que se siente padre gracias a su nieto.
sábado, 28 de junio de 2008
Los picaitos gaditanos

Si pongo este post sobre Francisco Javier Sevilla Pecci algunos pensarán que ya estamos con el peloteo... paso. Además de agradecer a Pecci que me dejara esa nota ayer que me levantó mucho la moral, escribo sobre una comparsa que me encantó en su momento, Los picaitos gaditanos.
Una máxima del cine dice que una película debe empezar con una explosión, con un terremoto y a partir de ahí ir subiendo el ritmo. Yo el post lo voy a empezar igual:
Francisco Javier Sevilla Pecci está loco. Y afirmo esto con rotundidad porque hay que estar loco para haber salido tantos años con Braza Benítez, y loco por sacar comparsas tan sencillas en estos tiempos que corren, y loco por sacar un coro a pie cuando la sofisticación en el mundo de los coros está llegando tan lejos que últimamente en vez de coros vemos musicales de Broadway, y está loco porque en 2002 sacó dos agrupaciones con los mismos componentes, con dos cojones, y además les tocó cantar el mismo día ("los picaitos gaditanos" y "los Canallas".... que grande el pasodoble dedicado a Sevilla) . Y yo, y el carnaval de Cádiz, necesitan más locos como Sevilla Pecci.
Los picaitos gaditanos estaba dirigida por Agustín Correa al que todos lo recordarán de "Araka la Kana", "la comparsa de momo" y "los hombres de la bicicleta", gran octavilla. También vemos al hermano del autor, a Manuel Sevilla Pecci autor de "los rebeldes" o "la ostionera", entre otras.
Comparsa sencillita, qué dificil es hacer las cosas sencillas, con gran música de pasodoble, buenas letras y una presentación acompañada a ritmo de tanguillos, en su comienzo, muy lograda.
Después de tantos carnavales
y de haber visto lo que hay metido,
ya no doy más cuentas a nadie,
ya no pregunto, voy a lo mio.
Que aquí el que no llora no mama,
que aqui el que no corre vuela,
que aqui hasta el más tonto no calla,
que aqui gana ya cualquiera.
Que no sufro más por el Falla,
que ya no busco más su pelea,
yo canto como me da la gana
y si te unes,
y si te unes bienvenido seas.
Y si saco una comparsa,
solamente con dos voces,
es porque para ser bueno no hace falta
tener veinte gargantas ni catorce compases,
solamente hay que sentirla,
solamente hay que mojarse.
y he dejado de pensar:
"qué pensarán los que piensan",
he dejao de buscar premios,
he dejao esa simpleza.
Y aqui estoy yo con mi grupo,
aqui estoy con mis compañeros,
pa demostrar lo que quiero,
que ya no valen más premios,
que haciendo lo que me gusta
ya tengo pa mi el primero
miércoles, 25 de junio de 2008
Caiman

En 1994, con letra de Juan Manuel Braza, el sheriff y música de Francisco J. Sevilla Pecci, se colaban en la final unos superhéroes muy gaditanos que conseguirían un tercer premio. Maravillosa chirigota, con un nivel muy alto y unas formas sobre el escenario que deleitaron durante sus pases por el Falla.
(1)
Una tarde que yo estaba volando
me encontré con un caso fatal,
un chaval que lloraba y lloraba
en la vía del tren sin parar.
Él estaba tumbao en los railes
y arrastrando lo quise sacar,
ahahaha, ¿logrará Caiman salvar al joven?
donde se ha metio el cojones, eh.
Lo veremos en la segunda parte del cuplet
Como iba deciendo lo saqué del suelo
y le dije al nota que por qué estaba en la vía del tren,
es porque mi novia me ha dejao tirao,
pos picha mia, te podía haber dejao en otro lao.
(2)
Mi vecina está una jartá de buena
y provoca una barbaridad
se coloca la ropa estrechita
yo no sé como puede ni andar.
este año la vi por navidades
con un traje que no era normal
ahahaha, ¿logrará Caiman aguantar su instinto sexual?
Lo veremos en la segunda parte del cuplet.
Como iba diciendo era navidades
y con ese traje se le marcaba to por detrás,
tenia un cotillón que era algo increible
un cotillón que no hay quien la jarte de barra libre
Estribillo
Si estás en peligro no vayas a llamar
al 091, llama a Caiman
Caiman, Caiman, Caiman te ayudará
Lo juro, uno para todos
y todo a veinte duros.