Mostrando entradas con la etiqueta Gustavo Rosales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gustavo Rosales. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2013

Los guachisneys

Como estábamos en 1968 aprovechamos para poner una agrupación con premio, en concreto el segundo de chirigotas locales, y que no teniamos en nuestro blog.
Lo he visto escrito de numerosas formas pero en el libreto pone Los guachisneys y por tanto es la que vamos a usar aqui.

Como anécdota, aunque ya lo pusimos en el anteriormente, recordar que los autores del primer premio de chirigota local, Los ceporros, fueron Gustavo Rosales y Francisco Campos, precisamente los mismos que se llevaron también el segundo premio con Los guachisneys.

El director de Los guachisneys también fue uno de los grandes, Enrique el Molondro.

Vamos con unos cuples y ese mítico estribillo:

(1)
Hemos leido
en esta prensa
que un tio muy bruto
un dinero se apostó
para comerse en cuatro años
un coche entero
con las ruedas y su motor.
No nos extraña
que se lo coma,
todo se hace
por el maldito parné,
hay quien se trague
cosas más grande
y no se anuncia
ni se sabe, ni se vé.

 
(2)
Se reunieron
cuatro viejetes
para una juega
celebrar por carnaval.
Uno pagaba
todo el mollate,
otro la cena
en lujoso restaurant.
Dijo el tercero
que costeaba
cuatro guayabos
y un famoso cantaor
y el que quedaba
dijo con pena:
quién pone tieso
este arrugao bastón.


Estribillo
Guachisnay, tuti contenti,
tragati embuti,
nati juan naja
quedati en Cái


miércoles, 23 de octubre de 2013

Los indianos

Tras un primer año de comparsas, en 1960, llegamos a 1961 y Paco Alba con sus "Pancho Albachi y sus mamarrachis" no pasa de un tercer premio en el concurso de carnaval.  Serán "Los zíngaros" de Antonio Torres y José Rojas los que se hagan con el primer premio y Gustavo Rosales Agüillo y Paco Campos consiguen el segundo con "Los indianos".

Vamos con uno de los pasodobles:

Aunque vestido de indiano
son gaditanos los que le cantan
a la tierra más hermosa,
culta y valiosa,
gloria de España.
Tras una ausencia larga
por la nostalgia y la ilusión
venimos llenos de fervor y patriotismo
para ofrecerte el corazón.
Con tu gran historial
y la belleza de nuestras paisanas,
nada tienes que envidiar
pues del mundo eres soberana.
Nosotros con lealtad
después de tanto sufrir
te damos nuestro caudal
por tu mejor porvenir,
que en nuestro Cai hemos de morir.

viernes, 22 de junio de 2012

Los humoristas

Gustavo Rosales nos dejaba en 1964 un segundo premio en chirigotas, "Los humoristas", por detrás de "Los de la oportunidad", de Fletilla, que fueron primer premio, y por delante del tercer clasificado que fue "Los paletos en fiestas", de Juan Poce Blanco.

Nos quedamos con uno de los cuples:

Treinta dias dentro de una urna,
siete llaves con siete candaos,
pero el tio en las horas nocturnas
se ha tragado treinta pollos asaos
Lo demuestra porque los jardines
que están cerca de aquella barraca,
en lugar de rosas y jazmines
han dejao un pestazo a ....

Estribillo
Aqui se acabó este cuento
con pan y pimiento
y el que no levante el cuello
yo le aseguro se queda tuerto.

viernes, 21 de enero de 2011

Los ceporros


Y nos vamos a 1968, año del que solo teníamos comparsas puestas, para poner una chirigota, y entramos a lo grande, con un primer premio, "Los ceporros", con la autoría de Gustavo Rosales Márquez "Agüillo", acompañado por la música por otro de los grandes, Francisco Campos.

El primer premio de chirigota no sé si es que le debía saber a poco que no conforme se llevó también el segundo con Los guachisnays, de nuevo junto a Francisco Campos.

Vamos a dejar algún cuple pero queda prometido un pasodoble para más adelante. Y en el cuple fijarse bien en el estribillo porque era coreado por el público cada vez que lo interpretaban.

(1)
Se prohibe ver en las pantallas
muchas obras a chavales
pero en cambio en las playas
ves las cosas naturales.
A mujeres boca arribas
después del baño salir
enseñamndo la barriga
y el bigote de Dalí.
Algunas más descaradas
piden a voces a algún chaval
que le coman la manzana
como lo hizo Eva y Adán.

Estribillo
Míralo, míralo
ya está mosqueao,
míralo, míralo,
ya se mosqueó.



(2)
Para darse su buen pasaito
por esta hermosa bahía
se subió en un barquito
la cateta de Maria.
Antes de llegar a Rota
los maros se sintió,
el patrón la puso en popa
y los deos le metió.
Pero se agarró al tolete,
la pieza clave para bogar,
los dos fueron al garate
y se perdieron por altamar.

Estribillo
Míralo, míralo
ya está mosqueao,
míralo, míralo,
ya se mosqueó.

domingo, 14 de junio de 2009

Los cristobalitos


Y retrocedemos nuevamente en el tiempo para irnos al año que yo nací y darnos de lleno con una chirigota de esas que no se olvidarán nunca, una genialidad de Gustavo Rosales Márquez "Agüillo" y Francisco Campos que se llevó el primer premio por delante de Los jugadores de golf y Los sordos de conveniencia.

Os dejamos un pasodoble ... ¿a quién más le suena a los guiris de Juan Carlos Aragón?

Nos presentamos
los Cristobalitos
con el equipo colegial,
el de la punta es el niño bonito
porque su abuelo es un concejal.
Éste del bombo por su simpatía
sobresaliente en todo sacó,
tan solo sabe de burrología
pero su prima está superior.
El más pequeño ya es bachiller
por ser carota y la pelota que sabe hacer,
a este granuja lo han aprobao
porque su abuela por Nochebuena
le manda un pavo,
y los restantes
según yo pienso
si no hay manteca
una tarjeta nos da suspenso.

jueves, 7 de agosto de 2008

Los amargaos


En 1965 Gustavo Rosales Agüillo y Enrique Villegas obtendrían un segundo premio en el concurso delcarnaval de Cádiz por detrás de Fletilla y sus "Las cotorritas de Filipinas".

En el concurso de aquellos duos antiguos, los hermanos Sevilla Pecci interpretan un pasodoble de esta chirigota el cual lo ponemos a continuación. Es el segundo tema del video que usamos ayer para el pasodoble de Paco Alba.


A mi Cádiz resalado,
bonito, gallardo, leal y noble,
aunque soy un amargao
quiero dedicarle este pasodoble.
Si yo fuera buen poeta
con mi sabia pluma escribiría
lo que al mundo representa
en arte y belleza y gran simpatía.
Cuando Dios hizo tu suelo
se encontraba inspirado
tan cerquita está del Cielo
que se alcanza con la mano.
Sobre rocas de corales
te meces con hidalguía
y cuando lleguen las naves
ten cantan por alegría capitana de los mares.
Siento la honradez
de ser español
y quiero a mi Cádiz
la patria chiquita
donde nací yo.
Tú, linda mujer,
me causas sonrojo,
si alguno, tal vez, la llega a ofender
le saco los ojos.

sábado, 5 de julio de 2008

Los Tacaños


En 1971 esta chirigota de Francisco Campos y G. Rosales obtiene el tercer premio, defendían el primer premio del año anterior de Los Cristobalitos pero Los Ligones de Juan Poce (la tengo) no les dejaron. Que mala suerte que doce años despues uno de sus componentes formara parte del jurado de chirigotas en el concurso del Falla y acusara de plagio a Curro Telera y su cuadrilla torera, mala suerte para la chirigota sevillana claro está. Les dejo el pasodoble y ya tienen el otro para comparar. Las cosas como son y algo parece que se parecen.

Vamos a contar la vida
aunque sea resumida
de un tacaño miserable.
Que de no comer caliente
tiene moho hasta en los dientes
y su cuerpo es un alambre.
Para ser uso de los tratos
va vestido de harapos
solo por guardar dinero.
Con macoca se alimenta
como en el año cuarenta
como menos que un jilguero.
Cuando quiere celebrar
con toda felicidad en union
la Nochebuena,
para no pagar parné
pinta un pavo en un papel
y lo echa en la cazuela.
Todo el taco de billetes
que guardaba en un boquete
vino el yerno y se perdio.
Luego de una forma extraña
llegó la guadaña y fue pal cajón.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...