lunes, 31 de diciembre de 2007

Jamón de la Mar (responde a Robots)


En 1988, una comparsa del Puerto, como no podía ser de otra forma, se defiende de las críticas que se vertieron sobre ellos cinco años antes por no asistir al concurso. La comparsa es "Jamón de la Mar" una muy buena comparsa de José María Naharro y Manuel Mel Segarra "el Charly", por cierto, elegido este año personaje entrañable del Carnaval portuense.

Agradecimiento especial a Juan Carlos autor de la web www.tresporcuatro.net por facilitarnos la foto de esta agrupacion.

"Con un saludo de los del Puerto"
Ya creo, llegó la hora
para defender mi Puerto
de habladurias que hace años se dijeron
por que al concurso
sus comparsas no asistieron.
Autores se aprovecharon de la ocasión
como en este momento lo hago yo
pero la diferencia de la cuestión
es que jamás se pierda la tradición.
Nunca intenté yo ser rebelde por pasión,
la rabia de este cuerpo
es entregarte mi corazón.
Son estos los Carnavales,
aqui los del Vaporcito
te demuestran su gran clase y pundonor,
cuando te falté aquel año me criticaste
jugaste con el dolor.
Tus letras siempre gustaron
recuerdo que algunas veces
equivocamos la inspiracion
y nunca te desanimes si te han cerrado
posibles puertas de las finales
Hay que luchar unidos por la provincia
que ama tu Carnaval.
No te preocupes mi Cadiz,
pues eres quien mas lo sufre
pero nunca estarás sola
El Puerto pa consolarte
con pañuelo hecho copla
dirá con toda su alma
¡Ay Caleta eres hermosa!

Robots (con respuesta)


Un poquito de historia para poner en situación. Hasta el año 1981 el concurso de agrupaciones otorgaba premios para la capital y para la provincia, pero a partir de 1982 se unifican estos premios con las consecuentes protestas de los provinciales pues veian así mas complicado su pase a la final del concurso. Bien, ese mismo año 1982 en comparsas gana (por sorpresa) "Dioses del Olimpo" de Joaquin Quiñones y Aurelio del Real a la música, superando a "Los Pimpis de Cai", de Antonio Bustos Pavón y ya nombrada por aquí por mi compañero José María, a "Voces Negras" de D. Antonio Martín, a "Claveles" comparsa de Conil de Antonio Bonet y Manuel Nieto, a "Rancho Grande" de D. Enrique Villegas Vélez y a riesgo de meter la pata a "Los Califas" de Enrique Láinez y Pedro Grajera. Si alguien no lo nota, lo digo yo, en la final de comparsas ninguna del Puerto cosa hasta ahora habitual no solo su presencia sino sus altos puestos con "Simios", "Raza Mora", "Gibraltareños", "Cantares" y resulta que en 1982 se saca por ejemplo "Del Puerto a Cai" (espectacular) y no toca la final... esto y mas factores hacen que en 1983 las comparsas del Puerto (todas) falten al concurso lo que genera letras bastante críticas por parte de agrupaciones que si asisten, valga de ejemplo esta letra de Robots que tendra su respuesta años después. Perdon por extenderme pero creo que era interesante.

Con un saludo a los del Puerto
ya que no están
en nuestro gran carnaval
como es tradicional
desde hacía mucho tiempo.
Cai siempre acogió
hasta incluso mimó
las comparsas de aquel rincón nuestro,
dandoles renombre
además de promoción.
Yo no soy nadie pa juzgar vuestra decisión
ni tampoco si el jurado se equivocó
pero en Cadiz nadie ha sido preciso.
Ser el primero cada año nos gusta a tos,
pero eso no es problema de una afición
que ha esperado siempre a los del Vaporcito.
En nuestro Carnaval
no hay mas sabio que el pueblo
y este ya premiará
vuestro desprecio.

domingo, 30 de diciembre de 2007

Dando leña


Quiñones saca en 1997 una comparsa continuista de esa miniserie de agrupaciones que comenzara con Los Charruas (luego Legado Andalusí, Dando Leña y La Batucada) y que metían instrumentos acordes con el tipo en el repertorio. Personalmente le sale una muy buena comparsa que recuerda mucho a la pelicula "Siete novias para siete hermanos", consigue un cuarto premio y canta una letra para los curas vascos que se les ve el plumero y toman decisiones que favorecen, al menos eso parece, a los intereses de ETA.

Pensaba que la Santa madre iglesia
nunca tendría obispos
para dialogar con ETA.
Creía, que ministros de Cristo
no estaban en la tierra
para hablar de terrorismo.
De los seminarios del Pais Vasco
nacieron los radicales
y en vez de leer el catecismo
se estudió independentismo
y violentos ideales
debajo de aquellas rojas bufandas
y de sus almas cristianas
se escondían los animales.
A mi me revuelven las entrañas
A mi me corroe la conciencia,
que allí cuando ofician funerales
por Dios, se pueda pedir clemencia.
Y encima interceden
"pa" que agrupen a los asesinos
para que puedan ver a sus mujeres y a sus hijos,
y a los que ya no están
que se pudran "pa" siempre
que cerca están de Dios
pero que lejos de su gente
Qué fácil es predicar
a la feligresía
cuando no explotan las bombas
que revientan sacristías.
Qué fácil es de perdonar
la sangre de otros derramada
a ver si piensan igual
cuando caiga una sotana.

sábado, 29 de diciembre de 2007

Trabalenguas

En 1990 la comparsa de Luis Ripoll Lazaro presenta uno de los mejores pasodobles de la edición y con una letra espectacular que responde doce años despues a la de "Raza Mora", enorme ovación del teatro en la semifinal y a mi particularmente no se me olvidará nunca esta letra. Léanla:

Hijo de mi vida como te recuerdo
hace doce años te fuistes de mi.
Tu lucha constante por Andalucía
te costó la vida, la que yo te di.
4 de Diciembre muere un malagueño
cantaron las coplas en honor a ti,
hoy deja que te cuente yo
lo que siente en su corazon
una madre que sola
pasa la vida sin tu calor.
Te quiero decir,
que por Andalucia la que luchaste
en estos tiempos no lucha nadie
los ideales se arrinconaron
dandole paso a la hipocresía.
El hombre de aquí
sigue viviendo de sus miserias
y de lo poco que de Madrid
reparten para tu Andalucía.
El pueblo que te lloró
va tirando como puede
y la juventud ya no te recuerda.
Tan solo tu madre sigue con la pena
y siempre se acuerda de aquella bandera
que costó tu vida poder al aire ondear.
Los andalucistas cada vez son menos
nuestra autonomía es tan solo
un mal recuerdo...
¡Qué caro chaval resultó tu esfuerzo!.

Raza Mora


¿Y qué digo yo de esta comparsa? Vaya añito de comparsas ese del 78, en provinciales gana "Raza Mora" pero es que el segundo premio es "Arrabaleros" de D. Antonio Martin y el tercero "Recordando a Maurice Chevalier" que si no recuerdo mal era de José Ramos Borrero "Requeté". "Los tribunos" de Pedro Romero ganaron a "Los Golfos" (para mi de las mejores comparsas que se han visto) de Luis Ripoll en Cádiz. Bueno pues voy a poner el "manido" pasodoble de Un 4 de Diciembre para luego poneros una letra respuesta de años después, y con ello abro otra miniserie de Letras con respuesta.

Un cuatro de diciembre muere un malagueño
una bala traidora le quitó la vida
tan sólo porque estaba queriendo a su pueblo
y alzando la bandera de su Andalucía.
Seguro que la mano que apretó el gatillo
no importa de que lado ni de que partido
es una mano sucia de alma retorcida.
Porqué razón, porqué razón
señalaron con sangre la fiesta de los andaluces
con un asesinato que a nada conduce
pues no renunciaremos a nuestra autonomía.
Andalucía tendrá como escudo tu nombre
y orgullo tu furia y tu fé.
Los malagueños te llorarán siempre
y nunca te olvidarán José Manuel.
Capárros tú, tu bandera blanca y verde
ahora que nadie te apunta
cuelgala en el cielo azul.
En el lucero mayor
dile a las estrellas que eres andaluz.

Las ruinas romanas de Cádiz - cuplet


Si el año anterior no habían tenido suficiente con el cajonazo en Kadi City, para 1998, el jurado les tenía preparada una sorpresita a esta chirigota de Juan Carlos Aragón, donde podemos ver al gran Libi. Además de unas músicas geniales en pasodobles y cuples, contaba con una letra hiriente, comprometida.

Se han puesto ahora de moda
los tontos que te dicen
que tienen un poder
que de vez en cuando ven a la Virgen.
Unos la ven dispierto,
otros la ven soñando,
unos la ven en misa
y otros la ven en medio del campo.
Unos la ven difusa,
otros la ven muy clara,
unos la ven entera
y otros na más que le ven la cara.
A mi me pasa igual,
pero mis poderes son superiores,
yo me como dos tripis
me pongo ahin, a flipar en colores,
y me veo a la Virgen
a San José y hasta los pastores

Estribillo
Ave, Cádiz, que llegan los romanos.
Ave, pisha, a ver si convidamos.

viernes, 28 de diciembre de 2007

La Cuadrilla - pasodoble


Entre "El espíritu de Cádiz" y "La República Gaditana", dos comparsas maravillosas de Tino Tovar dirigdas por Ángel Subiela, se encuadra esta otra comparsa que no desmerece en nada a las anteriores y que alcanzara en 2006 un segundo premio en el Concurso Oficial. En esta ocasión los autores de letra y música son los Carapapas, que se atrevieron con esta modalidad y que repetirán este año 2008.

En un parto complicado
fue un milagro que se pudiera salvar,
su padres fueron conscientes
que sería diferente
debido a su discapacidad.
Y aunque se les vino el mundo encima
les ofreció la vida, algo por lo que luchar,
su forma de sentir, sus ganas de vivir,
su sonrisa infinita.
Un mundo por descubir
mientras crecía en una sillita.
Chapurreaba en su lenguaje
un repertorio inmenso de te quieros a su madre.
Y de escuchar carnaval no se cansa,
a él le tiran las comparsas,
y es pa verlo en el Carranza
animando siempre al equipo amarillo,
que es su delirio y es su pasión.
Pal verano su receta, un bañito en la caleta.
Es la alegría en su colegio
y se ha ganado a sus compañeros
con su cariño y ternura.
¿Dónde está la diferencia?,
que por más que busco
no encuentro ninguna.

jueves, 27 de diciembre de 2007

Andaluces de Jaén - pasodoble

En 1990 dieron uno de los cajonazos más injustos de la historia del carnaval de Cádiz, ya que la comparsa del Puerto además de un puesto en la final, aspiraba a lo más alto.
Para mi gusto particular, la mejor música de pasodoble que le va a la forma de cantar del grupo de Pedro.

Mientras que el pueblo dormía
dividieron a Berlin
con alambradas de espino,
que orden tan nefasta,
que decisión tan ruín.
Que amanecer tan amargo
el que debieron tener,
13 de agosto maldito,
fecha que no olvida ningún berlinés.
Pronto construyeron el muro,
quiero y no puedo pasar,
veo al centinela en su atalaya
presto y dispuesto a disparar.
Tengo que volver a casa
para que mis niños no crezcan sin padre,
¡clemencia por Dios!.
Tengo que saltar el muro,
aunque en el intento me vaya la vida,
¡no más represión!.
Muchos lo intentaron y muchos cayeron,
alto el precio el que pagaron
pues su sangre derramaron
por ser libres en su pueblo.
Hoy por fin el muro ya ha caido,
todos nos tenemos que alegrar,
y brindemos por un pueblo que ha buscado
30 años la palabra libertad.

martes, 25 de diciembre de 2007

Los regaera - pasodoble


Me gustan los autores que se mojan, los que expresan su opinión aunque sea en temas tan delicados aún sabiendo que hay una corriente muy fuerte que opina lo contrario. Y es que además, yo personalmente, creo que lleva pate de razón en lo que habla. Querer a Cádiz o a otro sitio no es ir por Carnavales o en Agosto a la playa, es vivir allí y estar parado, sin trabajo, con una casa que se te cae encima por el deterioro. Bustelo en 2004 obtiene un segundo premio con una comparsa afinadísima, bien cantada, con un pasodoble precioso.

Tacita del alma te llevo en mi sangre,
la sangre de un hijo que Cai ha parido.
Y aunque con carita del paro y del hambre,
pa mi chiquitina, serás lo mas grande,
y tu siempre al laito mío.
Y como te quiero perdona que diga
que me parto de la risa
viendo a los que se bautizan gaditanos por ahí,
que sin nacer en tu suelo
por este suelo se emboban,
ser de Cádiz esta de moda
por lo visto hasta en Madrid.
Si desde fuera te llamas gaditano,
hoy te invitamos que te vengas a vivir,
sin una casa ni el derecho más humano,
un trabajo pa tus manos,
Ni un sitito, ni un sitito pa morir.
Y déjate de tantas historias que te sabes de la Pepa,
de nuestra gloria de la caleta, y del pirulí.
Ser gaditanos no puede quienes no han vivido esto
y menos ya por supuesto por nacer donde se quiere.
Con el respeto que debe, esta tierra no es tu suerte
con la tuya vive a muerte y no pierdas los papeles,
Cádiz jamás va a dolerte, lo mismo que a mi,
lo mismo que a mi me duele.

lunes, 24 de diciembre de 2007

Suspiros de Cai


Con esta letra quisiera abrir otra miniserie con la temática tristemente de la ETA, se han escuchado letras impresionantes y me gustaria destacar varias en este libreto. Para ello empiezo con una de las mejores, primer premio de 1992, "Suspiros de Cai", comparsa con la que empieza la unión de Quiñones y Mosquera, nos dejó además del superpremiado pasodoble de la sirena uno a ETA que levantó al Falla en la Final del concurso de ese año.


Desde Andalucía te escribo esta letra
apenas te conozco pero te llaman ETA.
Por quién vistes de luto, siempre encapuchada
si dicen que la cara es espejo del alma,
es espejo del alma.
Por qué vives en el bosque
si ya hay aceras civilizadas
Porqué no aceptas el juego de la democracia,
porqué te manchas de sangre, maldita sea,
hasta tus entrañas.
Quién eres tú pa erigirte,
en salvador de una patria
justificando la muerte y el fin
con los del resto del mapa.
Quién eres tu mal nacío
pa segarle la vida impunente
como a una fiera, como a una fiera,
a esos padres familia
que está buscando las habichuelas
esperando la suerte, que cualquier escopeta
no los tumbe pa siempre
como a patitos blancos de feria.
Muerte, que Dios les mande la muerte
a los que sacrificaron esa sonrisa de un angelito
con tres añitos tan inocente,
madre, como vas a perdonarle
si hasta hce poco latía en tu vientre.
Con golpes de pecho en los funerales
no se arregla esto.
Basta de tanta barbarie no tienen derecho
la pena de muerte y que paguen por lo que han hecho.

Los Contrabandistas


Carnaval 99 y D. Antonio Martin García decide no participar en el concurso, tras 30 años sin faltar a la cita, salvo en el año 1988, saca su comparsa y alegando presión no pisa las tablas del Falla. Aun así su comparsa mantiene un alto nivel y comparsistas como "el Chupa", "Pati", "Caracol", "Pacoli", "Chipirón"... defienden pasodobles como este:

Qué mas quisiera yo
que estar cantando en el Falla,
vibrar con la afición
esa afición gaditana
a la que le debo tanto,
tanto como ella a mi nada...
Y no es que quiera aquí exigir,
ni reclamo premios ni halagos,
que no merezca,
pero ya se acabó
el ser yo, por capricho de cuatro listos
la referencia pa quitar o poner,
y además soportar su indulgencia...
Que no se pare el Falla,
porque a rey muerto
siempre rey puesto,
pero a ver quién me para
a dar rienda suelta a mis sentimientos...
Que yo soy como la yedra
que en tus Puertas Tierra crece,
siempre abrazaíta a tus piedras
aunque la arranquen mil veces...
Y llegar tus carnavales,
aunque me tenga que ver
tiraíto por tus calles,
te lo juro por mi mare,
que antes que acabara de rodillas en el Falla
seguiré fuera de pie.

Los pájaros - tanguillo



En 1992, Antonio Martin y Antonio Burgos fueron los responsables de llevar al Teatro Falla al Coro de la Viña. Un tercer premio al que para mi gusto fue el mejor tanguillo que se escuchó en ese año.

Qué linda te veo mi tierra
desde esta sublime altura,
pues como vengo volando
te veo este año
como un pañuelo, como un pañuelo.
Volando te veo tan bella,
qué linda está tu blancura,
por eso, vuela volando,
te canto un tango
que es de altos vuelos, que es de altos vuelos.
Enmedio de la Bahía
por ná yo te cambiaría,
Cádiz, qué lindo primor,
loco yo me he vuelto contemplando
tu Castillito y tu Faro cuando está cayendo el sol,
Tu Campo del Sur, tu Catedral,
qué linda estás tú, bella ciudad,
cuando veo que el aire
te está besando, te está besando,
Y hasta celos me da el pequeño gorrión
que anidó en las ruinas
del Balneario, del Balneario,
Y aunque tengo más color con él me rifaba yo
que siento envidia, que siento envidia,
por Cádiz poder volar
y en Candelaria anidar
o en Plaza Mina, o en Plaza Mina.
Y si tengo que partir
y a aquellas tierras lejanas
con mis plumas regresar,
un gorrión de Cádiz ser yo quiero
volar libre por tu cielo
mis plumas mojá en tu sal,
ser la más humilde gaviota
pá pelá la pava contigo a solas
sobre las olas, sobre las olas,
sobre las olas, sobre tu mar.

Aunque en el video que dejo no se puede escuchar este tango, sí que podremos disfrutar de otros dos además del resto de la actuación.

domingo, 23 de diciembre de 2007

Cumpleaños Infeliz S.A.


De 2005 es esta chirigota, de la que tanto disfruté en su momento, con autoría de José Antonio Vera Luque. Aunque tenía algún que otro pasodoble genial, como el de la niña enferma que ya pondré algún día, os dejo este otro, con el video de los ensayos incluido.

Hoy fumándome este cigarrillo
recuerdo las veces en que hice el payaso por una mujer.
Y de hacerlo y hacerlo acabé cerquita de aburrirme.
Y mientras que lo pienso
mi traje mi gorro mi vida pierden el color,
como el humo yo me vuelvo gris, y me parece a mi
que debiera arrepentirme.

Porque las hice reir de alegría,
aunque más tarde de mi se han reío,
y si con ellas jugué algún día
de juguete luego yo he servío.
Y por eso recuerdo las veces
que hice el payaso por una mujer
y terminé arrepentío.

Aunque si llegara esa
que en la misma luna llena,
una el vino de la cena
al café y desayunar,
la que logre jubilarme,
y consiga retirarme,
de tener que desahogarme
cada noche en un portal.
Que no piense en el sagrario
ni que cuente aniversario
y borre del diccionario
la palabra soledad.

Po escuchame que te diga,
este que está aqui se pone
una nariz de mentira,
los guantes y los zapatones,
y se colorea entera la vestimenta,
y otra vez te aseguro colega
que haría el payaso por una mujer,
aunque después me arrepienta.


sábado, 22 de diciembre de 2007

Añadidos

En los videos de la derecha pongo al Canijo presentando la que será su nueva agrupación: "crucigramas". Ole la coña marinera y que arte tiene Antonio Serrano

Los Pimpis de Cai - Presentación


Una de las mejores voces en la historia del Carnaval de Cádiz es, sin duda alguna, la de Catalán Chico. Además de poderlo disfrutar en esta genial presentación de los Pimpis de Cádiz, segundo premio en el Concurso de 1982, lo recordamos con Antonio Martin en Ángeles y Demonios, cuyo pasodoble ya puso Pernu hace unos días.
La autoría de la comparsa es de Antonio Bustos. De este fantástico autor ya hemos editado pasodobles de los Cholos del Altiplano y Mal de Amores.

Como el que echa al mar su anzuelo,
aún mantengo la esperanza
de que entren barcos en puerto,
y no vivir de esta añoranza.

Llevo esta ciudad
tan dentro de mi,
que por mucho que me digan
que ser pimpi es mala vida
no puedo renunciar a ti.
Bien lo sabe Dios,
lo mio no es pasión,
que está el enjambre de locura
que donde clava amargura
rosas brotan en tu honor.
Te llevo en el sentío,
Tacita mia, cuanto te quiero.
Ay, ay, ay, tus carnavales
me tien prisionero,
bendito sea el sinverguenza
que con el alma canta a su pueblo.
Ay, ay, ay, Tacita mia cuanto te quiero.
Ay, ay, ay, tus carnavales
me tien prisionero,
bendito sea el sinverguenza
que con el alma canta a su pueblo.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Los que salimos por gusto - final de popurri


Aunque Pernu ya habló de ellos hace algunos días, los tenía previsto para cerrar este ciclo dedicado a finales de popurri, y es que el año que el Canijo salió llorando no lo estaba haciendo él sólo. No pude contener las lágrimas ni la emoción y me sumé a su alegría. El popurri además de ser genial, está rematado con una elegancia y unos sentimientos nada habituales y es lo que pongo a continuación.

... Y aunque no te puedo ver,
porque estoy en tu interior,
sé que eres una mujer
por la forma en que te late el corazón.
Tú romperás las aguas
donde las aguas rompen contra la escollera.
Tú me daras a luz
donde la luz nos da la plata marinera.
Tú parirás con dolor
donde el dolor nos pare coplas verdaderas,
y me darás de mamar
en la tierra donde hay que mamar
quieran o no quieran.
Estoy tan dentro de ti
que en esta oscura habitación yo te presiento,
ahora nado en tus aguas
y son tus entrañas mi alimento.
Ya sabes que en mi viaje
sólo hay billete de ida
porque vengo para quedarme, ciudad querida.
Te doy todo lo que tengo,
te doy la vida.
Te doy la vida.

jueves, 20 de diciembre de 2007

La República Gaditana


De las mejores comparsas del 2007 con pluma de Tino Tovar y dirección de Angel Subiela, "La Republica gaditana" representa una imaginaria revolución para instaurar en Cadiz la república pero usando armas como el "ange", la gracia, barricadas de barquitas y cañas del pais y cañonazos de coplas. Me encanto el pasodoble del nacimiento de la niña que me llegó porque en Mayo también tuvimos una niña, así que estabamos en febrero en pleno barrigón.

Pronto supiste que era niña
el ser que había en tu vientre.
Na mas empezaste a sentirla
y ya te noté diferente,
amanecía otra mujer.
Fueron los días que sin un vaso
le distes agua en tu seno
fueron los dias que en tus entrañas
decias sentir que le dabas besos
con solo el roce de tu piel.
Y de repente en una noche de verano
cambió la luna y decidio que ya era el día
de que la vida le manara
con la fuerza que no tenía.
Y entre la angustia y la alegría
me agarraste de tu mano compañera
me creia tan valiente yo a tu vera
y la valiente solo era ella.
Dijistes que tenías miedo
y al sentirlo no pensabas en tu vida
solo importaba la de tu hija.
Llorabas tu sufrimiento
cuando caíste rendía
rompio otro llanto el silencio
y se hizo entonces la vida.
Te separaron de ella
y ya la echabas de menos.
Cuando al fin te la dieron pensaste
que nada había mas bello.

Añadidos

En los videos de la derecha, actualizo un poco la sección y pongo estos dos monólogos de Toni Rodríguez. Para quien no lo sepa, componente de las Belloteras y de la Chirigota Virtual y ahora monologuista en Paramount Comedy.

Esto es pa verlo - final de popurri


En 2006, la sorpresa no fue que esta chirigota llegase a la final del Concurso y quedase tercera porque tenía calidad más que suficiente para lograr tal hazaña. La sorpresa hubiese sido que no llegara a la final y es que el conjunto de chirigoteros con letra de Manuel Alvarez Seda y música de José Antonio Alvarado Ramírez pusieron al Falla en pie en las cuatro sesiones que cantaron.

Dame la salud que pido
pa poder venir a cantarte,
porque aquí está mi veneno
y pa verte ya sabemos
no me hace falta mirarte.
Ya lo ves un sevillano
con sangre chirigotera,
los caprichos de Febrero
que no entienden de frontera.
Y aunque yo no soy de Cai,
ni corrí por la Caleta,
cuando escucho un 3x4
se me olvidan toas las penas,
aquí les dejo mis coplas
hagan lo que ustedes quieran.
Aquí les dejo mis coplas
hagan lo que ustedes quieran.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Los Cristovive - final de popurri


Antes de pegarle el cajonazo tan impresionante que le han pegado este año a José Antonio Vera Luque, ya presentaba en el concurso agrupaciones de la calidad de estos Cristovive, chirigota semifinalista de 2001. Otro de los finales de popurri que a mi, particularmente, me emocionó en su momento.

Y para despedirnos hicieron una misa
y dimos un por culo que pa qué,
cuando el cura decía:
¡aquí teneis mi caliz!,
to el mundo: ¡ese cai! ole, ole.
Y de la que liamos
de alli nos explulsaron,
pero a mi me da igual, por que mire usted
yo me voy pa Cai que allí tengo mi sacristía,
que empieza en la Viña y acaba en Santa Maria,
donde el Evangelio lo escriben chirigoteros,
y las omilías la dicen los romanceros.
Donde hay una playa bañada en agua bendita.
Donde las mojarras milagro se multiplican.
Amen, donde el viento es quien da suerte,
amen, donde un salmo es un cuple,
amen, donde el cielo está en la gente,
amen, amen, allí voy amen.
Amen, donde el viento es quien da suerte,
amen, donde un salmo es un cuple,
amen, donde el cielo está en la gente,
amen, amen, allí voy amen.

martes, 18 de diciembre de 2007

Los enterraores del siglo XX - final de pourri


En el año 2000, Paco Cárdenas, Ramón Peñalver y el Noli nos trajeron una chirigota bastante buena que quedó tercera en el concurso del Falla. El primer final de popurri que traaemos es éste porque 8 años después aún no he dejado de tatarearlo casi a diario.


De nuevo el popurrit va a morir en la Viña.
Si quieres la razón te diré de mi barrio,
que allí la muerte es broma
y las penas se callan
dejando todo el luto a los pies de la playa,
y los enterraores entierran caballas.
Un barrio que sí vela por sus tradiciones,
el que solo sepulta su sol caletero,
el barrio que convierte su copla en su plegaria,
el que llora de risa,
el que tan solo escarba,
con tangos de una suegra en el patio las malvas.
Me dicen que me vaya que el barrio se muere.
Me dicen que no entienden que allí yo me quede.
Prefiero la pobreza de to este vecindario,
vivir hasta la muerte en tan viejo escenario,
que ser un muerto en vida si falta mi barrio.

De nuevo el popurrit va a morir en la Viña.
Si quieres la razón te diré de mi barrio,
que alli la muerte es broma
y las penas se callan
dejando todo el luto a los pies de la playa,
y los enterraores entierran caballas.
Y los enterraores entierran caballas.

Finales de popurrit de chirigotas

Durante varios días voy a poner algunos finales de popurris que creo que son más o menos representativos. De los diversos finales que encontramos en los repertorios de las chirigotas, los podemos encontrar graciosos, donde estarían por ejemplo encuadrados los del Yuyu y Selu con "los borrachos", "lo que diga mi mujer", Manolito Santander y el Libi con "el movimiento del 36". Podemos encontarnos con finales que son el fin de una historia y aquí están los de los Carapapas y la mayoría de sus chirigotas. Y podemos ver el final emotivo, el que te pone los bellitos de punta y que tras un repertorio gracioso se te saltan las lágrimas y te llevas tatareándolo durante años. Este último es el que voy a poner varios ejemplos que ya sé que no están todos pero sí estarán los suficientes como para que nos quede un buen sabor de boca.

Los que salimos por gusto




El pelotazo del 2005 fue la chirigota del Canijo "Los que salimos por gusto" con un repertorio muy al tipo como nos tiene acostumbrados este autor y con un grupo de chavales impresionante. Destaca de su repertorio el pasodoble de "A los niños" explicando el nacimiento de un niño de una forma exquisita, pero os voy a poner un par de cuplets de este primer premio.


Mi prima fue elegida pa concursar en Pasapalabra
es un poquito "anganga" y se le nota mucho en el habla
Empiezas con la D, en mitología, ente divino.
"Dioooooooooó", "!!Correcto¡¡"
Con la T, parentesco de segundo grado en femenino,
"Tiaaaaaaaaaaaa", "!!Correcto¡¡".
Con la Q, componente o pieza integrada en barco marino,
"Quillaaaaaaaaaaaaaa", "!!Correcto¡¡".
Con la letra P, icono religioso de los cristianos,
"Passsso", "!!Correcto¡¡"
Con la letra C, molusco equinodermo y gaditano,
"Un Carajo", "!!Correcto¡¡"
Con la M, pescado de la mar, familia de los octeticios...
Le faltaba una letra y no daba con la respuesta buena
y le dijo a la Silvia con resignación y con mucha pena:
"Ta pasao conmigo un maso morena",
"¡¡Morena, correcto!!"

Nos da mucho coraje que los viernes cuando es de noche
hay un montón de parejas, que prefieren hacerlo en el coche.
Entre el calor que hace, y esos cuerpos allí sudaos,
dando vueltas y vueltas con los cristales llenos de vaho,
parece por mi mare que son las vitrinas del pollo asao.
Pero lo mas chungo, es que siempre sufro el mismo destino,
aunque estéis detrás, yo siempre delante es donde termino.
Encima del volante, en el parabrisas o en el cenicero,
el botón de la radio, encima de la guantera o en el mechero
Por eso a lo de alante tor mundo le llama "salpicadero".

Estribillo

Psssss, pssssss que viene que viene
Psssss, pssssss que viene que viene
Yayayayayayayayayayayayayayayayayayayaya
¿¿¿¡Yaaaaaaa??????????? ¡Yastá!

lunes, 17 de diciembre de 2007

Los aleluyas - pasodoble


Corría 1997 cuando por fin Juan Manuel Braza, conocido por El Sheriff, conseguía ganar por primera vez el primer premio de chirigotas. Y lo hacía con este grupo musical religioso que vemos tanto en las pelis americanas.
Aunque en otro momento pondré algunos de los cuples, puesto que eran muy buenos, empezamos con un pasodoble:

La mulata del barrio preguntaba por qué
comparan con lo malo el color de su piel.
Llaman dinero negro al dinero ilegal
y la cosa está negra, responden, cuando marcha fatal.
El malo de casa es la oveja negra,
y si se muere alguien, pa demostrar la pena
se visten tos de negro de los pies a la cabeza.
Tú no me llores, mulata mia por favor,
y mira el negro con alegría y buen humor.
Que la mojama, el chocolate, y el morcón,
la morcilla, los bombones y el jamón
cuanto más negros mas buenos.
Y negro como dos luceros
tiene los ojos y el pelo la gitana que más quiero.

En el siguiente video los podemos escuchar en las calles de Cádiz.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Con gancho


Pongamos otro segundo premio, esta vez de una comparsa de 1987 de Pedro Romero y Aurelio del Real en la música y con la dirección de Fali Mosquera, espectacular su pasodoble del Juan Sebastian Elcano, pero como la cosa es poner cositas novedosas, os pongo otra letrita de esta espectacular comparsa.


Dicen que cuando jubilen
al Juan Sebastian de Elcano
se quedará en Barcelona
en las Olimpiadas, como un invitado.
Y si le dan sus honores
todo es precioso y bonito
pero lo que no comprendo
que olviden a Cai porque aqui se hizo.
Y fue aquí en los Astilleros
donde construyeron pa nuestra marina,
quiso Dios que aqui naciera
y que aquí fuera su cuna.
A quien corresponda
vamos a pedirle
que traigan pa Cai
al hermoso barco
cuando lo jubilen.
El es gaditano como tu y yo
y morir en tierra extraña
aunque sea de España
es un gran dolor.
Vamos a pedirlo entre todos
que se quede en Cai
totándose el sol.


Se ven por las carreteras
en las ciudades y los pueblos
unas cuantas muchachitas
todas jovencitas que viajan a dedo.
Llevan su cuerpo marcado
por el maldito destino
por esa terrible lacra
de la droga dura y del alcoholismo.
Van vendiendo sus amores
a los conductores
entre venta y vino,
y si llegan a un acuerdo
de pierden por los caminos.
Son samaritanas
con sus primaveras
y les llora el alma
por tragarse el polvo
de las carreteras.
Esas señoritas
deberian de estar
en un trabajo mas digno
no serían la lacra de la sociedad.
Y es un reto a la conciencia
y es una verguenza
que hay que remediar.

Voces negras - presentación


El tercer premio de 1982 fue esta gran comparsa de Antonio Martin en la que ponemos, por primera vez, una presentación. Voces negras supuso el reencuentro del Catalán Grande con Antonio Martin tras varios años de estar cada uno por su lado. Destacar a Carli, hermano del Purri, que venía de cantar con los Cholos del Altiplano con el Moreno.

A Caaaaaaiiiiii
y su carnaval.

Lejos de la esclavitud,
lejos de aquellas cadenas.
Con toda mi negritud,
pero olvidando las penas,
aqui vengo pa cantarte
cuna de la libertad;
con ansias de acariciarte
y de poderte a abrazar.

Acepta al negrito bueno,
tú que supiste ser libre.
Viene a decirte...
Te quieeeeeeeerooooooo.
Y un homenaje rendirte:
A Cádiz, a Cádiz, a Cádiz....
dabadabadaba.....
Y su carnaval!!!!!!!!!

sábado, 15 de diciembre de 2007

La ventolera


En 1994 y tras sacar los Miserables y llevarse el primero de los cinco primeros premios que posee, llevó al Falla estas veletas doradas de Cádiz, repitiendo su posición del año anterior. Uno de sus pasodobles más recordados ese año es uno que a mi no me gusta , el de acércate torito, y no porque yo no sea también antitaurino. Prefiero antes el pasodoble enel que continúa su polémica con el Papa y la Hermandad de Semana Santa o este otro:

Recuerdo que era mayo
por la plaza España,
cuando de entre las flores
yo vi tu carita.
Recuerdo que mis manos
y mi cuerpo temblaron
cuando me mirastes.
Y el dia que tu hermano me dijo:
"paisano no seas cobarde,
ve por esa chiquilla, chiquilla".
Recuerdo esa mañana
cuando nos casamos
y te dije te quiero
"pa" mientras viva.
Y el miedo de esa noche
cuando yo vi tu cuerpo
a la luz de la luna.
Domingos de Caleta, barrio La Viña
Plaza Las Flores,
y un ramo de claveles
por cada niño, por cada cuna.
Tú no me llores,
si está tu pelo blanco,
si el tiempo ya pasó.
Hace cincuenta años
y aún sigo pensando
cómo te quiero.
Vámonos "pa" el parque
que aún me quedan besos
viejecita de mis entrañas.
Si tú me dejas y te vas "pa" los cielos
nunca te olvides de este muchachito
que está que no vive sin tí,
mirando las flores por la Plaza España.

Buque Escuela


Con esta letra pongo un punto y seguido en la miniserie de Piropos, ya seguiré... Para ello un tanguillo (el piropo por excelencia) del que junto con "La Tienda la Cabra" es de los mejores coros que han sacado Julio Pardo y Antonio Rivas consiguiendo un primer premio en 1996.

Cuando entré en este Buque Escuela
me aseguraron que en cada puerto
yo tendria un amor distinto
pero te juro que eso no es cierto.
Pa qué quiero buscarme romance
por esos mares, por esos mares,
si pa siempre las aguas de Cadiz
me abren mi alma y mi corazón.
Los cariños a mi no me valen
si no saben bailar tanguillos
ni me atacan con papelillos
una noche de carnavales.
Pa mi pasión no hacen falta mares
si mis puertos son toas tus calles
y en cada barrio guardo un amor.
Caletera la quiero en la Viña,
antillana por el Mentidero,
la gitana si baila alegría en Santa Maria
tambien las quiero.
Que mis besos los guardo pa darlos
al amor que encontré en San Carlos
que es el mismo que está en Puntales,
está en Loreto y San Juan de Dios.
Si tengo mi propia tierra
lo mas bonito del mundo entero,
pa qué quiero mas viaje
si por el mundo no tuve yo
más ilusión que mi piconera
mi compañera que me enamora
las sencilla y la mas señora
por la que pierdo hasta la razón.
¿Qué tendrán tus ojitos de duende y de brujería?
si hasta sueño de noche y día
que mi barco se vuelve carroza,
que mi barco se vuelve carroza
chiquilla mia, para que seintas al compás de tango
mi gaditana, mi gaditana
tu eres mi vida.




viernes, 14 de diciembre de 2007

Los Ligres


De 2006 es este cuarteto callejero llamado los ligres, contando ya con un historial impresionante puesto que también fueron "Los niños superdotados", "las geishas" y más recientemente "La selección Biolorrusa de Gimnasia Deportiva".
Voy a dejar dos de sus cuples y los videos correspondientes:

Ahora tenemos otra heredera pa la corona,
mucho me temo que sea igual de borborona.
Va a cambiar la ley de las sucesiones solo por ella
ya no importará si son reyes o reyas.
Tranquilo Felipe,
que si tu te murieras,
con el cambio de ley pasará tu hija a ser heredera.
Ni la niña ocupará la Zarzuela,
si le pasa algo a la Leonor
después va la Elena.
Hacerme el favor de llevar los dos una vida sana
No quiero pensar que para reinar sólo quede tu hermana.



Por si las moscas ni se me ocure nombrar al profeta,
vaya a ser que yo termine como una brocheta.
Te juro que soy capaz de ponerme delante un toro
antes que pedir en ceuta un cangrejo moro.
Con los muyaidines sueño a todas horas
y en mi casa he escondido hasta las cintas de Raza Mora.
Esta histeria me está volviendo loco,
ya me estoy quitando hasta de comer sultanas de coco
Tengo tal psicosis que en carnavales yo por si acaso,
lo tengo muy claro, no voy a coger ni siquiera un morazo.



Estribillo
Yo quiero un domador
que a mi me trate bien,
porque a miss Aurori
me la comí antesdeayer.

Mal de amores

Sobreponiendome a actitudes derrotistas por parte de algún compañero de blog y sus "Tontos de Capirote", seguiré con mi miniserie de piropos con uno un poco mas actual que se lo cantaba yo a una chavalita que ahora es mi señora esposa, asi que a Antonio Bustos Pavón y a su comparsa de 2001 "Mal de amores" comprenderán que le tenga un muy especial aprecio...

Si hasta la sal de los mares
la llevas en tus andares
cómo quieres vida mia
que te dedique unos versos
si no hay estrella en los cielos
que no envidie tu alegría,
si a lo negro de tu pelo
no le sobrara poesía,
yo le arrancaria a la noche
luna y lucero
pero ando perdio en tus ojos
sin remedio ni salida.
Si el fuego surge con la pasión
tan solo en tu boca me quemaría,
y el corazón sin tu sonrisa latiría,
paisana mía, paisana mía.
No hay claveles ni rosas nuevas
por mas que el viento las mueva,
con el aire de tu talle.
Que no hay soles ni mañana
con la gracia de tu cara
ni la luz de tu semblante.
No puede inspirarme
ni mares ni ríos,
siendo tu mi eterna amante,
la razón de mi delirio.
¿Para qué quieres poesía
no te basta entrañas mías,
que por ti pierda el sentio?.

jueves, 13 de diciembre de 2007

Añadidos

Añado en los videos de la derecha a la Chirigota callejera de "El coro de la cárcel", con las sevillanas de Massachussets.

Los Grimpis


Debo reconocer que soy un enamorado de la música de Juan Manuel Romero Bey y, antes de irse al Puerto de Santa Maria con los Majaras, sacaba chirigotas, como ésta, Los Grimpis, de 2002. Una chirigota que en mi opinión debió llegar a semifinales pero no pasó la primera criba. Os dejo este piropo, este canto al amor.

Si es pecado lo que voy a decir,
si es pecado lo que voy a contar,
vida mia voy a pecar.
No te subas por las ramas, que este nido es nuestra cama
y aqui ya hemos echao raices
y ahora quiero bautizarme con las aguas de tus carnes
y el te quiero que me dices.
Déjame que te desnude, una luna y otra más.
Soy un animal sediento, que se come tus alientos jadeantes
y mi mente un mapa encierra, con las rutas de tu tierra
y los caminos de tu mar.
Los acantilaos de tus piernas guardan la caverna
donde me hago un Dios
y aunque desde alli me suicido,me muero contigo
y nacemos los dos.
A besos partios remonto tus dos precipicios
y llego nadando a tus labios y despues te acaricio.
Y entre tu melena salvaje
mi naturaleza te da su calor.
Yo pongo la noche y la lluvia y tu dos estrellas
los vientos y la flor.
Pa que quiero más paraisos, que tus caderas dándome hospicio
y yo bebiendo de tu sudor.
¿Y qué?, si el del cielo me encierra, ya no me importa,
tragamé tierra,
¡donde vayas tu, voy yo!.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Los tontos de Capirote


Vamos a boicotear un poco y como sé que en el listado de piropos del Pernu no saldrá el mejor piropo dedicado a la mujer gaditana, lo pongo yo, jejejeje

En 1986 y con una final de tres agrupaciones, Paco Rosado y sus Cubatas (gran favorita) se quedó fuera. Una de las que llegaron y por méritos propios a la final fue esta gran chirigota de Javier Osuna, Los tontos de Capirote. Polémica, con letras nunca cantadas en el Concurso, saliendo a veces del escenario escoltado por la policía, denunciados por las Hermandades de Semana Santa y con un descaro no visto hasta ese momento en el Falla llegaron estos chirigoteros gaditanos para derrotar por completo a la censura que se autoimponían los mismos autores.

Nuestro piropo te dedicamos
mi gaditana, linda especial,
porque eres tú pa mi, sin dudas,
la más sutil de toas las criaturas,
escucha niña nuestro cantar.
Tus cascarrias son tan diferentes,
tiene tu semblante picao los dientes.
Al hablar me embriaga tu aliento a aguardiente.
Tu perfil me joraba con los michelines.
Esa mirada de ojos bizco
que me perturba hasta el andar,
con toa la cara por entera
de una lisa mojonera,
mi gaditana juncal.

Cholos del Altiplano


El otro dia dije que con la comparsa "Hijos de la noche", Don Enrique Villegas habia escrito el mejor piropo a la mujer gaditana, de eso no me arrepiento, pero sería injusto no darle valor a otras muchas letras de piropos que son impresionantes, en estos días pondre unas cuantas. La primera de una comparsa de 1980, de otro genial autor, Antonio Bustos que conseguiría un segundo premio con sus "Cholos del Altiplano":


Dime que tienes tu en esa piel morena,
que hasta el mar se platea de timidez.
Qué embrujo persuasor corre por tu boca,
cual gota de rocio sobre un clavel.
En este harén moruno tue eres la rosa,
que con orgullo Goya te paseó,
demostrándole al mundo con gracia y belleza
más que maja eres princesa
de este suelo español.
Y como en una noche oscura,
por tus ojos yo me pierdo,
dime si no es de locura
esto que por ti yo siento.
Quedo querida paisana sujeto a tu talle
como el tallo a la flor.
Y en esta fruta temprana
que "ties" por sonrisa ay ay resuma el amor.
Ay gaditana, me envuelves en tu quimera
hasta creerme un Ulises y tu mi amada sirena.





Kadi City


Esta es una de las chirigotas que uno las escucha con el tiempo y te preguntas el por qué no estuvo en la Final.
En 1997, Juan Carlos Aragón sacó este grupo conducido por el Lali, tras el cuarto premio conseguido el año anterior con Los Guiris. Una chirigota donde hay muy buenos pasodobles y cuples, donde he elegido un cuplé, que no es el mejor, ni mucho menos (ya pondremos más, mas adelante), pero que quería que lo vierais en este video, donde el que lo ha subido a youtube ha hecho un gran trabajo de montaje al compararlo con Araka la Kana.

El sueño de mi vida es cantar en una comparsa fina,
para salir con toda la cara llena de porpulina,
que suene como suene pero pegándole por derecho,
y estarme to el repertorio con una mano puesta en el pecho.
Que tenga un nombre de esos ahin, to raro,
pero que el tipo sea de pierrot.
Poder partirme toda la garganta,
y hacer a la gente llorar, me encanta.
Pa liar cachondeo ya tendré tiempo en Semana Santa

Estribillo
Si tú quieres ser chirigotero
y no eres como John Bacilón,
yo que tú no lo haría forastero,
no,no,no,no,no,no.

martes, 11 de diciembre de 2007

Ay, que malito estoy y que poquito me quejo - popurri


Para el primer popurrí que subo (y vaya pechá escribir que me he pegao), he escogido el de esta chirigota ganadora del Concurso en 2003.
El grupo del Love, es un montón de chirigoteros buenos, con mucho arte, que llevan toda la vida en el Falla y que todos los años traen una chirigota que nos hacen disfrutar. Y en 2002, trajeron esta chirigota de hipocondríacos, donde al menos yo, lo que más destacaría sería este popurrí, que no tiene desperdicio alguno.

Iba en ambulancia pa la residencia,
iba en ambulancia pa la residencia,
que me atiendan pronto que esto es una urgencia,
que me atiendan pronto que esto es una urgencia,
yo casi me muero de tanto esperar,
yo casi me muero de tanto esperar,
por poco me opera el de seguridad,
por poco me opera el de seguridad.

Adivínalo, adivínalo, a ver donde coño se habrá metio el celador,
adivinalo, adivinalo, mira donde viene el juancojones del celador.
Un, dos, tres, un pasito palante cojones
un, dos, tres, un pasito na más.

Fijate tú, oju, oju no hay aqui gente, fijate tú
Al entrar en rayos x para la radiografía,
me dijeron: "deje el movil".
Lo perdí pa toa la vida.
Fijate tú, oju, oju no hay aqui gente, fijate tú.
Yo quiero cambiar de sexo que el seguro esta pa algo,
yo no quiero ser mujer,
yo quiero un nabo mas largo.
Fijate tú, oju, oju no hay aqui gente, fijate tú.

Radiografía, radiografía , me han mandado hacerme una radiografía.
Radiografía, radiografía , me han mandado hacerme una
radiografía.
Me han visto una manchita en el pulmón derecho
y las que a mi me preocupan son estas manchas que tengo en el sieso, que tengo en el sieso.
Doctor yo quiero una solución pa estas manchas que aqui tengo yo.
Eso se cura me ha dicho el doctor, ay con el agua, ay con el agua, con mucha agua.

Hematoma, hematoma, vengo con las gomas
me han puesto un gotero, 14 inyecciones,
me han sacao sangre y hasta a la enfermera le he dicho yo ya,
enfermera dejate de broma
porque yo en tus muertos me voy a cagar.

Aunque yo me encuentre mu malito
la gente me dice que no tengo na,
no seas mas jartible que no tienes na.
No , yo no tengo na,
yo estoy aqui por gusto.
Yo tengo un dolor de cabesa en la rodila,
que me sube pa aqui arriba,
se me mete en la barriga,
se me planta en la barbilla,
se me pone aqui detrás,
que eso no es normal.
¿que no?, claro, como tú no tienes na,
po yo tengo algoooo.

¿que ustedes también, también estais esperando?,
pues no te queda na,
aqui hay pa largo,
y tú, ¿quién tienes aqui?,
¿a tu hermana?,
¿que tu hermana está mala?.
Tu hermana esta mu guena,
no le cabe na a tu hermana
Ay, yo no sé ni como estoy de pie,
yo tenía que estar metio en cama,
con tu hermana.

Desde que estuve niña en la planta
no se me puede olvidar,
porque me pegaba hasta las tantas,
viendo a los colgaos que dan tantas vueltas
por el hospital.
En frente hay un muchacho amanerado
que quiere que le llamen gay,
y allí le llaman, el maricón.
El médico que lo trata no le da el alta,
porque dice que recae en cuanto salga.
Pero yo sí que me he dao cuenta
que también lleva el mismo son.
También hay un bizco que tiene más guasa
y que se cabrea,
cuando le canta toda la planta:
Tú tienes un ojo en la Habana
y el otro en Andalucía,
mira que eres feo picha mia,
mas feo que una armorrana.
Apareció una mañana
dentro de mi habitación,
que susto me dio el cabrón,
que bizco con más salero,
y verán que no exagero
si al cantar en la planta repiten,
valiente gay más modosito,
mira que bizco con mas salero.

Que levante la mano quien se quiera operar.
Que levante la mano quien se quiera operar.

La gente no tiene na, la gente es mu exagerá,
la gente no aguanta un dolorcito de cabeza.
La gente no tiene na, la gente es mu exagerá,
la gente no aguanta un dolorcito de cabeza.

Si se levanta usted sin ganas de currar,
no sea tonto y vaya a residencia,
y que le miren de arriba a abajo,
que en el hospital se está mejor que en el trabajo.
La gente no tiene na, la gente es mu exagerá,
la gente no aguanta un dolorcito de cabeza.
Me ha dicho el medico que pal colesterol,
tengo que andar al día una hora y media,
que ande mucho, que ande tela,
pos que ande, ande, ande la mari morena.
La gente no tiene na, la gente es mu exagerá,
la gente no aguanta un dolorcito de cabeza.
Esto se acaba y al final no puedo entrar,
pues no me deja el de seguridad.
Está la urgencia para una bulla,
¿sabes que te digo? , pos cogela que es tuya.
La gente no tiene na, la gente es mu exagerá,
la gente no aguanta un dolorcito de cabeza.
No tiene na, es mu exagerá,
no tiene na, es mu exagerá.
La gente no tiene na, naaa no tiene na,
aaaaah na , tú no tienes na,
aaaaah na , tú no tienes na,
aaaaah na , tú no tienes na,
aaaaah na , tú no tienes na,
aaaaaah na , tú no tienes na.

El Brujo


Para mi de los mejores pasodobles del añorado autor. Antonio Martinez Ares sabia meterse en la cabeza de la juventud y tocar la fibra sensible. De esta comparsa se recuerda mucho el pasodoble de "Santa Maria, mi viejo barrio....", pero me quedo con uno que hace poco le cante a mi mujer y que en su momento describia el estado de ánimo de muchos de nosotros.

"Que tengan en cuenta que los tiempos cambian
y que no es España la misma nación"
Aun recuerdo cuando chiquillo
que le decía a mis amigos,
cuando yo crezca voy a ser un tio grande
no esta contento mi pare
con las notas que he traio.
Ahora soy grande, tengo carrera,
pero en mi barrio soy un cualquiera.
Y me hace gracia que digan los viejos
"!que juventud mas borracha y mas floja¡"
pero no saben que duele pedirle dinero
a la que pone la sopa y te mira y llora.
"¡Niño levanta y busca currelo¡",
"¡Niño si yo tuviera veinte años¡"
Me rio del viejo listillo
que va criticando...
Cállese la boca y beba de mi vaso,
que yo brindaré por Felipe
y usted, y usted por Franco.




lunes, 10 de diciembre de 2007

Cruzados mágicos


En 1982 se produjo una revolución dentro de la chirigota. El teatro Falla fue asaltado por unos chirigoteros que cambiarían la forma de entender este género y desbordando arte y gracia se llevaron un primer premio y el honor de estar entre las chirigotas más recordadas del carnaval. Os dejo dos pasodobles.

En una tregua que nos dió el enemigo
cogí el macuto con ganas de venir.
A muchas leguas estaban los amigos
y a lomo de mi yegua y soñando contigo
tiré millas pa lante y en tu ruta me metí.
Traía grabada tus playas y tu Alameda,
y una luna asomada, mirando a tu caleta,
jugando a ser la dama que se fuera a peinar.
Pensé en el laberinto de tus callejones
y en aquellos geranios que por los balcones
florecen al amparo de tu claridad.
Sabiendo, que febrero llegaba,
mis coplas preparaba pa los carnavales.
Contento, hice la travesía
recogiendo alegría pa sembrar tus calles.
No es cachondeo, no es peloteo,
no es que me obliguen, tampoco es por cumplir
es que mi pasión se vuelve copla pensando en ti.


Con mi guitarra, mi pito y mi alegría
la caja, el bombo, mi voz y mi disfraz.
Hoy soy cigarra que gozo de la vida
desecho lo que abarca
derrocho simpatía
cantándole a mi gente que estamos en Carnaval.
Lo cotidiano asusta y desespera
una bomba, un secuestro,
un robo, una epidemia,
un asalto al congreso
o cualquier invasión.
Pero yo lo disfrazo con esa ironía
que es propia de la fiesta de la tierra mía
que hasta de sus pesares hace una canción.
No quiero, no quiero
cantarte mi lamento ni herir tus sentimientos querido paisano
Prefiero, prefiero
acudir a tu cita con mi mejor sonrisa
y el alma en la mano.
Y estoy contigo como un amigo
que te divierta y te haga disfrutar
y te haga reir que en Carnavales no hay que llorar.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Los Rockeros de la Puebla


Chirigota de gran categoría, segundo premio, como casi siempre en este autor. Es complicado destacar dentro del excelente repertorio de esta agrupación algo en concreto, pero me quedo con un pasodoble que, por su temática, se lo aprendieron hasta los coleguitas de mis botellonas, que ni les gustaba el carnaval...


Nosotros los andaluces
nos queremos como hermanos,
y cuando jugamos al futbol
siempre no lo demostramos.
Cuando el Cadiz va a Jerez de la Frontera
ellos tiran adoquines,
nosotros tiramos "pieras"
porque somos dos equipos
que nos surtimos de la cantera.
Si el estadio esta completo
en un Malaga-Sevilla
pa que quepan mas personas
po se rompen tres mil sillas.
Y si algunos sevillanos llevan armas
no es para dañar a nadie
ni para causar alarma
es por si los cachearan
decirle al poli: "toma mi arma".
Si uno del Betis te pega
con un cinturón y te clava la hebilla
es un detalle puntero,
¿quien dice que el Betis no quiere al "Hebilla"?.
Si en un partido en Granada
te rajan los ultras las ruedas del coche
es que habra nieve en la carretera
y a los notas les preocupa
que te vuelvas por la noche.
Y si al otro equipo le partimos
los cristales de los autobuses
es para que vuelvan mas fresquitos
porque todos estos detalles
son los que engrandecen a los andaluces.

Pedro Romero. Los blanco y negro



Poeta comprometido y magnífico autor que durante la segunda quincena de los 70 y primeros de los 80 se llevó numerosos premios en el Concurso. Este año lo veremos al frente de la letra de la Comparsa de los gitanos del pueblo.
En 1970 sacó la comparsa de los blanco y negro cosechando un segundo premio en el concurso de agrupaciones del Falla. En el repertorio iba una de sus más famosas obras, el canto a una caracola que por Dolores su nombre cambió.

Hacía una noche maravillosa
de esas que invitan a pasear
y fuí vagando por esas calles
y a la Caleta vine a parar.

Casi extasiado por el silencio
en su belleza me recreé,
cuando de pronto escuché el lamento
y los sollozos de una mujer.

En la orilla de la playa
lloraba una caracola
y que pena me inspiraba
verla tan triste y tan sola.

¿Por qué lloras, caracola?
Cuentamé tus penas a mi,
dime Reina de las olas
¿qué es lo que te pasa a ti?

La acurruqué en mi pecho
y le dí calor del alma
y en mis brazos, adormecida,
sonriente me miraba.

Su nombre de Caracola
por Dolores lo cambió
y, entre Dolores y Lola,
de una triste caracola,
una gran Reina nació.

sábado, 8 de diciembre de 2007

Los Yesterday

Primer premio de 1999, merecido o merecidísimo, como querais, nos dejó pasodobles memorables, pero me voy a quedar con un par de cuplés de verdadera antología. Se echa de menos esta chirigota.

Yo nunca he visto mas cargadores
como hay ahora.
El que no carga, ya no es de Cadiz
ni va a la moda.
Semana Santa se ha puesto ya
que es un bastinazo:
no cambia de repertorio
y tó los años es un pelotazo.
"Yo cargo Los Afligidos, La Borriquita,
Jesús Caido y la Santa Cena;
yo cargo La Buena Muerte,
el Medinaceli, La Vera-Cruz
y el Cristo de las Penas;
yo cargo la Cigarrera
si no es que me siento extraño;
yo cargo La Luz y el Agua,
igual que todos los años..."
Po yo cargo el Camping-Luz
cargo el Camping-Gas
y me voy a Los Caños

El David Copperfield
me esta dando clases de mago:
"rrrrrrrrrrrrrrrrrchin, tataratachín,
mira lo que hago"
A mi me gusta cuando hace asín
y se pone derecho
y sale el nota volando,
como el Maspapas pero bien hecho.
Pero lo que mas me flipa
es cuando hace ahín
y la gente entonces desaparece
y luego la trae pa´cá, hace pipichín
y otra vez aparece.
Po yo ya le dicho: Deivid
te voy a pagar mil duros,
te voy a llevar mi suegra
y montatelo de cuco...
a ver si desaparece y cuando la traigas
te falla el truco.


Estribillo:

Come on baby, come on baby
sexo, doroga y rock&roll,
no hagas la guerra y haz el amor.
Y la hierba, y la hierba,
no la pises, fúmala...
y menos trabajo y más carnaval
!y menos trabajo y mas carnaval¡
Ueeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.

Barrio de los caleteros - Encajebolillos



Una de las más grandes comparsas de Antonio Martín es la que llevó al Falla en 1991, consiguiendo el primer premio. Como podemos ver, cuenta con una gran fuerza tanto de voces como de la propia letra, algo que yo personalmente le noto a faltar en el propio autor estos últimos años.


Barrio de los caleteros
como te llevo en mis adentros
las jangas que a ti te hacen
a mi me parten los sentimientos.

En el barrio de la viña
esas calles que colindan
con nuestra bella caleta
se van a morir de rabia si pronto no desagravia
el daño que las contempla
después de un montón de años
sobre el viejo balneario
que fue la entrada al divino templo
de sus viejas ruinas una absurda piscina
alzarán de cemento.

Y en frente del hospital bendito edificio
que un gran gaditano quiso
que fue que fuera pa nuestro suelo
donde curan las penas y desventuras
y al mismo tiempo la cuna
donde mis niños nacieron.

Ay, una historia así no puede ser verdad
que unos gobernantes por mal talante
quieran borrar.

Ay Caleta y hospital
ay mi hospital y mi caleta
quien se atreve a destrozar
si lo que nace inmortal
no hay leyes que la someta
les caiga una maldición
a esos cachos desgraciaos
que en su piscina se le cortaran la digestión
que echaran por la boca el pulmón
y el hospital cerrao.

Hijos de la Noche




Sin duda el mejor piropo cantado a la mujer gaditana lo compuso Don Enrique Villegas Vélez, tan maltratado por los diferentes jurados como genial autor. Era en el año 1981 con "Los hijos de la noche", segundo premio, por supuesto.


De razas tan dispares
como la fenicia o la musulmana
con cuerpo de delicia y
ojos que se pierden en la inmensidad.
De gitana o romana
con su pelo negro y nariz recortada,
Gaditana bonita hoy mi pasodoble
te quiero cantar, te quiero cantar.
Hace bastante tiempo
que los piropillos se están olvidando
pues dicen que son cursis y
el que los prodiga ha pasado ya,
yo a ti te digo, gaditanilla
que aquel que echa piropos
es porque es un hombre de verdad.
Una gaditana que con soltura
va por la calle taconeando
es un repique de castañuelas que va sonando y
susurrando salero, arte y calidad y
no hay más remedio que descubrirse o
doblegarse con galanura
y el que me diga
que yo soy cursi por mi postura
es porque ese no tiene ojos ni sangre ni siente ná.

viernes, 7 de diciembre de 2007

Los que vinieron de Leningrado porque no era de su agrado



Voy a cambiar de registro con una tandita de cuplés, del genial Yuyu, en una chirigota que injustamente se llevó, en mi opinión, un segundo premio, cuando debiera haber ganado el concurso de ese año. Unos rusos que pasaban, los pobres, un montón de frío y que se vinieron para Cádiz.

Los médicos españoles
no se acaban de aclarar
sobre las vacas locas,
por lo visto el tema es grave
porque dicen que no saben
el virus que lo provoca.
La ministra nos ha dicho
que la carne de los bichos
no es lo que provoca eso,
y asegura sanidad
que la causa puede estar
no en la carne, sino en el hueso.
Po le digo a sanidad
que no hablen por hablar
y no engañen a la gente,
que conozco a una persona
que los huesos no los toma
y ha enfermado gravemente.
Mi vecina es solterona,
se fue para Barcelona
y se enrolló con un nota.
Provó la carne sin hueso
y aquella noche se volvió loca.


En rusia dicen las normas
de la buena educación
que, cuando te presenten,
hay que besarse en la boca,
aunque tú sepas que el nota
no se lava los dientes.
Por eso al llegar a Cádiz,
cogí un taxi en Hipercadiz
y me fuí pa la alcaldía,
porque quise conocer al alcalde del pp
que me han dicho que es una tía.
Conocí a un consejal
al que tuve que besar
dándole un beso en la boca,
y besé a Jorge Moreno,
a Juan Antonio Guerrero
y a otros veinticuatro notas.
Se anunció a la alcadesa,
y pasó por mi cabeza:
¡por fin voy a comerme un rosco!,
y dije al verle la cara,
no presentarnos que la conozco.


En el diario de Cádiz
dice que en el Corte Inglés
hay muchos delincuentes.
Y por eso no me extraña
que sea el comercio de España
donde más robe la gente.
Es triste que el mundo entero
nos pongan como rateros
a todos los gaditanos,
por culpa de dos o tres,
que dentro del Corte Inglés
se comportan como villanos.
y los de seguridad
no lo pueden controlar,
ni aunque pongan vigilantes
y, por mucho que se esmeren
el menos que tú te espere
resulta que es un mangante.
Yo ví en la cafetería,
a un chaval que parecía
más bueno que Jesucristo,
y me cobró mil quinientas,
por un fanta y un sandwich mixto.

Estribillo
Levantemos el puño izquierdo,
pongamos el brazo así
y cantemos todos juntos
el himno de mi país.
Ya lo dijo Lenin,
ya lo dijo Trotski:
¡el que coja una espiocha
es pa darle cuatro cosquis!.

La Parra Bomba


Ahora que está de moda otra vez, y por desgracia, el independentismo, revueltas antimonárquicas... mucho jaleo, pero nunca están metidos los andaluces... ¡ay¡ el día que nos mosqueemos, España va a temblar. Os dejo dos letras, por ahora la unica forma que tenemos de protestar reivindicando nuestro IDIOMA andaluz...:

Cuatro escritores sentaos,
que el pueblo nunca leyó
no consideran idioma
nuestra forma de expresión.
La lengua del sur,
lleva acento luminoso
porque es sol es andaluz,
y el brillo que da
deja ciego a cuatro viejos
de una academia Real,
que se sienten los guardianes
de unas normas al hablar,
y al idioma blanco y verde
de dialecto tacharán.
Si nuestra forma de hablar
no te gusta nos da igual
aqui se entiende la gente
nuestro idioma es especial
¡Ay! la cultura andaluza
es potencia universal.
Si comimos alguna letras pudo ser
que el hambre en Andalucía
se calmara masticando lo que usted
en Madrid no entendería,
Andalucia, Andalucia.
Calla si un andaluz te habla
no hay Castilla que corrija la falta de ortografía
¡Calla!, ¡calla!, que habla Andalucía.

jueves, 6 de diciembre de 2007

El cielo de Cádiz - Cuando combate el levante


Prefiero al Tovar de su primera etapa con El cielo de Cádiz, Musiquitas, la Botica, los Callejeros, los del Año Catapum, ... y el grupo de Bienvenido, al de su segunda etapa con Subiela, pero aún así sigue conservando unos pasodobles maravillosos como los del Espíritu de Cádiz o Las Estaciones.
Sea como fuere, Constantino Tovar es, por méritos propios, uno de los grandes del Carnaval y lo demuestra con una música y una letra geniales en este pasodoble que le escribe a El cielo de Cádiz.

Cuando combate el Levante siempre le estamos riñendo
Mira que viento 'malaje',con lo bien que estaba el tiempo.
Pero lo que nadie sabe es que este viento caliente
se viene aquí muchas tardes porque nos quiere, porque nos quiere.
Suele entrar, en la provincia gaditana allá por Tarifa
'pa' robar, la esencia de nuestros olores que le dan la vida
y ya en el Campo Gibraltar se queda el aroma del mar
luengo en la Janda este perfume se destila.
¡Ay! entre encinas y alcornoques
entra por la Sierra con sabor a leña
pueblecitos blancos que decoran montes
¡Ay! después marcha a la Campiña
llega a las Bodegas y de allí se lleva
la fragancia a vino que le da las Viñas.
El río Guadalquivir le da el aroma a las Marismas
y por Sanlúcar toma el de la manzanilla
ya Don Levante ve acabar su travesía.
Marcha por la Bahía impregnándose de mar
de la Playa y las Salinas
y arrojando tus aromas a la marea, al Mundo grita
que es gaditano y que aquí está su vida.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...