La primera apuesta por esta comparsa la tuvimos por parte de la genial Carmela que nos dejó un post sobre "Los reciclaos", el siguiente post sobre esta comparsa algecireña es sobre la comparsa Yo soy el marino, de 2007.
En preliminares, cantaron un segundo pasodoble, que es el que nosotros les ponemos (aunque el video es una actuación completa pero no del Falla), un pasodoble con letra estupenda y muy bien cantado. Decir que el tipo era arriesgadísimo, muy carnavalero, pero muy arriesgado, si no a ver quién se atreve a sacar algo asi. Enormes.
Ensayo, si vuelvo de los ensayos y veo como, mi vida, el cansancio te ha rendío dormía, te me has quedao dormía esperando el buenas noches que otra noche no has tenío. Te miro y en el silencio del cuarto me recuesto con cuidao, no quiero que te desveles. Me sientes, entre tus sueños me sientes y sin abrir los ojitos en mi pecho te sé fuerte. Y una voz en mi cocnciencia me habla mientras te acaricio no sé si los carnavales valen este sacrificio, te robo un tiempo que es tuyo, te falto noche tras noche, y durante cuaro meses , de tu boca ni un reproche. Me echas de menos, te echo de menos, sé que te duele que me aparte de tu vera este maldito veneno. Y aún siendo así, eres tú la que me empuja a esta fiesta, y cuando llega al teatro entre le público me alientas, la que sin más se disfraza del mismo tipo que llevo, la que comparte conmigo la pasión de los febreros. Y aún me quieren manchar el nombre de esta fiesta con el machismo de ayer, despreciando lo que eres y no quieren comprender que si el carnaval es grande, no se lo debe a los hombres, no se lo debe a los hombres se lo debe a la mujer.
En 2003 llegaba desde tierras algecireñas una comparsa bastante buena que llegó a semifinales del concurso, con letra de Manuel Calderón Guillén y música de José Antonio López Rondón. Estaba bien afinada, con repertorio bueno y que fue de menos a más en un concurso en el que se le veía muy buenas maneras.
Un rio de andaluces ha inundado Galicia la mano blanco y verde al norte se extendía y trabajando como sólo aqui sabemos trabajar. Luchamos codo con codo contra una marea negra que condena sin remedio a un pueblo a la tragedia. Nunca, los del sur nunca se achantan, siemrpe darán la cara por lo justo, cuándo y dónde haga falta. Y quién viene a mi tierra cuando está necesitada. Quién se lanzó a la calle, quién de España vinos a ayudarnos cuando un submarino nos amenazaba. Quién clama por el llanto de tantos pescadores, quién piensa en la familia de nuestros agricultores. Ay, yo vivo en una Bahía donde suelen acudir de forma diaria cuarenta Prestige. La burla y la indiferencia, esa serán las monedas con las que pagarán nuestra solidaridad.
Creo que desde hace unos años, esta comparsa de Algeciras, que este año llevaba por nombre y por tipo “los reciclaos” va ganando en fuerza y va haciéndose un huequito, merecido, muy merecido, en las semifinales del concurso del Falla.
Este año y siguiente ese ascendente camino que la agrupación lleva, nos regalaron una comparsa sencillamente deliciosa, con bonitas músicas con autoría de José Maria Durán Monroy y muy especiales letras de Manuel Calderon Guillén. Una comparsa que alcanzó el primer premio en Algeciras, La Linea, San Roque y Castellar de la Frontera y segundo premio en los concursos de Tarifa y Los Barrios.
Es cierto que yo me siento especialmente vinculada a esta agrupación, y a veces es difícil opinar sobre el trabajo de la gente que quieres, o de la gente que has visto esforzarse por un sueño, pero creo que soy justa en mis opiniones.
Si he decidido hoy sacar estas letras es a modo de pequeño homenaje al esfuerzo de este grupo, y de tantos otros, que sin tener “un nombre conocido” por decirlo de alguna manera, son dignas representantes de las más genuinas señas de identidad del Carnaval de Cádiz, y sobre todo como regalo a mi amigo Jose, el charrúa, ese que me canta bajito pasodobles en las noches de verano de Cádiz, ese que me intenta enseñar a marcar el tresxcuatro con los nudillos en el vaso del cubata, ese con quien he compartido muchas risas y alguna que otra peripecia… ese que tiene la voz mas bonita de toa la comparsa (con permiso de los demás). Con cariño para el charru y los demás reciclaos, el final del popu, con el que habré llorao unas cuantas veces… y las que me queden.
Cada febrero sale de un viejo baul, Una muñeca a la que llamo carnaval, Su vestidito, son retales, son trocitos De disfraces, que año a año, Cual tesoro fui guardando. Pinta en su cara una sonrisa de luz, Dos coloretes como dos soles del sur, Son sus cabellos serpentinas, sus ojitos se iluminan, Cuanto nota que alguien la ronda cantando.
Carita, cara de trapo, Tu no me llores, Si alguien desea tu pena, Mi niña, si te descosen, Yo te remiendo con hilitos de poemas.
Cada febrero sale de un viejo baul, A golpecito cantando muy bajito Con este tres por cuatro, te hice un pasodoble, Muy sencillito, que fuera sencillito Que tenga pellizquito y bonitos acordes, Que sea el remedio pa aliviar este veneno, Porque curarme yo ya sé que no me curo, Porque no existe un antídoto que pueda, Ay, olvidarme de decirte que te quiera.
Y que la caja y el bombo suenen otro añito mas, Porque tan solo me importa disfrutar y disfrutar, Y pintarme coloretes pa pasearlos por to tus calles, Que la sangre se me vuelve medio loca al escuchar, Las comparsas y chirigotas, el cuarteto en mi ciudad, Yo no sé lo que tu tienes, ay benditos carnavales, Y aquí de nuevo a tu vera, tu locura es mi bandera.
Y por si no conocíais este grupo, os voy a dejar un par de buenos pasodobles, el primero de ellos es dedicado a los que estuvieron y no están, a los amigos de la agrupación, aquellos incondicionales…. Haciendo un repaso en la letra a las agrupaciones de otros años, “la murga de los currantes”, “con aroma de café” y “yo soy el marino” . Por si alguien tiene mas interés en esta agrupación, os recomiendo a todos su página: http://www.comparsadelrizito.es/
A ti, mi bello rincón no me cansaré de cantarte coplas, Volver de nuevo volver, con otra ilusión y el alma en la boca, Guardé en mi corazón amigos que hoy no cantan mis coplas, Aquellas que en la murga ayudaron a un chaval, Y aromas que dejaron de un hermoso cafetal, Y fui yo para ti aquel marino. Y hoy por fin de nuevo se presentan otra vez, Algunos que volvieron y otros que no olvidaré, Pa ti va este piropo buen amigo, Que trabajo me costó decirle yo aquel chaval, Que para el año que viene contigo no iba a contar, Aquel que me demostró que antes que na es la amistad, Y cada vez que yo canto me viene a felicitar, Quien me enseñó que hay mil razones, Y son muchos los motivos, Pa defender nuestra amistad mi buen amigo, Que en esta vida hay que ser agradecido, por eso hoy quiero yo a ti agradecerte compañero, Y aunque no cantes tu conmigo por febrero, Que tu abrazo pa mi vale mas que la copla, Y carnavales de verdad yo te lo digo, Que no hay premio mas bonito que seguir siendo tu amigo.
El segundo de los pasodobles es mágico por derecho, habla de un viejo baul, lleno de coplas, imagino que el sueño de cualquier carnavalero, sería encontrar un tesoro así. Pero aparte de la historia que cuenta, que no deja de ser fantástica, si me gusta este pasodoble es por su final, por esa “critica” (pongámosle comillas) a lo de buscar “nuevos compases” olvidando todo lo añejo. Fantástica letra.
Baúl, encontré un baúl, allá en un rincón Entre la chatarra, entre la chatarra, Abri, y cuando lo abri, vi el tesoro que dentro se guardaba Libretos de carnaval y mil cintas De autores de antaño Cogi una vieja radio pa poderlas escuchar Y fui poniendo esas coplas distintas a las demas Y el vertedero se llenó de magia, me fui aprendiendo letra a letra cada agrupación, cuanto mas escuchaba mas sentía la emoción De aquellos que a esta fiesta tanto amaran, Pobre de aquel que tiró y abandonó sin medir Ese baúl contenía del carnaval la raíz, Pobre de aquel que no vio, Que su propia identidad Sale de donde proviene y no solo donde va Que está muy bien, Irle buscando al carnaval otros compases Dar otro giro, otras ideas que mejorase,
Que para no morirse hay q reciclarse, Pero jamás hay que olvidarse de donde viene esta fiesta y a quienes fueron dando la vida por ella, que historia no es de ahora Que hace ya mas de cien años que naciera esta locura como pa cerrar los ojos y tirarla a la basura