Mostrando entradas con la etiqueta Ramón Peñalver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ramón Peñalver. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2013

Los botones del hotel Cádiz

La primera sorpresa desagradable de esta año fue la exclusión de cuartos de final de la comparsa de Cárdenas-Peñalver-Barranco, "Los botones del Hotel Cádiz", dirigida por Ramoni. Una sorpresa que se repetiría en diversos pases posteriores.

Que no es la comparsa más redonda de los autores de "Paco baja aunque sea en pijama" o "Vamos por Cai" está claro, pero de ahí a no pasar de clasificatorias ...

Nos vamos a quedar con uno de los pasodobles:

Pasen a mi hotel
si no lo han visto nunca
y verán que no le falta un detallito,
todo el que aqui viene nunca se disgusta,
será por sus aires tan marineritos.
Con unos botones que con ilusiones
le van indicando
las habitaciones
que son como callejones
donde se van hospedando.
Dos puertas en el hotel
una sencilla, la otra loca
porque una es la comparsa
y la otra es chirigota.
Mientras que estanmos en febrero
coplas van entrando
y cuando llega marzo
con señorio se van marchando.
Pero las paredes no contienen cuadros
sólo tienen letras
que son los piropos de nuestros poetas.
Coplas por tos los pasillos
eso ya sé que lo saben,
coplas de un gaditanillo
que con su librillo
alegra nuestros males.
Y un jacuzzi de pasión
que está llenito de sales
y no le cobro habitación
si de corazón usted viene a Cádiz
por carnavales, por carnavales.


domingo, 19 de agosto de 2012

Vamos por Cai


 La verdad es que ésta me ha costado poco transcribir, jajajajajaja, he hecho trampa de la buena y es que aprovecho una imagen que subió a su foro de la herencia del bisabuelo, el forero Chrirockero (Ramón Peñalver).

En el mismo blog podemos leer los siguiente también de la mano de Ramón Peñalver: Con el tipo de vendedores de chucherías nos presentamos en el Falla. No llegamos a la gran Final, como con Paco baja....
pero nos quedamos a las puertas. Intentamos hacer un repertorio lo más gaditano posible (de todas formas, no sabemos hacerlo de otro modo), y creo que la agrupación -pese a sonar demasiado añeja para según qué público- tiene algunos de nuestros mejores momentos como autores. Por ejemplo, la presentación.
 Vista desde la perspectiva que te dá el tiempo, quizás hubiéramos cambiado algunas cosas, pero estoy muy satisfecho del repertorio y de la defensa que de él hicieron Pepe el Caja y Cía.,..Como casi siempre, el tipo fué un hándicap para nosotros, más que una ayuda. Pero también es bonito hacer lo que realmente te apetece, aunque te sea más difícil competir.
 Paco Rosado volvió a hacer una música extraordinaria, y aunque no llegara a los niveles de la comparsa anterior, sí que nos dió una partitura (metafóricamente hablando) totalmente diferente a la de Paco, baja....., y eso dice mucho a favor de un gran autor (como es él). Me gustaría que esta comparsa hubiera llegado a más gente (¡cómo no!), pero el no ser finalista, y la idea del Carnaval de ese excelente grupo (no aceptaban contrataciones en verano, por ejemplo), limitó muchísimo
las posibilidades de popularidad de la comparsa.
Y es que puede que (para algunos), esta forma de ver la comparsa de directores como Pepe, esté pasada de moda. Pero más antigua es la manzanilla de Sanlúcar y sigue sabiendo igual de bien.
¿qué quereis que os diga? A mi me gustan los pasodobles que se puedan cantar en cualquier sitio....una superficie lisa, unos nudillos y ....a cantar bajito, para que nadie avise a la policía.".




Yo tenía una Puerta del Mar
y una playa en Puntales,
un Cortijo donde cortejar
entre bellos rosales,
un chiquillo aprendiendo a nadar
en la Resbalaera,
tres mil almas saliendo de Izar
al sonar la sirena.
Un reloj junto a Diputación
oscilando entre flores
frente a un muelle donde no paraban
los estibadores,
una casa vecino atestá
de geranios y jazmines,
y un Caleta que al barrio le dio
siempre noches de cine,
Nicanor y la Tienda la Cabra,
el Campo las Balas,
angelitos que quieren al parque
llevar su Velada,
un Batillo que a Cádiz enseñaba
todo su repertorio,
Tía Norica metiéndose el cuerno
por el escritorio.
Un teatro relevando al Falla
juntito a la plaza
que en verano cedía las estrellas
al cine Terraza,
el barril que alegró mi glorieta
antes que el McDonald,
el consuelo pa los gaditanos
de su hospital Mora.
Hoy te traigo yo aquí una canción ...
la canción del que vió sepultar
a ese Cai que yo quiero
con esas señas de identidad
que echo tanto de menos.
Y con esto ya dejo clarito a to los que dudáis
el porqué de que nuestra comparsa hoy viene por Cai,
el porqué de que nuestra comparsa hoy viene por Cai,
hoy viene por Cai, hoy viene por Cai.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Los bufones de doña Teófila


Hacía tiempo que no poniamos las letras con respuesta y vamos a ponernos ahora mismo con ello. 2001 pudo ser posiblemente el año más desagradable para ese trio Noli-Càrdenas-Peñalver (Uffff! Fué nuestra chirigota más polémica, de laaaargo...Sin embargo, el paso del tiempo ha hecho de las partes más polémicas de su repertorio un inofensivo placebo.). Una chirigota que se quedó fuera de una final de seis a pesar de tener el cuple más premiado por el jurado de ese año.

Ramón Peñalver nos cuenta lo siguiente en su gran foro de La herencia del bisabuelo: "En aquella ocasión, y sin prescindir de nuestra habitual vena crítica, quisimos utilizar el tipo del bufón para hacer una cuarteta sobre el supuesto gaditanismo de la alcaldesa. Cuando hicimos nuestros ensayos generales, estaban presente muchos concejales del PP, y (aparte de hartarse de reir con todo el repertorio) nos dieron el visto bueno: "...no insultais, es puro y simple cachondeo gaditano...", nos dijo uno de ellos.
Cuando nos presentamos en el Falla, la chirigota no disgustó, pero se palpaba cierto resquemor en ciertos sectores del público...La Teo era un ente prácticamente intocable esos días y nosotros (que ya criticamos duramente la gestión de Carlos Díaz, pese a ser de un partido de izquierdas) volvíamos a ejercer la libertad de expresión para censurar su gestión y (¿por qué no?), para meternos un ratito con ella...igual que todos los chirigoteros nos hemos metido alguna vez con algún gaditano cualquiera (llámese María la Yerbabuena, la Uchi , Josefina Junquera -esta, no es gaditana, pero bueno...-, o el mismo Carlos Díaz -que tampoco lo es).
No sabíamos que la facción más conservadora e intransigente del PP nos estaba preparando una sorpresa....
Esta llegó en formas de amenazas telefónicas (muy serias, por cierto) e incluso presenciales (recuerdo un energúmeno que abordó a uno de nosotros con agresividad y exclamando: "...¿cómo os atrevéis a meteros con la "Señora Alcaldesa?....)
El miedo a que algún exaltado (comprended que en la calle iban mujeres y niños con la chirigota) la tomase con nosotros en la semana carnavalesca, nos hizo replantearnos si seguir en el concurso o no....Por supuesto, la duda duró poco, y seguimos en el concurso....
Hoy estoy realmente orgulloso de esa chirigota. Y lo estoy porque (además de mofa) tenía toda la carga crítica que nos ha caracterizado en todos estos años, porque tuvimos el cuplé más puntuado por el jurado oficial ese año (el de Fofó), porque el popurrit tenía partes muy simpáticas, porque cambiamos la presentación y pegamos tela con la nueva, y porque el pasodoble (musicalmente) es de mis preferidos de los que ha hecho Noly....e injustamente casi pasó desapercibido.
Recuerdo que Paco me decía ese año: ¡con la de años que llevamos en esto! ¿cómo no nos hemos dado cuenta que esta cuarteta iba a molestar? ...Hoy, ya sabemos que no era eso lo que molestó a los ultraderechistas, sino otras partes del repertorio donde se criticaba la gestión....y el estribillo, que decía así: "Soy muy malo de bufón, la Teo no se ríe de mí ¡mal palo le peguen! no se ríe de mí, no se ríe de mí, no se ríe de mí....¡se ríe de tos ustedes!"....

Nosotros le vamos a poner dos de los cuples de ese año y como respuesta pondremos los próximos dias el pasodoble que le dedica "Los Cristovive" de la chirigota del Vera: "P.D.: Quisiera agradecer por enésima vez las letras que (ese año) nos dedicaron compañeros como José A. Vera Luque y el Love. Ni siquiera ellos se imaginan, lo que supusieron esos pasodobles aquel año para nosotros."

Y yo que no voy a entrar en la calidad de ninguna de las tres ni de las seis que entraron en la final voy a acabar diciendo que ni la del Noli, ni la del Vera, ni la del Love llegaron a la Final ....

(1)
Todo nuestro gobierno probó la carne de los vacunos
sólo pa demostrar que no hay vacas locas ni mal ninguno,
por eso Isabel Tocino comió tocino, uy qué redundancia,
y luego el Mayor Oreja probó la oreja, otra redundancia,
fíjate como fué que comió cesada el Álvarez Casco
y como eso es del casco otra redundancia que viene al caso.
El Aznar comió un rabo de toro con muchas ansias
y como era de toro mira por donde otra redundancia.

(2)
El Miliki y Fofó tienen una pugna que no te vea,
uno te saca un disco y el otro el mismo, que mala idea:
"mi barba tiene tres pelos", pero por lo menos cuarenta versiones;
la pobre de Susanita cada año que pasa tiene más ratones.
Al coche de papá, ya ni la ITV le da el relevo
y hasta la turuleta debe estar hasta el coño de poner huevos,
mira si los dos tienen una bronca de embergadura
que el mismo don Pepito ve a Don José y ni le saluda.

ESTRIBILLO
Soy muy malo de bufón
la Teo no se ríe de mi, mal palo le peguen
no se ríe de mi, no se ríe de mi, no se ríe de mi...
Je,je,je,je,je ....
Se ríe de tos ustedes.



sábado, 8 de octubre de 2011

La hermandad del MOPU


En una entrevista muy reciente de los amigos de "El carnaval de Puertatierra p`acá" a Eduardo Bablé salía el tema del pasodoble que Paco Cárdenas, Ramón Peñalver y el Noly le dedicaron a su madre. Alfred ya colocó la letra en los comentarios y ahora nosotros le ponemos audio y una foto.

La hermandad del MOPU fue la chirigota de estos tres grandes autores gaditanos en 2004, semifinalista en el concurso del Falla.

El pasodobleque vamos a escuchar fue el interpretado en segundo lugar en la segunda de las semifinales:


Muchas veces yo me pongo a imaginar
a la madre de Don Eduardo Bablé
con la falda de Norica arremangá
y cosiéndole un zurcido del revés.
Me han dicho, Eduardo,
que aunque era pobre la Tía Norica,
con los remiendos que hizo tu madre
se volvió rica,
se volvió rica, se volvió rica.
Y hasta yo la puedo ver
a la luz de un infernillo,
con su aguja y su dedal
remendando dobladillos,
sentadita en un sillón,
poniendo guapo a Batillo.
Que si aquí triunfó la Tía Norica
fue por tu padre, que era un artista;
pero lo que nadie en Cádiz sabe,
que no le faltó nunca un detalle
porque era tu madre su modista.


jueves, 24 de febrero de 2011

Los que siempre les toca bailar con la más fea


Vuelve la chirigota de ese tridente de autores buenos: Cárdenas, Noly, Peñalver y la dirección del gran Manolín. Nosotros haremos caso a la crítica de carnavaldecadiz.com :"Chirigota fiel a su estilo en todos los sentidos, aunque este año llevan un tipo que recuerda tiempos mejores de esta chirigota. Buena presentación. Lo mejor: la música de los pasodobles... y las letras, "

Por ello os dejamos uno de los pasodobles interpretados en preliminares:

Más antiguo que el mes de febrero
aqui están los San Antonio
para cantarte lo más añejo,
lo más añejo.
Puede que lo que cante sea viejo,
pero que quiere que haga
si es nuestro sello,
si es nuestro sello,
si es nuestro sello.
Que es lo que quiere que haga
si a mi se me sale el alma
y cuando vengo a cantarte
sólo puedo recordar
que después de Cai ni hablar,
que después de Cai ni hablar.
Que más quisiera, pichita mia,
con otro estilo gustarte a ti
pero es que llevo metío por vena
este veneno del tatachín.
Que es lo que quiere que yo le haga
si Cañamaque nació en Pasquín
y lo siento vida mia si mi afición
sigue fiel a los nudillos
y a un escalón
y mantengo un corralón
pa examinarme.
Portería de Capuchinos
donde nací,
que tendrá que nos ha vuelto
hoy a reunir.
Muchas gracias San Antonio
por echar a los demonios
y estemos, y estemos,
otra vez juntos por ti.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Los agarraos


Quería poner algo del Carota, pero muchos posiblemente y por desgracia no sepan quien fue el Carota y como yo no lo voy a explicar mejor que el Tridente de Cai (Noly - Peñalver - Cárdenas), pues antes de poner nada de Manuel de Agustín el Carota os dejo un pasodoble de la chirigota de los agarraos y ya el próximo día pongo al Carota.

Y para el que no le quede claro le remito a dos foros:

el de la herencia del bisabuelo
el de libre carnaval

Si digo Manuel de Agustín
puede que a muchos de aqui
no le suene a chirigota,
pero ya varía un pelín
si yo para resumir
tan solo digo Carota.
El Carota para que me entiendas
es la gracia concentrá de Cai
que lo mismo te enseñabna la trastienda
que sacaba el huevo izquierdo bajo el baby.
Ange, ange, ange,
mira si este hombre tenía ange
que dejaba en comisaría
meao de risa, meao de risa
a los policias.
Cuántas veces le tocaba
en la prevención dormir
y hasta al mismo carcelero
el Carota hacia reir,
y por eso si este año hay riadas por ahi,
es porque se mea San Pedro,
es porque se mea San Pedro,
con las cosas de Agustín.


viernes, 24 de septiembre de 2010

Los estamos enamoraos


Una chirigota que defiende el pasodoble del 3x4 como lo hacen ellos y que no dudan en mirar atrás a los grandes autores del Carnaval gaditano para no perder la esencia de lo que debe ser el carnaval, no podía dejar en el olvido a uno de los maestros de la Fiesta, a Ramón Díaz Fletilla, al cual le rinden un merecido homenaje.

La letra es de Ramón Peñalver y Francisco Cárdenas, la música del Noli y la direccón de Manuel Gálvez Nuñez ... ¿alguien da más?.

El pasodoble nos lo pedía la amiga Carmela y ahi lo lleva con todo el cariño del Libreto a una "curranta" que no para de llenar el youtube con carnaval del bueno.

Y para quien quiera saber un poquito más de Ramón Díaz Fletilla que lea a Cai_40 en el foro de La herencia del bisabuelo


Mucho antes de que en San Roque
jugara al golf Ballestero,
aqui jugaba Ramón
y hasta con palo y tó
esaltaba agujeros.
Mucho antes que este escenario
se llenara de emisoras,
Ramón ya fue locutor
y hasta un perro encontró
de alguna solterona.
Ramón el del cuplet de sobresalto,
Ramón de CNT y puño en alto,
el que volvia loca a la alcaldia
con su lenguita,
que no lo habia, niña,
que no lo habia
más picantita.
El que siempre quiso ser corista
pero le salia la chispa
de la pura chirigota
Se murió Ramón Díaz Fletilla
el de Enrique las Marinas,
el de la Calle del Carmen
el de la Calle del Carmen
y la Plaza de la Oca.


jueves, 8 de julio de 2010

Las belloteras

Si ya lo había dicho antes lo repito de nuevo, me encanta que el final del popurri vaya a morir a la Viña y si lo hacen Paco Cárdenas, Ramón Peñalver y el Noli ya es que me muero yo también.
Las belloteras fue una chirigota, en mi humilde opinión, injustamente tratada, semifinalista en un año en que Los yesterdays fueron los claros vencedores de la modadlidad y en donde de nuevo traían ese grandioso final de popurri.

Ahora pa despedirme
vi a hablarle de mi barrio,
siempre que me despido
me acurdo yo de él,
por eso sin acento
pa que se entienda claro
vi a tratar de explicarte
mi Viña como es,
vi a tratar de explicarte
mi Viña como es.
Sus casas de vecinos
sus vecinos sin casa,
su carnaval de siempre,
su siempre es carnaval,
la sonrisa en la cara
haya hambre o no haya,
la paz que hay en sus calles
su calle de la Paz.
Su Peña Celestino,
el Tino y su comparsa.
Su ver pasar las aguas,
el agua no pasó,
los dos hermanos Márquez
cantando sin guitarra,
Perica por su calle
su calle Pericón.
Un barrio que sin lujo
es un lujo de barrio,
la Viña que sin viña
es la viña de Dios.
Un Dios que muchas veces
se olvida de mi barrio,
el barrio simplemente
en donde vivo yo.
El barrio simplemente
en donde habito yo.

lunes, 28 de junio de 2010

Las castas de Cai


El trio de Peñalver, Cárdenas y Noly ha dado muchas y buenas chirigotas y una de ellas, aunque no consiguiera llegar a la final, es la de Las castas de Cai de 1997, año en que Braza Benitez se llevó un merecidísimo primer premio con Los aleluyas.

El audio lo he sacado de la web del amigo Gonzalo, una web que me encanta y que está hecha con mucho cariño y la que sigo desde hace mucho tiempo: http://teatrofalla.blogspot.com/

Y aqui va el pasodoble que nos pedía Roberto:

Yo no comprendo que el ingenio gaditano
sólo nos sirva pa insultar al sevillano,
y es lamentable que utilicemos nuestras letrillas
como un insulto y un cachondeo contra Sevilla.
Esa Sevilla que al llegar los Carnavales,
vienen en masa a disfrutar por nuestras calles.
Ya estoy harta de poetas,
que insultan con esas letras
a ese pueblo sevillano
que yo considero hermano
por mucho que a tí te pese.
Y que igual que los de Cádiz,
tienen sangre blanca y verde.
¿Dónde están las sevillanas
que hablen mal de tós nosotros?,
porque yo de sus coplillas,
tan solo escuché piropos.
La amistad con ese pueblo
poco a poco están matando,
cantando tanta injusticia.
Lo mismito que en su día
matamos a la provincia.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Las belloteras


Es curioso que una de las mejores chirigotas que ha pisado el Falla no llegara a pisar la final, pero estas Belloteras de Cárdenas, Peñalver y Noli se quedaron en semifinales de un concurso ganado por Los yesterdays de Juan Carlos Aragón.

A quién no se le pone el vellito de punta escuchando un pasodoble asi:

Jai que vé como cambian los tiempos,
jai que vé como cambian las modas
como crejen nuestros carnavales
y como najen más gilipollas.
Yo que me gradué con Fletilla
y mi maestro fue el Chimenea
vi a tener que coger el tres por cuatro
y achocarlo contra la ajotea.
Tiene tipismo, tiene tipismo
el pajodoble de nuestro Cai
porque es najio en la Caleta
y bautizao en el guirigai.
Y ji lo quieres de verdad
lo tienes que paladear.
Que pa cantar estas cojitas
hay que llevarlas mu adentro
y tirarle un pellizquito
cuando llegue ju momento.
Y ponerle carñito y ponerle jufrimiento.
Aji que no tengas dúa
como te canto te jiento.

domingo, 5 de julio de 2009

Las castas de Cádiz


En 1997 el trio formado por Cárdenas, Peñalver y Noly nos dejaba otra chirigota estupenda donde brillaban con luz propia esos pasodobles que saben hacer como nadie.

En un año muy complicado donde se quedaron chirigotas muy buenas en el pase de semifinales, estas monjitas que tenían una lengua endemoniada se quedaron sin el ansiado pase a la final pero nos dejaron pasodobles como el siguiente. Recordemos que el vencedor fue Braza Benítez con Los aleluyas.

Como beata soy cristiana y soy creyente
y por lo tanto me fastidia lo indecente,
y es indecente de que en el Barrio Santa María
gasten millones en Procesiones y Cofradías.
Y es indecente que en donde faltan las papas
existan pasos todo decorados en plata.
¿En qué clase de escritura
están leyendo los curas
que la Virgen y los Santos
tengan que llevar un manto
que cueste tantos millones?,
si en el Pópulo hay familias
que duermen sin cobertores.
Esos barrios tan humildes
con tantas necesidades
no pueden tener millones
desfilando por sus calles.
Porque luego nos quejamos
de que el Papa no reparte
dinero pa los negritos
Y aqui estamos levantando
un Vaticano en chiquitito.

domingo, 15 de febrero de 2009

Los que van como Cádiz


En nuestros finales de popurrit nunca pueden dejar de faltar los que van a morir a la Viña, y si un popurrit muere en la Viña es que lleva letra de Paco Cárdenas y José Ramón Peñalver y en este caso la música de José Maria Barranco.
Muy buena la chirigota de 2008 la de estos viñeros que contaban con la dirección de Juan Carlos Saucedo y que nos dejaban este final de popurrit.

Igual que lo hizo Fletilla
igual que lo hizo el Carota
a la hora de marcharme
digo adios al respetable
al compás de chirigota.
Lo mismo que Paco Alba
yo necesito marisma
lo mismito que Villegas
necesito Quince Piedras
de la playita más linda.
Igual que Pedro Romero
necesito caracola.
Como Agüillo en febrero
necesito lanzar
to la pringá del puchero
desde la balaustrá.
Y como Eduardo Delgado
tutti embuti chaval
quédate en Cádiz.
Ay, ábreme carcelero
que me tengo que ir
para buscar el barquero
de Antoñito Martin
ay, carcelero
termina ya mi popurri.
Barrio de la Viña,
Barrio de mi alma,
mi Barrio bendito.
Barrio si tú qieres
porme el alambrito
que por ti yo muero
como un cangrejito.
Que para mi es un orgullo
y todo un lujo el morir
entre los brazos del Barrio
en el que yo crecí.
Barrio Viñero,
donde muere mi popurri.

sábado, 24 de enero de 2009

Los a la big, a la band, a la big band blues


Primo 2009 lo estreno yo, jejejejeje, eso es lo que tiene levantarse temprano para levantar España. Bueno pues del primer dia de preliminares vamos a destacar esta chirigota del grandisimo duo Cardenas-Peñalver al que les acompaña este año la musica de Paco Rosado, y vaya si se nota la musica de este monstruo. Pasodobles clasicos con una musica de las que no nos cansamos de oir y unos cuples con gracia que es lo que se pide, sino valoren ustedes mismos.

(1)

Elena de Don Jaime se queria divorciar
pero hay muchos rumores y los voy a relatar.
Y es que la Infanta Elena
se jarto ya de pamplinas
y ha dicho que Don Jaime
gusta de la cocaina.
Yo no se porque eso
le ha sentado como un rayo
cuando ella desde chica
le pego bien al caballo.
Toda la policia buscaba droga
en el domicilio de la pareja
y lo que se encontraron
ni admite dudas, ni admite pegas
ni admite quejas.
Polvo por la encimera, polvo por las esquinas,
polvo hasta en la cartera, polvo en to la cocina.
Pero no eran de coca
es del polvoron que tienen encima.

(2)

Dicen que el raton Mickey 80 años ya cumplio
y no tiene ni artrosis ni tiene colesterol.
Tambien su novia Minnie tiene 80 y mi que gracia,
que todavia la ratona
no tiene la menopausia.
Sera que los ratones
no son como las personas
porque a nosotros el tiempo
si que nunca nos perdona.
La Duquesa de Alba es un ejemplo
de como el tiempo es asi de injusto.
Porque la pobre tiene todos los achaques
del raton Mickey y la Minnie juntos.
Y yo no la comparo con Mickey ni de broma.
Ella no es Walt Disney,
ella es una persona.
Aunque la escucho hablando
y no se que tiene del Pato Donald.

Estribillo

Para cantar en Cai
hay que tener paladar.
Yo paladar no tengo
pues soy de Nueva Orleans.
No tengo paladar,
no tengo paladar.
Pero tengo dos labios
pa hacer dos berzas con su pringá.

viernes, 9 de enero de 2009

Los hojillas


Puse en una ocasión dos cuples de esta chirigota pero el pasodoble siempre que venga con la música del Noly y firmado por esos dos grandes letristas que son Paco Cárdenas y Ramón Peñalver hay que escucharlo, sentirlo y dejarse llevar.

Aunque tuvieron unas bajas considerables entre las que se encontraban la de su director habitual, Manuel Gálvez Núñez, sustituido por Juan Carlos Saucedo, lo cierto es que ese estilo inconfundible no se movió ni un milímetro.

Les vamos a poner el segundo pasodoble que cantaron en preliminares, un alegato a favor de todas las agrupaciones que pisan el Falla sean de donde sean y tenga el nombre que tengan. Gran letra y vaya musiquita.


Con mi bombato y mi platillato y con mi pitato me alegro la vida.

Ay, erre que erre,
siguen por ahí diciendo
que aqui canta mucha gente
y yo sigo manteniendo:
"y al que le pese reviente".
Que aqui canta hasta el más malo
o el concurso huele a muerte.
hojilla hojilla hojilla
llevo la hoji hoji hoji
hoji hojilla.
Pidiendo justicia señores,
desde el primero hasta el cuarenta
aqui tos merecen honores.
Que al concurso no le sobran principiantes
por "mu" mal que canten sobre este tablao,
que al concurso no le sobran los de afuera
a ver si se entera más de un enterao,
que al concurso le sobran autoridades
chuflas, concejales y doscientos colaos.



pd. Gran foto la que le he "mangao" al foro de "La herencia del bisabuelo", la cual no hay que dejar de visitar.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Vamos por Cai


No sería la primera vez que se reúnen Cárdenas y Peñalver junto a Paco Rosado para hacer una comparsa ya que lo vimos el año anterior con "Paco baja aunque sea en pijamas" y al siguiente con "Los que perdimos" y no será la última ya que para 2009 los veremos por primera vez juntos a los tres en una chirigota al haber salido de la autoría José Maria Barranco.
Vamos por Cai es una gran comparsa que intenta seguir la línea marcada el año anterior y para ello nos dejan una música muy al estilo de su autor y en esta ocasión os traemos una letra muy bien elaborada y sobre todo muy reivindicativa, cantada por derecho.



Aunque me duela mi Cai
ésta es la pura verdad:
"que sólo con las coplillas
ningún problemilla se puede arreglar,
que sólo con las coplillas
ningún problemilla se puede arreglar".


¿Cuándo viene el pasodoble
de los astilleros?
to los años por febrero
siempre me repiten la misma canción.
¿Y del muelle, cuántas veces
canté el mismo tema?
¡ay, concurso, qué te queda!
escuchar las mismas quejas
del año noventa o del ochenta y dos.
¿Cuántos añitos tendré que cantar lo mismo?
que nadie invierte en la capital,
que poco a poco se cargan todo el tipismo,
que solamente con el turismo,
no habrá futuro pá mi ciudad.
Ni zafias gaviotas, ni rosas marchitas,
y sea quien sea los dirigentes
sigue en coma la Tacita.
Ni yendo a las urnas, ni alzá en pié de guerra,
todos prometieron cambios, y qué cambió,
Cádiz es el paro y es la emigración,
¡qué penita de mi tierra!

martes, 19 de agosto de 2008

Los agarraos


Y un año después de los caballeros de la edad media nos llegaban estos agarraos (incomprendidos para los miembros del jurado de ese año) que se metieron en semifinales pero qué pasodoble, que olor a Viña, qué cosa más bonita.
De nuevo en el concurso de Aquellos duos antiguos lo interpretan Chico, Mota y Juanma, que a mi particularmente me gustó mucho como lo hicieron. En el video es el segundo de las temas.

Mi barca en la playa amarré
y aqui me tiene otra vez,
"ladrillitos coloraos".
Yo soy el caballero aquel
que en la vida, ya lo ves,
hoy se ha vuelto un agarrao.
Un ruin, tacaño y usurero
que frotando amasa su dinero
Un tacaño que se muere por su tierra
y a la que le entregaría toas sus penas.
Pide, pide, pide
pideme Tacita por esa boca
que este pobre chirigotero
se quita lo ropa,
se quita la ropa
y se queda encuero.
Pideme lo que tu quieras
que to es poco para ti
a esa boca de escollera
quien se puede resistir.
de que vale mi fortuna
con la plata que hay aqui,
y que no es literatura
y que no es literatura
que hasta el sol viene a morir.


lunes, 18 de agosto de 2008

Los caballeros de la edad media


Qué decir de estos magníficos pasodoble que compusieron en letra Ramón Peñalver y Paco Cárdenas y en música el Noli. Simplemente genial, uno de los mejores pasodobles que se han compuesto en los carnavales recientes y gran recuerdo en Chiclana ese año cuando mi primo Pernu y yo tuvimos la suerte de escucharlos durante no sé cuánto tiempo porque siguieron con su antología.
Corría el año 1995 y tras el pelotazo de Las viudas obtendrían un cuarto premio en el concurso de agrupaciones del Falla.
Chico, Mota y Juanma fueron los encargados de interpretarlo en Aquellos duos antiguos.

Ay, Cai de mis amores,
aqui me tienes de nuevo,
no me olvido de las viejas,
llevo en el alma al bisabuelo.
Ya me quité el velo negro
que los ojos me tapaban
y con cordel y aparejos
vengo este año dando la cara.
El susurro del Poniente
me compuso el pasosoble,
el susurro del Poniente...
El cuplecillo el Levante,
que es más canalla y es más tunante
el cuplecillo el Levante,
que es más canalla y es más tunante
Estos dos coloretes me los pintó
en los cachetes el mismo sol
que a La Caleta le da el dorao.
El bombo y la cajilla lleva ese son
que hace mi faro con su ronrón
en esos días cuando hay nublao.
Y esos tres mil febreros de antigüedad
hacen que yo vuelva aqui a cantar
'sesperaito y entusiasmao.

lunes, 4 de agosto de 2008

Los inventores


Petición expresa de mi amigo Juanmi, que te voy a echar de menos cuando apruebes el carnet, aunque tu diras que pa cantarnos cositas de las nuestras mejor en un mostrador que dando clase, y yo, te doy la razon, que el otro dia me dice: kiyo tengo una tremenda, la del Manteca de Los inventores.. y como es un pasodoble brutal, pues la pongo. Pasodoble del cuarto premio de 2002 (no hubiera pasado na si hubiera quedado mas arribita) dedicado a un grandisimo personaje de Cadiz que conocí una tarde y fue una tarde para no olvidar. Ahi se los dejo:

Cuando San Felix se vuelve albero,
una esquinita que da tapita entre toreros.
Pide alma en pena la alternativa
seis copas seis de manzanilla.
Señores, señores pasen al coso
que un Dios goloso nos regaló
y sin temer al lorenzo
que en el Manteca
hay sombra y sol
y encima su puerta grande
lleva directo al corralon, al corralon.
Con Curro y Paula
seguro podra conversar
y un monosabio en la barra que le servirá
papel de estrasa con mil maravillas
y no hay mas lujo en el mundo en vajilla.


jueves, 31 de julio de 2008

Los enterraores del siglo XX


Con ésta acabo este ciclo de presentaciones, con la chirigota del Noli, de Cárdenas, Ramón Peñalver y el gran Manolín Gálvez. Quien no recuerde el pasodoble de los mostradores de la Viña es que no ha escuchado nunca carnaval. Gran chirigota, tercer premio en 2000 en el concurso de agrupacuiones del carnaval.


No hay cosa que en la "vía"
que me de más coraje y más cabreo
que estando sólo de noche
en el cementerio,
de pronto, se escuche un peo.
Harto de tanta historia del siglo XX,
y tanta escoria enterrá,
me dije, voy a Cádiz
a cantar en carnaval.
Y en eso estamos paisanos
dispuestitos a empezar.
A empezar a dejar títeres sin cabeza,
por ejemplo la alcadesa, si esa,
que parece un pingu
con una vileda en la cabeza.
Rubia déjate de tonterías,
por quinientas pesetas,
y la media limeta
tres veces al día,
te entierro yo la "vía".
y ahora voy por Chávez,
presidente de mi Andalucía,
tú no tienes de que preocuparte
que aqui esta el tio para enterrarte,
el cuerpo en un lao,
la cabeza en otra parte.
Del siglo XX les voy a hablar,
de tó, de tó, de tó,
menos de los aerolitos.
¿que caen aerolitos y nadie se lo explica?.
Po en mi casa se cae la uralita
y nadie me lo explica.
Ahh, que acabo de acordarme ,
el cuerpo en un lao,
la cabeza en otra parte.
Y una cosa más les diré
cantándole a tos ustedes,
no te incineres, no te incineres
que está la cosa chunga , no te incineres.
No te incineres, no te incineres
que está la cosa chunga , no te incineres.

martes, 15 de julio de 2008

Los hojillas


En 2003 y tras el cuarto premio conseguido el año anterior con "Los inventores", se presenta esta chirigota con el tipo de "Los hojillas" y que se tuvieron que conformar con el pase a semifinales. Muy buena chirigota con cuples y popurrit muy acertados y pasodobles con esa música que tan bién sabe hacer el Noli.
Batantes cambios, entre ellos la salida de su director desde siempre, Manuel Gálvez, aunque seguiría contando con la presencia de sus autores (gracias chirirockero del foro de la Herencia del Bisabuelo, porque esta información en carnavaldecadiz.com viene mal) José Ramón Peñalver, Paco Cárdenas y Manuel Sánchez Alba.

(1)
Hoy comen los niños
montones de chucherías
esas que en mis tiempos
yo no pude ni probar.
Hay de todas clases
hay chicles de mil colores
y doscientas marcas
de pipas pa variar.
Y por eso, cuando hoy los niños
van a hacer caca,
te cagas en los muertos
del que despacha en la Barraca.
En los años cincuenta
las chucherias eran un "moniato",
que cuando lo pelabas
salía un gusano como un zapato.
Un gusano horroroso,
con un peaso cabeza
con un peaso cabeza,
con un peaso cabeza,
y eso en aquel entonces
era pa los niños un kinder sorpresa.

(2)
Hoy tos los chiquillos
tienen bici y tienen moto,
y un control remoto
para un coche dirigir.
Cuando yo era chico
na más teniamos lombrices
pero haciamos caca
con mas ritmo que Brasil.
Las echaba de tos colores
por el culillo,
y si estaban repe
me las cambiaba con los amigos.
Todos eramos felices
con las lombrices y sin las motos
y aunque ningún chiquillo
tuviera un coche a control remoto.
No hay control remoto
para ningún chiquillo,
para nincún chiquillo,
para ningún chiquillo,
pero la escupidera
andaba sola por el pasillo.

Estribillo
Para poder comer
yo vendo chucherías por la mañana
Y pa poder beber, pa poder beber
yo a ti te vendo hasta mi hermana.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...